• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La oportunidad de producir alimentos

Producción familiar

por Hebert Dell’Onte
6 de mayo de 2020
en Rurales
La oportunidad de producir alimentos

La historia de Eduardo y su familia, es la de la gente del interior que aún trabaja la tierra, es autosustentable y se garantiza para sí y su familia el alimento fresco y de calidad.

WhatsAppFacebook
Históricamente, en Uruguay, el rural ha sido un medio adecuado para el desarrollo humano pleno, y por sus características es posible la integración y el fortalecimiento del entramado social genuino apoyado en los individuos y la familia.


La historia de la civilización humana está íntimamente relacionada con la agricultura. Durante el neolítico, hace 12.000 años, el hombre dejó de ser nómade, abandonó la caza y la recolección, para comenzar a producir sus propios alimentos lo que implicó sembrarlos, regarlos, cuidarlos y cosecharlos. Desde entonces y hasta el presente el lazo de unidad entre el hombre y la tierra ha cambiado, pero la necesidad que tenemos de ella no solo se mantiene intacta sino que cada vez tenemos una relación de mayor dependencia. Y así como trabajar la tierra fue el comienzo de la civilización, de ella también depende nuestro presente y nuestro futuro.

Curiosamente, la sociedad moderna, parece no visualizar la importancia de la tarea agrícola. En todas partes del mundo las personas se sienten atraídas por las luces de las ciudades y dan la espalda al trabajo rural, porque socialmente se valoriza más el diploma o título que se puede colgar de la pared, que cosechar el alimento para la familia y la comunidad a la que se pertenece.

Sin embargo, cada vez que alguna tragedia azota a un país, como por ejemplo la guerra, o una enfermedad como ahora mismo estamos viviendo a nivel planetario con la pandemia del coronavirus, lo primero y fundamental, eso que no puede detenerse nunca, es la generación de alimentos.

Lo que sucede es que mientras el hombre con mentalidad moderna se preocupa por conocer y entender el funcionamiento de la última tecnología en celulares o computadoras, y anhela para Uruguay una ciudad con las características de Silicon Valley, parece olvidar lo importante que es la capacidad de asegurar el alimento en nuestras mesas.

La mayor riqueza de Uruguay está en su tierra, por lo que se produce, por lo que se exporta y por la mano de obra que genera. Seremos un país fuerte en la medida en que sepamos tener un campo fortalecido.

Históricamente, en Uruguay, el rural ha sido un medio adecuado para el desarrollo humano pleno, y por sus características es posible la integración y el fortalecimiento del entramado social genuino apoyado en los individuos y la familia.

“La tradición del campo se está perdiendo, la gente ha dejado de plantar”
Eduardo Porciúncula vive con su familia en Rincón de Ramírez, zona que
de constituir el núcleo de tierras más pobres y más carenciadas del país, se transformó en un lugar privilegiado del departamento
de Treinta y Tres, gracias al cultivo del arroz.Gracias a la agricultura en rotación con la ganadería se ha ido transformado en un polo de desarrollo del país digno de admiración. Empleado en uno de los arrozales de la zona cuenta con una huerta familiar instalada en el predio para el cual trabaja.

“Mi señora y yo utilizamos el predio familiar para plantar. El predio es de mi patrón, consigo el tractor y en mis tiempos libres planto”, dijo a La Mañana. “La casa tiene dos predios, uno delante y otros atrás, son predios chicos de 50 por 50 el más grande y 30 por 10 el más chico que es el que está al frente” de la vivienda.

Este año Eduardo plantó boñatos. “Como estaba en la cosecha de arroz no tenía mucho tiempo para dedicar a la chacra, pero teníamos que cosechar los boñatos, yo llegaba de noche a mi casa y con una linterna dejaba todo pronto para que al otro día mi señora los sacara”, contó. Es un trabajo familiar a pequeña escala “y mis hijos ayudan porque les gusta acompañar”.


No es raro encontrar trabajadores que empezaron ayudando en una explotación agrícola y terminaron ellos mismos siendo productores, comprando un campo o poniendo un negocio de transporte


“Este año los boñatos dieron una buena cosecha, no me da para consumir todo, entonces una parte la doy, le llevo a mi madre, otro poco lo vendo. Tuvimos una buena cosecha con boñatos de más de 5 kilos. Ayer mi señora sacó un boniato de más de 7 kilos”, contó.

Porciúncula no tiene animales, “sólo cosecho”, dijo, “además de boniatos, zapallos, zapallo de tronco, pepino y algunas otras cosas”.

La historia de Eduardo es una muestra del desarrollo de la producción familiar y de la cohesión social sustentada en la familia. Un modo de vida que se ha ido perdiendo en los países cada vez más industrializados, tecnologizados, y del primer mundo.

Aunque Uruguay no está del todo lejos de eso, aún hay gente en el interior que trabaja la tierra, es autosustentable y se garantiza para sí y su familia el alimento de calidad y fresco.

No es raro encontrar trabajadores que empezaron ayudando en una explotación agrícola y terminaron ellos mismos siendo productores, comprando un campo o poniendo un negocio de transporte. Es lo que sucede cuando los integrante de la sociedad, como un puzzle de mil piezas, cada uno desarrolla su responsabilidad según sus capacidades y habilidades.

Esa fue la forma en que Uruguay supo crecer con productores de todos los tamaños, añadiendo y generando riqueza que se distribuye en toda la sociedad.

Sin embargo las políticas agropecuarias de los últimos años han ido desmantelando el campo con establecimientos que cierran y productores que se van a las ciudades en busca de una oportunidad que no siempre se les da. Menos productores implica mayor concentración de la tierra.

La semana pasada el subsecretario de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Ignacio Buffa, dijo que nuestro país pierde un trabajador rural cada cuatro horas. Un dato que impacta, pero no deberían asombrar si consideramos que el arroz, a pesar de ser el cultivo agrícola de verano más seguro que tiene Uruguay y de mayor eficiencia productiva del mundo, en los últimos años redujo su área en un 30%, pasando de 200.000 hectáreas a 135.000 hectáreas, afectando primero a los productores más pequeños, porque contradiciendo el discurso instalado por el gobierno pasado, los primeros que caen son los eslabones más débiles.

Lo mismo vino sucediendo con la lechería y así se va despoblando el campo y ensanchándose las ciudades por productores fundidos y sus empleados desocupados.

“Soy peón”, dijo Porciúncula, “con capacitación en aire acondicionado, pero prefiero trabajar el campo”, añade.

“La tradición del campo se está perdiendo, la gente ha dejado de plantar. Hace unos años las familias tenían unas hectáreas y allí plantaban, tenían algunas ovejas y vaca, y con eso se alimentaba. Eso se está perdiendo”, comentó.

TE PUEDE INTERESAR

Uruguay pierde un trabajador rural cada cuatro horas
El mundo necesita de los trabajadores rurales
Tags: agrofamilias ruralesMGAPproduccióntradición
Noticia anterior

Cómo funciona la app de rastreo y alerta de positivos de COVID-19 que está por implementar Uruguay

Próxima noticia

Tecnología 5G “es ideal para zonas rurales” con problemas de conectividad

Próxima noticia
Tecnología 5G “es ideal para zonas rurales” con problemas de conectividad

Tecnología 5G “es ideal para zonas rurales” con problemas de conectividad

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.