• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 22, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Las autoridades de cualquier perfil político “deben acercarse más a las instituciones como Calai”

Guzmán Cubas, gerente de Calai

por Hebert Dell’Onte
27 de noviembre de 2024
en Rurales
Las autoridades de cualquier perfil político “deben acercarse más a las instituciones como Calai”
WhatsAppFacebook

Guzmán Cubas analizó los cambios que está teniendo la producción ovina y el alejamiento de los jóvenes. También hizo un llamado a los dirigentes políticos: conversar con las organizaciones que están en el territorio.

Se realizó la 12ª edición de la Fiesta del Cordero Serrano, un evento que organiza la Cooperativa Agraria Limitada de Aiguá (Calai) y que tiene como fin promover el rubro ovino, para lo cual realiza diversos concursos como el de asadores, esquila y, el más importante, el de cordero pesado.

Guzmán Cubas, veterinario y gerente de Calai, dijo a La Mañana que la cooperativa está “convencida de que el rubro ovino debe seguir estando en los establecimientos porque aporta muy buenos números y nosotros tenemos que seguir incentivando y motivando para que la gente continúe produciendo”, y señaló como fundamental que “el productor debe adaptarse a los cambios que ha tenido el sector”.

Ese es “el espíritu con que se realizó una nueva Fiesta del Cordero Serrano, que coloca al ovino como protagonista. En ella el productor tiene la posibilidad de concurrir con su cordero pesado, aparte de que se desarrollan otros tipos de actividades”.

La evaluación que Calai hace de esta última edición es “positiva, nos dejó muy conformes a todos: tuvo muy buena concurrencia y cada año mejora tanto en las actividades como en las visitas que recibe de público; conserva su carácter familiar y se destaca por varios puntos altos, uno de ellos es el concurso de asadores, que es algo muy lindo de ver, también llegan esquiladores de todo el país”.

Respecto al ovino como una opción productiva de Uruguay, Cubas señaló que Calai está “en una zona que siempre fue muy ovejera” porque las características geográficas hicieron posible que “la cría ovina fuera de gran escala”, pero “como bajó el stock ovino en todo el país, también bajó acá. No somos ajenos a esa realidad”.

A pesar de esa caída, “siempre seguimos con el tema ovino y consideramos que es una producción muy relevante y de mucha importancia, que debe estar en todos los establecimientos”.

“Hace años que notamos que en los lugares donde no hay ovejas el monte sigue avanzando, y cuando digo monte me refiero a las cosas lindas y malas. A todos nos gusta el monte, es positivo y tiene muy buenas especies, pero hay otras que ensucian los campos y se pierde área productiva, lo que además lleva a que haya más depredadores en la zona”.

Otra ventaja que tiene el ovino es que “si se analizan sus números, son muy buenos y tentadores. Un productor puede vender un cordero pesado a 80 o 90 dólares con seis o siete meses”.

Caída y vigencia del rubro ovino

Consultado por qué, entonces, siendo una especie con tantas virtudes, en Uruguay no progresa y ni se desarrolla, Cubas dijo que no hay un motivo que explique ese fenómeno, sino que “son varias las causas”.

Por un lado, mencionó “el mercado de la lana, que con la pandemia se vio fuertemente afectado en todo el mundo, y eso repercutió en Uruguay como gran exportador de lana peinada. Por dos años no se comercializó lana al exterior, eso llevó a la disminución drástica de los precios, pasando de los 4 dólares a 50 o 60 centavos. Las empresas dejaron de comprar porque tenían los galpones hasta el techo y no tenían a quien venderla”.

La caída del precio “ayudó a que los productores retuvieran aún más la lana porque no querían comercializarla a bajos valores, y eso es razonable porque es un producto que merecía un mejor precio, pero el mercado se paró por completo, dejando empresas por el camino”.

La pandemia pasó y “el mercado se agilizó, pero para las lanas ultrafinas y finas, y a partir de allí se empezó a dar un cambio” en el mercado y la producción, el que hay que aceptar y actuar en consecuencia.

“Tampoco hay que ser ajeno al tema de los depredadores”, continuó el gerente de Calai: “Jabalíes, zorros, caranchos, los perros sueltos y también el ser humano a través del abigeato, aunque este delito ha bajado”.

A grandes rasgos “esas son las causas de la caía del rubro, que no se queda ahí, porque llevó a que haya una baja en la mano de obra”, toda una serie de cosas que resultan en lo que hoy nos está pasando.

Lo positivo es que, frente a ese panorama bastante desolador, “el ovino sigue siendo un rubro con futuro”, y si se observa se ve que “se están separando los sistemas raciales” y de acuerdo con la zona del país “ya no corren más las medias tintas de las razas ovinas doble propósito”. Ese movimiento que se observa pasa porque quien quiere producir “debe ir a la lana fina, que es la que tiene más posibilidades de comercialización y a valores mejores, pero eso va de la mano de la zona del país en que uno se encuentre”.

La alternativa a la lana fina es que “nos centramos en producir carne ovina” que “es una excelente opción”, pero “hay zonas, y coincide donde está el mayor stock ovino del país, cuyas condiciones ameritan más para la lana, y es ahí donde mayoritariamente está la lana fina”.

La carne ovina “es realmente espectacular, muy sabrosa y yo soy un convencido que es de las carnes más naturales a la que podemos acceder”, pero es necesario ver “el tema cultural que es muy grande y que significa que aún no está arraigado en la población el consumo ovino más allá de la parrilla y entero a fin de año”.

Hay que trabajar para “ir generando un cambio cultural, para que la gente en sus hogares, en la ciudad, consuma más carne ovina”, subrayó.

El 60% de los productores es familiar y de mediana y chica escala

Calai fue fundada en 1965, con una amplia y vareada área de acción que abarca el norte de Maldonado, el este de Lavalleja y el suroeste de Rocha. En cuanto a la ubicación de los productores de la cooperativa, el 60% está en Maldonado, el 25% en Lavalleja y el 15% restante en Rocha.

Consultado Cubas sobre la importancia que tiene el sector agropecuario en departamentos tan fuertemente identificados con el turismo como Maldonado y Rocha, dijo que según la información que posee, los ingresos a la Intendencia de Maldonado por el sector agropecuario “no exceden el 10%”.

Igualmente “la Intendencia trabaja mucho por el agro, pero tenemos que bajar a la realidad y ubicarnos en el departamento en que estamos”. De todas formas, no se puede ignorar “que en Maldonado hay mucha producción”, incluyendo “el vino, los olivares, que son muy buenos. Acá tenemos mucha producción, pero el turismo es el fuerte, y nosotros estamos trabajando con Calima [Cooperativa Agraria Limitada de Maldonado], la Rural de Maldonado y la Corporación Gastronómica de Punta del Este en una marca de cordero para llevar la producción local de ovinos a los platos de los restaurantes en Punta del Este. Esa marca es el Cordero Esteño”.

“Calai tiene 320 socios de los cuales el 70% tiene como rubro principal la ganadería, particularmente los vacunos de carne. En otro momento Aiguá era una zona de mucha producción lechera, pero eso se ha visto disminuido, entre otras cosas por el alejamiento de la zona industrial en que se procesan los productos lácteos. Ahora el plato fuerte es la producción vacuna y la mayoría de los productores tienen como rubro secundario los ovinos”, precisó.

Por otro lado, hay que señalar que en la zona “el 60% de los productores es familiar y de mediana y chica escala”.

Los jóvenes se están yendo del campo

Los productores de la zona en que Calai se desempeña no escapan a los desafíos que se generan por la escasa inserción de los jóvenes en el agro. “Es un problema que se da en todos los rubros. La gran mayoría de los productores, cualquiera sea el área a la que se dedique, dice que tiene poco recambio generacional o que no tienen. Los jóvenes se están yendo del campo, y este es un tema para profundizar y desarrollar largamente, con acciones que nos devuelvan la juventud”.

No podemos ignorar que “la ruralidad ha cambiado y cambió la persona rural. Es importante que nos adaptemos a los tiempos de ahora, de lo contrario no vamos a lograr que los jóvenes se involucren con las tareas rurales”.

En este punto, Cubas reclamó a las autoridades, cualquiera que sea el perfil de quien gobierne, que “se acerquen más a las instituciones como Calai, cooperativas y asociaciones que tienen un paquete societario grande, que están insertadas en el medio. Si las autoridades se acercan van a poder ver la realidad tal cual es”.

“Ni que hablar de que faltan políticas, pero es importante que se arrimen un poco más, que vengan y tengamos un espacio donde poder conversar, acá en Aiguá como en cualquier otra parte del país con instituciones representativas de cada zona productiva”, añadió.

Por otra parte, “nosotros somos conscientes de todos los cambios que está habiendo en el campo y en la sociedad y tratamos de adaptarnos. También vemos que los medios de transporte y la infraestructura cambiaron, mejoró y la gente hoy tiene más posibilidades de trasladarse del campo a los centros poblados, lo que ayuda al despoblamiento. Si visitamos una estancia grande medianamente próxima a un centro poblado y mucho de su personal va y viene al pueblo cada día; el que se jubila se instala en alguna ciudad, eso pasa en todo el país”.

Importancia de las cooperativas

Guzmán Cubas subrayó la importancia y la actualidad de las cooperativas agropecuarias, como la vigencia de Cooperativas Agrarias Federadas (CAF) que Calai integra. “En Uruguay las cooperativas tienen una importancia muy grande porque abarcan un número muy grande de productores. Somos integrantes de CAF, que como institución que nos nuclea y que ha realizado un trabajo interesante, logrando acercamientos y hace unos meses hubo una reunión con la presentación de propuestas a los candidatos presidenciales”.

TE PUEDE INTERESAR:

En octubre la lana tuvo una caída de US$ 0,27
Con genética de primer nivel y buenos precios se llevó adelante Expo Tacuarembó
Uruguay trabaja y premia a los que construyen “la oveja del futuro”
Tags: CalaicarnelanaOvinos
Noticia anterior

Rosana Pérez, productora familiar, desde inquieta mujer de granja a cabañera ovina de la raza Frisona

Próxima noticia

Con mucha tranquilidad, Florida vivió el último acto eleccionario de 2024

Próxima noticia
Con mucha tranquilidad, Florida vivió el último acto eleccionario de 2024

Con mucha tranquilidad, Florida vivió el último acto eleccionario de 2024

Más Leídas

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.