• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, octubre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

    Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Las gremiales rurales opinan sobre el anteproyecto de la LUC

Desde la ARU, FR, ANPL y ACA comentaron a La Mañana el contenido del anteproyecto que aún está en proceso de estudio, por un lado abre una esperanza y por otro se cuestiona la necesidad de resolver la agonía de los sectores productivos.

por Hebert Dell’Onte
6 de febrero de 2020
en Rurales
Las gremiales rurales opinan sobre el anteproyecto de la LUC
WhatsAppFacebook

En los últimos días de enero el presidente electo Dr. Luis Lacalle Pou presentó a sus socios de la coalición y a la sociedad para su consideración, el anteproyecto de la Ley de Urgente Consideración (LUC) que enviará al Parlamento en cuanto asuma en marzo esperando una pronta aprobación.

El equipo redactor del anteproyecto que consta de 457 artículos en más de 250 páginas señaló su disponibilidad a atender “las modificaciones que seguramente surjan con el aporte de los miembros de la coalición, como así también de las iniciativas de otros partidos políticos y organizaciones sociales”.

La Mañana recabó la opinión del vicepresidente de la Asociación Rural del Uruguay (ARU), Dr. Gonzalo Valdés, el presidente de la Federación Rural (FR), Julio Armand Ugón, el presidente de la Asociación Nacional de Productores de Leche (ANPL), Walter Frisch y el presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA), Alfredo Lago.

Valdés dijo que esa institución “está estudiando la ley”, y que “no se ha pronunciado firmemente” sobre ella, pero “cuando finalice el proceso de estudio se transmitirán al gobierno electo “las sugerencias sobre posibles cambios”.

El texto abarca varios asuntos que directa o indirectamente están vinculados a lo rural. “Es un anteproyecto que en términos jurídicos está bien hecho, tiene varios aspectos” y en varios puntos “es positivo” como la seguridad en zonas urbanas y rurales fortaleciendo la figura del policía y al resto de la ciudadanía con modificaciones sobre la legítima defensa “apuntando un poco a invertir la carga de la prueba”, o sea que no es el ciudadano el que tiene que demostrar que actuó en defensa propia.

Consultado si de esa manera no se corren riesgos por una mala interpretación o mal uso de la ley, el Dr. Valdés explicó que “estamos frente a un anteproyecto que seguramente tendrá modificaciones antes de ingresar al Parlamento, ingresado al mismo también puede tener alguna modificación por el actuar propio de todo el legislativo”. O sea que se va a promulgar una ley “con modificaciones a este anteproyecto” que conocemos.

Luego “viene una etapa en que muchos temas van a surgir por decretos reglamentarios para la aplicación de esta ley; y aún más allá también a la hora de llevar los casos, por ejemplo sobre la legítima defensa la aplicación de los fiscales y los jueces también va a variar. La conclusión es que de la letra inicial de un anteproyecto a saber cómo se van a aplicar esas normas a nivel de los juzgados es algo muy difícil de prever, pero los lineamientos van en una línea correcta tratando de apoyar a la ciudadanía en la mejora de la seguridad en todos los rubros”.

No superponer presupuestos

En el Instituto Nacional de Colonización (INC) “hay una flexibilización” referente “a vivir en el campo, dijo Valdés. “Hay un requisito de idoneidad para el trabajo que se va a desarrollar en el predio, también está la obligación de vivir en él y trabajarlo directamente salvo excepciones”, y “en algunos casos cuando se trate de tema de estudios o salud” de alguno de los integrantes de la familia. La LUC “abre un camino de flexibilización” que van a depender “cómo se vaya a reglamentar y los criterios que tome el INC”.

“En el tema del Instituto Nacional de Carnes (INAC) se abren dos líneas”, una sobre “el control de las carnicerías del interior” y la otra sobre
la producción incorporando “coordinación, investigación, desarrollo y orientación del sector productivo”, explicó.

El INAC controla las carnicerías de Montevideo y no las del interior que son controladas por las Intendencias. “El anteproyecto pondría ese control a cargo de INAC”, pero “el tema es que no haya superposición, que sea claro que los gobiernos departamentales no tendrían más competencia”. El INAC va a controlar las carnicerías del interior, “perfecto, parte del presupuesto se va a dedicar a eso pero ¿qué va a pasar con el presupuesto que tenían los gobiernos departamentales?, ¿van a seguir existiendo los presupuestos que tienen cada una de las intendencias para esa misma tarea?, ¿se superponen dos presupuestos?”, cuestionó.

Además la LUC incorpora “la coordinación, investigación, desarrollo y orientación del sector productivo animal”. Así el INAC “saldría de su competencia actual que es en la fase industrial y de comercialización” para “pasar a la parte productiva. En esto vuelvo al tema del presupuesto porque hoy tenemos instituciones que asesoran, investigan en el sector productivo como por ejemplo el Plan Agropecuaria y el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA). Hay que ver qué es lo que se pretende y cómo se pretende llevar adelante porque si se van a superponer funciones ¿qué pasa con lo presupuesto dedicado a INIA, el Plan Agropecuario y al INAC?”. “La pregunta es: ¿INAC va a derivar presupuestos hacia esas actividades?, ¿vale la pena?”, indagó.

Relaciones laborales y la regla fiscal

La seguridad social es otro “tema importante que indirectamente influye en el agro” en cuanto se trata de “un elemento indispensable a mejorar para corregir el déficit del Estado”, y “las relaciones laborales también nos importan mucho porque han afectado al sector agroindustrial”.

“Si por ejemplo hay una huelga o una ocupación de un frigorífico o de Conaprole, eso nos genera un tapón y la producción no puede salir”. Resulta “muy positivo si en una ocupación los trabajadores que quieran trabajar pueden hacerlo, y que los propietarios de la empresa sigan teniendo acceso” a sus instalaciones.

”…el país cuenta con un nuevo gobierno electo que manifestó, antes y despues de las diferentes instancias de votación, un firme compromiso con la reactivación del sector arrocero.”

Por último Valdés dijo que “la cabecera” de la ley “es el tema de la regla fiscal, un tema que nos importa mucho para poder poner un tope al déficit y poder bajarlo a lo que diga la Ley de Presupuesto, y lo que se establezca como objetivo que no se pueda pasar” de ese techo.

No menos importante es “lo que tiene que ver con la transparencia de los entes autónomos, los controles sobre ellos y sobre los servicios centralizados del Estado. Son cosas que el país necesita”, finalizó el Dr. Valdés.

Armand Ugon: “en el campo estamos muy solos, no hay policía, no hay seguridad”

Al ser consultado sobre la LUC el presidente de la FR dijo que había capítulos que aún estaban a estudio por lo que no podría opinar de ellos, pero coincidió con Valdés en cuanto a que hay puntos que “aclarar” sobre la “ampliación de potestades” del INAC para que “no haya superposición de actividades con el INIA y otras instituciones”. No obstante ve como posible que el INAC y las intendencias “trabajen juntos” en el control de venta de carne.

En cuanto a las modificaciones en seguridad, consideró que el proyecto trata de “mejorar nuestra forma de convivencia. En el campo estamos muy solos, no hay policías, no hay seguridad, nada. Cerca de donde estoy hay un centro poblado, fui a sellar una guía y la comisaría estaba cerrada –contó–; hay uno, dos o tres policías, pero se ve que salieron a hacer algún movimiento y cierran la comisaría, eso a un ladrón le viene cómodo”.

Pero el problema de la inseguridad “no es sólo los policías”, dijo el gremialista, “también está la Justicia porque no puede ser que cuando agarran a alguno robando o con el animal en su vehículo la pena es que en la noche duerma en su casa. Eso no está bien”.

La legítima defensa “es otra iniciativa que me parece positiva, pero incluso se debería extender a todo el campo porque todo es propiedad de uno” y no solo en la casa o sus proximidades. “Son cosas que hay que conversar porque ¿cuál es la diferencia de alguien que roba a 50 metros de mi casa o a 500 metros?”, se preguntó.

Las chacras de arroz de la mano de la naturaleza vienen evolucionando satisfactoriamente, a pesar de que el 50% fue sembrado despúes del 1 de noviembre como consecuencia de las intensas lluvias.
Los productores esperan que no se repita por séptima vez, una buena cosecha que arroje números rojos.



Walter Frisch dijo que la LUC es positiva

El presidente de la ANPL consideró que el anteproyecto de ley es positivo. “Toca puntos que creemos son buenos y acertados como las disposiciones sobre Colonización, la defensa de los predios rurales, los cambios en el Código Rural”.

Resaltó como “importante la venta de animales recientemente nacidos sin la madre”, una medida que afecta a los productores lecheros “muy especialmente porque nosotros muchas veces nos quedamos con la madre y vendemos el ternero”.

También es positiva “la flexibilidad en el tema de vivir en el predio. Hay mucha colonia lechera a la que se va diariamente a ordeñar pero evidentemente las condiciones hacen que por distintas circunstancias no se pueda vivir en el predio, ya sea por conectividad o porque hay que llevar a los niños a la escuela, a veces son lugares en los que hay problemas en ese sentido”, razonó.

También valoró los cambios que se proponen respecto a la legítima defensa. “De los rubros agropecuarios los productores lecheros seremos los que más vivimos en el predio y lamentablemente hay que constituir las casas o el casco del establecimiento como legítima defensa” porque la delincuencia “es una violación a nuestro derecho y a la propiedad privada.

A veces cuando suceden determinadas situaciones lamentables no se considera eso y los productores nos vemos sumamente perjudicados”, dijo Frisch.

En los campos los perros no son mascotitas


El presidente de la ANPL precisó que la Cotryba ha tenido “políticas fallidas como la del chipiado de perros que quedó a mitad de camino”. Se debe entender que “en el campo los perros no son simple mascotitas y en ese aspecto hay un desierto en cuanto lo que son las normas. No son mascotas y nosotros sufrimos daños importantes de este tipo de animales que a veces están perdonados porque son simplemente perros”.

“La tenencia responsable tiene que ser plena” como lo es en los predios rurales que son “inspeccionados por sus perros y tenemos que pagar los impuestos correspondientes, dosificarlos, etc. Hay que hacer justicia con los perros vagabundos y con quien no tiene la tenencia responsable, pero hacerlo eficazmente”, reclamó.

Presidente de ACA cuestionó que la LUC no atienda con inmediatez los temas sectoriales

El titular de ACA por su parte comento que “lo positivo de la ley es que busca mejorar la vida rural, pero debemos hacer un análisis en profundidad en lo que tiene que ver con nuestro sector”.

En ese sentido el anteproyecto se centra en “el mediano y largo plazo, entonces para un sector como el nuestro que está pasando por momentos muy complejos, quisiera y nos gustaría ver en esta iniciativa elementos que atiendan a la problemática sectorial”.

“Entendemos el rumbo” de la LUC, “pero nosotros quisiéramos contar con seguridades en cuanto a políticas sectoriales”, especificó.

El futuro gobierno “puede decir que la atención de lo sectorial va por el lado de decretos o del Consejo de Ministros, y obviamente eso podría ser una forma más ágil y rápida, pero uno busca seguridad en el tratamiento de las cosas y que no termine siendo una acción que no se conforma porque las prioridades son otras. Estamos pasando un momento difícil y tenemos la necesidad de contar con algunas medidas” y la “seguridad” de que se van a aplicar.

Esas medidas pasan por adecuar la devolución de impuestos sobre los reintegros de las exportaciones. “Tenemos una devolución del 3 % y entendemos que debe aumentarse ese porcentaje” que “va directo a la ecuación del productor”.

También se refirió a “la libre importación de combustibles y la ley de la regla fiscal” como “elementos que darían precisión a la política tarifaria”.

El tema del endeudamiento quizá requiera alguna decisión legislativa porque “nos ha pasado que se hacen las gestiones con la banca oficial o privada y todo queda supeditado a la voluntad de la institución financiera de generar las herramientas” que le den continuidad a los productores con problemas.

“Necesitamos conformar una mejoría en la ecuación del productor de 300 dólares por hectárea”, resumió el presidente de ACA.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaanteproyectogremiales ruralesLUCopinionsemanario
Noticia anterior

Martín Lema: “Nos proponemos trabajar en la modernización legislativa”

Próxima noticia

Manini Ríos: “Más que un candidato a la Intendencia de Montevideo, habrá un equipo”

Próxima noticia
Manini Ríos: “Más que un candidato a la Intendencia de Montevideo, habrá un equipo”

Manini Ríos: “Más que un candidato a la Intendencia de Montevideo, habrá un equipo”

Más Leídas

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

14 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.