• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, septiembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Lourdes Sequeira: “Los productores familiares, necesitamos tener más presencia a nivel nacional”

por Redacción
2 de marzo de 2023
en Rurales
Lourdes Sequeira: “Los productores familiares, necesitamos tener más presencia a nivel nacional”
WhatsAppFacebook

En esta emergencia agropecuaria ante la innegable sequía que atraviesa el territorio nacional, desde Tacuarembó los productores familiares se organizaron en pos de concientizar y llamar la atención de autoridades de la institucionalidad pública y privada para la toma de medidas que colaboren con estos trabajadores rurales.

Semanas atrás, productores familiares nucleados en Mesas de Desarrollo Rural de Tacuarembó y representantes de todos los rubros productivos, de cara a la preocupación ante la emergencia agropecuaria, presentaron una carta pública ante la institucionalidad del departamento, con motivo de realizar un llamado urgente y una invitación a la reflexión sobre sus roles ante la situación crítica.

En el documento, los productores realizaron un repaso del papel que juegan en el mercado local y una puesta a punto de lo que viven desde hace unos tres años respecto a sequías vinculadas con el cambio climático. Señalaron que la producción agropecuaria familiar es de vital importancia para la economía nacional, y que entre el 70% y 80% de las unidades de la producción en Uruguay son del tipo familiar y ganadero, también la producción de alimentos básicos, así como el 30% del valor bruto de la producción agropecuaria.

En la carta se destaca que el productor familiar es el componente social que genera arraigo en el medio rural, “cualquier empresa, según la situación económica o la fluctuación del mercado, cambia de lugar o tipo de producción, pero la familia rural permanece en el campo y continúa con el tipo de producción que desarrolla”, detalla el documento.  

Sociedad organizada de la ruralidad e institucionalidad

Lourdes Sequeira, integrante de las Mesas de Desarrollo Rural de Tacuarembó, en diálogo con La Mañana planteó que actualmente el pequeño productor de baja escala y mediano, está apostando a, en principio, acceder a algún crédito que les permita tener un respaldo económico para, básicamente, comprar ración o fardo que es lo que los puede salvar en este momento.

“En los campos falta agua y pasto. Con el tema del agua se está apelando a la solidaridad de algún productor vecino o acarreando agua de la ciudad para poder darle a los animales, y también para la producción hortícola y demás, ya que todos los rubros están afectados”, explicó la entrevistada.

Aseguró que la compra de ración y fardo también está complicada ya que no hay casi oferta en el norte del país, y los pocos lugares en donde se vende es con alguna persona conocida, pero a un costo muy alto. “Uno apela a los créditos, pero tampoco hay en dónde comprar”, lamentó.

Entre otras cosas, los productores tratan de informar al resto sobre las medidas que existen para hacer más llevadero el tema de los pagos de impuestos de los servicios básicos, “porque hay que hacer que la caja chica dure y pueda subsistir lo más posible en este entorno”, dijo Sequeira.

“Es una situación, como se dice en la prensa y en las gremiales, que hace tres años se viene dando. Por eso estamos tratando de trabajar con la institucionalidad pública y privada. Pero esta vez es la más feroz de todas, se extendió mucho en el tiempo y no pudimos llegar al punto de coordinar una estrategia nacional entre la sociedad organizada de la ruralidad y la institucionalidad, entonces nos tomó un poco desprevenidos”, detalló la entrevistada.

Explicó que los productores familiares ya habían dado aviso en el mes de octubre que se acercaba una emergencia agropecuaria, es decir, que unos tres meses antes visualizaron el panorama actual, sin embargo, “no fuimos capaces de sentarnos a dialogar y tomar medidas entre todos para que no llegar al punto en el que estamos ahora”.

Expresar necesidades

La carta pública está firmada por productores familiares nucleados en las Mesas de Desarrollo Rural de Tacuarembó, este espacio se creó a nivel nacional por ley en el año 2008, para la descentralización de las políticas públicas. Nuclea a toda la ruralidad, productores familiares, colonos, organizaciones, fomentos, organizaciones rurales, y de todos los rubros (agricultores, lecheros, hortícolas, ganaderos).

Son espacios abiertos de diálogo para que la ruralidad pueda exponer lo que necesita, lo que se puede construir en colectivo de manera que, a nivel de las autoridades e instituciones, puedan ser reflejo de la realidad y, entre todos ellos, tener un desarrollo rural real y tangible, según dijo Sequeira.

En el departamento, las Mesas de Desarrollo tienen una larga trayectoria de trabajo, se han logrado diversas cosas, por ejemplo, generar un encuentro departamental de mujeres rurales y el encuentro departamental de jóvenes rurales. “Tenemos muchas experiencias, hemos presentado nuestro trabajo a nivel nacional e internacional”, indicó la entrevistada.

En ese contexto, los productores y los referentes de la Mesa, “como nos sentimos tan identificados con esta política que sabemos que funciona, nos juntamos y decidimos hacer algo para que las autoridades pudieran reaccionar como ameritaba la situación, porque veíamos que se nos venía feo y no había ninguna gremial ni organización que nucleara la producción familiar a nivel nacional que saliera a pedir diálogo y medidas”, aseguró.

Respuesta en acciones

Si bien los productores no han recibido una respuesta formal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca o de alguna autoridad, la realidad muestra que después de la carta se han tomado en cuenta los planteos. “Fue una sorpresa para algunas de las autoridades nacionales la redacción de esta carta, pero se han movido en cuanto a las medidas”, declaró la entrevistada.

“Sabemos que un rubro como la lechería -que planteamos en la carta que el tema de la energía es vital para ese sector-, se pudo hablar un poco más con la gremial y el tema de los fondos se han agilizado. Así como el pago de los aportes y de los servicios básicos también como UTE, OSE y con el manejo de los calendarios, que no sean todos los vencimientos en las mismas fechas porque no nos da la espalda económica”, expuso.

Agregó: “las organizaciones rurales deberían salir más al ruedo, a hablar lo que es la producción nacional, tratar de trabajar en colectivo, hacer valer los espacios que están conformados por ley. No se pueden crear políticas públicas o medidas desde el Estado sin tener la voz de los productores del medio rural, que son quienes pueden decir lo que se está viviendo”.

Medidas una a una
Las medidas que plantearon los firmantes de la carta tiene que ver con quelos aportes tributarios y pagos de servicios básicos se prorroguen con un plazo no menos a tres meses.
Además, que los planes de acceso al agua para la producción, se coordinen apoyos directos para abastecer a predios familiares que lo soliciten.
Que, en vez de la entrega de fardos, el MGAP diseñe una línea de partidas individuales a los productores para la compra directa de alimentos, evitando las demoras actuales de implementación.
Que MGAP haga uso de los canales habituales de arribo de apoyos al departamento, a través de su oficina local para asegurar el acceso universal a los planes y la difusión masiva por las Mesas de Desarrollo y organizaciones rurales.
Que el Instituto Nacional de Colonización asuma los costos implicados en la limpieza de tajamares, ya que los colonos cuentan con pocos recursos económicos para esas tareas.
Que las líneas de proyectos del MGAP sigan contemplando de igual manera la asistencia técnica y la inversión económica diversificada para la iniciación productiva y desarrollo de sistemas a menor escala.
Que se diseñe un Sistema Nacional de Comercialización de productos cárnicos derivados de la producción familiar, ya que no cuentan con una “caja de ahorro” para afrontar situaciones como la emergencia actual.


TE PUEDE INTERESAR

Grisel Moizo: Los productores de la granja “no sabemos qué es lo que nos va a pasar”
Un gobierno sin perillas
Democratizar la COMAP: ¿La mejor política de riego?
Tags: agricultura familiardéficit hídricofamilia ruralMGAPproductoresseca
Noticia anterior

“Se han perdido los valores y quizás el avance de la droga tenga que ver con eso”

Próxima noticia

“Los grandes beneficiados de la reforma de la Seguridad Social son las AFAPs”

Próxima noticia
“Los grandes beneficiados de la reforma de la Seguridad Social son las AFAPs”

“Los grandes beneficiados de la reforma de la Seguridad Social son las AFAPs”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.