• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 24, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

  • Política
    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    Eutanasia: “Un atentado contra la vida, la libertad y el derecho”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    “No podemos estar enganchados a ningún bloque”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    Elecciones 2024: “Faltó autocrítica y faltó esperanza en los discursos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

    “La vivienda es una de las problemáticas más importantes; el acceso está muy condicionado a los ingresos”

  • Rurales
    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Presentación del libro “Historia del Arroz en el Uruguay”

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Terapia ecuestre y crecimiento personal en un entorno natural

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Viticultores desarrollan agenda política para generar la agroindustria del mosto concentrado

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

    Sequías, falta de tecnología, investigación y mano de obra, los desafíos del maní

  • Actualidad
    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    “Blindar la democracia y la política del crimen organizado es un asunto existencial”

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Puerto de Montevideo: Conflicto genera pérdidas millonarias y preocupa al sector exportador

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Fazenda de la Esperanza: cinco años sembrando milagros en Uruguay

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

    Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

  • Economía
    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Si los países quieren autonomía monetaria deben adoptar la flotación cambiaria”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    “Hay operaciones de lavado a través de compraventa de automotores, y eso hoy no está regulado en Uruguay”

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

    El gobierno avanza con una estrategia de deuda para financiar el déficit fiscal

  • Internacional
    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

  • Opinión
    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    El ruido de rotas cadenas: el principio olvidado

    No podemos esperar hasta el 2030

    No podemos esperar hasta el 2030

    Entre bueyes no hay cornadas

    Entre bueyes no hay cornadas

    El BCU lo vuelve a hacer

    El BCU lo vuelve a hacer

  • Empresarial
    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    Seis de cada diez periodistas uruguayos emplean herramientas de IA en su trabajo

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    UTE y consorcio internacional extienden contrato de operación de la Central Punta del Tigre B

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    After Heritage reunió a clientes y amigos en un exclusivo atardecer en Pocitos

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

    Cutcsa presenta 50 nuevos ómnibus 100% eléctricos en un hito histórico para la movilidad sostenible

  • Cultura
    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

  • Deportes
    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Brecha de precios de frontera y centralización, los desafíos de Soriano

El interior es capital

por Redacción
23 de julio de 2020
en Rurales
Brecha de precios de frontera y centralización, los desafíos de Soriano

“Abogamos por tener una Universidad en el interior del país, cerca de donde vivimos” Foto: Mercedes Soriano

WhatsAppFacebook
Entre Montevideo y Bella Unión hay poco más de 600 kilómetros, por esa distancia “geográficamente deberíamos tener todo bastante dominado, pero nos sale más barato que estudie en Miami, porque somos caros y porque estructuralmente el país no está pensado para todos”.


“El contrabando y la centralización” son dos problemas que en Soriano “vivimos en carne propia”, dijo Marcelo Hornos, presidente del Centro Comercial e Industrial de Soriano al resumir en dos palabras los desafíos que sufre ese departamento.

Hornos dialogó con La Mañana sobre los desafíos que el departamento tiene que enfrentar. “Soriano no escapa a las consecuencias de la pandemia con rubros sin actividad y otros que se han visto muy disminuidos”. En este momento tan especial “lo que tratamos de mantener son los puestos de trabajo”, agregó.

Sin embargo consideró que es el momento de cortar “con el contrabando clásico de menudeo o doméstico” producto de la diferencia de precios que mantenemos hoy en día en relación con nuestros vecinos. Ahora los puentes están cerrados, pero en un relevamiento hecho con anterioridad “nos dimos cuenta que el contrabando influye en un 30 % y eso es un llamado de atención” para las autoridades. Tenemos que pensar “cuánto nos perdemos de poder recaudar como país debido al menudeo”, alcanzan “herramientas y planificación para su disminución”.

Una de las posibles herramientas a considerar es la aduana móvil que “respete la libertad que tenemos en Uruguay, pero que marque presencia para evitar lo ilegal, porque el que paga impuestos respeta las reglas del juego”, aseguró.


“Abogamos por tener una Universidad en el interior del país, cerca de donde vivimos”


“Otro tema es la fiscalización” de los comercios “porque hay un país en blanco y un país en negro y cuanto más blanco estemos mejor nos irá en el largo plazo”, razonó. Aclaró que no se trata de “salir a la calle y ponerle un revolver en el pecho al que está haciendo su trabajo, estamos muy lejos de eso, pero sí partir de una educación financiera”.

Ese tipo de educación nos está faltando en Uruguay, lamentó Hornos. Educar financieramente para que las personas sepan “cómo abrir una empresa conociendo los errores posibles que se puedan cometer”. Muchos empresarios aprendieron “a los golpes”, por eso deberíamos poseer “una herramienta para no equivocarnos y dejar de perder tiempo de vida en errores que nos pueden costar financieramente”. Todo aquel que va a poner una empresa debe conocer que “hay puntos, qué se deben hacer, y conocer las consecuencias de no hacerlos, siempre con la libertad y la elección de dar tal o cual paso, porque es educación, no es una imposición”.

Diferencia de precios respecto a los países limítrofes

Con el cierre de fronteras “no estoy enterado de que exista contrabando en este momento”, pero “sí sé que hay una costumbre de ir desde Mercedes a Gualeguaychú que está a 70 kilómetros, una costumbre de ir a hacer un surtido con la familia, es algo que está incorporado culturalmente y a veces es difícil cambiarlo”.

“Debemos defender el comercio local y eso se extiende al nacional. Sorprende la magnitud del dinero que se va para otro lado y que debería quedarse a acá”, enfatizó Hornos. “No estamos hablando de cercar o cerrar fronteras, pero dentro de la ley podemos educarnos para de esa forma colaborar con los comercios que están aportando y que son el motor del país”.

Es más barato estudiar en Miami que Montevideo

Otra preocupación que tienen las familias sorianenses es que “cada vez que un joven termina el liceo tiene que viajar a Montevideo” que implica el alejamiento del estudiante y un costo importante porque “hay que alquilar un apartamento”. Para evitar eso es que “abogamos por tener una universidad en el interior del país, cerca de donde vivimos”.

“UTEC de Fray Bentos queda a 36 Km de Mercedes o 70 km de Dolores, es fantástico para los que tienen allí la carrera que van a estudiar, reconoció, de todas formas reclamó “un poco más de aire” porque “se nos hace muy pesado el centralismo”.

Entre Montevideo y Bella Unión hay poco más de 600 kilómetros, por esa distancia “geográficamente deberíamos tener todo bastante dominado, pero nos sale más barato que estudie en Miami, porque somos caros y porque estructuralmente el país no está pensado para todos”, concluyó.

El manejo de la basura es algo que tendríamos que dejar arreglado

Por otra parte Gustavo Filippini, también del Centro Comercial de Soriano, dijo a La Mañana que hay que atender el problema medioambiental y particularmente se refirió a la basura que causa el consumo humano. “El manejo de la basura es complicado, pero si pensamos en el futuro de nuestros hijos y nietos es algo que tenemos que dejar arreglado porque cada vez consumismo más, cada vez hay más basura y nadie hace nada, solo enterrarla y taparla”. Cualquier emprendimiento que se haga en ese sentido “es una inversión que tiene que partir del Estado” y puede ser continuada por privados, opinó.


“Debemos defender el comercio local y eso se extiende al nacional”


Agregó que la elaboración de “un proyecto ambiental de vertedero” es algo que “tiene que hacer la Intendencia y a los dos años venderlo a un privado que lo quiera seguir y mejorar. Esa es la forma para avanzar en este tipo de cosas que beneficiaría mucho a todos”, a la gente, al departamento y al Estado.

Recordó que “en la ciudad de La Plata (Argentina), hay una planta que recibe la basura, la procesa y generan gas y luz no para La Plata que es muy grande sino para ciudades aledañas, y para poder hacer eso se necesita volumen”. En el litoral sur el volumen puede obtenerse si se ponen de acuerdo las intendencias de Soriano, Fray Bentos y Colonia. “Los tres departamentos deben buscar un punto medio que podría ser Soriano por su ubicación física, hacer una planta y todos llevan la basura para ahí. Para lograr eso falta la decisión política y hay que poner tres departamentos de acuerdo, y en caso de que eso no salga hay que pensar en un proyecto más chico pero que solucione el problema”.

La realidad es que “la población consume mucho más que antes, seguimos siendo más o menos la misma cantidad de uruguayos de siempre, la diferencia es que antes la población estaba más distribuida en el territorio y ahora está más concentrada en las grandes ciudades, además hay más consumo que genera más restos y en lugares más concentrados”.

ESTACIONES DE SERVICIO

“El Estado deja de recaudar 24 millones de dólares al año”

Gustavo Filippini, empresario y propietario de una estación de servicio ubicada en el centro de Mercedes, cuestionó que cuando los puentes están cerrados se mantenga vigente el decreto que beneficia a las estaciones que están próximas a las fronteras porque ofrecen un combustible más barato en perjuicio de las que no. De esa forma, Uruguay pierde de recaudar 24 millones de dólares, aseguró.

“Las fronteras están cerradas, no se puede cruzar a cargar combustible, por lo que la razón de ese decreto cae automáticamente”, dijo, en especial cuando “las ventas cayeron entre un 60 y 70 % debido a la pandemia. Tuvimos que subsistir con ventas del 30 %, y con eso hacer frente al presupuesto que teníamos sin mandar a nadie al seguro de paro”, añadió.

Explicó que por el decreto 398/007 el Ministerio de Economía hace un descuento del Imeba a las estaciones que están a 19,5 kilómetros de las fronteras con el objetivo de evitar que quienes viven en esa área se trasladen a los países vecinos a adquirir combustible. Pero con la pandemia se cerraron las fronteras y el beneficio sigue. “Es un descuento totalmente injusto que beneficia a las ciudades de frontera y no al resto del país. Injusto no solo para Soriano, también Flores, Florida, Montevideo, Lavalleja, para todos los departamentos que no son limítrofes”.

“Ahora no hay puentes, no hay trasiego, no hay transporte y el descuento sigue para algunas estaciones. A veces las decisiones políticas presionan más que las lógicas o económicas”, apuntó.

Filippini agregó que ese beneficio se da precisamente cuando “el país necesita juntar toda la plata que pueda a través de los impuestos, pero con esa medida Uruguay deja de recibir 10 millones de dólares por año” solo “por la parte este, pero en total el Estado deja de recaudar 24 millones de dólares al año y eso es un disparate”, definió.


TE PUEDE INTERESAR

Sande: a Soriano le preocupan las necesidades sociales
El desafío de arraigar valores sociales “sin perderlos ni transformarlos”
Sergio Botana: “Uruguay es el país más centralizado del continente”
Tags: basuracentralizadoclasificacioncomerciocompetitividadEconomíaEl interior es capitalEstaciones de servicioindustria nacionalPrecios de fronteraresiduosSector ProductivoSorianoUniversidadUTEC
Noticia anterior

Destacado crecimiento de las exportaciones de Citrícola Salteña

Próxima noticia

Hecho en Libertad, el queso de oveja busca su lugar en Uruguay y el mundo

Próxima noticia
Hecho en Libertad, el queso de oveja busca su lugar en Uruguay y el mundo

Hecho en Libertad, el queso de oveja busca su lugar en Uruguay y el mundo

Más Leídas

El BCU lo vuelve a hacer

El BCU lo vuelve a hacer

22 de octubre de 2025
De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

De gallegos a venezolanos: Cutcsa honra su legado migrante con nuevo programa de formación

22 de octubre de 2025
Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

Qué errores cometen los usuarios que son víctimas de ciberdelitos y cómo evitar caer en las trampas

22 de octubre de 2025
Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

Canelones: la chacra como bastión de la cultura y la mesa de las familias uruguayas

22 de octubre de 2025
El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

22 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.