• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La zafra de toros y sus protagonistas

por Yonnatan Santos Preste
25 de septiembre de 2019
en Rurales
La zafra de toros y sus protagonistas
WhatsAppFacebook

“Excelente momento para que los productores inviertan en genética probada”

Fernando Alfonso, uno de los responsables de la cabaña Las Anitas, sostuvo que “debería ser muy buena y fluída. La demanda por ganado de cualquier categoría supera ampliamente la oferta, en cualquier remate o feria. El negocio ganadero está fuerte y las perspectivas indican que así seguirá en los próximos ejercicios. Creo que es un excelente momento para que los productores inviertan en genética probada, con datos objetivos, con todas las garantías sanitarias y reproductivas que brindan las cabañas, además de muchos otros beneficios. La ganadería tiene un gran desafío por delante, que es profesionalizar todos sus procesos, “levantando” los porcentajes de preñez y destete y de esa forma aumentar el volumen de animales en el territorio. Desde nuestro punto de vista, para esto es necesario: una buena gestión, alimentación adecuada de los ganados, sanidad y genética comprobada.”

“Se va a mantener la relación de terneros por toro del año pasado”

Rodrigo Fernández, de Frigorífico Modelo, sostuvo que se trata de “un inicio de zafra que se da como nunca, con todas las condiciones previas necesarias ya que una zafra de toros está condicionada por varios factores y está todo alineado, como pocas veces se había dado, sumando a una primavera que se está instalando lentamente pero firme.

A mi entender se va a mantener la relación de terneros por toros respecto al año pasado, que se situó en 8, y eso probablemente determine un ajuste en el valor del toro por el aumento del precio del ternero en un año.
También vemos una demanda por toros instalada, con una conciencia general en la gente, ya que hoy la cría es el motor de la ganadería,

utilizando toros con buen aporte genético, que no solamente permite tener mas terneros, sino que los kilos de terneros al destete es algo que tenemos que mejorar, en lo que es el kilo ganado en esa etapa, y eso se logra con toros que tengan aportes genéticos al rodeo y el productor debe darse cuenta de la relación costo beneficio que hay en este año por toros con datos objetivos es la mejor de todas en los últimos años”.

“Un abanico de ilusiones de tener una buena zafra de toros en este año”


Gastón Engel Ahlig, administrador de Angus Los Tilos, sostuvo que la zafra se enfrenta “con muy buena expectativa, con un año que ha sido bueno para la ganadería, tanto para la cría que es nuestro negocio en particular, así como para el resto de las categorías, vemos un mercado tonificado, con buena extracción y demanda por todas las condiciones, lo que abre un abanico de ilusiones de tener una buena zafra de toros en este año.

Nosotros, con la característica que trabajamos, estamos ofreciendo toros de 3 años, que han estado trabajando para nuestra propia empresa el año pasado, y si bien el invierno ha sido duro, no hay que dejar de lado también que reclamábamos que se den esos ciclos naturales en Uruguay, con las estaciones bien marcadas, y si bien el invierno se instaló con junio ya avanzado, nos ha pasado la presencia del mismo con mucha falta de luz, pero ahora promediando setiembre, ya ha cambiado el panorama, con los campos que muestran otra condición, con los animales que han avanzado favorablemente, tanto en los toros como los vientres, con las mejores expectativas de cara a la zafra”.

“Vamos a estar frente a una buena zafra en lo que es colocación y demanda de toros”
Jose Aicardi, presidente de la Asociación de Consignatarios de Ganado y titular del escritorio Megaagro, sostuvo que “va a ser en un año indudablemente excepcional desde el punto de vista de valores ganaderos, principalmente con lo que es el mercado de ganado gordo, y lo que es el valor de la hacienda, que se ha mantenido firme durante todo el año, y cuando analizamos básicamente el producto terneros, ha tenido una apreciación en términos absolutos de forma importante con respecto a la zafra del año pasado, que genera expectativa y es un aliciente a la cría, y por ende a la compra de reproductores.

Por otro lado, hemos visto durante este invierno una fuerte demanda por vientres preñados, que no era normal viendo los años para atrás, también sucedió lo mismo con vaquillonas de buena clase para entorar y creo que todas estas circunstancias nos hacen pensar que vamos a estar frente a una buena zafra en lo que es colocación y demanda de toros, por lo que soy auspicioso en que va a ser una zafra dinámica, con mucho consumo de toros, ya que la cría atraviesa un buen momento y por ende, con una rentabilidad que no se veía desde hace mucho tiempo para la cría, y eso es lo fundamental”.

“Las perspectivas para la colocación de toros en esta zafra son excepcionales”

Fernando indarte, uno de los referentes del escritorio Indarte Negocios Rurales, señaló que “vemos buenas expectativas en la zafra de toros, ya que nosotros en los últimos números de DICOSE apreciamos claramente que el rodeo de Uruguay se transformó en un rodeo de cría, predominando los vientres, y está todo entorado, con poco novillo y poca vaca de invernada, un poco por la faena y otro poco por la exportación de ganado en pie.

Es la primera vez que yo veo que vale todo, porque hubo otros momentos en que el ternero macho valió más, pero la ternera valía US$ 0,50 centavos menos, y hoy vale casi lo mismo. En lo que refiere a la vaca de invernada, que es un producto importante para el criador, también vale mucho.

Entonces vemos que todo lo que el criador produce vale, sumado a que en los remates lo bueno vale sensiblemente mas que el resto, por lo que invertir en genética no solo es lindo para ver, sino que también es rentable.
Viendo esto, las perspectivas para la colocación de toros en esta zafra son excepcionales, pero después los precios los va a decidir el mercado”.

“La gente está entusiasmada para poder invertir en toros”

Alejandro Dutra, principal de Escritorio Dutra, consideró que “se presenta con optimismo, con una oferta de toros similar a la del año pasado y creo que la gente está entusiasmada para poder invertir en toros, con una ecuación que da para el productor de poder hacer el gasto, y creo que el resto de las categorías van a subsidiar a los reproductores.

Si bien no vamos a tener una zafra de reproductores de grandes valores que va a ser muy parecida a la del año pasado, estando en precios razonables, con una ecuación ternero – toro, que se va a mantener, volcando mucha gente que años anteriores no compraba toros en remates de cabaña, este año sí lo harán, invirtiendo en esta categoría para que se dé la ecuación, con buenos valores y buena colocación sobre todo”.

“En teoría, el promedio de los toros tendría que estar cerca de los US$ 3.000”


Rodrigo Silveira, responsable de Silveira Negocios Rurales, sostuvo que se espera “un ajuste de valores al alza, por lo qué, analizando la zafra anterior que tuvo un promedio en el entorno de los US$ 2.500, eso da unos 6 terneros por toro, con el ajuste actual del ternero, te da un ajuste de US$ 500, por lo que en teoría, el promedio de los toros tendría que estar cerca de los US$ 3.000.

Eso está apoyado tanto por la exportación en pie, como en los valores de la carne, que son ampliamente los que fundamentan esta situación, siendo los precios más altos del mundo, con una coyuntura que se ha mantenido y parece que seguirá.

Adicionalmente hemos tenido un clima excepcional, bastante benévolo, que ayuda a la fluidez y agilidad de los negocios, por lo que yo pienso que es un marco excepcional para la venta de los reproductores, y están todas las condiciones dadas para que se venda todo y mejor”.

“Hemos tenido comentarios de que los establecimientos van a estar precisando toros”

Por último, Joaquín Falcón, integrante del escritorio Romualdo Rodríguez, sentenció que “está todo dado para que sea una buena zafra, la realidad es que si uno mira los números con lo que fue el Prado, si bien no es una referencia exacta de lo que puede pasar, vimos indicios de un aumento de valores, en un momento donde si uno mira en el contexto, el rubro ganadero es el que viene mas fuerte de todo el sector agropecuario.

Se necesita producir mas terneros para poder abastecer todos los mercados, tanto en la extracción de ganado en pie, como la extracción de ganado gordo durante todo el año, con un ternero que vale, por varios factores como la exportación, la demanda interna y el clima, con muchos campos agrícolas que volvieron a la ganadería, con una ternera que también está siendo valorada, con un mayor entore.

Se espera que haya un porcentaje un poco mas alto en la colocación, con valores por encima de la zafra pasada, donde ya se ha comenzado a revisar la torada y hemos tenido comentarios de que los establecimientos van a estar precisando toros”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaFernando Alfonsoopinionproductoresruralessemanariotoroszafra
Noticia anterior

La nuez pecan, un producto novedoso con creciente producción en Uruguay

Próxima noticia

China no quiere quedarse sin carne

Próxima noticia
China no quiere quedarse sin carne

China no quiere quedarse sin carne

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.