• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 16, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La ganadería cumple un rol alimenticio y social que no puede ser sustituido

por Redacción
5 de julio de 2021
en Rurales
La ganadería cumple un rol alimenticio y social que no puede ser sustituido

Los pastizales capturan 12 veces más carbono que los gases que se emiten / Foto IICA.

WhatsAppFacebook

Se realizó el seminario “Importancia de la proteína animal”, que contó con la participación de especialistas de distintos ámbitos que abordaron el valor de la ganadería sustentable, tanto desde el punto de vista de la nutrición humana como de su significación económica y social para las zonas rurales.

El evento fue organizado por la Mesa Redonda sobre Carne Vacuna Sustentable, una organización internacional que reúne a actores de la producción, la cadena comercial y de la sociedad civil de distintos países y regiones, comprometidos con la producción de carne vacuna ambientalmente saludable, socialmente responsable y económicamente viable.

En la oportunidad participaron Ruaraidh Petre, director ejecutivo de la Mesa Redonda sobre Carne Vacuna Sustentable; Cherie Copithorne-Barnes, integrante del Comité Ejecutivo de la Mesa Redonda y representante de la Asociación de Ganaderos de Canadá; la nutricionista e integrante de la Alianza Global para la Alimentación con Fuente Animal, Diana Rodgers; la directora general asistente del Instituto Internacional de Investigación sobre Ganadería (ILRI), con sede en Nairobi (Kenia), Shirley Tarawali; y el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero.

La oportunidad fue propicia para definir algunos mensajes sobre el rol de la cría de animales en la seguridad alimentaria global, de cara a la Cumbre de Sistemas Alimentarios 2021 convocada por el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, informó IICA en un comunicado.

Los expositores se refirieron a la interacción y la complementación entre las actividades pecuaria y agrícola y la contribución esencial que la salud de los pastizales hace a la producción alimentaria.

No se puede reemplazar la carne con alimentos a base de plantas

“El debate sobre la sustentabilidad de la ganadería está creciendo en la agenda global”, dijo Petre, con “gente que dice que necesitamos menos animales o podemos reemplazar la carne con alimentos a base de plantas, pero eso no es cierto”.

“La alimentación es parte de un sistema y, por supuesto, es más fácil hablar de reemplazar una cosa con otra en lugar de trabajar para mejorar el sistema de manera integral, de manera que vegetales y animales estén juntos y se complementen para garantizar la seguridad alimentaria”, fundamentó.

La ganadería mantiene el suelo sano

Cherie Copithorne-Barnes, se refirió a la necesidad de “fijar criterios globales para la producción de carne sustentable”.

“Como productora, conozco muy bien la importancia de la proteína animal, porque mi familia ha estado por 134 años en esto”. “Hace 150 años –agregó- las zonas rurales de América del Norte estaban cubiertas por bisontes y venados, que manejaban nuestros pastizales naturalmente. Pero luego esos animales silvestres desaparecieron y hoy es el ganado el que mantiene nuestro suelo sano”.

“Quienes trabajamos en los sistemas de producción de carne tenemos que unirnos para difundir información que pueda ser conocida y entendida por la gente acerca de cómo producimos y sus beneficios. La disminución global de gases de efecto invernadero no será significativa si dejamos de comer carne”, subrayó.

Los países que comen más carne son los de mayor bienestar

Diana Rodgers destacó categóricamente que “ningún estudio serio ha mostrado una relación entre la carne de vaca y las enfermedades”, como “tampoco hay estudios que demuestren que los niños crezcan o se desarrollen mejor, sino de lo contrario. Los países que más carne comen son los de mayor nivel bienestar”.

Explicó que la deficiencia de nutrientes más común en el mundo es la de hierro y vitamina B12 y la carne es la mejor fuente de ambos. Entre otros beneficios, agregó que produce saciedad, es baja en calorías, es el alimento con más nutrientes para los seres humanos y es beneficiosa en el combate a la obesidad.

“En muchas partes del mundo las personas tienen poco o ningún acceso a suplementos o a la variedad de vegetales requeridas para suplir la nutrición que da la carne, por lo que eliminarla va a causar más daños que beneficios”, dijo.

Desde el punto de vista ambiental, Rodgers señaló que la ciencia ha determinado que si en los Estados Unidos se eliminaran todos los productos animales, las emisiones de gases de efecto invernadero, que producen el cambio climático, sólo se verían reducidas en un 2,6%, mientras que las personas consumirían más calorías, mayor cantidad de hidratos de carbonos y padecerían deficiencias nutricionales.

“La carne contiene nutrientes que no están disponibles en vegetales y es esencial para el éxito de aquellos que viven en países en desarrollo, que tienen menor acceso a una amplia variedad de comidas basadas en vegetales y suplementos”, resumió.

La ganadería es decisiva para la supervivencia de las comunidades rurales

La ganadería es decisiva para la existencia y el progreso de muchas comunidades rurales ya que gran parte de la producción ganadera de algunos países está basada en pasturas, y en muchos de esos casos dichas tierras no son adecuadas para otros productos, por lo que privar esas comunidades de la producción ganadera sería un golpe a su supervivencia, dijo Tarawali.

“En todo el mundo, el ganado está muy relacionado con la nutrición. Los animales saludables, bien cuidados y productivos contribuyen a medios de vida sostenibles, saludables e inclusivos. Sirven para salir de la pobreza y son esenciales para una nutrición balanceada. Las vitaminas y nutrientes de la leche, la carne y los huevos son esenciales para el desarrollo físico y cognitivo de los niños”, afirmó.

La ganadería genera trabajo y tiene importancia social

Finalmente, Manuel Otero se enfocó en América y el Caribe, región que es responsable del 40% del comercio mundial de carne vacuna, fundamentalmente gracias a la gran producción de los países del Mercosur.

Este es un continente donde la ganadería “tiene una enorme importancia social, ya que es una gran generadora de empleos y es decisiva bajo la perspectiva de los pequeños productores, que generan más del 60% de la producción de carne”, valoró.

“En Centroamérica el 90% de las explotaciones ganaderas son pequeñas fincas que tienen entre 4 y 20 animales”, explicó Otero.

Los productores son garantes de la seguridad alimentaria y nutricional planetaria y a partir allí, el IICA elaboró varios documentos sobre el tema de ganadería sostenible en los que busca valorar los aspectos positivos y sustentables de los sistemas productivos de la región y sus potencialidades, como también su importancia como productora y exportadora de proteína animal.

“La ganadería de carne y la de lácteos son actividades de enorme importancia económica, que producen casi el 50% del PIB agrícola y que ha crecido más del 30% en los últimos 10 años”, dijo Otero, quien consideró también que “es imposible sustituir el aporte de la carne a la nutrición y el desarrollo humano, ya que se necesita medio kilo de frijoles negros para igualar la proteína de 100 gramos de carne”.

“Si bien los animales emiten metano, los pastizales capturan 12 veces más carbono que los gases que se emiten. Hemos realizado importantes avances y, para seguir incrementando nuestra competitividad, tenemos que ser sostenibles y demostrarlo. Hay una tarea ineludible en la que es necesario unir investigación y comunicación. En la Cumbre tenemos la responsabilidad de defender a los productores y demostrar que somos sostenibles”, finalizó.

Tags: Cumbre de Sistemas Alimentarios 202ganadoIICAILRIMesa Redonda sobre Carne Vacuna Sustentable
Noticia anterior

Una estrategia más equilibrada para salvar al capitalismo

Próxima noticia

Esta semana el invierno otorga temperaturas más agradables

Próxima noticia
Esta semana el invierno otorga temperaturas más agradables

Esta semana el invierno otorga temperaturas más agradables

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

“Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.