• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Las cabañas se preparan para un Prado diferente

por Redacción
6 de agosto de 2020
en Rurales
Las cabañas se preparan para un Prado diferente

La raza Corriedale participará con un número inferior de animales por razones ajenas a la pandemia, de todas formas participarán animales de punta y destacados. Foto: gentileza Bioración.

WhatsAppFacebook
Los presidentes de las sociedades de criadores Corriedale y Angus, Rodrigo Granja y Diego Oribe se refirieron a cómo están trabajando de cara a la próxima exposición en el marco de la pandemia.

En un año especial la Asociación Rural del Uruguay prepara una Expo Prado de características acordes a la llaman nueva normalidad, atendiendo las exigencias sanitarias que el coronavirus nos ha impuesto a todos, y aunque las sociedades de criadores y las cabañas de las diversas especies y razas ponen todo su empeño en estar presentes con el brillo que una exposición ganadera como esa requiere, prevalece la idea de que no será un exposición más y que además de las razas y su genética de punta, la creatividad y adaptabilidad jugarán un rol fundamental.

La Mañana consultó a los presidentes de la Sociedad de Criadores de Corriedale del Uruguay, Rodrigo Granja, y de la Sociedad de Criadores Aberdeen Angus del Uruguay, Diego Oribe, ambos coincidieron sobre los nuevos desafíos que se imponen este año y que habrá una disminución de los animales que asistirán aunque aún no hay un protocolo definido.

“Nos hemos reunido con los directivos de la ARU y la Expo Prado se va a hacer”, afirmó Granja, pero aclaró que “el cómo se hará depende de cómo estemos en setiembre o las semanas previas, eso incidirá en que si habrá o no público y en las actividades extra-Prado que se podrán desarrollar. Todo eso va a depender de la pandemia, pero la parte productiva se va a hacer”.

En ese sentido la Sociedad Corriedale “se está preparando bien” con una presencia “del entorno de 50 animales cuando en un Prado normal no bajan de 70 u 80”, apuntó.

Aclaró que “desde hace unos años el Prado dejó de ser la principal exposición” para la Sociedad Corriedale “en cuanto a la cantidad de animales” por lo que esa raza ya no participa como antes con 300 animales. “Eso es por un tema comercial”, pero igualmente “van animales muy punteros, las mejores cabañas del país”.

“La Corriedale tiene exposiciones muchos más grandes que son las de verano. Este año hicimos la Primera Nacional Corriedale que se va a ser todos los años en forma rotativa entre las principales exposiciones del interior”, recordó.

En cuanto al Prado explicó que “para nosotros es una muestra más reducida que las de verano, van las cabañas de punta a mostrarse y competir pero ya no es una exposición grande en cuanto a números por un tema de mercado. Antes las exposiciones del Prado sí eran gigantes porque la mayoría de las cabañas hacían sus rematas en octubre o noviembre, ahora son en febrero y marzo, algunas en abril, entonces al Prado van menos ejemplares, pero que a su vez son animales muy destacado en sus datos de EPD y demás valoraciones”.

“No es que dejemos de lado a la Expo Prado por una decisión política sino que preparar un reproductor en esa época del año, un productor de lana, llevarlo al Prado es oneroso aunque ahora se hayan acortaron los días de permanencia. El Prado es espectacular pero es caro, y no es que dejemos de ir, vamos a seguir yendo pero en menor cantidad”, aseveró.

“De todas las crisis salen grandes oportunidades”

Sobre la forma en que la pandemia ha afectado la actividad de la SCCU, Granja dijo que se están “adaptando como lo hace el resto de las sociedades criadoras” y subrayó que “de todas las grandes crisis salen grandes oportunidades, y yo creo que una de las grandes cosas que nos va a dejar la pandemia como sociedad es el aprender a trabajar a distancia, las reuniones virtuales. Es una gran oportunidad que se nos dio obligados y todos la hemos adoptado y hemos aprendido” a dar mayor uso a la tecnología.

A las actividades gremiales “las seguimos desarrollando en la medida de las posibilidades, los convenios que tenemos con el Mides, con la Intendencia de Rivera, el programa de evaluación genética, todo sigue funcionado con los productores evaluando sus reproductores”.


Oribe: “que en nuestro país se pueda realizar una actividad de éste tipo en un año de pandemia ya es todo un logro, así que dentro de ésta nueva normalidad que estamos viviendo soy optimista y siempre con mucha responsabilidad”.


Granja: El objetivo es tener cada vez un mejor Corriedale

Ésta es la raza mayoritaria en el país, pero nuestra preocupación como productores “es tener cada vez un mejor Corriedale y que quien adopta un producto, sea tradicional o Pro, llegue a sus objetivos productivos”, remarcó Granja, y subrayó su convencimiento de que “no existe la raza mágica que solucione todos los problemas al productor. Todas las razas tienen sus cosas buenas, sus cosas a mejorar y todas van a depender de cómo se desarrollen de acuerdo al sistema productivo de cada establecimiento y el ambiente en que se desarrolla”.

“Nosotros trabajamos por un Corriedale más rentable que le dé al productor las mejores posibilidades para desarrollar la producción ovina. Ese es nuestro objetivo y no estamos pensando si somos más o menos, o cuántos somos. Lo que importa es que se vaya avanzando, la oveja sin importar la raza vayan recuperando territorio en Uruguay”, finalizó.

Oribe: Angus tendrá una presencia importante en la Expo Prado

El presidente de la SCAAU, Diego Oribe, dijo que la institución está trabajando respecto al Prado, “tomando decisiones en cuanto a algunas actividades que sabemos que no podremos realizar, como la tradicional actividad del jurado de jóvenes que nuclea a 500 jóvenes de todo el país” y que este año se realizará en forma virtual. “También estamos a la espera de los protocolos que dispongan las autoridades en relación tanto al público como a los cabañeros, así que trabajando dentro de un contexto y un Prado que sin dudas será muy particular, pero intentando dentro de lo posible llevar adelante todas nuestras actividades”.

La preinscripción es de “aproximadamente 260 animales de unas 65 cabañas de todo el país. Lo más seguro que haya un poco menos de presencia de animales” en comparación a años anteriores, de todas formas no será una cifra significativamente menor.

“Entiendo que la raza no se verá afectada, si bien puede haber alguna disminución en la cantidad de animales, igual sigue siendo una cifra muy importante que posiciona a Angus como la raza mayoritaria en la exposición”, dijo el dirigente gremial.

Agregó que aún no se conocen cuáles serán los protocolos sanitarios que se aplicarán, pero “sea cual sea lo importante es cumplirlo y ser consciente de que tenemos que ser muy responsables con ésta actividad, ya que está en juego un tema sanitario, así que sea cual sea el protocolo, si las autoridades que saben nos dicen que es lo adecuado para que se realice una exposición responsable y cuidando a la gente, para nosotros va a estar bien y lo vamos a cumplir”.

“La realización de la exposición es posible, sin dudas no será la misma que otros años, pero mirando por el lado positivo, ver que en nuestro país se pueda realizar una actividad de éste tipo en un año de pandemia ya es todo un logro, así que dentro de ésta nueva normalidad que estamos viviendo soy optimista, que va a salir bien, siempre con mucha responsabilidad”, concluyó.

11ª Jornada de Selección Angus

El 13 de agosto, Angus realizará la 11ª edición de la Jornada de Selección de Ganado, la cual se llevará a cabo de forma virtual y no a campo como es tradicional. “Este año particular, no la quisimos dejar de hacer por lo que le buscamos la forma y se va a realizar de manera virtual, vía las redes sociales de la SCAAU y Zoom”, manifestó Oribe.

“Se va a transmitir una filmación que se realizó de forma previa con los animales, donde se muestra los distintos aspectos a considerar a la hora de trabajar en selección, así como dos empresas que tienen sistemas de producción distintos. Como disertantes van a estar los ingenieros Jorge y Andrés Peñagaricano hablando en relación al tema selección, junto con los inspectores de la SCAAU, Dr. Ruben Montes de Oca, Lic. Rafael Burutaran y el Tec. Agrop. José Bentancur. Por otro lado estará el Dr. Alberto González de Frigorífico Las Piedras que expondrá sobre la mirada de la industria en relación al tema selección genética, y al Ing. Agr. Pablo Caputi sobre los mercados internacionales y las perspectivas”.

TE PUEDE INTERESAR

El Yunque y Bioración: una alianza ganadora
“El agro puede sacar el país adelante, pero faltan condiciones”
La Mañana en la Rural del Prado
Tags: AngusCorriedaleexpopradoLa Mañana Rurales
Noticia anterior

En salud, la campaña también “es la eterna relegada”

Próxima noticia

Ortega: la “verdad científica” es una verdad exacta, pero incompleta y penúltima

Próxima noticia
Ortega: la “verdad científica” es una verdad exacta, pero incompleta y penúltima

Ortega: la “verdad científica” es una verdad exacta, pero incompleta y penúltima

Más Leídas

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.