• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“La mujer es muy importante en la ruralidad”, Ing. Agr. Esteban Carriquiry

La Entrevista de Agroconexión Oriental

por María García
22 de julio de 2020
en Rurales
“La mujer es muy importante en la ruralidad”, Ing. Agr. Esteban Carriquiry

Foto: Plan Agropecuario

WhatsAppFacebook

El presidente del Plan Agropecuario, Esteban Carriquiry, Ingeniero Agrónomo, casado y padre de seis hijas, entrevistado en Agroconexión de radio Oriental, hace un recorrido por los principales desafíos de la Institución.

¿Cuáles fueron tus primeros pasos en Plan Agropecuario?

Empezamos con el tema de la pandemia, eso nos cambió la vida a todos y al Plan Agropecuario también. Estábamos acostumbrados a hacer charlas con mucha gente y tuvimos que cambiar el formato. Estamos haciendo dos sesiones de charlas, martes y jueves, y ha sido un formato muy exitoso, aunque completamente distinto al que estábamos acostumbrados. Mucha gente lo sigue y lo mira y se llega a muchos. Por más que el curso tiene muchos programas a distancia, no estaba en nuestros planes trabajar ni por internet ni por Facebook. La gente se tuvo que ir acostumbrando y lo está haciendo muy bien.

¿Cómo encontraste Plan Agropecuario?

Me encontré con un Plan Agropecuario en orden. Es una institución de poca gente, son 40 personas en total, eso ayuda mucho porque hay mucha confianza. Hay un cuerpo técnico que combina, eso que se precisa siempre, experiencia y juventud. Estoy encantado con la junta directiva que tenemos, es formidable el nivel de entendimiento de los seis, jugamos como un equipo. Eso se transmite a los funcionarios y técnicos, es muy bueno. Trabajamos pensando en el bien común. Vinimos para trabajar en equipo, desde el primer día, es la clave, estoy contento.

Ing. Agr. Esteban Carriquiry

¿Qué proyectan los jóvenes de Plan Agropecuario?

La gente joven siempre tiene más dinámica y la gente con experiencia sabe dosificar eso, ahí se da ese equilibrio que es muy importante para los equipos. Tenemos un equipo balanceado. Los jóvenes aportan esas ganas de meter para adelante y de cometer errores también, que es fundamental para aprender. Están generando propuestas, hicimos lo del productor asociado, estamos por sacar un producto donde focalicemos a los jóvenes. También vamos a trabajar con el personal de campo y con los técnicos. La mujer es muy importante en la ruralidad, son excelentes empresarias agropecuarias, los que han trabajado en extensión con ellas, se dan cuenta de que son mucho más receptivas que los hombres. Este es un foco fundamental para trabajar.

¿Cuáles fueron las medidas que se tomaron con motivo de la pandemia?

Un poco de todo. Un primer momento de desorientación, de incertidumbre, de no saber qué hacer. Sabíamos que teníamos que guardarnos y ahí fue donde aprendimos a usar todas estas nuevas técnicas y métodos de comunicación a distancia. Esto fue un cambio importante. Ahora estamos todos duchos en las plataformas. Soy bastante tecnológico, me acostumbré rápido. Tenemos que seguir dando el mensaje responsable de mantener el distanciamiento físico, de tener actividades pero con un  número reducido de personas, con todas las precauciones. Por un momento, el virus, no estuvo circulando, ahí nos descansamos un poco. Ahora estamos en un escenario que cambió otra vez. Hay nuevos casos en Montevideo, tenemos que aprender a convivir con esto, por lo menos hasta que salga la vacuna.

¿Tiene expectativas de que se logre encontrar una vacuna contra el Covid 19?

Sí, creo que sí. La ciencia avanza muy fuerte y en todos los sentidos. Vamos a tener la vacuna, lo que pasa es que no salen de un día para el otro. Hay que generarlas. Hay todo un tema de bioseguridad que hay que cumplir. Va a estar pero, entre tanto, tenemos que acostumbrarnos a vivir de esta manera, combinando la prudencia con el encerrarse y no hacer nada.


“La mujer es muy importante en la ruralidad. Son excelentes empresarias. Son mucho más receptivas que los hombres”


¿Cuáles son las novedades desde Plan Agropecuario?

Hay muchas novedades. El jueves hicimos un doble lanzamiento. Una nueva figura que se llama Productor Asociado, que trata de buscar más cercanía con el productor, llegar a más gente, visibilizar una cantidad de servicios y herramientas que tiene el Plan y que, muchas veces, la gente no las conoce. Les pedimos ayuda a los productores, es en el intercambio donde se puede generar mucha información buena. En estos momentos, tenerla es muy productivo, casi que es todo. Estamos muy contentos con este lanzamiento, en menos de 24 horas tuvimos 150 productores asociados, ya es un campañón. También tuvimos el relanzamiento de la revista, va a salir 100% digital. Por este año, por lo menos, eliminamos la revista papel, esto nos lleva a varios desafíos: que cualquiera desde cualquier aparato electrónico pueda leerla y además se llega a mucha gente que no estaba en nuestro foco. Estamos pensando en mejorarla. El desafío es que sea la mejor del Cono Sur, ya tenemos técnicos convocados para escribir. Te prometo que el próximo número va a tener muy buen nivel.

¿A qué público va dirigida la revista?

El foco tiene que ser, que cualquiera que la lea, la pueda entender, esa es la clave. Pero además, tiene que tener artículos que sean útiles para los productores y la gente de campo, para que sea una referencia. Que digan: “Estoy esperando que salga la revista”. Que tenga tecnología, comunicación, queremos generar un impacto.

Plan Agropecuario e INIA, ¿trabajan juntos?

Sí, esa es la otra novedad. El jueves 23, a la hora 13, tenemos el lanzamiento de un proyecto a cinco años, que se llama Gestión del Pasto. Lo ejecuta Plan Agropecuario pero lo financia INIA con su fondo de promoción de tecnología agropecuaria. INIA, por ley, tiene la obligación de destinar el 10% de su presupuesto a financiar a terceros. A Plan Agropecuario se le asignó este proyecto, es muy importante porque el pasto es el corazón de la ganadería. Es un proyecto que tiene un aterrizaje territorial porque va a ser con 25 productores, que van a tener un seguimiento detallado, durante  cinco años, para ver cómo gestionan el pasto. De esto se va a sacar mucho aprendizaje para otros productores. Un proyectazo. El día del lanzamiento  la asistencia será virtual, únicamente los integrantes de INIA y Plan Agropecuario estaremos presentes.

¿Qué perspectivas tienen sobre la llegada de las langostas a nuestro país?

Equivocados o no, tenemos la percepción de que en invierno no va a caminar en Uruguay. En realidad, hace muchos años,  no hay langostas. El último episodio importante fue en 2008, con las Tucuras, pero fue en verano. Los insectos necesitan calor. No es un escenario probable que en pleno julio se tenga la presencia de langostas acá. En Corrientes, en el norte de Argentina sí, ahí es diferente, yo sé el calor que hace porque estudié allá. Sí pueden venir en verano, además se anuncia que será un verano seco, eso puede traer alguna complicación. Hay que estar preparados. Pienso que nos falta pensar en enfoques ecosistémicos, no solo pensar en cómo matar la plaga, sino pensar en cómo estamos tratando el ecosistema. Uruguay tiene una fortaleza enorme que se llama campo natural, el 60% del país lo tiene. Ahí está toda la biodiversidad y todos los enemigos naturales ayudan a que este tipo de problemas se aminoren.

¿Uruguay está al nivel de otros países en materia tecnológica?

Uruguay está bastante al día. Es un país muy competitivo en ganadería y en otros rubros también. Al día estamos. INIA genera mucha  tecnología. A veces hay un bache entre lo que se genera y lo que se aplica. Tenemos que pensar en cosas que, de repente, no les hemos prestado mucha atención, como por ejemplo el tema del carbono vinculado al cambio climático, el tema de la calidad del agua y de la biodiversidad. Estos tres temas tienen que estar en el menú de la investigación pero también del productor. Los mercados lo van a exigir. El productor tiene que tomar conciencia de estos temas que son importantes. Por ejemplo, al bienestar animal, la gente le está dando mucho más importancia.

¿Cómo ve el acceso a los mercados mundiales?

Uruguay es un país que siempre ha estado y está muy abierto al mundo, tiene vocación exportadora. Hemos trabajado muy bien los temas por eso estamos en los mercados de primer nivel. A veces, tenemos algunos problemitas de entrada, pero son arancelarios, los impuestos que hay que pagar nos quitan un poco de competitividad. Somos un país caro por eso tenemos problema de competitividad interna, pero a nivel de precios estamos en el podio. Hemos hecho muchas cosas bien, de inocuidad, de trazabilidad, de garantías sanitarias, de cuidado del medio ambiente. Todo este paquete nos tiene bien posicionados pero no hay que descansarse porque el mundo es muy competitivo y hay que seguir trabajando en eso. Tenemos que trabajar con mucha conciencia. Es un privilegio que Uruguay esté donde esté.

¿Cómo se preparan para Expo Prado?

En principio, no tenemos comunicación oficial de cómo va a desarrollarse la Expo Prado. Se habla de un Prado sin gente, pero en realidad no está claro del todo. Nos vamos a adaptar a lo que haya que hacer. Lo que es seguro, es que lo que hagamos va a ser de alta calidad. Vamos a generar actividades con fuerte impacto.

TE PUEDE INTERESAR

Bioración: agregando valor e identidad
Economías regionales: Un agronegocio con cara de mujer
La mujer rural celebra su día entre logros y desafíos
Tags: agroEl interior es capitalLa Mañana RuralesPaís ProductivoPlan Agropecuario
Noticia anterior

¿Qué País queremos?

Próxima noticia

Del Lector: 22 de julio

Próxima noticia
Cartas de los lectores: 24 de junio

Del Lector: 22 de julio

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.