• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 28, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

  • Política
    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    Tras un exiguo Presupuesto, el Frente Amplio pone su mira en la Rendición de Cuentas de 2026

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    ASSE en el centro del ring: el caso Danza deja abierta una guerra política en el Parlamento

    Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

    Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

    “Tenemos un gravísimo problema al que nadie le pone mano”

  • Rurales
    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    Productores de leche necesitan contar con plazos financieros adecuados

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    El clima y el buen desempeño productivo alejan las puntas para la concreción de venta de campos

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Panorama positivo para la agricultura de invierno y verano

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

    Susilvo tendrá su asamblea anual con cambio de autoridades en Migues, Canelones

  • Actualidad
    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “Hoy el conocimiento en IA es una ventaja competitiva, mañana será un requisito excluyente para cualquier rol”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    “En sequía de 2023 en Casupá no había agua y no resolvería el suministro en zona metropolitana”

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

    Expertos internacionales llegan a Uruguay para fortalecer el ecosistema de videojuegos

  • Economía
    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Los precios del transporte marítimo se disparan más del 200% ante la escasez de barcos

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

  • Internacional
    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Un giro histórico en la conducción de la Defensa argentina

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    Oportunidades y desafíos de Uruguay en el Tratado de Asociación Transpacífico

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

  • Opinión
    Cuando no se quiere ver la realidad

    Cuando no se quiere ver la realidad

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Crisis hídrica en Uruguay: el despertar de la inocencia. Presentación de una crisis “inesperada”

    Cambio climático o complot ambiental

    Cambio climático o complot ambiental

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

    La impunidad que alimenta la violencia escolar

  • Empresarial
    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Hito histórico en el Puerto de Montevideo: llega el buque más grande que haya arribado al país

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Plan Vale suma dos nuevos departamentos y avanza hacia una cobertura nacional

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

  • Cultura
    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    “Abrir el Fonam, hacerlo más accesible y federal”

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    Arturo Ardao: un homenaje que revitaliza su legado filosófico

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    10ª Semana de la Cocina Italiana en el mundo: evento internacional en Uruguay

    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

  • Deportes
    Apuntes de una final clásica apasionante

    Apuntes de una final clásica apasionante

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Los cultivos de verano mantienen el área, pero preocupa la falta de agua

por Hebert Dell’Onte
16 de octubre de 2020
en Rurales
Los cultivos de verano mantienen el área, pero preocupa la falta de agua
WhatsAppFacebook
La posibilidad de que falta agua puede retrasar un poco la siembra a fines de octubre o directamente a noviembre para que el período crítico de la soja no caiga en enero sino en febrero, explicó el Ing. Adrover, técnico de AS Agronegocios.


Los cultivos de invierno están en su etapa final, aunque es prematuro estimar rendimientos; para ellos, las últimas lluvias llegaron en el momento justo y en un volumen adecuado. En los de verano se hizo la siembra de maíz de primera y se avanza en la preparación de la siembra de soja que muestra una tendencia interesante en el precio y eso entusiasma a los productores, pero la amenaza de falta de agua por el año Niña es preocupante y hay que tomar las medidas que sean posibles para paliar sus efectos. Así se refirió el Ing. Agr. Juan Eduardo Adrover de AS Agronegocios al analizar para La Mañana el estado de la agricultura en el área de acción de la empresa, en los departamentos de Colonia y Soriano.

Los cultivos de invierno tienen “potenciales de rendimiento muy buenos, lo vemos en el desarrollo que tienen” aunque “es difícil” adelantar números en esta época del año, dijo el técnico.

Consultado sobre la falta de agua expresó que “las últimas precipitaciones fueron muy buenas en el entorno de los 70 milímetros, llegaron en un momento justo y en un volumen que no esperábamos porque la mayoría de los pronósticos anunciaban unos 20 milímetros. Esa agua ayudó mucho pero necesitaríamos que se repita en unos 10 días”.

“Comparados con otra zonas del país, en esta parte estamos muy bien con el agua, pero si no se llega dar esa lluvia en los próximos días se complicaría el rendimiento de algunas cebadas y trigos sembrados tarde, perjudicándose el llenado de granos”, agregó.

Además estamos en una primavera es tardía y por eso “se ha visto algún daño por heladas en trigos”, el frío “es un riesgo también para las cebadas o en algunas canolas, en zonas bajas que pueden generar abortos de granos”. Asimismo añadió que “por el momento no es un tema preocupante” y que es lógico que la temperatura comience a subir.

Con el maíz hay que centrar el cuidado de los insectos de suelo

En cuanto a los cultivos de verano expresó que “ya se cumplió con el cien por ciento de siembra de maíz de primera y las implantaciones son buenas” con un área de entre 400 o 500 Has. Es un área baja, en comparación con la de soja el maíz siembre es poco”, pero no se descarta la posibilidad de plantar maíz de segunda “porque hay intención de los productores de hacerlo y se comenzaría a sembrar en la primera quincena de diciembre”.

Actualmente el cuidado del maíz pasa por “tener las chacras libres de malezas y monitorear los insectos de implantación como lagarta cortadora y demás que hacen disminuir las plantas”. Hay que centrar el cuidado en el “monitoreo en los insectos de suelo”, subrayó.

Las lluvias, “también fueron muy buenas para los cultivos de verano porque estábamos con la humedad justa. Cuando iniciamos la siembra a fines de setiembre había humedad, pero a medida que fuimos avanzando empezó a escasear y las últimas chacras que se plantaron fue con la humedad justa”, sobre todo “en campos laboreados, esa preparación antes de la siembra hizo que se perdiera humedad, por eso la lluvia fue importante”, subrayó el Ing. Adrover.

Por otra parte observó que el frío también puede afectar los cultivos de maíz retrasando las implantaciones.

La falta de agua puede retrasar la siembra de soja

El área de soja de la empresa AS Agronegocios y sus clientes rondará entre 9.000 y 10.000 Has. La de primera está preparando los barbechos y por la temperatura que estamos atravesando más las perspectivas de falta de lluvias empujaría las siembras para fines de octubre o inicios de noviembre.

“La temperatura ambiente y los pronósticos del verano de que puede ser un año Niña y que falte el agua, hace que pensemos en retrasar un poco la siembra a fines de octubre o directamente a noviembre para que el período crítico de la soja no caiga en enero sino en febrero”, explicó Adrover. Es un retraso de “unos días, pero es importante la diferencia” porque en estas circunstancias, “todas las experiencias que hay, las investigaciones (muestran que) la siembra de noviembre sería la fecha óptima”.


Los cultivos de invierno tienen “potenciales de rendimiento muy buenos, lo vemos en el desarrollo que tienen” aunque “es difícil” adelantar números en esta época del año, dijo el Ing. Adrover.


Hoy tenemos una “disponibilidad de agua  ajustada y tirando a poca”, pero sería suficiente, no obstante ello “a fin de mes se precisaría alguna lluvia para poder lograr buenas implantaciones en noviembre”, comentó.

Agregó que “pensando en los cultivos de verano y para recargar el suelo para el verano, se necesitan lluvias abundantes”, pero éstas podrían perjudicar los cultivos de invierno”, lo que tampoco es deseable.

¿Qué hacer ante un año Niña?

Para el técnico de AS Agronegocios, “el gran temor es que las aguas que se precisan no se den, que falte agua y se afecten los rendimientos. Si eso pasa la solución es que riegue el que tenga para regar pero en esta zona no hay área de riego y si bien hay cursos de agua no está la infraestructura armada”.

“Por eso todos los años, y más cuando uno está frente a un año que puede tener déficit de agua, hay que tratar de poner el período del cultivo que más agua necesita afuera de ese período donde puede faltar”.

Explicó que el corrimiento del cultivo consiste en que “el período crítico donde se define el rendimiento no ocurra en el momento que puede haber mayor déficit, y enero es generalmente el mes más deficitario, pero en un año seco o Niña puede esperarse que ese déficit se acentúe más. Ese período es clave para el rendimiento de los cultivos, por eso es fundamental que lo saquemos de enero, lo corramos hacia la mitad de febrero que es más probable que haya lluvias o que el déficit no sea tan marcado porque la temperatura iría bajando y en los datos históricos se ve que en enero los días son más largos, hay más evaporación de agua del suelo y llueve menos. En cambio en febrero se da otra situación: los días se van acortando, son menos horas para evaporarse el agua, hay menos pérdidas de agua y alguna lluvia ocurre”.

Todo ese procedimiento de colocar el período clave del cultivo fuera de la época más adversa “es válido para la soja de primera y para el maíz”. Lamentablemente “no siempre resulta, porque ha pasado que las lluvias de febrero no llegaron o se corrieron a marzo lo cual dio un golpe grande en el rendimiento”.

Finalizó señalando que el caso más extremo es que no llueva y eso reduciría el área. “Ya sucedió que comienza la siembra, el agua no llega y la humedad disminuye, entonces se deja área sin sembrar”.

El rendimiento es más importante que el precio

Como en todo negocio los agricultores están pendientes del precio de lo que producen, pero no hay que perder de vista que lograr un buen rendimiento es más importante que el precio, dijo el Ing. Adrover.

Los pecios “inciden en el ánimo del productor. Que el precio suba es una buena noticia y ayuda a que haya mantenimiento o aumento del área, pero cuando uno analiza el negocio y las inversiones, lo que más impacta en que el negocio cierre es el rendimiento”.

Por eso, “lo que tenemos que  hacer es tener mucha productividad, muchos kilos de soja y maíz, y así, aumentando los rendimientos, se diluyen los costos”, reflexionó.


TE PUEDE INTERESAR

Agricultura: Uruguay país productor de alimentos
En el 78° aniversario de IICA, el Dr. Otero llamó a fortalecer al sector agrícola
Con el mercado alentador, el arroz enfrenta la falta de lluvias
Tags: aguacultivos de inviernoinsectosmaízsiembrasoja
Noticia anterior

Los jesuitas y la enseñanza de la ciencia

Próxima noticia

Luego de 14 semanas, la lana sube por encima de los US$ 8

Próxima noticia
Luego de 14 semanas, la lana sube por encima de los US$ 8

Luego de 14 semanas, la lana sube por encima de los US$ 8

Más Leídas

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

Conexión Ganadera: ¿ahora es el turno de los tomadores?

25 de noviembre de 2025
Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

Ley de Cuidados Paliativos vs. eutanasia: la encrucijada uruguaya sobre el final de la vida

27 de noviembre de 2025
Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

Evaluación positiva impulsa la ruta aérea Salto-Montevideo

26 de noviembre de 2025
“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

“Sin garantías de acceso a salud mental, la eutanasia afectará las políticas de prevención del suicidio”

26 de noviembre de 2025
Los dos proyectos de ley sobre la Caja de Profesionales Universitarios que los expertos analizan para su reforma

Plantean transformar a la Caja de Profesionales en una administradora de ahorro previsional

26 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.