• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La ganadería necesita de los corrales de engorde para aumentar la faena y la exportación

Álvaro Ferrés, presidente de Aupcin

por Hebert Dell’Onte
23 de octubre de 2024
en Rurales
La ganadería necesita de los corrales de engorde para aumentar la faena y la exportación
WhatsAppFacebook

Los corrales están pasando un momento difícil por la reducción de la cuota 481. El instrumento que aparece como necesario para cambiar esa situación es el mercado de futuros, experiencia que en el pasado no dio buenos resultados, pero para la que ahora sí están dadas las condiciones.

Álvaro Ferrés, presidente de la Asociación Uruguaya de Productores de Carne Intensiva Natural (Aupcin) explicó a La Mañana la importancia que tienen los corrales de engorde para la cadena ganadera del país. Sin ellos toda la producción se reciente, de ahí la importancia de atender a este sector que empuja con mucha potencia, pero que está atravesando un período de caída en su perfil productivo por el enlentecimiento de la cuota 481 (la cuota europea).

“En los últimos años, el número de corrales de engorde en Uruguay, independientemente de Aupcin, está en un proceso de crecimiento, aunque hace un par de años se enlenteció. La capacidad estática de los corrales es de entre 250.000 y 300.000 cabezas instantáneas”, lo que quiere decir que “si todos los corrales de engorde pusieran ganado a la vez podríamos tener 300.000 cabezas encerradas en el mismo momento”, expresó.

El crecimiento de los corrales es “de todos los años” y ese avance y desarrollo se da porque “la gente está viendo en el sistema de terminación una oportunidad de negocio”, pero “también es verdad que en los últimos dos años esa oportunidad se ha visto afectada, pero no por la cantidad de corrales, sino porque el negocio no está bueno”.

Una prueba de eso es “el año pasado muchos corrales no operaron o lo hicieron a la mitad de su capacidad, y eso se da porque el precio de la reposición, de la comida y del gordo se desalinearon. Son número muy finos, y si los precios de la comida o de la reposición se desalinean, el resultado es que se pierde plata”.

Dicho de manera más clara, “estamos frente a un escenario donde el margen de negocio el año pasado fue negativo y este año fue positivo, pero poco positivo”, precisó. El resultado es que “la gente no está tan animada a encerrar ganado”.

Otro factor que juega de manera negativa es que “el negocio de la cuota 481 está decreciendo y por tanto genera falta de previsibilidad. Antes teníamos el precio a futuro y permitía a la industria cerrar para exportar y nosotros para producir. Eso está desapareciendo” y se pierden las herramientas que permiten “operar reduciendo riesgos de pérdida”.

Mercado de futuros

La oportunidad que se presenta al sector es “desarrollar el mercado de futuros o alguna otra alternativa de previsibilidad que sirva a los productores y a la industria para que, si quieren encerrar ganado, puedan medir la potencial pérdida, ganancia o el punto de equilibrio. Todo eso está haciendo, en parte, que los corrales no crezcan en la cantidad de animales que están engordando. Entre enero y octubre de 2024 la cantidad de animales engordados es menor que el número en el mismo período del año pasado y eso está motivado por lo que acabo de decir: el negocio no está atractivo, se perdió mucha plata, la cuota no está funcionado y no se puede pronosticar el negocio. Hay un alto riesgo en encerrar y la gente no está tomando ese riesgo”, sobre todo considerando que “producir un animal a corral es bastante más costoso que hacerlo a pasto, y cuando se toma la decisión de encerrar que tiene un costo de 300 o 400 dólares en los últimos cien días, se debe tener muy claros los números, sino las pérdidas pueden ser muy importantes”, advirtió.

Para el presidente de Aupcin, el concepto clave es “generar certezas” y para eso hay que crear “los instrumentos para que los corrales empiecen a traccionar de nuevo, sino el país no crece en la tasa de extracción, ni el volumen de faena”.

“La industria puede ofrecer determinado precio, pero si ese precio está por debajo de los costos o del punto de equilibrio, entonces no cierra, los números no dan, y eso es lo que está pasando”, explicó.

No hay un “estímulo” y eso repercute en todo el sector ganadero. ¿Por qué, cuando miramos para adelante, no vemos que haya un crecimiento de la faena o un crecimiento de la cantidad de animales terminados a corral? Porque nos esta faltando una herramienta o algo que nos genere previsibilidad para que no pierdan dinero los que invierten. Estamos trabajando para solucionar eso”.

¿Cuál sería la salida o la solución? Ferrés dice que “todos tenemos necesidad de que esto funcione” y por eso “el mercado de futuros parece ser un instrumento” positivo, aunque también “habrá que pensar en otras posibilidades” que no pueden ser otra cosa “que alguien ponga un número adecuado a la inversión”.

Un problema global y el mercado a futuro

El problema “no es solo de Uruguay, sino del mundo” con la diferencia de que “otros países tienen otra estabilidad en el mercado, en el precio del gordo, tienen otras oportunidades de negocio de exportación”; y “en otros países funciona el mercado de futuros, cosa que acá no”.

Así y todo, Uruguay tiene experiencia en ese tipo de comercialización, “ya se hizo y no tuvo el éxito que se esperaba, pero a diferencia de entonces ahora vemos que se están dando las condiciones para que funcione”. Se debería poner en práctica “en los próximos meses”, planteó.

Es un sistema como el que vemos en la soja, pero aplicado a la ganadería; eso genera la oportunidad de que el productor se calza en un precio que asegura no tener pérdidas y ganar algo”. La diferencia es que el precio de la soja uno lo ve en Chicago, “acá el precio de la carne hay que ir a ver a cuánto está en la Bolsa de Uruguay”.

El sector ganadero uruguayo “no tiene esa cultura, los ensayos que se hicieron no anduvieron bien”, pero hay que “probar copiando de otros países en los que sí funciona. Es algo que en el mundo existe y debería funcionar también aquí”.

Todo esto “lo veo como una posibilidad”, o la otra “es que la industria esté dispuesta a dar un precio a futuro con entrega física y nosotros estemos de acuerdo con ese precio y entregar, como pasa ahora con la cuota 481. Eso sería lo ideal y sería muy bueno que pasara, lo que sucede es que al no estar la cuota es difícil”.

Si mañana sale el mercado de futuros, “lo que va a pasar en Uruguay es que vamos a ir creciendo lentamente en la cantidad de ganado encerrado” y se potenciará la ganadería, teniendo en cuenta que “el corral es una complementación perfecta de los sistemas pastoriles”, y que “todas las razas sirven”, aunque alguna tenga mayor valor en el mercado que otras.

Importancia de los corrales de engorde

Ferrés insistió con que “no se puede ignorar la importancia que tienen los corrales de engorde para la ganadería nacional”. Ellos “son la causa por la cual Uruguay faena 2,3 millones de cabezas de vacuno, y si queremos crecer no tenemos más remedio que incrementar los corrales, no hay otra elección. Si queremos mejorar la tasa de extracción tenemos que ir a una mayor intensificación, por lo tanto, a mayor uso de los cordales de engorde”.

Todos los actores de la ganadería “precisan de los corrales, y la posibilidad que tiene Uruguay de crecer en exportaciones es que funcionen. No hay ninguna otra posibilidad”, subrayó, y ese sistema “convivirá sin problemas” con el ganado a pasto. “Los dos modelos se necesitan uno al otro y un productor puede llegar a tener ambas opciones productivas”

Asimismo, el corral “maximiza el concepto de bienestar animal”, porque “un animal maltratado en un corral de engorde no va a engordar. Nosotros precisamos que engorde y nos preocupamos y ocupamos para que el animal esté bien en todo sentido: en lo sanitario, en el confort, en la temperatura ambiente. El corral de engorde se preocupa en sobremanera por el bienestar animal. Y en lo que tiene que ver con el medioambiente estamos monitoreados y controlados, además de que entendemos que es algo muy positivo. Todo lo que genera el corral, como el estiércol, se recicla y se usa en las pasturas, tiene una complementación espectacular”, definió.

Por tanto, hay una “gran conciencia en el manejo medioambiental y una gran oportunidad en el manejo del bienestar animal”.

Uruguay está preparado

Consultado si Uruguay está preparado para expresar todo el potencial posible de los corrales de engorde, Ferrés dijo que “no hay que tener ninguna duda de eso”, porque además significa un empuje para la agricultura.

“Los animales necesitan del grano, son grandes consumidores, y el grano lo podemos producir nosotros: maíz, cebada, sorgo. La consecuencia es que el desarrollo ganadero y el desarrollo agrícola van juntos y es una transformación muy importante para el país”.

Otro desafío de nuestro sistema productivo “es ver cómo hacemos para incrementar el peso de carcasa. Año a año mejora el precio de carcasa, pero si queremos jugar en la cancha grande tenemos que ir a carcasas más pesadas aún”, concluyó.

El agro no para, y no es un eslogan
En los últimos años hemos escuchado cómo desde el medio rural se dice con insistencia y convencimiento que “el agro no para”. Podría ser un eslogan de marketing, pero es la realidad. Prueba de ello -–y no es la primera vez que pasa– es que el presidente de Aupcin, Dr. Álvaro Ferrés, concedió la entrevista a La Mañana sobre un equipo de riego y en plena tarea rural en la zona de Capilla de Sauce. “En esta zona hemos ligado mal con las lluvias y estamos instalando un equipo para regar 100 hectáreas de cultivos de verano, como maíz y soja, cuyo objetivo en el caso de la soja es comercializarla, y el maíz usarlo como consumo en el corral”, dijo. “El plan de rotación es maíz, soja, un puente verde y praderas de alta producción”.

TE PUEDE INTERESAR:

“El sector lechero tiene varias luces de advertencia”
Con genética de primer nivel y buenos precios se llevó adelante Expo Tacuarembó
Tafirel presentó su misión comercial a China y el sudeste asiático, que se realizará en junio de 2025
Tags: Álvaro FerrésAupcincorralesGanaderia
Noticia anterior

Comunistas, sindicatos y plebiscito

Próxima noticia

Uruguay será sede del Congreso Latinoamericano de Avicultura en Punta del Este OVUM 2024

Próxima noticia
Uruguay será sede del Congreso Latinoamericano de Avicultura en Punta del Este OVUM 2024

Uruguay será sede del Congreso Latinoamericano de Avicultura en Punta del Este OVUM 2024

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.