• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“La vacuna es clave para el control de la encefalomielitis equina”

por Redacción
7 de febrero de 2024
en Rurales
“Los caballos son los que sacan adelante las actividades” culturales de las pequeñas localidades

Foto: Presidencia

WhatsAppFacebook

La veterinaria Andrea Carluccio dijo que es importante saber que los mosquitos son la única vía de contagio tanto para otros equinos como para el ser humano.

A fines de noviembre el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) emitió un comunicado en el que se informaba que luego de los casos de encefalomielitis equina en Argentina se habían detectado animales que podrían haber sido contagiados en Uruguay. Días después se confirmó la presencia de la enfermedad en un caballo ubicado en el litoral. Desde entonces la enfermedad ha avanzado, registrando incluso un caso en humanos.

La Mañana consultó a Andrea Carluccio, veterinaria de libre ejercicio, especializada en equinos, residente en el departamento de San José, donde se dieron los mayores brotes de la enfermedad. La profesional explicó que se trata de una enfermedad viral que se transmite a través de la picadura de mosquitos infectados que actúan como vectores del virus. La transmisión puede ocurrir en cualquier momento del año, pero aumentan las posibilidades de ocurrencia durante las estaciones cálidas y húmedas.

“Existen tres cepas de la enfermedad: la del este, del oeste y la de Venezuela. La que se ha manifestado en Uruguay es la del oeste, que es una zoonosis, pero es la menos agresiva de los tres tipos existentes”. El virus produce “sintomatología nerviosa, desde leve somnolencia hasta convulsiones y muerte”, agregó.

Los mosquitos “tienen un buen desarrollo en las costas de arroyos, ríos, humedales, zonas con muchos arbustos y zonas con bajos, lo que llevó a que los primeros caballos que se enfermaron fueran de áreas con esas características en el litoral oeste y San José, que en una franja de setenta a ochenta kilómetros ardió de casos. En un momento, los primeros días de diciembre, tuvimos de ocho a diez casos por día, pero luego la enfermedad empezó a ser controlada por quienes lograron conseguir las vacunas”.

El problema es que la encefalomielitis equina “no era una enfermedad circulante en Uruguay”, por lo cual “no se acostumbra a vacunar y las dosis disponibles en el mercado son escasas”.

El mosquito es la única forma de contagio

La única forma de contagio es por los mosquitos infectados a través de las aves migratorias que llegaron a esta zona por el cambio climático. “Al picar a un ave infectada, el mosquito se contagia y ese mismo mosquito puede picar tanto a un humano como a un caballo” transmitiendo la enfermedad. “Los caballos se enferman más que las personas, son centinelas de esta enfermedad para nosotros”.

Sin embargo “un caballo no puede infectar a otro caballo y un caballo no puede contagiar a un humano. La única manera es por la picadura de mosquitos”. Por los tanto la recomendación es “cuidar a los caballos con un medicamento que es una cipermetrina (insecticida) pour-on de repetición cada quince días, o con la vacuna”.

La doctora Carluccio dijo que “las medidas de prevención” de la enfermedad son “el retiro de los caballos de los campos en los que hay más costas, de donde hay bajos o humedales, tratar de retirarlos de zonas donde suele haber muchos mosquitos; aplicarles el repelente y fumigar en las áreas de las casas y en las zonas en que están los caballos como las caballerizas, para bajar la población de mosquitos en esos lugares”.

“La mayoría de los que se están muriendo son los caballos de campo, aquellos que tienen buen estado corporal”, y a nivel de caballos deportivos “solo hubo un caso en Maroñas, una yegua que murió a pesar de estar vacunada”.

El problema que tienen los caballos de campo es que “no se ven todos los días, entonces cuando su propietario detecta la enfermedad los animales ya están en el suelo y convulsionando, en las últimas etapas. En ese momento ya no se pueden recuperar”.

Pero si se logra detectar la enfermedad de manera temprana, “las posibilidades de salvar el animal son mucho mayores”, aseguró.

La profesional dijo que “el cuadro clínico dura más o menos una semana”. Cuando comienzan con la sintomatología, lo primero que se ve es que “están como dormidos, parados, con la cabeza hacia el suelo” de tal manera que si uno los ve de lejos “parece que están comiendo, pero al acercarnos nos encontramos con que están parados sin moverse. Si uno quiere moverlos, los animales permanecen quietos, no se mueven, tienen dificultad para caminar, están con somnolencia, tienen ataxia y bruxismo. Esos son los síntomas primeros y más generales”.

El contagio humano

A fines de enero, el Ministerio de Salud Pública confirmó el primer resultado positivo para la enfermedad en una persona residente en el departamento de San José, y señaló que el MGAP había advertido que ante el contagio de varios animales de distintos departamentos era esperable la ocurrencia de algún caso humano, tal como se han presentado en otros países.

Carluccio recordó que la enfermedad ya se había dado antes en nuestro país, “hace muchos años”; y que en 2010 murió un adolescente de catorce años. Lo nuevo es que “nunca hubo una epidemia como la que vemos ahora, y si en el pasado murió algún caballo por esta causa ni nos enteramos”.

Sobre el caso del paciente de San José se trata de una persona que evolucionó bien, pero “estuvo un mes internado y muy grave durante varias semanas”.

Respecto a la forma de contagio en las personas, “la única forma de contraer la enfermedad es a través de la picadura de un mosquito infectado. El contacto con una persona o un caballo enfermo no genera riesgo. Eso también es así en caso de que el caballo esté lastimado y se tome contacto con el sangrado dado que la carga de virus en la sangre es muy baja, entonces las probabilidades son casi nulas”.

Otra cosa “importante” es que “no solo se enferman las personas que tienen caballos o que están cerca de estos, porque el mosquito vuela y en su capacidad de vuelo no tiene límites ni miramientos a quién picar”. O sea que “el mosquito puede picar a cualquiera y la enfermedad puede evolucionar a grave”.

Importancia de la alerta temprana

La cepa del oeste, que es la que está afectando a la región, “solo se contagia en caballos y humanos, no acepta otras especies; y de los caballos que se enferman, uno de cada tres muere, la letalidad es entre el treinta y el cuarenta por ciento”.

El cuadro del caballo dura una semana. “Cuando el animal empieza con la enfermedad, hay que tratarlo por lo menos por ese tiempo y al cuarto o quinto día ya vemos si se va a recuperar o no. De ahí la importancia de que la gente avise temprano. Si nos avisan cuando ven al caballo raro, como dormido o lento, ahí tenemos más chances de poder salvarlo, pero si nos llaman cuando el caballo está en el piso es porque pasaron varios días y las posibilidades se reducen”.

En San José, luego de los contagios registrados, se comenzó a vacunar a los equinos y el efecto ha sido positivo, pero lo potrillos muy jóvenes –de un mes– que no estaban vacunados, comenzaron a ser afectados. La respuesta fue vacunar también a los animales jóvenes”.

La dinámica de la inmunización es la siguiente: “Se vacuna el caballo, se revacuna a los veinticinco días y a partir de entonces queda inmunizado para esta enfermedad. La recomendación es vacunar una vez al año, pero en zonas donde hubo mayores casos cada seis meses. Lo mejor es vacunar en agosto o setiembre, que es el momento previo a que vuelva el calor y con él inicie la temporada de mosquito, así los animales están preparados”.

Agilizar la llegada de vacunas
Andrea Carluccio, veterinaria de libre ejercicio, especializada en equinos, dijo que en el caso de la encefalomielitis equina Uruguay “está bien parado con respecto a la enfermedad y las medidas que se van tomando, pero nos faltan vacunas. Los veterinarios estamos esperando a ver si las autoridades pueden agilizar su llegada para que sean más accesibles. Además, sería muy importante cubrir a todas las personas de bajos recursos”.
La profesional reiteró que es una enfermedad de denuncia obligatoria: “Los propietarios y los veterinarios debemos informar al Ministerio de Ganadería con el fin de llevar la epidemiología de la enfermedad, no es para interdictar el predio, solo para que tener el conocimiento de los casos que hay en el país”.

TE PUEDE INTERESAR:

Campo Unido y el MGAP trataron temas preocupantes como la bichera e iniciativas parlamentarias
Productores de leche reclaman un mejor precio por envíos a planta
Para los amantes del arte criollo se viene la tercera edición de Mundo Gaucho en Punta del Este
Tags: agroEncefalitis equinaEquinosSan José
Noticia anterior

Yamandú Orsi propone revisar los costos y explorar nichos de exportación para impulsar la producción avícola

Próxima noticia

La 12ª Expo Avícola finalizó con evaluaciones positivas y en crecimiento

Próxima noticia
La 12ª Expo Avícola finalizó con evaluaciones positivas y en crecimiento

La 12ª Expo Avícola finalizó con evaluaciones positivas y en crecimiento

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.