• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La política no me interesa

    La política no me interesa

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    El interés y protección de los menores en la separación de los padres

    Nuestra América

    Nuestra América

    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Los jóvenes ganan protagonismo en la Expo Prado, esta vez en La Raza Pregunta

por Redacción
11 de septiembre de 2024
en Rurales
Los jóvenes ganan protagonismo en la Expo Prado, esta vez en La Raza Pregunta
WhatsAppFacebook

Nada de lo que el ser humano haga podrá tener futuro si no genera la curiosidad y el interés de la juventud. Son ellos los que definirán el porvenir de todo lo que existe y por eso es importante incluirlos en todas las actividades de los adultos.

Una de las características de las exposiciones rurales de nuestro país es la presencia de muchos adolescentes y jóvenes que concurren con sus familias o integrando grupos de estudio de diferentes centros educativos, muchos de ellos pertenecientes a escuelas agrarias de diferentes partes del país.

En abril de este mismo año, en estas mismas páginas de La Mañana dejábamos constancia de un fuerte impulso joven. Hoy, algunos meses después, esa situación vuelve a repetirse en la Expo Prado, confirmando que estamos ante un fenómeno constante que merece ser resaltado y valorado.

Que la juventud concurra a las exposiciones rurales es un indicador del interés que despiertan estas actividades, y son una muestra de que en ese sentido se están haciendo las cosas bien, ya sea por parte del sector público como privado.

El lunes 9 de setiembre se realizó en el salón de Ventas de la Expo Prado la segunda edición de La Raza Pregunta, organizado por la Sociedad de Criadores de Aberdeen Angus del Uruguay, que contó con la participación de más de 400 adolescentes y jóvenes de escuelas agrarias de todo el país.

La actividad consta de dos partes, la primera muy breve pero de mucha utilidad consiste en explicar a los jóvenes y con animales presentes las características fundamentales de la raza, y las características como diferencias entre machos y hembras Angus.

La segunda parte es la competencia en sí, en la cual las escuelas agrarias participantes deben responder a las preguntas que se les plantea desde la organización. Se responde a través del celular y cada pregunta correcta va acumulando puntos. Quien acumule más puntos es quien gana con sus correspondientes premios.

Este año el primer puesto fue la para la Tecnicatura Agrícola Ganadera de Paysandú, que ocupa el primer lugar del podio por segundo año consecutivo. El segundo puesto también para la Tecnicatura Agrícola Ganadera de Paysandú y el tercer puesto para la Escuela Agraria Montevideo

La actividad trasciende la raza

El Ing. Agr. Juan Pablo Pérez Frontini, presidente de Angus Uruguay, dijo que La Raza Pregunta es una de las actividades que más le gustan porque esa juventud es la que en los próximos años va a estar al frente de las batallas que deba dar la ganadería y la agropecuaria en general.

“Nosotros no sabemos y quizá muchos de ellos no lo tengan decidido dónde quieren estar, tal vez tomando decisiones a nivel de producción, en alguna actividad pública, el tiempo dirá donde les va a tocar, pero cualquiera sea el rol que desempeñen es muy buena cosa el sembrar y el trabajar con los jóvenes”, comentó.

Agregó que este año fue la segunda edición, la primera fue en 2023, y en ambas oportunidades “los gurises y los docentes le pusieron un compromiso tremendo”.

Recordó que el día de realización del evento se celebró también el Día del Funcionario de la UTU y del estudiante, y cada 9 de setiembre “es un feriado total para ellos y un día de festejo, pero nosotros no podíamos cambiar la fecha, y vinieron igual. Fueron 403 estudiantes que llenaron el salón. Para nosotros es una caricia al alma”, subrayó.

Detalló que “todos los alumnos son de UTU y de todo el país, escuelas agrarias y tecnicaturas, todas las que escuelas que quieran pueden participar”.

Sobre el formato de la competición, explicó que a todos los participantes “se les envía material y luego se hacen preguntas en función de lo que se les envío. Esto es un aprendizaje total con un formato de aquellas pequeñas olimpíadas que se hacían cuando los ahora adultos íbamos al liceo. Tomamos esa idea y la ponemos en práctica”.

Esos formatos o modelos ya estaban y “se aplican para que los jóvenes vayan aprendiendo porque son cosas que les van quedando, las van asimilando, además de que pasada la actividad pueden repasar y volver a estudiar las preguntas que respondieron mal. Es un ida y vuelta para aprender de la raza Angus”.

Sin embargo, Pérez Frontini valoró que este tipo de instancias “trascienden a la raza, porque hay un valor agregado”, y es que “lo que aquí aprenden y ven por supuesto que vale para los Angus, pero también para la ganadería vacuna en general”.

“Nosotros como representantes de Angus, que es la raza mayoritaria en el país, tenemos la responsabilidad de educar en ganadería en general, entonces estas actividades son para todos”. Asimismo, “sirven para muchas cosas que no son específicamente ganaderas, sino que hacen a la tecnología, la ciencia, la investigación. El saber siempre es útil y no ocupa lugar”.

Las preguntas que se realizan a los participantes son elaboradas por la Comisión Directiva de Angus, con especial participación de Alejandra Bianchi, quien las elabora y las pasa a la comisión.

Si bien La Raza Pregunta lleva apenas dos ediciones, la idea es que permanezca en el tiempo y se convierta en un de las tantas actividades que Angus presenta en el Prado: “Mientras Angus exista esto va a seguir, por tanto, tendremos La Raza Pregunta mucho tiempo y se convertirá en un clásico de la juventud y de la raza”, concluyó.

Una actividad formativa

La Dra. Cynthia Artía es veterinaria y docente de los alumnos de la Tecnicatura Agrícola Ganadera de Paysandú, ganadora del primer premio en el certamen La Raza Pregunta.

Artía definió la actividad como “muy académica y por eso muy buena para la formación de los estudiantes en varios aspectos, no solo sobre la raza y la ganadería, sino que inculca el trabajo en grupo y formando equipo”.

Destacó que los alumnos que ganaron por segundo año consecutivo “crecen en confianza, tienen la vara alta y llegan muy motivados”.

La presencia de los jóvenes también merece el reconocimiento de la “gestión de UTU que moviliza a los estudiantes para que conozcan la Expo Prado que es muy buena, de mucho nivel y enriquecedora por todo lo que aquí hay para ofrecer y mostrar”, comentó la profesional. Además, para ellos “es muy importante el poder venir al Prado, eso también les hace bien y es otra manera de motivarse, siempre conocer la exposición es algo muy bueno”.

Sobre el evento La Raza Pregunta, la docente dijo que tiene “un formato muy divertido y didáctico, con mucho uso de la tecnología, y del año anterior a este ya se ve que hay una superación y mejora, lo que también es muy bueno. Los jóvenes se sienten atraídos a participar, están incentivados”.

La Dra. Artía coincidió con el presidente de Angus Uruguay, Ing. Agr. Juan Pablo Pérez Frontini, al señalar que durante la competencia “aparecieron conceptos que no son exclusivos de Angus, por ejemplo, los DEP [diferencias esperadas en la progenie] que se usan en todas las razas”, por lo que “es algo que organiza una raza pero con conceptos que valen para toda la ganadería en general”.

Para los docentes es “importante” que los alumnos puedan participar de esas instancias que no son parte de los programas de clases, pero “constituyen parte de la formación general”, en especial para los muchachos más grandes que son los que compiten.

El salón estaba completo con jóvenes de diversas localidades, por ejemplo “de Bella Unión, Rocha, Melo, Paysandú, en fin, de todo el interior, y eso es bueno porque agrupa a todas las escuelas agrarias permitiendo que los estudiantes se conozcan y también los docentes. En definitiva, es una jornada que supera lo netamente agropecuario”.

Artía finalizó señalando que más allá de ganar o perder, hay un “componente de relacionamiento entre alumnos”, todos más o menos de las mismas edades –en el eje de los 18 años–, que llegan de diferentes puntos del país con intereses que son comunes, porque todos los que están aquí están estudiando temas enfocados a lo agropecuario, a lo rural. En resumen, “los docentes estamos muy contentos porque se ayuda mucho a la motivación” de los alumnos.

“El Prado ayuda a focalizar”
La profesora Cynthia Artía, de la Tecnicatura Agrícola Ganadera de Paysandú, dijo que es muy importante que los alumnos puedan visitar la Expo Prado, porque “los estudiantes tienen aquí la posibilidad de ver y ampliar su visión sobre los temas del agro”, y eso les “abre la cabeza y los ayuda a focalizar qué es lo que les gusta. Unos sienten atracción por la maquinaria, otros por la ganadería de ovinos o la de vacunos”. Cualquiera sea la elección que hagan, “son todos rubros muy amplios y con mucho mercado laboral. Como docentes, nuestra misión es formarlos y darles las herramientas para que puedan elegir libremente y con todos los elementos de juicio”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:

El liderazgo de los pioneros se renueva en la Expo Prado 2024
Con una agenda para todos los públicos y gustos, comienza Expo Prado
La falta de competitividad atenta contra el relevo generacional
Tags: educacionExpo Pradojóvenes
Noticia anterior

Certificación universitaria para el 60% de los docentes que aspiraban a obtener el diploma

Próxima noticia

“El dinero del negocio de la droga se está lavando principalmente en Paraguay y Uruguay”

Próxima noticia
“El dinero del negocio de la droga se está lavando principalmente en Paraguay y Uruguay”

“El dinero del negocio de la droga se está lavando principalmente en Paraguay y Uruguay”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

El rumbo de Cabildo Abierto

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.