• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Los arroceros se preparan para una zafra con costos en alza

Agricultura: Cultivos de Verano Irrigados

por Hebert Dell’Onte
30 de julio de 2021
en Rurales
Los arroceros se preparan para una zafra con costos en alza

Juan Miguel Silva: “La suba de los fertilizantes y el glifosato van relacionados a la suba de commodities como la soja y otros que han incidido en esa disparada”.

WhatsAppFacebook

Desde la Asociación de Cultivadores de Arroz aseguran que ha habido un aumento significativo de los insumos para la próxima zafra, “tenemos una suba más del 50% en fertilizantes”, y a esto se suman otros factores como la falta de disponibilidad de contenedores, “que causó problemas para exportar e importar”, aumentado aún más los costos.

El vicepresidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), técnico agropecuario Juan Miguel Silva, dijo que para el arroz es difícil hacer una estimación de los costos pensando en la próxima cosecha, “porque sigue subiendo todo”. De todas formas “hay gente que está armando los presupuestos que ya están un 15% arriba” en relación a la zafra anterior.

El gremialista explicó que “el 30% de los costos nuestros son en bolsas”. Cabe precisar que el valor de la bolsa es de 12,30 dólares, un dólar por encima del año pasado. El comunicado de ACA precisó que ese valor es por la bolsa de 50 kilos de arroz sano, seco y limpio, puesto en boca de recibo.

“Por otro lado, tenemos aumento del valor del combustible de alrededor del 10%, los fertilizantes subieron mucho, más del 50%, o sea que el año pasado lo compramos a 450 dólares la tonelada y hoy vale más de 650, 680 y hasta 700 dólares la tonelada dependiendo de la fórmula”.

“Si la tonelada subió de 450 a 700 tenemos una suba del 40 o 50% y eso repercute en el costo por hectárea”, comentó.

Otro elemento a considerar es la mano de obra, aunque “los jornales no han subido en el grado que sí lo hicieron el resto” de los componentes de la ecuación.

“Yo creo que la suba de los fertilizantes y el glifosato van relacionados a la suba de commodities como la soja y otros que han incidido en esa disparada, y otro tema importante es el de los fletes internacionales que también van a incidir en el costo de los fertilizantes”.

Silva puntualizó que hay atraso en la llegada de los insumos, “es un tema de la pandemia que generó un corrimiento en la disponibilidad de contenedores, y eso causó problemas para exportar e importar”. La suba de la soja “generó un requerimiento que no estaba previsto, por ejemplo de glifosato que se va a necesitar una cantidad mayor y eso está haciendo que el precio se dispare”.

Falta agua en las represas del centro del país

Respecto a los trabajos para la próxima zafra arrocera, Silva dijo que ya hay productores que están trabajando las chacras, aprovechando un invierno favorable, pero a su vez se está “esperando la llegada de algunas lluvias para el llenado de las represas en la zona centro que están bastante bajas y le falta nivel a la laguna Merin”.

No ha motivo para creer que las represas y la Laguna no lleguen a sus niveles, “esperamos que para el momento de la simbra que comenzará entre el 20 y 25 de setiembre se pueda almacenar agua, pero el pronóstico hoy es de una primavera corta y un invierno no tan llovedor”.

Los costos de producción del arroz

Los costos de producción por hectárea del arroz de la zafra 21/22 se espera tengan un aumento de entre un 11% y 12%, comparados con la zafra anterior, básicamente impulsados por el aumento de los insumos utilizados en las chacras.

Con respecto a la zafra pasada el glifosato aumentó más de un 120%, la UREA aumentó un 50%, los fertilizantes binarios en general entre un 50 y un 60% y el potasio más del 100%. Con respecto al costo de la semilla, si bien no va a tener ningún aumento especulativo, va a sufrir el costo comercial del grano. Los insumos implicaban un 17% del costo por ha promedio en la zafra anterior, y pasarían a significar un 24% y un 25% del total de costos.

En lo que refiere a los salarios se puede estimar que aumenten en pesos al mismo ritmo que lo que aumenta el tipo de cambio. Y algo similar debería suceder con el costo de la energía eléctrica.

En relación a los costos de combustibles cabe la incertidumbre de qué pasará con el precio del petróleo que se toma como referencia para la fijación del precio de los combustibles según la nueva fórmula que ha definido el gobierno.

El sector arrocero es un sector que requiere de una fuerte inversión, permanente en el tiempo para seguir obteniendo los excelentes rendimientos que ha exhibido en los últimos años. En los últimos seis años producto de la falta de rentabilidad, el sector ha sido menguado. A pesar de ello, y considerando la mejora de precios del cereal desde hace ya un año y medio, muchos de los productores, han realizado inversiones que se espera resulte un ahorro en los costos de mantenimiento de la próxima zafra.

En términos de dólares el aumento de costos por hectárea para el cultivo para la próxima zafra se estima aumente unos USD 180 dólares superando de esta manera los USD 2.000/ha. Este nivel de costos sería el mayor de los últimos 6 años.

Fuente: elaboración propia en base a precios combustibles ANCAP y dolar inter INE.

Incidencia del precio del gasoil en la producción agrícola

Tomando como base los precios de los combustibles de ANCAP y dólar interbancario del INE es posible ver en el gráfico la evolución del precio de los combustibles desde el 2005 al día de hoy. Hasta esa fecha bástenos recordar que el litro de gasoil valía aproximadamente la mitad del litro de nafta. Anterior a la difusión de los motores diésel, existía un combustible muy barato conocido como nafta agrícola. El valor del gasoil valor llevado a dólares oscilaba entre USD 0.30 y 0.50 (casi siempre más cerca de los 30 centavos que a los 50).
Es posible ver que a partir de 2017 comienza a verse una tímida brecha entre la nafta y el gasoil que se ha sostenido hasta la actualidad, luego de que fueran unificados los precios en el año 2007. Si se analiza el precio de los combustibles a partir 2018, éstos han tenido una baja en relación al dólar, que solo ha cambiado la tendencia la última suba de mayo de 2021.
A los pocos meses del triunfo de Frente Amplio, su equipo económico se apresuró a adoptar una medida acorde con Milton Fridman y la ya -en aquel entonces- demodé premisa del Consenso de Washington, que propugnaba las “necesarias” desregulaciones, para conformar a sus bases se insistía que había autos de alta gama, BMW y Mercedes que utilizaban motores diesel, para lo cual hubiera bastado con duplicar el IMESI a estos vehículos, que igual se hizo.



Fuente: Elaboración propia en base a precios promedio
Fuente: Elaboración propia en base a precios promedio



Fuente: elaboración propia en base a ACA.


TE PUEDE INTERESAR

Suba desmedida de insumos genera incertidumbre en productores de cultivos de verano
Munyo: “somos muy caros respecto a Argentina y Brasil”
Villar: “Mantener la densidad del tejido empresarial y productivo debe ser otro de los objetivos centrales de esta administración”
Tags: ACAagriculturaarrozcultivos de veranofertilizantesinsumosJuan Miguel Silvarentasoja
Noticia anterior

Suba desmedida de insumos genera incertidumbre en productores de cultivos de verano

Próxima noticia

Aumento récord de robo de cables y transformadores durante la pandemia

Próxima noticia
Aumento récord de robo de cables y transformadores durante la pandemia

Aumento récord de robo de cables y transformadores durante la pandemia

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.