• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, julio 31, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

  • Política
    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Gobierno e intendencias acuerdan presupuesto quinquenal con fondo de US$ 80 millones

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

    Inteligencia estratégica con recursos limitados: Layera planteó reformas y necesidades clave ante legisladores

  • Rurales
    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    La lechería es un buen negocio, pero hay que dar solución a los problemas estructurales que la aquejan

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Flores espera validación de la Unesco para su Geoparque Grutas del Palacio

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Liceos rurales de tres departamentos se reunirán para repensar el modelo educativo

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

    Presidente de CAF: “Es posible conciliar productividad y cuidado ambiental”

  • Actualidad
    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    “Acuerdo con la EFTA pavimenta el camino hacia la UE y proyecta a Uruguay como socio confiable”

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    La industria uruguaya de videojuegos: un ecosistema en expansión

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

    Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

  • Economía
    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    “El peor escenario económico-financiero sería una estanflación destructiva a nivel casi global”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    Presidente del BCU: Uruguay transita “hacia un régimen de metas de inflación maduro”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    “El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

    Mipymes uruguayas: mucho volumen empresarial, poco peso en las exportaciones

  • Internacional
    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

    La economía social de mercado como modelo: protección del ambiente e impulso de las pymes

  • Opinión
    Diálogo social

    Diálogo social

    La crítica

    La crítica

    La actitud resistencial (Parte I)

    La actitud resistencial (Parte I)

    ¿Progresistas?

    ¿Progresistas?

  • Empresarial
    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Más de 100 emprendimientos del interior recibirán apoyo económico para fortalecer su producción

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    Bayer lanza nueva campaña de maíz con el potencial disruptivo de sus híbridos

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU y LATU lanzaron el programa Avanza Mypes

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

    CIU realizó un nuevo encuentro del Círculo Industrial sobre inversión en el sector y opciones de financiamiento

  • Cultura
    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La identidad como resistencia: el legado de Carlos Gardel y la cultura en peligro

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

    La curiosidad, el deseo de aprender y la pasión por investigar

  • Deportes
    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La mujer rural celebra su día entre logros y desafíos

Este martes 15 de octubre se conmemoró el día de la mujer rural. Es un acto de reconocimiento a una labor que muchas veces pasa desapercibida. Ante esto, La Mañana aprovechó para consultar a referentes de diversas zonas del país y de distintos tipos de producciones, para conocer cómo trabajan, cuál es su realidad, los avances y reclamos, así como saber cómo transmiten a las nuevas generaciones la esencia de ser mujer rural.

por Yonnatan Santos Preste
16 de octubre de 2019
en Rurales
La mujer rural celebra su día entre logros y desafíos
WhatsAppFacebook

“Del campo viene la mayoría de las cosas que se consumen, y a veces esto no se valora tanto”

Natalia Gonzalez, ganadora del Master Chef 2019, producción rural familiar en Tala, Canelones

Natalia González, de 21 años y oriunda de la localidad canaria de Tala, se hizo muy conocida en Uruguay en los últimos tiempos por ser la ganadora de Master Chef edición 2019 en la pantalla de Canal 10. Pero además de sus dotes culinarias, es una persona muy vinculada al campo.
Al ser consultada por La Mañana, sobre cómo aprecia la realidad de la mujer rural, dijo que “con el paso del tiempo la mujer rural ha ido pisando un poco más fuerte cada vez y hoy día ocupa un rol tan importante como el del hombre rural. Cada mujer que ha decidido seguir en el campo, hoy tiene lo suyo sin depender de nada ni de nadie. No es como los tiempos pasados que el hombre se encargaba de las tareas del campo y la mujer de la crianza de los hijos y el cuidado de la casa. Creo que en ese aspecto hemos avanzado un montón”, enfatizó.

Sobre los desafíos, opinó que siempre están, en cada cosa que uno se propone. Para ella es importante seguir creciendo y poder trabajar con más comodidades en lo que tiene que ver con la maquinaria. “En los últimos tiempos eso ha sido mucho el avance”.

Para ella es muy importante transmitir lo que es ser mujer rural a las generaciones más chicas. “Y no es solo el hecho de ser mujer, sino lo que es ser trabajador rural”, opinó. “Del campo viene la mayoría de las cosas que se consumen, y a veces esto no se valora tanto, entonces para mí es muy importante. También es importante el hecho de enseñar a tener una plantita, cuidarla, regarla, cosechar lo mismo de esa plantita, que las generaciones nuevas se vayan acostumbrando”.

Considera que hay mucho futuro en el trabajo rural. “Como en todo ámbito, con esfuerzo, todo llega. Hoy en día, con las comodidades que hay a diferencia de antes, que antes tenían que unir los bueyes, y ahora es prender el tractor, enganchar la maquinaria que necesitas y salir a trabajar”.

“La mujer está ocupando cargos que antes no se pensaba que podía ocupar”

Isabel Chiarino es la actual secretaria de la Sociedad de Criadores de Ganado Normando del Uruguay, gremial que presidió durante 13 años. Fue condecorada por el gobierno de Francia con el título al Mérito Agrícola, por el trabajo para la difusión de esta raza en Uruguay durante el año 2013.
Sobre la realidad de la mujer rural, explicó a La Mañana: “no sé si soy un reflejo de la mujer rural, aunque me lo tomo como tal. La situación actual ha tomado, según creo, un valor mucho más importante que en los años anteriores y por eso la mujer ha tenido un rol mucho más importante en la vida familiar. Al igual que se respetan los valores en las ciudades, también se ha pasado a ocupar ese lugar en el campo”.

Isabel Chiarino, Secretaria de la Sociedad Criadores de Ganado Normando, San José


Opinó que la mujer se ha animado a llevar adelante trabajos relevantes en el ambiente rural. “Antes eso no existía”, expresó. “Hoy hay muchas mujeres que se encargan directamente de establecimientos rurales, como es mi caso, o de emprendimientos empresariales y antes esto era difícil de ver. La mujer, quizás por necesidad o por evolución, está ocupando cargos que antes no se pensaba que podía ocupar.

Con respecto a los desafíos que enfrenta la mujer rural, destaca la importancia de que siga teniendo un lugar en la sociedad y sobre todo un lugar importante en la familia. “Eso no se debe perder, sea mujer rural o urbana. Nosotras hoy somos capaces de llevar adelante cualquier emprendimiento y creo que eso es lo que se debe tener presente”.

También enfatiza la importancia que la mujer rural capacite en el rubro necesario y que agote todos los esfuerzos para llevar adelante emprendimientos con el mayor de los éxitos. “Pienso que lo puede lograr”, expresó.

Ante la pregunta sobre la trasmisión de valores a las nuevas generaciones, opinó que “hoy en día las nuevas generaciones toman implícitamente de sus padres mucho de su accionar, pero también cuentan con nuevas tecnologías con que desarrollarse en cualquier ámbito laboral. Por eso no creo que ser mujer rural sea muy diferente a ser mujer en cualquier otro ámbito, aunque a veces sea más difícil para ella porque las condiciones del campo son diferentes”.

Chiarino cree firmemente que hay futuro para la mujer rural en el campo, y también para el hombre. “No puede haber futuro en un país que no apoye al campo y creo que la mujer rural es el soporte y el pilar fundamental de cualquier familia. Como tal, además tiene que capacitarse para obtener y poder hacer algún emprendimiento para salir adelante. Creo que cualquier mujer que ha sido capaz de llevar adelante una vida y una familia, tiene todas las herramientas para triunfar, sea rural o de cualquier otro ambiente. Creo en la mujer rural y en el trabajo que ha demostrado en todos estos años, y que hay futuro en el campo para ella.

Sabemos que son momentos difíciles, que el campo ha quedado relegado en estos últimos años y cada vez más tenemos un rol preponderante para salir adelante y apoyar el sostén de la familia”.

“El gobierno está empezando a darse cuenta de la importancia de lo que hacen ellas”

Jackeline Booth es una reconocida criadora de la raza Texel. Durante su charla con La Mañana, habló sobre la situación de la mujer rural. Entre otras cosas señaló que las mujeres rurales de hoy se encuentran más unidas. “Actualmente hay tres grupos: Grupos del Oeste, del Este y Grupo Central. Conozco el Grupo Central, que son de la zona (Colonia, Conchillas, Carmelo y Ombúes de la Valle y pueblos). Estas mujeres están trabajando muy bien, además hacen jornadas para ayudar a escuelas”. Booth destacó el enorme esfuerzo de muchas mujeres que se ponen al hombro el trabajo del campo y el cuidado del hogar. “Por ejemplo, hay una mujer que tiene un predio muy chico. El marido sale a trabajar y la mujer se ocupa del trabajo del campo, a veces con ayuda de sus hijos, pero frecuentemente sola porque ellos estudian. En ese campo hacen engorde de algunas vacas, novillos, producen corderos, engordan gallinas, patos, cerdos. Esta mujer se ocupa de todo esto, más la comida para la familia y la casa. Admiro a todas estas mujeres que trabajan día a día, silenciosamente, para ayudar. A mí me emociona mucho ver esto”.

Jackeline Booth, criadora de raza Texel, Cerros de San Juan, Colonia

Habló también de cómo fue su propia experiencia. “En mi caso particular, mi primer trabajo en el campo fue cuando vi que faltaba mano de obra. En ese entonces mi esposo y mis cuatro hijos estaban en el establecimiento, y yo me dediqué al trabajo de curar animales enfermos. Tenía un perrito Border Collie que me ayudaba. Me entusiasmó mucho este trabajo y de ahí seguí”.

Su meta es que todo animal del establecimiento sea “un animal feliz y sano, que no le falte nada: que tenga sombra, que tenga abrigo en invierno, que siempre tenga agua fresca, y comida. Según Booth, esa primera tarea de “hospital” la ayudó empezar con eso. “Incluso, el perrito fenomenal mío se dio cuenta del trabajo que estábamos haciendo y a veces en verano era capaz de apartar animales que tenían bichera, por ejemplo en el pecho que a veces no es detectable hasta que la situación es grave. Él con su nariz detectaba la bichera. Realmente son una gran ayuda en el trabajo diario”.

Con respecto a los desafíos que enfrenta la mujer rural, ella destacó la importancia que se la escuche, principalmente desde el gobierno, para recibir ayuda y tratar de llegar a las metas que ellas consideran importantes en su zona. “Por lo que me dicen el gobierno está empezando a darse cuenta de la importancia de lo que ellas hacen. Están empezando a escucharlas”, indicó.

Con respecto a poder trasmitir los valores de la mujer rural a otras generaciones, le pareció que es bastante fácil. “Generalmente los chicos ya están ayudando”, opinó, “es importante la ayuda de ellos en el trabajo diario de todos. Nacen con esto y se dan cuenta de la importancia. Es sumamente importante el seguimiento. La familia está hablando del tema al mediodía, de noche. Hacen planes. Siempre están ayudando, llevando, trayendo cosas. Uno lo ve en todas las reuniones”.


Según Booth hay futuro para la mujer en el campo y lo vincula con la posibilidad de unir fuerzas. “Yo le doy muchísima importancia al trabajo que realizan las mujeres rurales y veo los resultados. En el campo, si uno no sale y se queda en su propio campo la vida es bastante solitaria. Con los grupos de mujeres rurales, (se genera) una vida social de todas las mujeres y la posibilidad de compartir. Antes de un evento importante, es la comunicación, la planificación… realmente hay mucha organización y mucho trabajo que se involucra en esto”.

Cristina Revetria: “cuando se habla de la mujer rural, se habla con mayúsculas”

Cristina Revetria integra la Comisión Nacional de Fomento Rural (CNFR) y actualmente es la vicepresidente. También es socia fundadora de la Sociedad de Fomento Rural de Canelón Chico y el pasado 3 de octubre cumplió 24 años como integrante de MUCACHI (Mujeres de Canelón Chico).
Según contó a La Mañana “la situación actual de la mujer rural ha mejorado. Hemos logrado varios espacios a nivel institucional y a nivel de trabajar con la institucionalidad pública. En eso hemos avanzado y seguiremos trabajando para lograr los objetivos”.

Con respecto a estos avances, destacó el extenso diálogo con la institucionalidad, como por ejemplo el Instituto Nacional de Colonización, donde se logró la promulgación de la “Hemos avanzado en tener la Ley de Cotitularidad, que permite un contrato en régimen de cotitularidad de las tierras adjudicadas por este instituto a las parejas de productores y asalariados rurales. Esto permite que la mujer al igual que el hombre pueda ser responsable y beneficiaria de la fracción. “Yo creo que eso es un gran avance y tenemos que seguir trabajando, tratando de que en cada territorio donde se dan las situaciones y se disponen de esas fracciones, se cumpla con esa ley recientemente aprobada”.

Con respecto a los desafíos que enfrenta la mujer rural, opina que siempre han existido y que se ha trabajado mucho a nivel local y también nacional. “La vida es un desafío y hay que saber poder relacionarnos también en los lugares donde ‘se cocina la torta’”, señaló. “Eso es un reto que tenemos las mujeres rurales, luchar para lograr lo que siempre hemos querido y que nuestros derechos sean visualizados. Yo siempre digo que tenemos derechos y también obligaciones”.

Sobre la trasmisión de valores a las nuevas generaciones expresó lo siguiente: “siempre estamos transmitiendo a las nuevas generaciones que hay oportunidades y que el campo te las da. A veces son difíciles, con tareas muy complicadas. Por eso siempre digo que hay que ponerle el pecho a las balas y cuando se habla de mujer rural, se habla con mayúsculas”. Destacó que ser mujer rural encierra muchas cosas, “es algo que se transmite a las nuevas generaciones, lo que hemos pasado y lo que nos han dejado nuestros antecesores que también eran productores rurales y productores familiares. Uno se crió en ese ámbito, por lo que claro que se le transmite, especialmente en los lugares donde todas trabajamos en conjunto, como por ejemplo la Comisión Nacional de Fomento Rural. Allí tenemos un grupo de mujeres referentes en todo el país, y trabajamos sobre cómo venimos transmitiendo la ruralidad a nuestra juventud, a nuestras hijas y también a nuestros hijos.

Cristina Revetria, vicepresidente de la CNFR, Canelón Chico, Canelones

Siempre hay futuro para la mujer rural y para nuestras familias, porque la madre tierra es bendita. Creo que siempre hay que tratar de aprovechar los apoyos que hemos logrado hasta la fecha y seguir trabajando en pos de eso y seguir capacitándonos. Todo eso nos hace mirar al norte, que hoy lo tenemos más claro cuando nos tocan las dificultades y en el ámbito de la vida es así.

Por lo tanto, quiero enviar el mejor de los mensajes para las mujeres rurales en nuestro mes, un 15 de octubre muy especial. Por eso quiero felicitarlas y decirles que las quiero muchísimo a todas. Tenemos que seguir luchando juntas por un mejor país, por un mejor trabajo para nosotras y nuestras familias que están dispersos en todo el territorio”.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanalogrosmujer ruralopinionruralessemanario
Noticia anterior

Una vida martillando confianza

Próxima noticia

El Movimiento Social Artiguista, el sector que podría ser el más votado del país

Próxima noticia
El Movimiento Social Artiguista, el sector que podría ser el más votado del país

El Movimiento Social Artiguista, el sector que podría ser el más votado del país

Más Leídas

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

Cutcsa operará con normalidad este jueves pese al paro anunciado

30 de julio de 2025
“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

“El día que el mercado financiero cambie de humor, Uruguay tendrá un problema”

30 de julio de 2025
Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

Mahía presentó anteproyecto de ley para crear la Universidad de la Educación

30 de julio de 2025
El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

El impacto del Proyecto Elsie: más mujeres en misiones de paz del Ejército uruguayo

30 de julio de 2025
Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

Ley de Eutanasia: “Este proyecto carece de las garantías necesarias”

30 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.