• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“La genética en el Prado mejora cada año”

Ricardo Stewart, Romualdo & Cía.

por Redacción
20 de septiembre de 2023
en Rurales
“La genética en el Prado mejora cada año”

Foto: Rafael Chagas

WhatsAppFacebook

Las mejoras se ven tanto en los vacunos como en los ovinos y rozan la excelencia. Según el entrevistado, Ricardo Stewart de la firma Romualdo & Cía., los que no son cabañeros les cuesta ver estos avances.

Finalizó una nueva edición de la Expo Prado y dejadas atrás sus luces es tiempo de balances y mirar hacia lo que se viene, con una primavera y un verano prometedores.

Ricardo Stewart de la firma Romualdo & Cía. Negocios Rurales, firma de referencia en negocios rurales con 60 años de trayectoria, dijo a La Mañana que hace casi dos semanas llegó a la Expo Prado “con expectativas en cuanto al nivel genético de los reproductores de todas las razas que se iban a exponer”, y de hecho se encontró “un muy buen nivel que además es muy parejo”, consideración que incluye a vacunos como ovinos.

Este año se volvió a ver en el Prado lo que ya se observaba “en las ediciones anteriores y es el nivel que la ganadería viene tomando en Uruguay. Un muy buen nivel, competitivo, productivo, eso se refleja en los remates que mensualmente hacemos en Plaza Rural, con volúmenes importantes, y del primero lote al último hay muy buen ganado, tanto en estado como en clase”, comentó.

Este año hubo un factor que no se puede obviar, el clima: “Venimos de tres secas en primavera, durante la cual se sobrellevó bastante bien la parte ganadera, con el productor que no aflojó nunca” y gracias a esa actitud “vimos muy buenas tasas de preñeces y eso va un poco con la zafra de toros del año pasado, esperemos que esta sea un poco mejor en cuanto volumen de ventas, aunque no sabemos qué pasará con los precios y es posible que estemos hablando de nuevos valores. Lo veremos en pocos días”, comentó.

Volviendo al clima, Stewart comentó que “esta primavera puede ayudar a que las vacas se preparen para el entore de mejor manera que en años anteriores”. Por otra parte, “hay productores que en la revisación de los toros han encontrado que la seca los ha degastado y son animales que quizá haya que cambiar. Eso puede ser un incentivo más para la zafra de reproductores” que está por comenzar.

Sobre la genética expuesta en el Prado dijo que “hay una mejora año a año” y que “ya estamos en un muy buen nivel, y mejorarlo cuesta”. Sin embargo, cuando “uno habla con cabañeros de diferentes razas, ellos ven que hay una apuesta a mejorar y que esa mejora se ve año a año. Pero son mejoras que para quienes no somos cabañeros nos cuesta ver”.

Constantemente las distintas directivas de las sociedades de criadores se “plantean metas logrables y están muy buen rumbeadas, sobre todo nichos productivos y productivas comercialmente. A eso apuntan las razas: producir más carne con menos pasto”, definió.

El problema de los toros

Por otra parte, y refiriéndose a los productores ganaderos en general, dijo que “la gente se ha enfocado en cuidar las vacas y nos dimos cuenta tarde de atender a los toros. El año pasado los toros ya estaban flaquerones, con un entore largo, con vacas que no se alzaban, y eso generó un desgaste en los toros”.

“Siempre la preocupación es que la vaca llegue bien a la parición y poder darle los mejores campos para que crie el ternero y se alce lo más rápido posible para el próximo entore”, no obstante, “hablando con la gente, muchos nos dicen que en la revisación de toros” dado lo próximo que está la zafra, “se encuentran con toros que no están en su mejor potencial.

Esa situación implica que el productor deba “prestar atención a esos toros buscando su recuperación y muchos se recuperarán, otros no e irán a faena, y se tendrán que comprar toros nuevos. Hay que pensar que mientras el toro no haya llegado al extremo de morir, se le pueda dar buena comida, pensar que ahora viene la primavera y el verano, lo que ayuda a la recuperación”. En caso de que la recuperación no sea suficiente como para cumplir una función reproductiva, esos ejemplares pueden ser enviados a frigorífico y “eso implica que la inversión que se hace tenga retorno”.

“En la cría siempre hay que apostar a largo plazo”

Otra cosa que estamos viendo para esta zafra de setiembre y octubre es que “si bien el ganado está en un momento incierto, que ha bajado no por la demanda sino por los precios de China, también estamos en un momento bisagra con frigoríficos que no están trabajando”; además, “hay una oferta acotada para los frigoríficos que sí trabajan” y “entiendo que no hay volumen de ganado gordo como para que empiecen a faenar como hemos visto en otras zafras. Estamos en un volumen por debajo de lo normal”, agregó.

“Con relación al entore, lo que sí vemos es que el ternero tiene una expectativa muy buena. Por lo que fue este año donde el ternero valió muy bien de la mano del ternero entero y de la invernada; y lo que vemos para la próxima zafra es que el ternero debería mantenerse con una muy buena dinámica, ya sea para el entero para exportación y para la recría”, expresó. “Estamos ante ciclos, y el ternero que nacerá el año que viene va a estar pronto para dentro de tres años y medios. Debemos mirar lejos”, enfatizó después.

En cuanto al “mirar lejos”, profundizó: “En la cría siempre hay que apostar a largo plazo y el criador está mirando eso, entorar de nuevo, hacerlo con los mejores toros como sea posible, mantener la genética, porque los terneros que van a nacer en la primavera que viene los vamos a estar sacando en valores que no sabemos cuáles serán, y quizá sean valores muy buenos”.

“Seguimos con el negocio de la carne ovina como un rubro secundario”

En materia de ovinos, Stewart dijo que ese rubro tiene otro tipo de dificultades. “Podemos separar las lanas finas que mantienen un valor razonable, pero en un 15% o 20% por debajo del año anterior”. De todas formas, entiende “que son categorías que van a reactivan la demanda con precios que irá dando el mercado”.

Las lanas más gruesas “generan más dificultades” a la hora de hacer estimaciones, porque “vienen mucho más estables, pero mucho más lentas en su recuperación”.

La carne en tanto “envuelve a todos los ovinos” y es un producto que “presentó vaivenes, un poco influenciado por la demanda china además de que Uruguay tiene costos altos en la faena y hay frigoríficos que han sustituido el ovino por el vacuno”. O sea que se sigue con el “negocio de la carne ovina como un rubro secundario, con características que dificultan al productor que pensaba como productor de carne ovina a largo plazo”.

“La buena noticia es que saldrá una exportación de corderos en pie, y eso le va a dar estabilidad al rubro”, consideró.

Falta información de análisis

La información es la principal herramienta para la mejor toma de decisiones, eso aplica en todos los órdenes de la vida y el sector productivo lo sabe, pero no se poseen los datos suficientes como para comprender la caída que tuvo el rubro ovino (-4,6%) en los últimos datos dados por Dicose en la Expo Prado.

“Estuvimos hablando con gente del SUL para ver si había información sobre qué tipo de ovino fue el que más cayó, si el de lana fina, lana media o las cruzas carniceras, pero ni el SUL ni Dicose tienen ese dato”, señaló Stewart.

Es información “de difícil obtención porque en la declaración jurada no se pone el tipo de lana que se posee, tampoco si son productores carniceros o no”. En ese aspecto el ovino está retrasado en comparación con el vacuno que sí cuenta con el detalle sobre cómo se compone la oferta.

Los remates de Romualdo & Cía.

La cartelera de remates de Romualdo & Cía. se concentra en el mes de octubre, con ganados de reconocidas cabañas.

El miércoles 4 de octubre será, en la Sociedad Rural de Durazno, la venta de Santa Clara que este año cumple 50 años de remate anual. La oferta es de 180 Polled Hereford y Angus.

El viernes 6 un rematazo de Loma Azul, en la Asociación Rural de Florida, con 44 Hereford y Polled Hereford, 20 toros Angus. Como siempre acompaña cabaña El Gualicho con 10 toros negros y colorados muy buenos.

Sigue el remate del martes 10, genética de Rincón de Francia y Maguera Azul. Las ventas se llevarán a cabo en Rincón de Francia sobre la ruta 3, se rematarán unos 25 toros cada cabaña y 30 vaquillonas preñadas HS.

El miércoles 11, la Sociedad Fomento de Treinta y Tres recibirá los Angus de La Campaña con una oferta de 40 toros y 80 vientres. Torazos negros espectaculares.

El jueves 12 será el 5º remate anual Británicas con Los Charrúas y Frigorífico Modelo: 35 Angus PI y 35 Polled Hereford PI de 2 años, más 140 vientres SA y PI.

Y el jueves 26 de octubre Romualdo & Cía. cierra su cartelera en la Liga de Trabajo de Guichón con la torada de Rincón de Las Mulas: 26 toros Angus PI de 2 años, 14 Red Angus SA de 2 años, 12 vaquillonas Angus preñadas y 50 vaquillonas SA negras de 2 años.

Además, la firma participará en los dos remates de Plaza Rural de octubre.

Stewart precisó que la paridad que se ve en el Prado se refleja y repite en los toros que se ponen a la venta. En el caso de los remates de Romualdo & Cía. “las cabañas llevan lo mejor, son cabañas que venden en el remate y algunas no venden lo que no salió en remate”. Cada cabaña tiene “una clientela específica y por eso concurren con lo mejor que tienen para ofrecer”. Las cabañas tuvieron “un año difícil”, “pero los toros llegan muy bien preparados, en condiciones óptimas para salir a trabajar en seguida.”

TE PUEDE INTERESAR:

En las puertas de invierno Romualdo & Cía. ofrece una oferta oportuna y adecuada
“Va a haber poca oferta del ganado gordo de calidad”

Tags: CabañasExpo Pradoganado ovinoganado vacunogenéticalm1
Noticia anterior

Proponen crear un call center de videollamadas para atender a la población sorda

Próxima noticia

Guerra del opio en clave uruguaya

Próxima noticia
Guerra del opio en clave uruguaya

Guerra del opio en clave uruguaya

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

Reforma antilavado: experta aclaró los cambios y aseguró que los profesionales no deberán perseguir delitos

19 de noviembre de 2025
Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.