• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La mujer, enclave fundamental en el medio rural

por Hebert Dell’Onte
21 de octubre de 2020
en Rurales
La mujer, enclave fundamental en el medio rural
WhatsAppFacebook
El 15 de octubre de 2008 se celebró por primera vez el Día Internacional de las Mujeres Rurales, fecha establecida por las Naciones Unidas en reconocimiento de la función y contribución decisivas de la mujer rural en el desarrollo agrícola y rural.


Al respecto La Mañana dialogó con tres mujeres rurales, para escuchar su voz sobre el tema: la arquitecta Magdalena Vergara cuyo establecimiento se llama El Gavilán y se dedica a la cría de caballos Criollos en el departamento de Treinta y Tres además de poseer un emprendimiento con el cual busca trasladar aspectos del campo a la ciudad; la ingeniera agrónoma Natalia Zabalveytia, que se desempeña en la Unidad de Producción Intensiva de Carne (UPIC) de la Facultad de Agronomía de Paysandú y en el predio La Marqueza ubicado en el paraje Puntas de Caraguatá próximo a Vichadero, departamento de Rivera, dedicado a la producción de vacunos y ovinos; y la también ingeniera agrónoma Luz Graciela Pereira, productora arrocera en la chacra Villaseca en la zona de Noblía, al norte de Cerro Largo.

Además de ser mujeres, las tres tienen en común el amor por lo que hacen, lo que se les nota cuando hablan de sus tareas y responsabilidades.

Arq. Vergara: “generación tras generación la familia recibió el amor por el campo”

Magdalena Vergara del establecimiento El Gavilán y se dedica a la cría de caballos Criollos en el departamento de Treinta y Tres además de poseer un emprendimiento con el cual busca trasladar aspectos del campo a la ciudad.


Magdalena Vergara dijo que forma parte de la cuarta generación trabajando el campo ubicado en una zona de cerros con áreas en que es difícil ingresar con vehículos y solo se puede hacerlo a caballo. “Criamos vacunos Braford, ovejas Texel y y caballos Criollos que es la actividad principal, en el 2018 sacamos el Gran Campeón Macho del Prado”, recuerda.

“Somos una empresa familiar, mi hermano es ingeniero agrónomo y es quien se ocupa cien por ciento del campo, yo lo ayudo en todo lo que puedo”, realizando trámites de todo tipo pero también “colaboro en trabajos de campo”, expresó Vergara.

A pesar de su título de arquitecta, destacó que “generación tras generación la familia recibió el amor por el campo y eso genera compromiso y la responsabilidad de transmitir esa enseñanza a los que vienen atrás”, aseguró, y destacó que “enamorarse de los caballos es fácil” y ese amor “lo inculcamos a nuestros hijos que aún son niños”, pero a su modo participan de todo lo que tenga que ver con los caballos.

A diferencia de lo que puede creerse, “la mujer rural no tiene por qué estar todo el tiempo en el campo”, observó. “En mi caso particular vivo la mayor parte del tiempo en Montevideo porque mis hijos estudian en Montevideo, pero cuando se nos necesita y hay que ir al campo vamos”.

“Mi profesión es la arquitectura, pero siento que soy una mujer de campo y que mi estilo de vida es el campo, no es un hobby, es mi día a día. Mi familia y la familia de mi marido somos gente de campo”, y a pesar de vivir en la capital “no concibo otra forma de vida, me siento una mujer rural”.

Muchas veces “se la suele ver a la mujer rural como limitada, y no es así, sino que podemos contribuir en traer el campo a la ciudad. En ese sentido y además de realizar tareas rurales cuando se le requiere, Magdalena lanzó el emprendimiento Vergara Wood and Wool (Vergara Madera y Lana), una pequeña empresa con la busca “traer el campo a la ciudad” a través de la confección y venta de elementos de decoración, pelegos, trabajos en madera, cueros de oveja, cueros de vaca. “Es un emprendimiento que me ha dado la posibilidad de conocer a mucha gente y trabajar con productos del campo y llevarlos a otro nivel, porque hay que pensar que en este país somos un todo, que cuanto más unido estén el campo y la ciudad será mucho mejor”, comentó.

Ing. Zabalveytia: el trabajo es de igual a igual y con respeto

Natalia Zabalveytia, se desempeña en la Unidad de Producción Intensiva de Carne (UPIC) de la Facultad de Agronomía de Paysandú y en el predio La Marqueza ubicado en el paraje Puntas de Caraguatá próximo a Vichadero, departamento de Rivera.


Desde el establecimiento La Marqueza y enfrentando las limitaciones tecnológicas que impidió una conversación fluida, la Ing. Agr. Natalia Zabalveytia explicó que además de su tarea en UPIC también ayuda en las tareas de campo y nutrición animal, con vacunos y ovinos.

Consultada sobre su trabajo dijo que “no difiere con el que desempeña un hombre rural, trabajamos a la par y en las mismas condiciones”, destacó. “Cuando estoy en el establecimiento ayudo a todas las tareas rurales como recorrer, en las mangas, en la suplementación, armado de franja, y como ingeniera agrónoma incluyo la parte de asesoramiento, además de que en la casa trabajo mucho con la computadora”.

“Soy joven, tengo 25 años, desde que me recibí he trabajado con productores, técnicos, y encargado rurales hombres, trabajo con contratistas, con sembradores, y nunca sentí un trato diferente de ellos, siempre fue de igual para igual, con respeto, nunca he sentido ningún tipo de desigualdad”, destacó, aunque también observó “que aún hay una brecha” en determinados trabajos con menos presencia de la mujer en el sector comercial o el negocio rural.

Uno de los mayores desafíos de la mujer rural es la de tener familia. “Veo que en el futuro voy a estar trabajando en el predio, ayudando, tratando de hacerme cargo”, pero “como mujer también veo la limitante de tener una familia y vivir con los hijos en el campo, en una zona como ésta, que no sería igual si estuviera más al sur”.

Otro de los desafíos es el tiempo y la dedicación que implica la producción. “El trabajo rural no tiene horario ni fin de semana, y si tenés que estar todo el día en el campo vas a estar. Eso también te exige una demanda bastante grande y más que demanda es amor por el trabajo porque lo haces con ganas. Necesitas la vocación porque es muy demandante a diferencia de lo que es el trabajo en la ciudad que te permite organizar tu vida. Por eso, la clave es la vocación”, concluyó.

Ing. Pereira: “hay una gran brecha entre la ciudad y el campo”

Graciela Pereira, productora arrocera en la chacra Villaseca en la zona de Noblía, al norte de Cerro Largo.


“Trabajar en una chacra de arroz puede no ser tan complicado como otras áreas de producción”, dijo la Ing. Agr. Pereira. “Un tambo o una huerta, implica tener que estar física y mentalmente, pero el arroz te exige más la parte gerencial, y cuando hablamos de gerenciar me refiero a manejar las cosas de tal forma que se pueda sobrevivir cuando llegan los momentos de crisis en los que no se puede mejorar”.

Pareira trabaja en el establecimiento Villaseca, una chacra de arroz en predio arrendado próximo a Noblía. “En este establecimiento soy la única mujer que trabaja, pero en otras zonas y chacras hay más, las he visto en las asambleas que están activamente”, comentó.

“Mi función acá es la administración, pero en épocas bravas como ahora que se está sembrando una hace lo que haya que hacer, y en lo que puedo ayudar ayudo. Acá no hay diferencia en ser hombre o mujer, las cosas se hacen”, enfatizó, “aunque lleven todo el día, desde temprano a la mañana hasta tarde en la noche”.

Explicó que su tarea de “gerenciar la empresa no implica un esfuerzo físico, pero las decisiones que se tomen tienen implicancias y consecuencias a mediano y largo plazo”.

Dos de sus tres hijos son mujeres, de 15 y 21 años, pero al parecer ninguna de las dos seguirá los pasos de su madre. “Yo trabajo toda la vida con el arroz, desde que era niña me recuerdo, pero hace un tiempo que vengo pensando que cuando los gurises estén medios creciditos será hora de desatar el barco”. Eso “si no nos fundimos antes” acota, y se ríe de su comentario.

Sobre su hija mayor dice que “se acobardó”. “Cuando era chica andaba todo el día en la chacra, ahora me dice que no se disgusta pero que ve que todo el tiempo estamos padeciendo, con un año que salen las cosas y después varios años solo respirando y sobreviviendo. Lo que pasa es que a veces los números te dan un año, pero pasan cuatro o cinco que no, y hay que recortar, y ellos terminan viviendo demasiado esas preocupaciones”, explicó.

A eso se agrega que “ven que hay más facilidad en la ciudad, entonces es difícil que la gurisada vea interesante venirse al campo. Hay una gran brecha entre la ciudad y el campo”, subrayó. Una situación que “más o menos he escuchado en general” y así “se va perdiendo el relevo generacional como las capacitaciones en las labores específicas de una chacra de arroz, escasea la gente para hacer algunas actividades como la nivelación, por ejemplo. No hay interés y eso se nota y hace que nuestro trabajo cueste más aún”.

Por eso la Ing. Pereira ha evaluado dejar la producción arrocera y dedicarse a otra cosa. “Dedicarme a otra producción que no tenga tanta exigencia. Una opción sería la ganadería, que también tiene sus complicaciones, no es que sea fácil, pero en algunos aspectos es más estable” que el arroz.

Trabajar el campo es una elección

Las tres entrevistadas coincidieron que el trabajo rural se aprende desde niñas, pero fundamentalmente “es una elección”, porque el campo se lleva en el corazón.
Elegir trabajar el campo no es igual a elegir vacacionar o pasar un fin de semana, es una forma de vida y de sentir. Tiene sus encantos, pero también muchas adversidades: cuando hay una seca, una inundación, una peste, cuando estás en el medio del campo y llega la tormenta fuerte. Hay muchas adversidades, pero las buenas cosas son las que prevalecen.


TE PUEDE INTERESAR

Economías regionales: Un agronegocio con cara de mujer
Bioración: agregando valor e identidad
La mujer rural celebra su día entre logros y desafíos
Tags: AgropecuariaarrozcampoCriollosGanaderiaLa Mañana Ruralesmujer ruralMujeres Rurales
Noticia anterior

Juan Pedro López “Muchos frentistas me dieron su apoyo”

Próxima noticia

A doscientos años del descubrimiento de la Antártida

Próxima noticia
A doscientos años del descubrimiento de la Antártida

A doscientos años del descubrimiento de la Antártida

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.