• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, agosto 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Lourdes Sequeira: “Los productores familiares, necesitamos tener más presencia a nivel nacional”

por Redacción
2 de marzo de 2023
en Rurales
Lourdes Sequeira: “Los productores familiares, necesitamos tener más presencia a nivel nacional”
WhatsAppFacebook

En esta emergencia agropecuaria ante la innegable sequía que atraviesa el territorio nacional, desde Tacuarembó los productores familiares se organizaron en pos de concientizar y llamar la atención de autoridades de la institucionalidad pública y privada para la toma de medidas que colaboren con estos trabajadores rurales.

Semanas atrás, productores familiares nucleados en Mesas de Desarrollo Rural de Tacuarembó y representantes de todos los rubros productivos, de cara a la preocupación ante la emergencia agropecuaria, presentaron una carta pública ante la institucionalidad del departamento, con motivo de realizar un llamado urgente y una invitación a la reflexión sobre sus roles ante la situación crítica.

En el documento, los productores realizaron un repaso del papel que juegan en el mercado local y una puesta a punto de lo que viven desde hace unos tres años respecto a sequías vinculadas con el cambio climático. Señalaron que la producción agropecuaria familiar es de vital importancia para la economía nacional, y que entre el 70% y 80% de las unidades de la producción en Uruguay son del tipo familiar y ganadero, también la producción de alimentos básicos, así como el 30% del valor bruto de la producción agropecuaria.

En la carta se destaca que el productor familiar es el componente social que genera arraigo en el medio rural, “cualquier empresa, según la situación económica o la fluctuación del mercado, cambia de lugar o tipo de producción, pero la familia rural permanece en el campo y continúa con el tipo de producción que desarrolla”, detalla el documento.  

Sociedad organizada de la ruralidad e institucionalidad

Lourdes Sequeira, integrante de las Mesas de Desarrollo Rural de Tacuarembó, en diálogo con La Mañana planteó que actualmente el pequeño productor de baja escala y mediano, está apostando a, en principio, acceder a algún crédito que les permita tener un respaldo económico para, básicamente, comprar ración o fardo que es lo que los puede salvar en este momento.

“En los campos falta agua y pasto. Con el tema del agua se está apelando a la solidaridad de algún productor vecino o acarreando agua de la ciudad para poder darle a los animales, y también para la producción hortícola y demás, ya que todos los rubros están afectados”, explicó la entrevistada.

Aseguró que la compra de ración y fardo también está complicada ya que no hay casi oferta en el norte del país, y los pocos lugares en donde se vende es con alguna persona conocida, pero a un costo muy alto. “Uno apela a los créditos, pero tampoco hay en dónde comprar”, lamentó.

Entre otras cosas, los productores tratan de informar al resto sobre las medidas que existen para hacer más llevadero el tema de los pagos de impuestos de los servicios básicos, “porque hay que hacer que la caja chica dure y pueda subsistir lo más posible en este entorno”, dijo Sequeira.

“Es una situación, como se dice en la prensa y en las gremiales, que hace tres años se viene dando. Por eso estamos tratando de trabajar con la institucionalidad pública y privada. Pero esta vez es la más feroz de todas, se extendió mucho en el tiempo y no pudimos llegar al punto de coordinar una estrategia nacional entre la sociedad organizada de la ruralidad y la institucionalidad, entonces nos tomó un poco desprevenidos”, detalló la entrevistada.

Explicó que los productores familiares ya habían dado aviso en el mes de octubre que se acercaba una emergencia agropecuaria, es decir, que unos tres meses antes visualizaron el panorama actual, sin embargo, “no fuimos capaces de sentarnos a dialogar y tomar medidas entre todos para que no llegar al punto en el que estamos ahora”.

Expresar necesidades

La carta pública está firmada por productores familiares nucleados en las Mesas de Desarrollo Rural de Tacuarembó, este espacio se creó a nivel nacional por ley en el año 2008, para la descentralización de las políticas públicas. Nuclea a toda la ruralidad, productores familiares, colonos, organizaciones, fomentos, organizaciones rurales, y de todos los rubros (agricultores, lecheros, hortícolas, ganaderos).

Son espacios abiertos de diálogo para que la ruralidad pueda exponer lo que necesita, lo que se puede construir en colectivo de manera que, a nivel de las autoridades e instituciones, puedan ser reflejo de la realidad y, entre todos ellos, tener un desarrollo rural real y tangible, según dijo Sequeira.

En el departamento, las Mesas de Desarrollo tienen una larga trayectoria de trabajo, se han logrado diversas cosas, por ejemplo, generar un encuentro departamental de mujeres rurales y el encuentro departamental de jóvenes rurales. “Tenemos muchas experiencias, hemos presentado nuestro trabajo a nivel nacional e internacional”, indicó la entrevistada.

En ese contexto, los productores y los referentes de la Mesa, “como nos sentimos tan identificados con esta política que sabemos que funciona, nos juntamos y decidimos hacer algo para que las autoridades pudieran reaccionar como ameritaba la situación, porque veíamos que se nos venía feo y no había ninguna gremial ni organización que nucleara la producción familiar a nivel nacional que saliera a pedir diálogo y medidas”, aseguró.

Respuesta en acciones

Si bien los productores no han recibido una respuesta formal del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca o de alguna autoridad, la realidad muestra que después de la carta se han tomado en cuenta los planteos. “Fue una sorpresa para algunas de las autoridades nacionales la redacción de esta carta, pero se han movido en cuanto a las medidas”, declaró la entrevistada.

“Sabemos que un rubro como la lechería -que planteamos en la carta que el tema de la energía es vital para ese sector-, se pudo hablar un poco más con la gremial y el tema de los fondos se han agilizado. Así como el pago de los aportes y de los servicios básicos también como UTE, OSE y con el manejo de los calendarios, que no sean todos los vencimientos en las mismas fechas porque no nos da la espalda económica”, expuso.

Agregó: “las organizaciones rurales deberían salir más al ruedo, a hablar lo que es la producción nacional, tratar de trabajar en colectivo, hacer valer los espacios que están conformados por ley. No se pueden crear políticas públicas o medidas desde el Estado sin tener la voz de los productores del medio rural, que son quienes pueden decir lo que se está viviendo”.

Medidas una a una
Las medidas que plantearon los firmantes de la carta tiene que ver con quelos aportes tributarios y pagos de servicios básicos se prorroguen con un plazo no menos a tres meses.
Además, que los planes de acceso al agua para la producción, se coordinen apoyos directos para abastecer a predios familiares que lo soliciten.
Que, en vez de la entrega de fardos, el MGAP diseñe una línea de partidas individuales a los productores para la compra directa de alimentos, evitando las demoras actuales de implementación.
Que MGAP haga uso de los canales habituales de arribo de apoyos al departamento, a través de su oficina local para asegurar el acceso universal a los planes y la difusión masiva por las Mesas de Desarrollo y organizaciones rurales.
Que el Instituto Nacional de Colonización asuma los costos implicados en la limpieza de tajamares, ya que los colonos cuentan con pocos recursos económicos para esas tareas.
Que las líneas de proyectos del MGAP sigan contemplando de igual manera la asistencia técnica y la inversión económica diversificada para la iniciación productiva y desarrollo de sistemas a menor escala.
Que se diseñe un Sistema Nacional de Comercialización de productos cárnicos derivados de la producción familiar, ya que no cuentan con una “caja de ahorro” para afrontar situaciones como la emergencia actual.


TE PUEDE INTERESAR

Grisel Moizo: Los productores de la granja “no sabemos qué es lo que nos va a pasar”
Un gobierno sin perillas
Democratizar la COMAP: ¿La mejor política de riego?
Tags: agricultura familiardéficit hídricofamilia ruralMGAPproductoresseca
Noticia anterior

“Se han perdido los valores y quizás el avance de la droga tenga que ver con eso”

Próxima noticia

“Los grandes beneficiados de la reforma de la Seguridad Social son las AFAPs”

Próxima noticia
“Los grandes beneficiados de la reforma de la Seguridad Social son las AFAPs”

“Los grandes beneficiados de la reforma de la Seguridad Social son las AFAPs”

Más Leídas

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.