• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 9, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“La mujer es muy importante en la ruralidad”, Ing. Agr. Esteban Carriquiry

La Entrevista de Agroconexión Oriental

por María García
22 de julio de 2020
en Rurales
“La mujer es muy importante en la ruralidad”, Ing. Agr. Esteban Carriquiry

Foto: Plan Agropecuario

WhatsAppFacebook

El presidente del Plan Agropecuario, Esteban Carriquiry, Ingeniero Agrónomo, casado y padre de seis hijas, entrevistado en Agroconexión de radio Oriental, hace un recorrido por los principales desafíos de la Institución.

¿Cuáles fueron tus primeros pasos en Plan Agropecuario?

Empezamos con el tema de la pandemia, eso nos cambió la vida a todos y al Plan Agropecuario también. Estábamos acostumbrados a hacer charlas con mucha gente y tuvimos que cambiar el formato. Estamos haciendo dos sesiones de charlas, martes y jueves, y ha sido un formato muy exitoso, aunque completamente distinto al que estábamos acostumbrados. Mucha gente lo sigue y lo mira y se llega a muchos. Por más que el curso tiene muchos programas a distancia, no estaba en nuestros planes trabajar ni por internet ni por Facebook. La gente se tuvo que ir acostumbrando y lo está haciendo muy bien.

¿Cómo encontraste Plan Agropecuario?

Me encontré con un Plan Agropecuario en orden. Es una institución de poca gente, son 40 personas en total, eso ayuda mucho porque hay mucha confianza. Hay un cuerpo técnico que combina, eso que se precisa siempre, experiencia y juventud. Estoy encantado con la junta directiva que tenemos, es formidable el nivel de entendimiento de los seis, jugamos como un equipo. Eso se transmite a los funcionarios y técnicos, es muy bueno. Trabajamos pensando en el bien común. Vinimos para trabajar en equipo, desde el primer día, es la clave, estoy contento.

Ing. Agr. Esteban Carriquiry

¿Qué proyectan los jóvenes de Plan Agropecuario?

La gente joven siempre tiene más dinámica y la gente con experiencia sabe dosificar eso, ahí se da ese equilibrio que es muy importante para los equipos. Tenemos un equipo balanceado. Los jóvenes aportan esas ganas de meter para adelante y de cometer errores también, que es fundamental para aprender. Están generando propuestas, hicimos lo del productor asociado, estamos por sacar un producto donde focalicemos a los jóvenes. También vamos a trabajar con el personal de campo y con los técnicos. La mujer es muy importante en la ruralidad, son excelentes empresarias agropecuarias, los que han trabajado en extensión con ellas, se dan cuenta de que son mucho más receptivas que los hombres. Este es un foco fundamental para trabajar.

¿Cuáles fueron las medidas que se tomaron con motivo de la pandemia?

Un poco de todo. Un primer momento de desorientación, de incertidumbre, de no saber qué hacer. Sabíamos que teníamos que guardarnos y ahí fue donde aprendimos a usar todas estas nuevas técnicas y métodos de comunicación a distancia. Esto fue un cambio importante. Ahora estamos todos duchos en las plataformas. Soy bastante tecnológico, me acostumbré rápido. Tenemos que seguir dando el mensaje responsable de mantener el distanciamiento físico, de tener actividades pero con un  número reducido de personas, con todas las precauciones. Por un momento, el virus, no estuvo circulando, ahí nos descansamos un poco. Ahora estamos en un escenario que cambió otra vez. Hay nuevos casos en Montevideo, tenemos que aprender a convivir con esto, por lo menos hasta que salga la vacuna.

¿Tiene expectativas de que se logre encontrar una vacuna contra el Covid 19?

Sí, creo que sí. La ciencia avanza muy fuerte y en todos los sentidos. Vamos a tener la vacuna, lo que pasa es que no salen de un día para el otro. Hay que generarlas. Hay todo un tema de bioseguridad que hay que cumplir. Va a estar pero, entre tanto, tenemos que acostumbrarnos a vivir de esta manera, combinando la prudencia con el encerrarse y no hacer nada.


“La mujer es muy importante en la ruralidad. Son excelentes empresarias. Son mucho más receptivas que los hombres”


¿Cuáles son las novedades desde Plan Agropecuario?

Hay muchas novedades. El jueves hicimos un doble lanzamiento. Una nueva figura que se llama Productor Asociado, que trata de buscar más cercanía con el productor, llegar a más gente, visibilizar una cantidad de servicios y herramientas que tiene el Plan y que, muchas veces, la gente no las conoce. Les pedimos ayuda a los productores, es en el intercambio donde se puede generar mucha información buena. En estos momentos, tenerla es muy productivo, casi que es todo. Estamos muy contentos con este lanzamiento, en menos de 24 horas tuvimos 150 productores asociados, ya es un campañón. También tuvimos el relanzamiento de la revista, va a salir 100% digital. Por este año, por lo menos, eliminamos la revista papel, esto nos lleva a varios desafíos: que cualquiera desde cualquier aparato electrónico pueda leerla y además se llega a mucha gente que no estaba en nuestro foco. Estamos pensando en mejorarla. El desafío es que sea la mejor del Cono Sur, ya tenemos técnicos convocados para escribir. Te prometo que el próximo número va a tener muy buen nivel.

¿A qué público va dirigida la revista?

El foco tiene que ser, que cualquiera que la lea, la pueda entender, esa es la clave. Pero además, tiene que tener artículos que sean útiles para los productores y la gente de campo, para que sea una referencia. Que digan: “Estoy esperando que salga la revista”. Que tenga tecnología, comunicación, queremos generar un impacto.

Plan Agropecuario e INIA, ¿trabajan juntos?

Sí, esa es la otra novedad. El jueves 23, a la hora 13, tenemos el lanzamiento de un proyecto a cinco años, que se llama Gestión del Pasto. Lo ejecuta Plan Agropecuario pero lo financia INIA con su fondo de promoción de tecnología agropecuaria. INIA, por ley, tiene la obligación de destinar el 10% de su presupuesto a financiar a terceros. A Plan Agropecuario se le asignó este proyecto, es muy importante porque el pasto es el corazón de la ganadería. Es un proyecto que tiene un aterrizaje territorial porque va a ser con 25 productores, que van a tener un seguimiento detallado, durante  cinco años, para ver cómo gestionan el pasto. De esto se va a sacar mucho aprendizaje para otros productores. Un proyectazo. El día del lanzamiento  la asistencia será virtual, únicamente los integrantes de INIA y Plan Agropecuario estaremos presentes.

¿Qué perspectivas tienen sobre la llegada de las langostas a nuestro país?

Equivocados o no, tenemos la percepción de que en invierno no va a caminar en Uruguay. En realidad, hace muchos años,  no hay langostas. El último episodio importante fue en 2008, con las Tucuras, pero fue en verano. Los insectos necesitan calor. No es un escenario probable que en pleno julio se tenga la presencia de langostas acá. En Corrientes, en el norte de Argentina sí, ahí es diferente, yo sé el calor que hace porque estudié allá. Sí pueden venir en verano, además se anuncia que será un verano seco, eso puede traer alguna complicación. Hay que estar preparados. Pienso que nos falta pensar en enfoques ecosistémicos, no solo pensar en cómo matar la plaga, sino pensar en cómo estamos tratando el ecosistema. Uruguay tiene una fortaleza enorme que se llama campo natural, el 60% del país lo tiene. Ahí está toda la biodiversidad y todos los enemigos naturales ayudan a que este tipo de problemas se aminoren.

¿Uruguay está al nivel de otros países en materia tecnológica?

Uruguay está bastante al día. Es un país muy competitivo en ganadería y en otros rubros también. Al día estamos. INIA genera mucha  tecnología. A veces hay un bache entre lo que se genera y lo que se aplica. Tenemos que pensar en cosas que, de repente, no les hemos prestado mucha atención, como por ejemplo el tema del carbono vinculado al cambio climático, el tema de la calidad del agua y de la biodiversidad. Estos tres temas tienen que estar en el menú de la investigación pero también del productor. Los mercados lo van a exigir. El productor tiene que tomar conciencia de estos temas que son importantes. Por ejemplo, al bienestar animal, la gente le está dando mucho más importancia.

¿Cómo ve el acceso a los mercados mundiales?

Uruguay es un país que siempre ha estado y está muy abierto al mundo, tiene vocación exportadora. Hemos trabajado muy bien los temas por eso estamos en los mercados de primer nivel. A veces, tenemos algunos problemitas de entrada, pero son arancelarios, los impuestos que hay que pagar nos quitan un poco de competitividad. Somos un país caro por eso tenemos problema de competitividad interna, pero a nivel de precios estamos en el podio. Hemos hecho muchas cosas bien, de inocuidad, de trazabilidad, de garantías sanitarias, de cuidado del medio ambiente. Todo este paquete nos tiene bien posicionados pero no hay que descansarse porque el mundo es muy competitivo y hay que seguir trabajando en eso. Tenemos que trabajar con mucha conciencia. Es un privilegio que Uruguay esté donde esté.

¿Cómo se preparan para Expo Prado?

En principio, no tenemos comunicación oficial de cómo va a desarrollarse la Expo Prado. Se habla de un Prado sin gente, pero en realidad no está claro del todo. Nos vamos a adaptar a lo que haya que hacer. Lo que es seguro, es que lo que hagamos va a ser de alta calidad. Vamos a generar actividades con fuerte impacto.

TE PUEDE INTERESAR

Bioración: agregando valor e identidad
Economías regionales: Un agronegocio con cara de mujer
La mujer rural celebra su día entre logros y desafíos
Tags: agroEl interior es capitalLa Mañana RuralesPaís ProductivoPlan Agropecuario
Noticia anterior

¿Qué País queremos?

Próxima noticia

Del Lector: 22 de julio

Próxima noticia
Cartas de los lectores: 24 de junio

Del Lector: 22 de julio

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
¿Patrulleras, dijo…?

¿Patrulleras, dijo…?

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.