• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, agosto 30, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

  • Política
    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cancilleres de Argentina y Uruguay destacaron el rol del Mercosur durante el acto por el Bicentenario en Buenos Aires

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Cánepa, en acto por el Bicentenario: “mirar hacia atrás, sabiendo que lo más importante es lo que tenemos hacia adelante”

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Aumenta el ausentismo crónico en liceos y controlarán asistencias con cámaras de reconocimiento facial

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

  • Rurales
    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Federación Rural advierte que la suba del gasoil “golpea al corazón productivo del país”

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    Lucía Perdomo, la nueva presidenta Hereford que buscará impulsar una raza protagonista en la ganadería nacional

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    El Mercado Agrícola Familiar apuesta al consumidor final con productos de calidad

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

    Reunión con gremiales lecheras para sembrar 600 hectáreas de maíz para pequeños productores

  • Actualidad
    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Un videojuego para el tratamiento del déficit de atención

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

    Turismo social: tercer encuentro nacional en el Parque de Minas

  • Economía
    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “La obsesión por el crecimiento no es caprichosa, apunta a consolidar el bienestar de la población”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    “Los buenos precios que hemos tenido este último año han servido para disimular los problemas de competitividad y los costos internos”

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    La industria uruguaya en la encrucijada: crecimiento selectivo y desafíos persistentes

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

  • Internacional
    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

  • Opinión
    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Sitio histórico de la Florida: un vacío que habla mucho del país

    Hay que dar señales claras

    Hay que dar señales claras

    El buen padre de familia

    El buen padre de familia

    Unidad en la Iglesia

    Unidad en la Iglesia

  • Empresarial
    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    CIU presentó la Comunidad Industrial Mypes para impulsar el desarrollo de pequeñas empresas

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

  • Cultura
    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

    Independencia y unión

    Independencia y unión

    La nación en la retina

    La nación en la retina

    Esto también pasó hace 200 años

    Esto también pasó hace 200 años

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    Los festejos de hace 100 años en el foco de El Diario

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    BCU presenta Moneda del Bicentenario de la Independencia

    “Porque actuar es un acto de amor”

    “Porque actuar es un acto de amor”

  • Deportes
    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La ganadería necesita de los corrales de engorde para aumentar la faena y la exportación

Álvaro Ferrés, presidente de Aupcin

por Hebert Dell’Onte
23 de octubre de 2024
en Rurales
La ganadería necesita de los corrales de engorde para aumentar la faena y la exportación
WhatsAppFacebook

Los corrales están pasando un momento difícil por la reducción de la cuota 481. El instrumento que aparece como necesario para cambiar esa situación es el mercado de futuros, experiencia que en el pasado no dio buenos resultados, pero para la que ahora sí están dadas las condiciones.

Álvaro Ferrés, presidente de la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva Natural (Aupcin) explicó a La Mañana la importancia que tienen los corrales de engorde para la cadena ganadera del país. Sin ellos toda la producción se reciente, de ahí la importancia de atender a este sector que empuja con mucha potencia, pero que está atravesando un período de caída en su perfil productivo por el enlentecimiento de la cuota 481 (la cuota europea).

“En los últimos años, el número de corrales de engorde en Uruguay, independientemente de Aupcin, está en un proceso de crecimiento, aunque hace un par de años se enlenteció. La capacidad estática de los corrales es de entre 250.000 y 300.000 cabezas instantáneas”, lo que quiere decir que “si todos los corrales de engorde pusieran ganado a la vez podríamos tener 300.000 cabezas encerradas en el mismo momento”, expresó.

El crecimiento de los corrales es “de todos los años” y ese avance y desarrollo se da porque “la gente está viendo en el sistema de terminación una oportunidad de negocio”, pero “también es verdad que en los últimos dos años esa oportunidad se ha visto afectada, pero no por la cantidad de corrales, sino porque el negocio no está bueno”.

Una prueba de eso es “el año pasado muchos corrales no operaron o lo hicieron a la mitad de su capacidad, y eso se da porque el precio de la reposición, de la comida y del gordo se desalinearon. Son número muy finos, y si los precios de la comida o de la reposición se desalinean, el resultado es que se pierde plata”.

Dicho de manera más clara, “estamos frente a un escenario donde el margen de negocio el año pasado fue negativo y este año fue positivo, pero poco positivo”, precisó. El resultado es que “la gente no está tan animada a encerrar ganado”.

Otro factor que juega de manera negativa es que “el negocio de la cuota 481 está decreciendo y por tanto genera falta de previsibilidad. Antes teníamos el precio a futuro y permitía a la industria cerrar para exportar y nosotros para producir. Eso está desapareciendo” y se pierden las herramientas que permiten “operar reduciendo riesgos de pérdida”.

Mercado de futuros

La oportunidad que se presenta al sector es “desarrollar el mercado de futuros o alguna otra alternativa de previsibilidad que sirva a los productores y a la industria para que, si quieren encerrar ganado, puedan medir la potencial pérdida, ganancia o el punto de equilibrio. Todo eso está haciendo, en parte, que los corrales no crezcan en la cantidad de animales que están engordando. Entre enero y octubre de 2024 la cantidad de animales engordados es menor que el número en el mismo período del año pasado y eso está motivado por lo que acabo de decir: el negocio no está atractivo, se perdió mucha plata, la cuota no está funcionado y no se puede pronosticar el negocio. Hay un alto riesgo en encerrar y la gente no está tomando ese riesgo”, sobre todo considerando que “producir un animal a corral es bastante más costoso que hacerlo a pasto, y cuando se toma la decisión de encerrar que tiene un costo de 300 o 400 dólares en los últimos cien días, se debe tener muy claros los números, sino las pérdidas pueden ser muy importantes”, advirtió.

Para el presidente de Aupcin, el concepto clave es “generar certezas” y para eso hay que crear “los instrumentos para que los corrales empiecen a traccionar de nuevo, sino el país no crece en la tasa de extracción, ni el volumen de faena”.

“La industria puede ofrecer determinado precio, pero si ese precio está por debajo de los costos o del punto de equilibrio, entonces no cierra, los números no dan, y eso es lo que está pasando”, explicó.

No hay un “estímulo” y eso repercute en todo el sector ganadero. ¿Por qué, cuando miramos para adelante, no vemos que haya un crecimiento de la faena o un crecimiento de la cantidad de animales terminados a corral? Porque nos esta faltando una herramienta o algo que nos genere previsibilidad para que no pierdan dinero los que invierten. Estamos trabajando para solucionar eso”.

¿Cuál sería la salida o la solución? Ferrés dice que “todos tenemos necesidad de que esto funcione” y por eso “el mercado de futuros parece ser un instrumento” positivo, aunque también “habrá que pensar en otras posibilidades” que no pueden ser otra cosa “que alguien ponga un número adecuado a la inversión”.

Un problema global y el mercado a futuro

El problema “no es solo de Uruguay, sino del mundo” con la diferencia de que “otros países tienen otra estabilidad en el mercado, en el precio del gordo, tienen otras oportunidades de negocio de exportación”; y “en otros países funciona el mercado de futuros, cosa que acá no”.

Así y todo, Uruguay tiene experiencia en ese tipo de comercialización, “ya se hizo y no tuvo el éxito que se esperaba, pero a diferencia de entonces ahora vemos que se están dando las condiciones para que funcione”. Se debería poner en práctica “en los próximos meses”, planteó.

Es un sistema como el que vemos en la soja, pero aplicado a la ganadería; eso genera la oportunidad de que el productor se calza en un precio que asegura no tener pérdidas y ganar algo”. La diferencia es que el precio de la soja uno lo ve en Chicago, “acá el precio de la carne hay que ir a ver a cuánto está en la Bolsa de Uruguay”.

El sector ganadero uruguayo “no tiene esa cultura, los ensayos que se hicieron no anduvieron bien”, pero hay que “probar copiando de otros países en los que sí funciona. Es algo que en el mundo existe y debería funcionar también aquí”.

Todo esto “lo veo como una posibilidad”, o la otra “es que la industria esté dispuesta a dar un precio a futuro con entrega física y nosotros estemos de acuerdo con ese precio y entregar, como pasa ahora con la cuota 481. Eso sería lo ideal y sería muy bueno que pasara, lo que sucede es que al no estar la cuota es difícil”.

Si mañana sale el mercado de futuros, “lo que va a pasar en Uruguay es que vamos a ir creciendo lentamente en la cantidad de ganado encerrado” y se potenciará la ganadería, teniendo en cuenta que “el corral es una complementación perfecta de los sistemas pastoriles”, y que “todas las razas sirven”, aunque alguna tenga mayor valor en el mercado que otras.

Importancia de los corrales de engorde

Ferrés insistió con que “no se puede ignorar la importancia que tienen los corrales de engorde para la ganadería nacional”. Ellos “son la causa por la cual Uruguay faena 2,3 millones de cabezas de vacuno, y si queremos crecer no tenemos más remedio que incrementar los corrales, no hay otra elección. Si queremos mejorar la tasa de extracción tenemos que ir a una mayor intensificación, por lo tanto, a mayor uso de los cordales de engorde”.

Todos los actores de la ganadería “precisan de los corrales, y la posibilidad que tiene Uruguay de crecer en exportaciones es que funcionen. No hay ninguna otra posibilidad”, subrayó, y ese sistema “convivirá sin problemas” con el ganado a pasto. “Los dos modelos se necesitan uno al otro y un productor puede llegar a tener ambas opciones productivas”

Asimismo, el corral “maximiza el concepto de bienestar animal”, porque “un animal maltratado en un corral de engorde no va a engordar. Nosotros precisamos que engorde y nos preocupamos y ocupamos para que el animal esté bien en todo sentido: en lo sanitario, en el confort, en la temperatura ambiente. El corral de engorde se preocupa en sobremanera por el bienestar animal. Y en lo que tiene que ver con el medioambiente estamos monitoreados y controlados, además de que entendemos que es algo muy positivo. Todo lo que genera el corral, como el estiércol, se recicla y se usa en las pasturas, tiene una complementación espectacular”, definió.

Por tanto, hay una “gran conciencia en el manejo medioambiental y una gran oportunidad en el manejo del bienestar animal”.

Uruguay está preparado

Consultado si Uruguay está preparado para expresar todo el potencial posible de los corrales de engorde, Ferrés dijo que “no hay que tener ninguna duda de eso”, porque además significa un empuje para la agricultura.

“Los animales necesitan del grano, son grandes consumidores, y el grano lo podemos producir nosotros: maíz, cebada, sorgo. La consecuencia es que el desarrollo ganadero y el desarrollo agrícola van juntos y es una transformación muy importante para el país”.

Otro desafío de nuestro sistema productivo “es ver cómo hacemos para incrementar el peso de carcasa. Año a año mejora el precio de carcasa, pero si queremos jugar en la cancha grande tenemos que ir a carcasas más pesadas aún”, concluyó.

El agro no para, y no es un eslogan
En los últimos años hemos escuchado cómo desde el medio rural se dice con insistencia y convencimiento que “el agro no para”. Podría ser un eslogan de marketing, pero es la realidad. Prueba de ello -–y no es la primera vez que pasa– es que el presidente de Aupcin, Dr. Álvaro Ferrés, concedió la entrevista a La Mañana sobre un equipo de riego y en plena tarea rural en la zona de Capilla de Sauce. “En esta zona hemos ligado mal con las lluvias y estamos instalando un equipo para regar 100 hectáreas de cultivos de verano, como maíz y soja, cuyo objetivo en el caso de la soja es comercializarla, y el maíz usarlo como consumo en el corral”, dijo. “El plan de rotación es maíz, soja, un puente verde y praderas de alta producción”.

TE PUEDE INTERESAR:

“El sector lechero tiene varias luces de advertencia”
Con genética de primer nivel y buenos precios se llevó adelante Expo Tacuarembó
Tafirel presentó su misión comercial a China y el sudeste asiático, que se realizará en junio de 2025
Tags: Álvaro FerrésAupcincorralesGanaderia
Noticia anterior

Comunistas, sindicatos y plebiscito

Próxima noticia

Uruguay será sede del Congreso Latinoamericano de Avicultura en Punta del Este OVUM 2024

Próxima noticia
Uruguay será sede del Congreso Latinoamericano de Avicultura en Punta del Este OVUM 2024

Uruguay será sede del Congreso Latinoamericano de Avicultura en Punta del Este OVUM 2024

Más Leídas

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

Expedición Sub200 localiza el naufragio del destructor ROU “Uruguay” (DE-1)

29 de agosto de 2025
Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

Experto plantea eliminar el IASS porque viola principios constitucionales y genera doble imposición

28 de agosto de 2025
Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

Sector pesquero: “Las pérdidas están por encima de los 50 millones de dólares”

27 de agosto de 2025
Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

Enrique Iglesias recibió la distinción doctor “honoris causa” y llamó a unir economía, ética y solidaridad

29 de agosto de 2025
María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

María Dolores será el Antel Arena del gobierno de Orsi

27 de agosto de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.