• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Las elecciones en Estados Unidos definirán el futuro del precio de los granos a nivel internacional

Federico Morixe, director de Fimix Agrofinanzas

por Alvaro Melgarejo
6 de noviembre de 2024
en Rurales
Las elecciones en Estados Unidos definirán el futuro del precio de los granos a nivel internacional
WhatsAppFacebook

Los productores están alertas en el cierre de la zafra de cultivos de invierno. Un temporal podría transformarse en una catástrofe. Sin embargo, las lluvias de los últimos días vienen bien de cara a los cultivos de verano. Todas las miradas están puestas en las elecciones norteamericanas, cuyo ganador definirá el futuro de los precios.

En las puertas de noviembre, ¿cómo están cerrando los cultivos de invierno?

Vienen muy bien. Las aguas están cayendo y las condiciones de los cultivos son muy buenas, casi igual que en los últimos tres años. Entramos en la recta final, donde no puede haber ningún temporal, granizo o lluvias que puedan perjudicar este escenario. En los últimos diez días se define todo. Los últimos metros son los que valen más porque si te toca mal clima se puede complicar muchísimo. En la puerta de la cosecha todos los cultivos de invierno están muy similares. Les vendría bien cualquier agua para ir almacenándola en el perfil del suelo para la próxima zafra de los cultivos de verano. Pero siempre en esta recta final cualquier evento climático que complique al cultivo lo puede arruinar. Este aspecto explica porque los productores no están vendiendo por temor a lo que suceda en esta recta final.

¿Cuál es el punto de equilibrio para que a los productores uruguayos les den las cuentas sobre los cultivos de invierno?

El punto de equilibrio está en 5 mil kilos, un poco más. Pero el rendimiento anda en 6 mil kilos. Donde el agricultor tenga alguna complicación de calidad o rendimiento, con suerte paga las cuentas. Eso quiere decir que está en la raya. Lo que pasa es que el precio no se define, nadie quiere vender porque en un cultivo de invierno te llueve en la última semana y cambió totalmente la calidad. Entonces capaz que vendiste algo que después no podés cumplir. De todos modos, hay mucha expectativa de que Brasil compre mucho cultivo de invierno.

¿Cuáles son las expectativas del sector con respecto a los cultivos de verano?

Con un clima que va a estar mejor de acuerdo con las lluvias que se prevén muchos productores tienen buena expectativa desde el punto de vista climático. Eso va a generar más kilos, mejor rendimiento, y entonces mayor expectativa de producción. El problema es que si se dan también mayores lluvias en toda la región que incluye Argentina, Brasil, Paraguay, Bolivia y Uruguay, habrá más producción y eso no dejará que los precios suban como deberían e inclusive generará baja de precios.

¿Qué se puede esperar sobre la próxima zafra de soja?

Habrá un poco menos de área de soja. Por efecto de la chicharrita o alguna otra complicación tal vez algún cultivo de maíz pase a soja. Además, por tema de precio mucha área en el centro y este del país va a dejar el cultivo. Quizás se cultiven un poco más de un millón de hectáreas. También puede pasar que en el último mes pase algún evento en Brasil o en las elecciones de Estados Unidos, los precios empiecen a subir y algunos productores se manden a sembrar a último momento. Puede pasar que los precios suben 70 dólares y eso cambia bastante porque son 100 dólares de ganancia por hectárea.

¿Cuál es el escenario de Brasil, uno de los grandes productores mundiales de soja?

Brasil viene incrementado su área y mejorando sus tecnologías aplicadas, entonces viene subiendo constantemente el rendimiento del cultivo. Todo dependerá de como este el clima. Pero ese país puede producir entre 150 y 175 millones de toneladas. Y ese volumen es lo que hace mover el precio.

¿Cuál es la situación de Estados Unidos?

Estados Unidos está en la recta final de la cosecha. Ya lleva casi el 80% de la cosecha. Tiene muy buen rendimiento, aunque no como esperaba el productor hace dos meses para atrás. En cuanto al maíz está por sacar récord de producción y récord de rendimiento. Los productores tienen buenos precios cerrados meses atrás. Tiene el 97% de su producción con seguros de precios. Entonces si el precio se queda en estos valores o bajan, están bien cubiertos.

¿Este escenario en qué puede beneficiar al productor local?

En realidad, en nada. Porque donde suba el precio, el productor americano se va a poner vendedor. Lo mismo va a suceder en Brasil. Y si todos se ponen a vender, los precios normalmente bajan. Lo que sí podría ayudar y nos beneficiaría a nosotros es una baja del precio del dólar en Brasil. Al no vender ayudaría a que la demanda empiece a pagar más por soja. Recordemos que nosotros tenemos un precio dolarizado.

¿Cuál es el punto de equilibrio para los cultivos de verano?

El punto de equilibrio estaría en 380 dólares en promedio para todo el país, pero hoy en día está en 350 dólares. Por lo tanto, no andarían los números. De todos modos, puede venir un clima espectacular y subir el rendimiento. Sobre todo, en estas zonas donde los cultivos rinden menos o se están dejando de producir y eso genera que Uruguay tenga mayor rendimiento por hectárea y el punto de equilibrio baje un poquito. En departamentos como Soriano, Río Negro, Paysandú y las demás zonas donde se produje casi el 70% tienen mejor rendimiento y se apunta a esas zonas para bajar el punto de equilibrio. Actualmente muchos están utilizando los seguros de precios. Yo tengo clientes que ya tienen el 80% cubierto con seguros de precios por las dudas que caigan por debajo de 250 dólares.

¿En que grado los productores locales están utilizando los seguros de precios?

Algunos ya lo han venido probando, pero la mitad de los productores no lo están utilizando. Ni siquiera lo tienen en el radar. Entre quienes los vienen probando, muchos los van a utilizar por temor a una caída en el precio ante un posible triunfo de Trump en Estados Unidos y una posible guerra comercial con China como sucedió en 2016-2017.

¿Por qué no se usa masivamente esta herramienta del seguro de precios?

Porque normalmente el productor está concentrado en su área productiva. Se dedica a producir mientras que la parte comercial la deja para último momento. El productor se dedica a buscar kilos, no a buscar precios.

¿Cómo está viendo el actual escenario de precios de los granos?

Están teniendo mucha volatilidad. Estamos viendo que en las últimas tres semanas existen oscilaciones constantes. Cuando las encuestas en Estados Unidos indican que Trump va a ganar, el precio baja. Cuando sube el dólar en Brasil, el precio baja. Hay buen clima para Brasil, los productores siguen sembrando y el precio baja. En Argentina se está acumulando agua en el perfil y puede haber más área de soja y también impacta en el precio hacia abajo. Y cuando pasa lo contario el precio sube. Vamos a tener tres o cuatro semanas más con mucha volatilidad y principalmente en la semana del 4,5 y 6 de noviembre cuando se celebren las elecciones de Estados Unidos. Muchos están comprando seguros de precios solo para esa semana. Si no gana Trump salen de seguro y si gana Trump y el precio baja, ya tiene el seguro por esa semana. Entonces están tranquilos.

¿De qué manera impactan las elecciones nacionales sobre el sector local?

En Uruguay van a influir en el tipo de cambio. Los costos que son en pesos van a generar ciertas volatilidades, por lo menos hasta marzo.

TE PUEDE INTERESAR:

“Los contratistas somos parte de la cadena productiva y todo lo que pasa en el sector incide”
En octubre la lana tuvo una caída de US$ 0,27
“Una zafra dinámica y productores que apuestan por la genética”
Tags: Elecciones EE UUFederico Morixegranos
Noticia anterior

Entre pumas y jabalíes

Próxima noticia

La 5ª edición del Balkan Film Festival vuelve a Cinemateca este jueves

Próxima noticia
La 5ª edición del Balkan Film Festival vuelve a Cinemateca este jueves

La 5ª edición del Balkan Film Festival vuelve a Cinemateca este jueves

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.