• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 29, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

    Alumnas de la Escuela Agraria de Sarandí Grande lograron medalla de bronce en olimpíada agropecuaria en Brasil

  • Actualidad
    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Presentaron la EDT2025, que incorpora la primera Expo +Accesible del sector turístico

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

    Crisis de refugio en Uruguay: hay 30.000 solicitudes sin respuesta y demoras de más de dos años

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Los cultivos de verano mantienen el área, pero preocupa la falta de agua

por Hebert Dell’Onte
16 de octubre de 2020
en Rurales
Los cultivos de verano mantienen el área, pero preocupa la falta de agua
WhatsAppFacebook
La posibilidad de que falta agua puede retrasar un poco la siembra a fines de octubre o directamente a noviembre para que el período crítico de la soja no caiga en enero sino en febrero, explicó el Ing. Adrover, técnico de AS Agronegocios.


Los cultivos de invierno están en su etapa final, aunque es prematuro estimar rendimientos; para ellos, las últimas lluvias llegaron en el momento justo y en un volumen adecuado. En los de verano se hizo la siembra de maíz de primera y se avanza en la preparación de la siembra de soja que muestra una tendencia interesante en el precio y eso entusiasma a los productores, pero la amenaza de falta de agua por el año Niña es preocupante y hay que tomar las medidas que sean posibles para paliar sus efectos. Así se refirió el Ing. Agr. Juan Eduardo Adrover de AS Agronegocios al analizar para La Mañana el estado de la agricultura en el área de acción de la empresa, en los departamentos de Colonia y Soriano.

Los cultivos de invierno tienen “potenciales de rendimiento muy buenos, lo vemos en el desarrollo que tienen” aunque “es difícil” adelantar números en esta época del año, dijo el técnico.

Consultado sobre la falta de agua expresó que “las últimas precipitaciones fueron muy buenas en el entorno de los 70 milímetros, llegaron en un momento justo y en un volumen que no esperábamos porque la mayoría de los pronósticos anunciaban unos 20 milímetros. Esa agua ayudó mucho pero necesitaríamos que se repita en unos 10 días”.

“Comparados con otra zonas del país, en esta parte estamos muy bien con el agua, pero si no se llega dar esa lluvia en los próximos días se complicaría el rendimiento de algunas cebadas y trigos sembrados tarde, perjudicándose el llenado de granos”, agregó.

Además estamos en una primavera es tardía y por eso “se ha visto algún daño por heladas en trigos”, el frío “es un riesgo también para las cebadas o en algunas canolas, en zonas bajas que pueden generar abortos de granos”. Asimismo añadió que “por el momento no es un tema preocupante” y que es lógico que la temperatura comience a subir.

Con el maíz hay que centrar el cuidado de los insectos de suelo

En cuanto a los cultivos de verano expresó que “ya se cumplió con el cien por ciento de siembra de maíz de primera y las implantaciones son buenas” con un área de entre 400 o 500 Has. Es un área baja, en comparación con la de soja el maíz siembre es poco”, pero no se descarta la posibilidad de plantar maíz de segunda “porque hay intención de los productores de hacerlo y se comenzaría a sembrar en la primera quincena de diciembre”.

Actualmente el cuidado del maíz pasa por “tener las chacras libres de malezas y monitorear los insectos de implantación como lagarta cortadora y demás que hacen disminuir las plantas”. Hay que centrar el cuidado en el “monitoreo en los insectos de suelo”, subrayó.

Las lluvias, “también fueron muy buenas para los cultivos de verano porque estábamos con la humedad justa. Cuando iniciamos la siembra a fines de setiembre había humedad, pero a medida que fuimos avanzando empezó a escasear y las últimas chacras que se plantaron fue con la humedad justa”, sobre todo “en campos laboreados, esa preparación antes de la siembra hizo que se perdiera humedad, por eso la lluvia fue importante”, subrayó el Ing. Adrover.

Por otra parte observó que el frío también puede afectar los cultivos de maíz retrasando las implantaciones.

La falta de agua puede retrasar la siembra de soja

El área de soja de la empresa AS Agronegocios y sus clientes rondará entre 9.000 y 10.000 Has. La de primera está preparando los barbechos y por la temperatura que estamos atravesando más las perspectivas de falta de lluvias empujaría las siembras para fines de octubre o inicios de noviembre.

“La temperatura ambiente y los pronósticos del verano de que puede ser un año Niña y que falte el agua, hace que pensemos en retrasar un poco la siembra a fines de octubre o directamente a noviembre para que el período crítico de la soja no caiga en enero sino en febrero”, explicó Adrover. Es un retraso de “unos días, pero es importante la diferencia” porque en estas circunstancias, “todas las experiencias que hay, las investigaciones (muestran que) la siembra de noviembre sería la fecha óptima”.


Los cultivos de invierno tienen “potenciales de rendimiento muy buenos, lo vemos en el desarrollo que tienen” aunque “es difícil” adelantar números en esta época del año, dijo el Ing. Adrover.


Hoy tenemos una “disponibilidad de agua  ajustada y tirando a poca”, pero sería suficiente, no obstante ello “a fin de mes se precisaría alguna lluvia para poder lograr buenas implantaciones en noviembre”, comentó.

Agregó que “pensando en los cultivos de verano y para recargar el suelo para el verano, se necesitan lluvias abundantes”, pero éstas podrían perjudicar los cultivos de invierno”, lo que tampoco es deseable.

¿Qué hacer ante un año Niña?

Para el técnico de AS Agronegocios, “el gran temor es que las aguas que se precisan no se den, que falte agua y se afecten los rendimientos. Si eso pasa la solución es que riegue el que tenga para regar pero en esta zona no hay área de riego y si bien hay cursos de agua no está la infraestructura armada”.

“Por eso todos los años, y más cuando uno está frente a un año que puede tener déficit de agua, hay que tratar de poner el período del cultivo que más agua necesita afuera de ese período donde puede faltar”.

Explicó que el corrimiento del cultivo consiste en que “el período crítico donde se define el rendimiento no ocurra en el momento que puede haber mayor déficit, y enero es generalmente el mes más deficitario, pero en un año seco o Niña puede esperarse que ese déficit se acentúe más. Ese período es clave para el rendimiento de los cultivos, por eso es fundamental que lo saquemos de enero, lo corramos hacia la mitad de febrero que es más probable que haya lluvias o que el déficit no sea tan marcado porque la temperatura iría bajando y en los datos históricos se ve que en enero los días son más largos, hay más evaporación de agua del suelo y llueve menos. En cambio en febrero se da otra situación: los días se van acortando, son menos horas para evaporarse el agua, hay menos pérdidas de agua y alguna lluvia ocurre”.

Todo ese procedimiento de colocar el período clave del cultivo fuera de la época más adversa “es válido para la soja de primera y para el maíz”. Lamentablemente “no siempre resulta, porque ha pasado que las lluvias de febrero no llegaron o se corrieron a marzo lo cual dio un golpe grande en el rendimiento”.

Finalizó señalando que el caso más extremo es que no llueva y eso reduciría el área. “Ya sucedió que comienza la siembra, el agua no llega y la humedad disminuye, entonces se deja área sin sembrar”.

El rendimiento es más importante que el precio

Como en todo negocio los agricultores están pendientes del precio de lo que producen, pero no hay que perder de vista que lograr un buen rendimiento es más importante que el precio, dijo el Ing. Adrover.

Los pecios “inciden en el ánimo del productor. Que el precio suba es una buena noticia y ayuda a que haya mantenimiento o aumento del área, pero cuando uno analiza el negocio y las inversiones, lo que más impacta en que el negocio cierre es el rendimiento”.

Por eso, “lo que tenemos que  hacer es tener mucha productividad, muchos kilos de soja y maíz, y así, aumentando los rendimientos, se diluyen los costos”, reflexionó.


TE PUEDE INTERESAR

Agricultura: Uruguay país productor de alimentos
En el 78° aniversario de IICA, el Dr. Otero llamó a fortalecer al sector agrícola
Con el mercado alentador, el arroz enfrenta la falta de lluvias
Tags: aguacultivos de inviernoinsectosmaízsiembrasoja
Noticia anterior

Los jesuitas y la enseñanza de la ciencia

Próxima noticia

Luego de 14 semanas, la lana sube por encima de los US$ 8

Próxima noticia
Luego de 14 semanas, la lana sube por encima de los US$ 8

Luego de 14 semanas, la lana sube por encima de los US$ 8

Más Leídas

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

27 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

“Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

20 de agosto de 2025
Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

28 de agosto de 2025
Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

27 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.