• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

    “Empresarias transformando valor” en la Expo Prado 2025: liderazgo femenino que mueve la aguja

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    La crisis carcelaria y el imperativo de la reinserción social

    Una reacción inexplicable

    Una reacción inexplicable

    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Larzábal: “Proteger el campo natural no es quitarle derechos a nadie”

por Redacción
28 de febrero de 2024
en Rurales
Larzábal: “Proteger el campo natural no es quitarle derechos a nadie”
WhatsAppFacebook

Está a estudio de los diputados el proyecto de ley sobre la preservación y conservación del campo natural. Uno de sus autores dijo que se busca evitar acciones dañinas y estimular el uso correcto de los suelos.

La Comisión de Ganadería, Agricultura y Pesca de la Cámara de Representantes está estudiando el proyecto de ley de preservación y conservación del campo natural, elaborado por legisladores del Frente Amplio, que declara “de interés general la preservación y conservación del campo natural, y la promoción de políticas de manejo sostenibles del pastoreo y otros usos”. El texto establece que los ministerios de Ganadería, Agricultura y Pesca junto con el de Ambiente, “serán los órganos rectores de las políticas públicas sobre la preservación y conservación del campo natural, responsables de la promoción, diseño, coordinación, articulación, seguimiento y evaluación de las ellas”.

El proyecto encarga a las intendencias la promoción de “la caracterización de los campos naturales dentro del departamento, en cuanto a su prioridad de conservación”, para lo cual “deberán disponer de las estructuras y procedimientos” adecuados. También promueve “la participación social en el establecimiento de los criterios para la definición de prioridades de conservación de los hábitats naturales a proteger”. Crea el “Fondo de Apoyo al Campo Natural, como un patrimonio de afectación separado e independiente con destino a asistir financieramente” a los proyectos de investigación, planes de manejo y a las intendencias para que puedan cumplir con las competencias que le asigna la ley y las derivadas de su reglamentación.

Asimismo, promueve “la tipificación y etiquetado de la carne y lana producida total o parcialmente en campo natural”.

Preservar el recurso campo natural

El ingeniero agrónomo Nelson Larzábal es diputado del departamento de Canelones por el Frente Amplio, firmante del proyecto e integrante de la mencionada comisión parlamentaria. Sobre el tema, dijo a La Mañana que el objetivo del proyecto es contar con una herramienta más que cuide el campo natural, considerando que se trata de “uno de los biomas productivos más importantes del país”, pero en los últimos veinte años hemos asistido a la pérdida del área, “principalmente por la forestación, que es donde ya no se revierte; también se ha perdido a favor de la agricultura”.

“La idea es preservar el recurso campo natural y la ley genera herramientas estimulando al productor que hace un manejo conservador, regenerativo y dándole oportunidad a las distintas variedades nativas para que crezcan mejor y se mantengan. Queremos promover la conservación y regeneración”, subrayó.

Advirtió que “para nada” el proyecto es “una cuestión burocrática”, pero valoró que “a través de las conversaciones que hemos tenido con las distintas organizaciones, estas nos han hecho ver algunos puntos que quizá sí generaban burocracia”. De todas formas, sostuvo que “en realidad no se les da muchas potestades a las intendencias” y si bien el proyecto introduce a los gobiernos departamentales, ese es un tema “pensado como entre las posibles modificaciones que se le van a hacer”, como resultado de las “diferentes propuestas”.

Larzábal destacó que “todas las instituciones u organizaciones que han ido al Parlamento han hablado muy bien del campo natural, reconociendo sus virtudes y capacidad productiva, así como la necesidad de conservarlo”.

Declaración de interés general

El punto que genera más opinión en contra “es que el campo natural se declare de interés general”, lo que está en el artículo primero del proyecto de ley. “Ese es el matiz, porque el interés general, según la Constitución, está por encima de la propiedad privada cuando en algún caso se pueda determinar que por interés general prevalezca la preservación del campo natural sobre el interés privado de hacer otra cosa en ese mismo lugar”.

Ese es el punto de diferencia, “porque en todo lo demás la Asociación Rural del Uruguay (ARU), la Federación Rural (FR), las Cooperativas Agrarias Federadas (CAF), el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP), todos manifestaron su acuerdo”.

En la Constitución de la República se menciona el interés general en varios artículos, como limitante de los demás derechos. Por ejemplo, el artículo 7 expresa: “Los habitantes de la República tienen derecho a ser protegidos en el goce de su vida, honor, libertad, seguridad, trabajo y propiedad. Nadie puede ser privado de estos derechos sino conforme a las leyes que se establecieren por razones de interés general”.

El artículo 32 afirma que “la propiedad es un derecho inviolable, pero sujeto a lo que dispongan las leyes que se establecieren por razones de interés general”; y el 36 que “toda persona puede dedicarse al trabajo, cultivo, industria, comercio, profesión o cualquier otra actividad lícita, salvo las limitaciones de interés general que establezcan las leyes”.

“Hay gente que hace cualquier cosa”

Larzábal informó que algunas organizaciones de la Mesa de Ganadería sobre Campo Natural presentaron un proyecto parecido que excluye la declaración de interés general, aunque “lo declaran de interés nacional, que es un concepto diferente”. Ese proyecto no tiene estado parlamentario, pero está a estudio. “La objeción a la declaración de interés general es manifestada expresamente” por varias instituciones, añadió el legislador.

Recordó que cuando la ARU compareció al Parlamento “habló mucho a favor del campo natural, pero en una segunda intervención, su presidente, Patricio Cortabarría, expresó saber que muchas veces no es rentable rotular o hacer otras cosas cuando los campos naturales son productivos, y dijo que hay gente que hace cualquier cosa, con lo cual nos dio el pie, porque para limitar ese ‘cualquier cosa que el dueño de un campo podría llegar a hacer’, es que impulsamos esta ley”.

“No es para el productor que tiene su campo y lo trabaja con ganadería, es al revés, a ese productor se busca estimular para que siga con el campo natural, para que use algunas herramientas estudiadas por el Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, el pastoreo rotativo, el pastoreo conservacionista y otras medidas de manejo de ganado que no son sobrepastoreo. Hay cantidad de estudios sobre el tema”.

La idea es “limitar que alguien pueda hacer cualquier cosa en esa área solo porque es de su propiedad”, remarcó. “Una de las posibles limitantes sería forestar sobre suelos de alta productividad porque de repente no superan el ocho por ciento permitido (de la extensión total de los terrenos, cuando estos se ubiquen en suelos que no sean de prioridad forestal) o las cuarenta hectáreas”, a partir de las cuales hay que pedir autorización al Ministerio de Ambiente.

“A veces pasa que un productor tiene derecho a hacer lo que quiere, pero en realidad no es bueno para el país ni para la conservación de lo que se pretende del suelo, especialmente en su estado natural”, y partiendo de allí “sí se podría llegar a poner algún límite a la propiedad privada, pero dentro del concepto de que no es para que se haga cualquier cosa”.

Argumentó que “hoy, el que en su casa quiere hacer un piso más, debe estar autorizado y dentro del lugar correspondiente, no se puede hacer una vivienda sobre la vereda o a determinada distancia de una ruta, hay que dejar un retiro. Son muchas las cosas que están reguladas y limitadas. La idea es que no se pueda hacer cualquier cosa sobre el campo natural y estimular lo que es bueno en función de un correcto uso y mejores prácticas para conservar y regenerar el campo natural”.

“El proyecto no afecta ninguna producción”

Sobre los apoyos políticos que tiene el proyecto, Lárzabal dijo que el Frente Amplio fue el partido que lo presentó, y que “ahora estamos analizándolo y no se ha puesto a votación porque está en la etapa previa, pero contaría con el apoyo de legisladores de otros partidos”, aunque hay que ver su redacción final, no descartando el apoyo de los legisladores de Cabildo Abierto ni del Partido Colorado o el Partido Nacional.

El diputado aseguró que el proyecto no afecta a ninguna producción, porque “todo se podrá hacer con las autorizaciones que corresponda”.

Sobre la ganadería comentó que “hoy no necesita ningún tipo de autorización de ningún suelo, la agricultura es una actividad que la autorización la da la propia rentabilidad de la producción, porque nadie va a plantar soja o maíz si el campo no es el adecuado para eso”.

“Lo que puede llegar a tener alguna limitante podría ser la forestación, pero en general no se hace en campo natural y esa actividad ya tiene limitación de uso”, agregó.

Ocho millones de hectáreas
El diputado Nelson Larzábal (Frente Amplio) dijo que el área que protegería este proyecto de ley “puede ir de ocho a doce millones de hectáreas. Esa diferencia está en que hay estimaciones que consideran como campo natural lo que en realidad son chacras viejas que están abandonadas, o zonas que fueron productoras de grano como el noreste de Canelones, en las que hace muchos años que no se hace agricultura y se las considera campo natural cuando en realidad no lo son. Pero ocho millones de hectárea es una base importante y es más del cincuenta por ciento del área productiva nacional”.


TE PUEDE INTERESAR

En Tapia, Canelones, hay predios rurales que no tienen agua para consumo humano
El 8 de marzo será la inauguración de la cosecha de arroz
La Dirección de la Granja busca erradicar montes frutales abandonados
Tags: agrocampo naturalconservaciónforestaciónparlamentopastoreosuelos
Noticia anterior

La Junta Departamental de Florida no aprobó nueva contratación para gestión de planta de encapsulado de residuos

Próxima noticia

¡Que vuelva la Policía a las tribunas, por favor!

Próxima noticia
¡Que vuelva la Policía a las tribunas, por favor!

¡Que vuelva la Policía a las tribunas, por favor!

Más Leídas

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

“Los escenarios de muerte y sufrimiento de las cárceles están lejos del discurso oficial del INR”

10 de septiembre de 2025
Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

Vivió todo el avance de la IA en Uruguay y cuenta cómo se trabaja hoy y cuáles son los riesgos

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.