• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, febrero 6, 2023
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

  • Política
    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    Ciberdelitos:“En Uruguay hemos tenido varias advertencias y debería ser una prioridad del gobierno”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    “En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Ministerio de Vivienda lanza llamado para tres proyectos de construcción de viviendas en madera

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

    Cabildo Abierto impulsará la ley de riego en el Parlamento

  • Rurales

    En enero las exportaciones de Uruguay fueron por US$ 852 millones

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Se lanzó la 36ª Fiesta de la Patria Gaucha que será del 6 al 12 de marzo

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay exportará ganado en pie a Marruecos, con arancel cero

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

    Uruguay no tiene dinero para invertir en represas, pero sí en 200 kilómetros de tren

  • Actualidad
    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Entre diciembre y enero se registraron 1.829 incendios forestales o campo

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Para el litoral sigue siendo determinante la llegada de turistas argentinos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Obra social Caqueiro: Los valores de Don Bosco para generar proyectos de vida dignos

    Operadores turísticos conformes con enero

    Operadores turísticos conformes con enero

  • Economía
    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    Hidrógeno verde: un negocio para la industria europea

    El regreso de las políticas industriales

    El regreso de las políticas industriales

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    La minería y la importancia estratégica de América del Sur en la transición energética

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

    “El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

  • Internacional
    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    La semana en el mundo: 1 Febrero 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    Celac: del Grupo de Río 1986 a Buenos Aires 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 25 enero 2023

    La semana en el mundo: 18 de enero

    La semana en el mundo: 18 de enero

  • Opinión
    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    Martin Buber. Profeta del diálogo. Nelson Pilosof

    El poder aéreo y los incendios

    El poder aéreo y los incendios

    Transmisión en vivo del Acto de Un Solo Uruguay

    Un Solo Uruguay: un clamor permanente

    Un Compromiso con el trabajo y la dignidad

    La economía en las manos de la izquierda

  • Empresarial
    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Antel ajusta un 2% sus tarifas en promedio para 2023

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional de Carmelo

    Premios al Esfuerzo Exportador

    Premios al Esfuerzo Exportador

    La Española inaugura policlínica en Sauce

    La Española inaugura policlínica en Sauce

  • Cultura
    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Camino al Golpe de Estado. Federico Leicht

    Solo para intelectuales

    Solo para intelectuales

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    Lesley Gore: Otra mirada a la música

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

    La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

  • Deportes
    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    La Supercopa es negriazul, pero debe ser mejorada

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    Vuelven jugadores de renombre, ¿responderán a las expectativas?

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    La vuelta al mundo que debería ser parte del orgullo nacional

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    UTU de Los Céspedes: educar más allá de lo deportivo

    Cuando la razón pierde con la pasión

    Cuando la razón pierde con la pasión

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    ¡Al gran fútbol argentino salud!

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Polémica celeste… el profe Ortega, los penales y la continuidad de Alonso

    Volver a empezar…

    Volver a empezar…

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

    La clasificación es posible, pero así será difícil. Algo tiene que cambiar

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Opinión

¿Qué País queremos?

por Alvaro Fernandez Texeira Nunes
22 de julio de 2020
en Opinión
¿Qué País queremos?
WhatsAppFacebook
Vivimos en un país que se dice laico, en una sociedad que se dice tolerante y plural. No obstante, a diario somos testigos de un notorio conflicto entre una forma de pensar “progresista”, y otra a la que algunos tildan de “conservadora”.


El progresismo, abreva en ideologías centenarias como el relativismo, el positivismo o el utilitarismo, y la más “moderna” ideología de género, nacida en los años ´60. Por su parte, la visión denominada “conservadora”, partidaria del realismo filosófico y del derecho natural, en el que se funda nuestra Carta Magna, lleva dos milenios dando fundamento antropológico a Occidente. Esta postura se apoya en las ideas que del hombre y la sociedad se tenía en la antigüedad clásica griega y romana, y en las ideas de igualdad, libertad y amor que trajo el cristianismo.

En este conflicto, ¿qué rol juega el Estado?; ¿debe ser neutral?; ¿qué dice la Constitución de la República al respecto?

El Estado puede y debe ser neutral en cuestiones no relacionadas con su fin propio. Pero para cumplir con su fin propio –regular la convivencia-, debe asumir un modelo antropológico, una forma de ver y entender al hombre y a la sociedad. En Uruguay, los constituyentes decidieron fundar nuestra Carta Magna en el Derecho Natural.


¿Dónde está la sociedad plural, respetuosa de todas las ideas?




Para nuestra Constitución, el hombre es un ser cuyos derechos fundamentales deben ser reconocidos, porque son inherentes a su naturaleza. Al ser propios de la persona, el Estado no los puede otorgar ni derogar. El primero de esos derechos –considerado absoluto- es el derecho a la vida. Los restantes derechos fundamentales, de acuerdo con una sentencia de la Suprema Corte de Justicia, pueden ser limitados: “Corresponde señalar que la Carta reconoce la existencia de variados derechos fundamentales, pero ninguno de ellos -con excepción del derecho a la vida (art. 26)- tiene constitucionalmente carácter absoluto, pudiendo en consecuencia ser limitados por el legislador (…)” (SCJ Nº 525 de 20/12/2000).
Si los derechos fundamentales pueden ser limitados por el legislador, cuánto más los denominados “derechos adquiridos”, como por ejemplo, el mal llamado “derecho al aborto”. Que no surge –como algunos han sostenido- de una “mirada laica”, sino de mirada claramente ideológica, contraria a la letra y al espíritu de la Constitución de la República. Algo similar podría decirse de otras leyes promovidas en el marco de la “agenda de derechos”, que como resulta obvio, no puede ser considerada como algo inamovible.

Esto viene a cuento porque de un tiempo a esta parte, criticar u oponerse total o parcialmente a esta “agenda”, se considera poco menos que un crimen de lesa humanidad. ¿Dónde está la sociedad plural, respetuosa de todas las ideas? ¿Dónde está la tolerancia de nuestro Uruguay democrático?
Es preocupante que a la “agenda de derechos”, se la entienda como un dogma al que nadie puede criticar, so pena de ser linchado mediáticamente por periodistas o medios afines a la “izquierda sorista”. ¿En qué consiste el linchamiento? En la estigmatización del disidente de la hegemónica ideología, con adjetivos que van desde “fundmentalista” e “intolerante”, hasta “antiderechos”. Al disidente se le caricaturiza, se le sataniza, se le presenta como una especie de antítesis de la cultura y la civilización actual… por el horrible pecado de tener ideas distintas que, curiosamente, coinciden con las de los redactores de nuestra Constitución.

Claro, no es extraño que esto suceda en Uruguay, cuando ocurre en otras partes del mundo. Hoenir Sarthou lo expresa con particular acierto en un magnífico artículo publicado por el semanario Voces: “en el mundo, y particularmente en los EEUU, se consolida una fortísima corriente inquisitorial nacida a la sombra de la corrección política identitaria. (…) El nivel de locura al que se ha llegado fue puesto en evidencia hace pocos días por una carta pública” (…) que “denuncia la situación de intolerancia impuesta al medio académico y artístico bajo la apariencia de una progresista reivindicación de políticas identitarias y antidiscriminatorias. (…) El control del pensamiento y de su expresión es uno de los fenómenos característicos de ciertos momentos de los imperios”.
Seamos honestos: ¿qué país queremos? ¿Uno en el que impere la Constitución de la República, o uno en el que imperen ideologías tan dogmáticas como foráneas, impuestas a la fuerza por poderosos magnates de la desinformación?

TE PUEDE INTERESAR

Los think-tanks, la “ventana de Overton” y la importancia de los medios
Los Mandarines: rectores del pensamiento
¿Y la Constitución?
Tags: agenda de derechosCarta Magnaconstitucióncontrol del pensamientocorrección políticaDerechos Humanosfilosofía jusnaturalistaizquierda soristaley naturalmoralopinion
Noticia anterior

Firma del protocolo de paz entre Bolivia y Paraguay

Próxima noticia

“La mujer es muy importante en la ruralidad”, Ing. Agr. Esteban Carriquiry

Próxima noticia
“La mujer es muy importante en la ruralidad”, Ing. Agr. Esteban Carriquiry

“La mujer es muy importante en la ruralidad”, Ing. Agr. Esteban Carriquiry

Más Leídas

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

Durazno los espera entre el 3 y 5 de febrero en el 49º Festival de Folklore y 22º Encuentro Gaucho

2 de enero de 2023
“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

“El carry trade y la decisión del BCU de no comprar dólares a lo largo de 2022 hicieron caer su valor 12% en todo el año”

2 de febrero de 2023
La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

La Virgen de la Candelaria, una advocación entre dos mundos

2 de febrero de 2023
“En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

“En los próximos dos años vamos a tener el problema de los asentamientos resuelto en Florida”

2 de febrero de 2023
Migración y espionaje en la historia de los pasaportes uruguayos

Migración y espionaje en la historia de los pasaportes uruguayos

26 de octubre de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.