• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La pena de muerte existe

    La pena de muerte existe

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Los jóvenes ganan protagonismo en la Expo Prado, esta vez en La Raza Pregunta

por Redacción
11 de septiembre de 2024
en Rurales
Los jóvenes ganan protagonismo en la Expo Prado, esta vez en La Raza Pregunta
WhatsAppFacebook

Nada de lo que el ser humano haga podrá tener futuro si no genera la curiosidad y el interés de la juventud. Son ellos los que definirán el porvenir de todo lo que existe y por eso es importante incluirlos en todas las actividades de los adultos.

Una de las características de las exposiciones rurales de nuestro país es la presencia de muchos adolescentes y jóvenes que concurren con sus familias o integrando grupos de estudio de diferentes centros educativos, muchos de ellos pertenecientes a escuelas agrarias de diferentes partes del país.

En abril de este mismo año, en estas mismas páginas de La Mañana dejábamos constancia de un fuerte impulso joven. Hoy, algunos meses después, esa situación vuelve a repetirse en la Expo Prado, confirmando que estamos ante un fenómeno constante que merece ser resaltado y valorado.

Que la juventud concurra a las exposiciones rurales es un indicador del interés que despiertan estas actividades, y son una muestra de que en ese sentido se están haciendo las cosas bien, ya sea por parte del sector público como privado.

El lunes 9 de setiembre se realizó en el salón de Ventas de la Expo Prado la segunda edición de La Raza Pregunta, organizado por la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay, que contó con la participación de más de 400 adolescentes y jóvenes de escuelas agrarias de todo el país.

La actividad consta de dos partes, la primera muy breve pero de mucha utilidad consiste en explicar a los jóvenes y con animales presentes las características fundamentales de la raza, y las características como diferencias entre machos y hembras Angus.

La segunda parte es la competencia en sí, en la cual las escuelas agrarias participantes deben responder a las preguntas que se les plantea desde la organización. Se responde a través del celular y cada pregunta correcta va acumulando puntos. Quien acumule más puntos es quien gana con sus correspondientes premios.

Este año el primer puesto fue la para la Tecnicatura Agrícola Ganadera de Paysandú, que ocupa el primer lugar del podio por segundo año consecutivo. El segundo puesto también para la Tecnicatura Agrícola Ganadera de Paysandú y el tercer puesto para la Escuela Agraria Montevideo

La actividad trasciende la raza

El Ing. Agr. Juan Pablo Pérez Frontini, presidente de Angus Uruguay, dijo que La Raza Pregunta es una de las actividades que más le gustan porque esa juventud es la que en los próximos años va a estar al frente de las batallas que deba dar la ganadería y la agropecuaria en general.

“Nosotros no sabemos y quizá muchos de ellos no lo tengan decidido dónde quieren estar, tal vez tomando decisiones a nivel de producción, en alguna actividad pública, el tiempo dirá donde les va a tocar, pero cualquiera sea el rol que desempeñen es muy buena cosa el sembrar y el trabajar con los jóvenes”, comentó.

Agregó que este año fue la segunda edición, la primera fue en 2023, y en ambas oportunidades “los gurises y los docentes le pusieron un compromiso tremendo”.

Recordó que el día de realización del evento se celebró también el Día del Funcionario de la UTU y del estudiante, y cada 9 de setiembre “es un feriado total para ellos y un día de festejo, pero nosotros no podíamos cambiar la fecha, y vinieron igual. Fueron 403 estudiantes que llenaron el salón. Para nosotros es una caricia al alma”, subrayó.

Detalló que “todos los alumnos son de UTU y de todo el país, escuelas agrarias y tecnicaturas, todas las que escuelas que quieran pueden participar”.

Sobre el formato de la competición, explicó que a todos los participantes “se les envía material y luego se hacen preguntas en función de lo que se les envío. Esto es un aprendizaje total con un formato de aquellas pequeñas olimpíadas que se hacían cuando los ahora adultos íbamos al liceo. Tomamos esa idea y la ponemos en práctica”.

Esos formatos o modelos ya estaban y “se aplican para que los jóvenes vayan aprendiendo porque son cosas que les van quedando, las van asimilando, además de que pasada la actividad pueden repasar y volver a estudiar las preguntas que respondieron mal. Es un ida y vuelta para aprender de la raza Angus”.

Sin embargo, Pérez Frontini valoró que este tipo de instancias “trascienden a la raza, porque hay un valor agregado”, y es que “lo que aquí aprenden y ven por supuesto que vale para los Angus, pero también para la ganadería vacuna en general”.

“Nosotros como representantes de Angus, que es la raza mayoritaria en el país, tenemos la responsabilidad de educar en ganadería en general, entonces estas actividades son para todos”. Asimismo, “sirven para muchas cosas que no son específicamente ganaderas, sino que hacen a la tecnología, la ciencia, la investigación. El saber siempre es útil y no ocupa lugar”.

Las preguntas que se realizan a los participantes son elaboradas por la Comisión Directiva de Angus, con especial participación de Alejandra Bianchi, quien las elabora y las pasa a la comisión.

Si bien La Raza Pregunta lleva apenas dos ediciones, la idea es que permanezca en el tiempo y se convierta en un de las tantas actividades que Angus presenta en el Prado: “Mientras Angus exista esto va a seguir, por tanto, tendremos La Raza Pregunta mucho tiempo y se convertirá en un clásico de la juventud y de la raza”, concluyó.

Una actividad formativa

La Dra. Cynthia Artía es veterinaria y docente de los alumnos de la Tecnicatura Agrícola Ganadera de Paysandú, ganadora del primer premio en el certamen La Raza Pregunta.

Artía definió la actividad como “muy académica y por eso muy buena para la formación de los estudiantes en varios aspectos, no solo sobre la raza y la ganadería, sino que inculca el trabajo en grupo y formando equipo”.

Destacó que los alumnos que ganaron por segundo año consecutivo “crecen en confianza, tienen la vara alta y llegan muy motivados”.

La presencia de los jóvenes también merece el reconocimiento de la “gestión de UTU que moviliza a los estudiantes para que conozcan la Expo Prado que es muy buena, de mucho nivel y enriquecedora por todo lo que aquí hay para ofrecer y mostrar”, comentó la profesional. Además, para ellos “es muy importante el poder venir al Prado, eso también les hace bien y es otra manera de motivarse, siempre conocer la exposición es algo muy bueno”.

Sobre el evento La Raza Pregunta, la docente dijo que tiene “un formato muy divertido y didáctico, con mucho uso de la tecnología, y del año anterior a este ya se ve que hay una superación y mejora, lo que también es muy bueno. Los jóvenes se sienten atraídos a participar, están incentivados”.

La Dra. Artía coincidió con el presidente de Angus Uruguay, Ing. Agr. Juan Pablo Pérez Frontini, al señalar que durante la competencia “aparecieron conceptos que no son exclusivos de Angus, por ejemplo, los DEP [diferencias esperadas en la progenie] que se usan en todas las razas”, por lo que “es algo que organiza una raza pero con conceptos que valen para toda la ganadería en general”.

Para los docentes es “importante” que los alumnos puedan participar de esas instancias que no son parte de los programas de clases, pero “constituyen parte de la formación general”, en especial para los muchachos más grandes que son los que compiten.

El salón estaba completo con jóvenes de diversas localidades, por ejemplo “de Bella Unión, Rocha, Melo, Paysandú, en fin, de todo el interior, y eso es bueno porque agrupa a todas las escuelas agrarias permitiendo que los estudiantes se conozcan y también los docentes. En definitiva, es una jornada que supera lo netamente agropecuario”.

Artía finalizó señalando que más allá de ganar o perder, hay un “componente de relacionamiento entre alumnos”, todos más o menos de las mismas edades –en el eje de los 18 años–, que llegan de diferentes puntos del país con intereses que son comunes, porque todos los que están aquí están estudiando temas enfocados a lo agropecuario, a lo rural. En resumen, “los docentes estamos muy contentos porque se ayuda mucho a la motivación” de los alumnos.

“El Prado ayuda a focalizar”
La profesora Cynthia Artía, de la Tecnicatura Agrícola Ganadera de Paysandú, dijo que es muy importante que los alumnos puedan visitar la Expo Prado, porque “los estudiantes tienen aquí la posibilidad de ver y ampliar su visión sobre los temas del agro”, y eso les “abre la cabeza y los ayuda a focalizar qué es lo que les gusta. Unos sienten atracción por la maquinaria, otros por la ganadería de ovinos o la de vacunos”. Cualquiera sea la elección que hagan, “son todos rubros muy amplios y con mucho mercado laboral. Como docentes, nuestra misión es formarlos y darles las herramientas para que puedan elegir libremente y con todos los elementos de juicio”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:

El liderazgo de los pioneros se renueva en la Expo Prado 2024
Con una agenda para todos los públicos y gustos, comienza Expo Prado
La falta de competitividad atenta contra el relevo generacional
Tags: educacionExpo Pradojóvenes
Noticia anterior

Certificación universitaria para el 60% de los docentes que aspiraban a obtener el diploma

Próxima noticia

“El dinero del negocio de la droga se está lavando principalmente en Paraguay y Uruguay”

Próxima noticia
“El dinero del negocio de la droga se está lavando principalmente en Paraguay y Uruguay”

“El dinero del negocio de la droga se está lavando principalmente en Paraguay y Uruguay”

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.