• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, marzo 29, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

  • Rurales
    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Cuidados que se deben tomar al momento de pastorear sorgo

    Cuidados que se deben tomar al momento de pastorear sorgo

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

  • Actualidad
    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

  • Economía
    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    • Todos
    • In Memoriam
    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

    No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

  • Política
    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    «Los aportes que está haciendo Cabildo son muy importantes para la marcha del gobierno»

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hemos podido sortear la sequía a pesar de tener una OSE más debilitada por las políticas de recorte presupuestal”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    “Hay que atender el problema de las fronteras, no se han presentado medidas que determinen un cambio sustancial”

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

    Productores esperan que el BSE pague pronto las pólizas ante las pérdidas

  • Rurales
    Desde el domingo UTE compra energía eléctrica a Brasil

    Se aprobaron descuentos en las tarifas de UTE para diferentes actores agropecuarios

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Jornada en Cerro Colorado exhibió excelentes resultados de la raza Merlín Plus

    Cuidados que se deben tomar al momento de pastorear sorgo

    Cuidados que se deben tomar al momento de pastorear sorgo

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

    INIA: En año seco, la persistencia de herbicidas en suelo puede dañar próximas siembras

  • Actualidad
    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Termatalia 2023: el puntapié para el desarrollo del turismo médico en Uruguay

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Las tarjetas de crédito y los beneficios que no llegan

    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

    En abril comenzará la carrera de Tecnólogo en Meteorología

  • Economía
    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    Prof. Wade Allison: “La energía eólica falla en todos los aspectos”

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    A pesar de la baja en el precio de los alimentos, persisten riesgos a la seguridad alimentaria

    Anmype estima que por la pandemia han cerrado entre 10.000 a 12.000 empresas

    Una burocracia regulatoria que solo sirve para complicar a individuos y pymes

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

    Estados Unidos prioriza seguridad en cadena de suministros mientras mercado pasa a segundo plano

  • Internacional
    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 22 marzo 2023

    Semana en el mundo: 15 marzo

    Semana en el mundo: 15 marzo

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    “Rusia lanza más tiros de obús al día de los que Europa en su conjunto puede fabricar en un mes”

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

    La semana en el mundo: 1 marzo 2023

  • Opinión
    • Todos
    • In Memoriam
    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Hugo Manini: “Rodó y la fe”

    Un espacio para nuestras convicciones

    Un espacio para nuestras convicciones

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    Hugo Manini Ríos, una amistad agradable y polémica

    No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

    No es buen momento para jugar con el ahorro de los uruguayos

  • Empresarial
    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Piloto Maite Cáceres: «soy solo una joven uruguaya que quiere dar lo máximo»

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    Aeropuerto de Carmelo registra operativa récord

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    La Asociación Española lanzó Aniverfondo, un fondo ciclístico amateur que se realizará el 5 de marzo en Canelones

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

    Abitab despidió a los ganadores de Mercosur 3 que viajarán a México

  • Cultura
    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    Rodó y la gran Colombia. Hugo Manini Ríos

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    44° Concurso literario «Dr. Alberto Manini Ríos»

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Poliedro y amistad social. Miguel Ángel Barrios

    Una escritora que supo marcar rumbos

    Una escritora que supo marcar rumbos

  • Deportes
    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    El regreso del “Guti”, la ausencia de Arezo, el Clásico y la seguridad

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    Sin técnico elegido y muchas bajas es momento de… volver a empezar

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La arezomanía a pleno en el fútbol uruguayo

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    La inseguridad en el fútbol nos robó hasta la fiesta. Nadie pudo encontrar la solución y estamos cada vez más lejos

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    El campeón es el mejor. ¿El campeón es el mejor? Filosofando sobre los Premios The Best

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    Fútbol uruguayo, tal vez un fútbol a contramano

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    No es lo mismo ganar que perder, ahora vamos por la revancha

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    El club Celta de Vigo y La Costa Fútbol apuestan a desarrollar el fútbol uruguayo

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

    Uruguay ya está en el Mundial de Indonesia y los Panamericanos de Chile. Ahora va por la copa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La zafra de toros y sus protagonistas

por Yonnatan Santos Preste
25 de septiembre de 2019
en Rurales
La zafra de toros y sus protagonistas
WhatsAppFacebook

“Excelente momento para que los productores inviertan en genética probada”

Fernando Alfonso, uno de los responsables de la cabaña Las Anitas, sostuvo que “debería ser muy buena y fluída. La demanda por ganado de cualquier categoría supera ampliamente la oferta, en cualquier remate o feria. El negocio ganadero está fuerte y las perspectivas indican que así seguirá en los próximos ejercicios. Creo que es un excelente momento para que los productores inviertan en genética probada, con datos objetivos, con todas las garantías sanitarias y reproductivas que brindan las cabañas, además de muchos otros beneficios. La ganadería tiene un gran desafío por delante, que es profesionalizar todos sus procesos, “levantando” los porcentajes de preñez y destete y de esa forma aumentar el volumen de animales en el territorio. Desde nuestro punto de vista, para esto es necesario: una buena gestión, alimentación adecuada de los ganados, sanidad y genética comprobada.”

“Se va a mantener la relación de terneros por toro del año pasado”

Rodrigo Fernández, de Frigorífico Modelo, sostuvo que se trata de “un inicio de zafra que se da como nunca, con todas las condiciones previas necesarias ya que una zafra de toros está condicionada por varios factores y está todo alineado, como pocas veces se había dado, sumando a una primavera que se está instalando lentamente pero firme.

A mi entender se va a mantener la relación de terneros por toros respecto al año pasado, que se situó en 8, y eso probablemente determine un ajuste en el valor del toro por el aumento del precio del ternero en un año.
También vemos una demanda por toros instalada, con una conciencia general en la gente, ya que hoy la cría es el motor de la ganadería,

utilizando toros con buen aporte genético, que no solamente permite tener mas terneros, sino que los kilos de terneros al destete es algo que tenemos que mejorar, en lo que es el kilo ganado en esa etapa, y eso se logra con toros que tengan aportes genéticos al rodeo y el productor debe darse cuenta de la relación costo beneficio que hay en este año por toros con datos objetivos es la mejor de todas en los últimos años”.

“Un abanico de ilusiones de tener una buena zafra de toros en este año”


Gastón Engel Ahlig, administrador de Angus Los Tilos, sostuvo que la zafra se enfrenta “con muy buena expectativa, con un año que ha sido bueno para la ganadería, tanto para la cría que es nuestro negocio en particular, así como para el resto de las categorías, vemos un mercado tonificado, con buena extracción y demanda por todas las condiciones, lo que abre un abanico de ilusiones de tener una buena zafra de toros en este año.

Nosotros, con la característica que trabajamos, estamos ofreciendo toros de 3 años, que han estado trabajando para nuestra propia empresa el año pasado, y si bien el invierno ha sido duro, no hay que dejar de lado también que reclamábamos que se den esos ciclos naturales en Uruguay, con las estaciones bien marcadas, y si bien el invierno se instaló con junio ya avanzado, nos ha pasado la presencia del mismo con mucha falta de luz, pero ahora promediando setiembre, ya ha cambiado el panorama, con los campos que muestran otra condición, con los animales que han avanzado favorablemente, tanto en los toros como los vientres, con las mejores expectativas de cara a la zafra”.

“Vamos a estar frente a una buena zafra en lo que es colocación y demanda de toros”
Jose Aicardi, presidente de la Asociación de Consignatarios de Ganado y titular del escritorio Megaagro, sostuvo que “va a ser en un año indudablemente excepcional desde el punto de vista de valores ganaderos, principalmente con lo que es el mercado de ganado gordo, y lo que es el valor de la hacienda, que se ha mantenido firme durante todo el año, y cuando analizamos básicamente el producto terneros, ha tenido una apreciación en términos absolutos de forma importante con respecto a la zafra del año pasado, que genera expectativa y es un aliciente a la cría, y por ende a la compra de reproductores.

Por otro lado, hemos visto durante este invierno una fuerte demanda por vientres preñados, que no era normal viendo los años para atrás, también sucedió lo mismo con vaquillonas de buena clase para entorar y creo que todas estas circunstancias nos hacen pensar que vamos a estar frente a una buena zafra en lo que es colocación y demanda de toros, por lo que soy auspicioso en que va a ser una zafra dinámica, con mucho consumo de toros, ya que la cría atraviesa un buen momento y por ende, con una rentabilidad que no se veía desde hace mucho tiempo para la cría, y eso es lo fundamental”.

“Las perspectivas para la colocación de toros en esta zafra son excepcionales”

Fernando indarte, uno de los referentes del escritorio Indarte Negocios Rurales, señaló que “vemos buenas expectativas en la zafra de toros, ya que nosotros en los últimos números de DICOSE apreciamos claramente que el rodeo de Uruguay se transformó en un rodeo de cría, predominando los vientres, y está todo entorado, con poco novillo y poca vaca de invernada, un poco por la faena y otro poco por la exportación de ganado en pie.

Es la primera vez que yo veo que vale todo, porque hubo otros momentos en que el ternero macho valió más, pero la ternera valía US$ 0,50 centavos menos, y hoy vale casi lo mismo. En lo que refiere a la vaca de invernada, que es un producto importante para el criador, también vale mucho.

Entonces vemos que todo lo que el criador produce vale, sumado a que en los remates lo bueno vale sensiblemente mas que el resto, por lo que invertir en genética no solo es lindo para ver, sino que también es rentable.
Viendo esto, las perspectivas para la colocación de toros en esta zafra son excepcionales, pero después los precios los va a decidir el mercado”.

“La gente está entusiasmada para poder invertir en toros”

Alejandro Dutra, principal de Escritorio Dutra, consideró que “se presenta con optimismo, con una oferta de toros similar a la del año pasado y creo que la gente está entusiasmada para poder invertir en toros, con una ecuación que da para el productor de poder hacer el gasto, y creo que el resto de las categorías van a subsidiar a los reproductores.

Si bien no vamos a tener una zafra de reproductores de grandes valores que va a ser muy parecida a la del año pasado, estando en precios razonables, con una ecuación ternero – toro, que se va a mantener, volcando mucha gente que años anteriores no compraba toros en remates de cabaña, este año sí lo harán, invirtiendo en esta categoría para que se dé la ecuación, con buenos valores y buena colocación sobre todo”.

“En teoría, el promedio de los toros tendría que estar cerca de los US$ 3.000”


Rodrigo Silveira, responsable de Silveira Negocios Rurales, sostuvo que se espera “un ajuste de valores al alza, por lo qué, analizando la zafra anterior que tuvo un promedio en el entorno de los US$ 2.500, eso da unos 6 terneros por toro, con el ajuste actual del ternero, te da un ajuste de US$ 500, por lo que en teoría, el promedio de los toros tendría que estar cerca de los US$ 3.000.

Eso está apoyado tanto por la exportación en pie, como en los valores de la carne, que son ampliamente los que fundamentan esta situación, siendo los precios más altos del mundo, con una coyuntura que se ha mantenido y parece que seguirá.

Adicionalmente hemos tenido un clima excepcional, bastante benévolo, que ayuda a la fluidez y agilidad de los negocios, por lo que yo pienso que es un marco excepcional para la venta de los reproductores, y están todas las condiciones dadas para que se venda todo y mejor”.

“Hemos tenido comentarios de que los establecimientos van a estar precisando toros”

Por último, Joaquín Falcón, integrante del escritorio Romualdo Rodríguez, sentenció que “está todo dado para que sea una buena zafra, la realidad es que si uno mira los números con lo que fue el Prado, si bien no es una referencia exacta de lo que puede pasar, vimos indicios de un aumento de valores, en un momento donde si uno mira en el contexto, el rubro ganadero es el que viene mas fuerte de todo el sector agropecuario.

Se necesita producir mas terneros para poder abastecer todos los mercados, tanto en la extracción de ganado en pie, como la extracción de ganado gordo durante todo el año, con un ternero que vale, por varios factores como la exportación, la demanda interna y el clima, con muchos campos agrícolas que volvieron a la ganadería, con una ternera que también está siendo valorada, con un mayor entore.

Se espera que haya un porcentaje un poco mas alto en la colocación, con valores por encima de la zafra pasada, donde ya se ha comenzado a revisar la torada y hemos tenido comentarios de que los establecimientos van a estar precisando toros”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaFernando Alfonsoopinionproductoresruralessemanariotoroszafra
Noticia anterior

La nuez pecan, un producto novedoso con creciente producción en Uruguay

Próxima noticia

China no quiere quedarse sin carne

Próxima noticia
China no quiere quedarse sin carne

China no quiere quedarse sin carne

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

Se afirma el otoño con el regreso esporádico de eventos de lluvias

27 de marzo de 2023
La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

La edad media y el trabajo: Cuando la actividad laboral se desarrollaba con vocación y respeto

30 de abril de 2020
Uruguay y el FMI, una vez más

Uruguay y el FMI, una vez más

23 de marzo de 2023
Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

Manini Ríos: “Los monopolios privados parece que son sagrados y no se pueden tocar”

22 de marzo de 2023
Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

Tambero de Canelones suspendió la producción por falta de alimentos

24 de marzo de 2023
publicidad
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.