• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, agosto 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

  • Rurales
    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    Productores reclaman acciones urgentes ante la inseguridad rural

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

  • Actualidad
    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

    Redundancia

    Redundancia

    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La expectativa de ACA es tener un canal de comunicación abierto con el próximo gobierno

Guillermo O’Brien, presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz

por Hebert Dell’Onte
18 de diciembre de 2024
en Rurales
La expectativa de ACA es tener un canal de comunicación abierto con el próximo gobierno
WhatsAppFacebook

ACA seguirá siendo una institución de referencia para todo el sector, que analiza la situación nacional, regional y global, realizando planteamientos que siempre van acompañados de soluciones para que los gobernantes puedan estudiarlas.

El 10 de diciembre la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) renovó sus autoridades, asumiendo como presidente el Ing. Agr. Guillermo O’Brien, quien se refirió entre otros temas a los desafíos del sector y cómo espera que sea el vínculo con el próximo gobierno.

En entrevista con La Mañana, O’Briendijo que la asociación se ha convertido en una “referencia del sector arrocero en cuanto a gestiones gubernamentales y propias del sector”, entendido por esto último a temas “de productores o de industria”, porque en la integración del sector ACA tiene mucha visibilidad.

Uno de los desafíos mencionados por el nuevo presidente de los arroceros es Paraguay: “El desafío de los últimos quince años es que apareció en el Mercosur un actor que es Paraguay y que produce un volumen muy similar al de Uruguay” con una “proyección de crecimiento” que lo llevaría a pasar de las 200.000 hectáreas actuales “a 400.000 e incluso a 500.000 hectáreas”.

Frente a eso la pregunta es si Uruguay también puede crecer, y la respuesta es que “con la estructura que hay puede haber un crecimiento de 20.000 hectáreas y llegar a 200.000; de ahí para arriba podía crecer 100.000 hectáreas más, pero deberíamos pensar en el desarrollo del riego, en obras multiprediales, cosas que todos los candidatos manejaron y que veremos ahora de qué manera empiezan a aterrizarlas”.

Pero, sobre todo, “Uruguay tiene que blindar el valor y la marca Arroz Uruguay”, y eso se hace “atendiendo lo nuevo que pide el mundo y básicamente Europa, que son certificaciones de calidad, de procesos sostenibles y sustentables. Todo eso el sector arrocero lo tiene naturalmente”.

Uruguay produce arroz “en una rotación prácticamente única en el mundo: aquí plantamos arroz dos o tres años seguidos y, en general, se hace rotación con pasturas que combinen con la ganadería; pero en el mundo, más del 95% del arroz se produce en lugares en los que todos los años solo se planta arroz. Asia tiene ese sistema. En este mundo que hoy mira lo sostenible y sustentable, en Uruguay tenemos un sistema de producción muy sostenible y sustentable. Debemos certificarlo y darle más valor”, subrayó.

Sobre el arroz paraguayo, O’Brien dijo que “no tiene la calidad del uruguayo, pero nada dice que no lo pueda tener” en los próximos años. “Uruguay llegó a su arroz de calidad como producto de más de 70 años de integración e investigación de INIA, la industria y los productores”, con “Uruguay plantando cien por ciento de semillas certificadas, lo que ha sido de las principales ventajas” que nos diferencian de otros países del mundo, incluido Paraguay.

Sin embargo, este año, la empresa dueña de Saman –el grupo Camil– llegó a Paraguay y va a empezar el proceso de trasladar el conocimiento hacia allá, con lo cual “no debemos pensar que las cosas son para siempre, sino que pensemos que los otros también juegan y lo que nosotros logramos ellos también podrían hacerlo. Uruguay debe dar valor a las cosas que son naturales y cuanto antes mejor, para estar posicionados adelante y con mejor perspectiva a la hora de vender”, planteó.

La importancia de la investigación

Ante la pregunta de quién es el responsable del éxito del arroz uruguayo, O’Brien dijo que en el exterior esa es una pregunta recurrente, pero “no hay una persona, es la suma de actores que supieron ver que la integración y el trabajo en línea sumaba a esa necesidad de tener un productor homogéneo, sustentable, amigable con el ambiente. El resultado de ese trabajo de varios actores que supieron ver lejos en los distintos eslabones de esa cadena es el arroz que tenemos. Cuando un muchacho joven entra en el sector, toma y considera el avance acumulado como algo natural, pero detrás de todo eso hay una larga historia”.

En materia de investigación, “INIA fue, es y será determinante, particularmente la unidad de arroz, que tiene un destaque importante porque está muy integrada con todas las partes del sector, con los molinos, que son los que están más cerca de las chacras y aportan el ida y vuelta con la investigación”, generando una interacción entre lo parcelario con lo comercial. “Ese ida y vuelta es fundamental para el avance de la investigación y, por ende, para el resultado final, que es una semilla o una variedad”.

Prácticamente el 80% del arroz que se planta en Uruguay son variedades generadas en INIA y eso habla por sí solo, en cuanto al nivel de soluciones que genera. “En el resto de América, entre los principales problemas que tiene el cultivador de arroz está el acceso a la semilla buena”, cosa que aquí no pasa porque “hace años hubo quienes hicieron un plan de desarrollo y generación de variedades que resultó muy bueno”.

El presidente de ACA observó que “cuando se estabilizan rendimientos por hectárea como los que tenemos en Uruguay, por los que estamos entre los mejores del mundo, dar un salto en producción cuesta cada vez más, pero se sigue logrando, se siguen buscando materiales nuevos y se atiende la demanda del mercado externo y los mercados más chicos pero que pueden pagar más valor por determinado tipo de producto”.

Desafíos inmediatos

O’Brien se refirió también a los desafíos más inmediatos que tiene Uruguay y mencionó la competitividad, considerando que el arroz tiene un costo de US$ 2100 por hectárea.

“Los costos son determinantes para producir, y como país exportador debemos tener un costo de producción más bajo que los competidores, porque si no venden ellos y nosotros no”, afirmó

Para eso hay que seguir buscando “mejoras en los precios de la energía eléctrica y los combustibles, debemos seguir mejorando la logística, bajar los costos por tonelada de transporte habilitando bitrenes, tritrenes y el ferrocarril. Esas cosas que se están haciendo común en la madera, hacerlas también en el arroz. Debemos bajar los costos para tener una tonelada más barata que nos posicione mejor en el mercado internacional, que es del que dependemos”.

Otra herramienta es que “organismos internacionales certifiquen nuestra producción y los procesos que son valorizados en el mundo, por aquello de no solo serlo sino también parecerlo”. Dar el paso de las certificaciones nos permitiría “atender los mercados más exigentes como Europa. Debemos entrar en eso para asegurarle al comprador que somos lo que creemos que somos”.

Sobre la oportunidad que ofrecería la realización de un tratado de libre comercio con la Unión Europea, el entrevistado aseguró que de lograrse “solo generará beneficios”. Argumentó que el arroz que Uruguay coloca en ese destino “va con la mínima elaboración, porque cuánto más elaborado más arancel paga”. Si el tratado prospera, “hay un cupo del Mercosur de 60.000 toneladas con arancel cero. Es un cupo pequeño, hay que ver cómo se reparte en el Mercosur, pero es un comienzo, y ese es arroz cien por ciento elaborado en Uruguay, lo que equivale a más trabajo en el molino y más valor de exportación”.

“Tener un canal de comunicación con el gobierno”

Sobre cómo espera que sea el vínculo de ACA con el próximo gobierno, O’Brien dijo que “la principal expectativa es tener un canal de comunicación abierto, de fácil acceso y de ida y vuelta”.

“La comunicación, dar a conocer las características del sector, qué implicancia tiene en las microsociedades y en los lugares donde se desarrolla el arroz, todo eso es determinante para un nuevo gobierno, para que pueda conocerlo de primera mano y juntos, generando confianza para buscar soluciones a los problemas que van a seguir apareciendo. En el fácil acceso a la comunicación estará el éxito de ambos lados”, sostuvo.

Con ese espíritu, ACA invitará al próximo gobierno a la inauguración de la zafra que se realizará en los primeros meses de 2025. “Es nuestra principal fiesta y es una gran oportunidad para el gobierno y el resto del espectro político para participar de un día en el que conviven con los productores, donde conocen la realidad por dentro. Haremos las gestiones para que el nuevo gobierno esté presente y que nos pueda acompañar”.

30 años en el mundo del arroz

Consultado por La Mañana sobre su vinculación con el sector y con ACA, Guillermo O’Brien recordó que hace 30 años comenzó a trabajar en el norte del país como agrónomo con una empresa que desarrolló sistemas arroceros y ganaderos; en 2010 se convirtió en productor familiar y desde 2015 es directivo de la asociación, desempeñándose en diferentes roles, en los últimos años como vicepresidente.

O’Brien viene de familia agropecuaria del litoral, dedicada a la agricultura de secano y la ganadería, pero cuando se recibió tuvo la oportunidad de trabajar en Artigas para desarrollar sistemas de arroz sobre basalto: “Ahí empieza mi experiencia con el arroz”, expresó, comprobando la realidad de “esa frase repetida sobre que es un sector apasionante, porque me fue envolviendo, primero como agrónomo, después como productor y en los últimos años como directivo de esta gremial, cuya principal característica es que negocia el precio del producto” de sus 500 socios.

Respecto a su acercamiento a ACA, contó que “un buen amigo” lo invitó a participar, Andrés Feris. “Los primeros años como suplente y después alternando en los distintos cargos”, lo que le dio la posibilidad de “conocer y aprender, conocer el rol de ACA”.

“Esta institución tiene una interrelación muy importante con los gobiernos de turno, es una gremial que no hace pedidos sino propuestas y ofrece posibles soluciones para consideración de los gobernantes. Eso ha generado respeto por ACA y facilita el acercamiento y la búsqueda de soluciones a los problemas. La vida se trata más de sortear las vallas que de no tenerlas”, reflexionó.

TE PUEDE INTERESAR:

Avance positivo de la siembra de arroz
La soja vuelve a generar esperanza y se espera un buen año para arroz
El uruguayo solo consume 14 kilos de arroz por año, contra más de 200 kilos en algunos países de Asia
Tags: ACAarrozGuillermo O’Brien
Noticia anterior

Fonterra cerró el año a la baja, pero con valores superiores a los de diciembre de 2023

Próxima noticia

Agronegocio: “Nadie en el pasado imaginó este movimiento inverso de migración de la ciudad al campo, como ocurre hoy en ciertas regiones de Brasil”

Próxima noticia
Agronegocio: “Nadie en el pasado imaginó este movimiento inverso de migración de la ciudad al campo, como ocurre hoy en ciertas regiones de Brasil”

Agronegocio: “Nadie en el pasado imaginó este movimiento inverso de migración de la ciudad al campo, como ocurre hoy en ciertas regiones de Brasil”

Más Leídas

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

Uruguay se prepara para conquistar Río de Janeiro con el Festival Medio y Medio

15 de agosto de 2025
Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

Guillermo Gálvez: “La estamos peleando solos y no hay quien nos acompañe”

26 de octubre de 2023
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.