• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, julio 4, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

  • Política
    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Ediles de todo el país solicitan al Senado “una reflexión profunda” por ley de ingreso a las intendencias

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Gobierno impulsa el Ministerio de Justicia mediante un seminario internacional

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

    Uruguay en la cima del consumo de drogas: Manini reclama cambiar políticas

  • Rurales
    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Sector arrocero: persisten los problemas estructurales de competitividad

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Con buenos manejos del ganado, los productores pequeños logran mayor preñez que los grandes

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Los vacunos ingresan al invierno con buen estado corporal y disponibilidad de alimentos

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

    Próximo presidente de Colonización continuará con las políticas ya diseñadas

  • Actualidad
    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    “El cibercrimen ya supera al narcotráfico en volumen como actividad ilícita”

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Comisionado parlamentario propone penas alternativas para mujeres que están en prisión con sus hijos

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

    Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

  • Economía
    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    “En los últimos dos años la deuda pública total aumentó 10 puntos del PBI”

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

    Presidente del BCU señala que se pagan tasas de interés más altas que en la región

  • Internacional
    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

    Bolivia en crisis a 70 días de las elecciones

  • Opinión
    Cabildo Abierto de pie

    Cabildo Abierto de pie

    Hijo y padre de la selva

    Hijo y padre de la selva

    Muerte de un santo confesor

    Muerte de un santo confesor

    ¿Nunca más?

    ¿Nunca más?

  • Empresarial
    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Cierre de temporada de cruceros con homenaje al taxímetro

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Comienzan las obras del innovador centro TUMO en Uruguay para educación en tecnologías creativas

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

    Istituto Italiano di Cultura presenta un concierto único con el dúo FisHarmonica

  • Cultura
    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Mamerto Menapace, la voz profética de la palabra y… del silencio

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Nuevo libro sobre nuestra identidad en referencia a la civilización indo-hispana

    Al borde la tragedia

    Al borde la tragedia

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

    La dimensión religiosa en Rodó y su contexto

  • Deportes
    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

    Brasil siempre fue estilo Guardiola, pero elige al italiano Ancelotti

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La expectativa de ACA es tener un canal de comunicación abierto con el próximo gobierno

Guillermo O’Brien, presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz

por Hebert Dell’Onte
18 de diciembre de 2024
en Rurales
La expectativa de ACA es tener un canal de comunicación abierto con el próximo gobierno
WhatsAppFacebook

ACA seguirá siendo una institución de referencia para todo el sector, que analiza la situación nacional, regional y global, realizando planteamientos que siempre van acompañados de soluciones para que los gobernantes puedan estudiarlas.

El 10 de diciembre la Asociación de Cultivadores de Arroz (ACA) renovó sus autoridades, asumiendo como presidente el Ing. Agr. Guillermo O’Brien, quien se refirió entre otros temas a los desafíos del sector y cómo espera que sea el vínculo con el próximo gobierno.

En entrevista con La Mañana, O’Briendijo que la asociación se ha convertido en una “referencia del sector arrocero en cuanto a gestiones gubernamentales y propias del sector”, entendido por esto último a temas “de productores o de industria”, porque en la integración del sector ACA tiene mucha visibilidad.

Uno de los desafíos mencionados por el nuevo presidente de los arroceros es Paraguay: “El desafío de los últimos quince años es que apareció en el Mercosur un actor que es Paraguay y que produce un volumen muy similar al de Uruguay” con una “proyección de crecimiento” que lo llevaría a pasar de las 200.000 hectáreas actuales “a 400.000 e incluso a 500.000 hectáreas”.

Frente a eso la pregunta es si Uruguay también puede crecer, y la respuesta es que “con la estructura que hay puede haber un crecimiento de 20.000 hectáreas y llegar a 200.000; de ahí para arriba podía crecer 100.000 hectáreas más, pero deberíamos pensar en el desarrollo del riego, en obras multiprediales, cosas que todos los candidatos manejaron y que veremos ahora de qué manera empiezan a aterrizarlas”.

Pero, sobre todo, “Uruguay tiene que blindar el valor y la marca Arroz Uruguay”, y eso se hace “atendiendo lo nuevo que pide el mundo y básicamente Europa, que son certificaciones de calidad, de procesos sostenibles y sustentables. Todo eso el sector arrocero lo tiene naturalmente”.

Uruguay produce arroz “en una rotación prácticamente única en el mundo: aquí plantamos arroz dos o tres años seguidos y, en general, se hace rotación con pasturas que combinen con la ganadería; pero en el mundo, más del 95% del arroz se produce en lugares en los que todos los años solo se planta arroz. Asia tiene ese sistema. En este mundo que hoy mira lo sostenible y sustentable, en Uruguay tenemos un sistema de producción muy sostenible y sustentable. Debemos certificarlo y darle más valor”, subrayó.

Sobre el arroz paraguayo, O’Brien dijo que “no tiene la calidad del uruguayo, pero nada dice que no lo pueda tener” en los próximos años. “Uruguay llegó a su arroz de calidad como producto de más de 70 años de integración e investigación de INIA, la industria y los productores”, con “Uruguay plantando cien por ciento de semillas certificadas, lo que ha sido de las principales ventajas” que nos diferencian de otros países del mundo, incluido Paraguay.

Sin embargo, este año, la empresa dueña de Saman –el grupo Camil– llegó a Paraguay y va a empezar el proceso de trasladar el conocimiento hacia allá, con lo cual “no debemos pensar que las cosas son para siempre, sino que pensemos que los otros también juegan y lo que nosotros logramos ellos también podrían hacerlo. Uruguay debe dar valor a las cosas que son naturales y cuanto antes mejor, para estar posicionados adelante y con mejor perspectiva a la hora de vender”, planteó.

La importancia de la investigación

Ante la pregunta de quién es el responsable del éxito del arroz uruguayo, O’Brien dijo que en el exterior esa es una pregunta recurrente, pero “no hay una persona, es la suma de actores que supieron ver que la integración y el trabajo en línea sumaba a esa necesidad de tener un productor homogéneo, sustentable, amigable con el ambiente. El resultado de ese trabajo de varios actores que supieron ver lejos en los distintos eslabones de esa cadena es el arroz que tenemos. Cuando un muchacho joven entra en el sector, toma y considera el avance acumulado como algo natural, pero detrás de todo eso hay una larga historia”.

En materia de investigación, “INIA fue, es y será determinante, particularmente la unidad de arroz, que tiene un destaque importante porque está muy integrada con todas las partes del sector, con los molinos, que son los que están más cerca de las chacras y aportan el ida y vuelta con la investigación”, generando una interacción entre lo parcelario con lo comercial. “Ese ida y vuelta es fundamental para el avance de la investigación y, por ende, para el resultado final, que es una semilla o una variedad”.

Prácticamente el 80% del arroz que se planta en Uruguay son variedades generadas en INIA y eso habla por sí solo, en cuanto al nivel de soluciones que genera. “En el resto de América, entre los principales problemas que tiene el cultivador de arroz está el acceso a la semilla buena”, cosa que aquí no pasa porque “hace años hubo quienes hicieron un plan de desarrollo y generación de variedades que resultó muy bueno”.

El presidente de ACA observó que “cuando se estabilizan rendimientos por hectárea como los que tenemos en Uruguay, por los que estamos entre los mejores del mundo, dar un salto en producción cuesta cada vez más, pero se sigue logrando, se siguen buscando materiales nuevos y se atiende la demanda del mercado externo y los mercados más chicos pero que pueden pagar más valor por determinado tipo de producto”.

Desafíos inmediatos

O’Brien se refirió también a los desafíos más inmediatos que tiene Uruguay y mencionó la competitividad, considerando que el arroz tiene un costo de US$ 2100 por hectárea.

“Los costos son determinantes para producir, y como país exportador debemos tener un costo de producción más bajo que los competidores, porque si no venden ellos y nosotros no”, afirmó

Para eso hay que seguir buscando “mejoras en los precios de la energía eléctrica y los combustibles, debemos seguir mejorando la logística, bajar los costos por tonelada de transporte habilitando bitrenes, tritrenes y el ferrocarril. Esas cosas que se están haciendo común en la madera, hacerlas también en el arroz. Debemos bajar los costos para tener una tonelada más barata que nos posicione mejor en el mercado internacional, que es del que dependemos”.

Otra herramienta es que “organismos internacionales certifiquen nuestra producción y los procesos que son valorizados en el mundo, por aquello de no solo serlo sino también parecerlo”. Dar el paso de las certificaciones nos permitiría “atender los mercados más exigentes como Europa. Debemos entrar en eso para asegurarle al comprador que somos lo que creemos que somos”.

Sobre la oportunidad que ofrecería la realización de un tratado de libre comercio con la Unión Europea, el entrevistado aseguró que de lograrse “solo generará beneficios”. Argumentó que el arroz que Uruguay coloca en ese destino “va con la mínima elaboración, porque cuánto más elaborado más arancel paga”. Si el tratado prospera, “hay un cupo del Mercosur de 60.000 toneladas con arancel cero. Es un cupo pequeño, hay que ver cómo se reparte en el Mercosur, pero es un comienzo, y ese es arroz cien por ciento elaborado en Uruguay, lo que equivale a más trabajo en el molino y más valor de exportación”.

“Tener un canal de comunicación con el gobierno”

Sobre cómo espera que sea el vínculo de ACA con el próximo gobierno, O’Brien dijo que “la principal expectativa es tener un canal de comunicación abierto, de fácil acceso y de ida y vuelta”.

“La comunicación, dar a conocer las características del sector, qué implicancia tiene en las microsociedades y en los lugares donde se desarrolla el arroz, todo eso es determinante para un nuevo gobierno, para que pueda conocerlo de primera mano y juntos, generando confianza para buscar soluciones a los problemas que van a seguir apareciendo. En el fácil acceso a la comunicación estará el éxito de ambos lados”, sostuvo.

Con ese espíritu, ACA invitará al próximo gobierno a la inauguración de la zafra que se realizará en los primeros meses de 2025. “Es nuestra principal fiesta y es una gran oportunidad para el gobierno y el resto del espectro político para participar de un día en el que conviven con los productores, donde conocen la realidad por dentro. Haremos las gestiones para que el nuevo gobierno esté presente y que nos pueda acompañar”.

30 años en el mundo del arroz

Consultado por La Mañana sobre su vinculación con el sector y con ACA, Guillermo O’Brien recordó que hace 30 años comenzó a trabajar en el norte del país como agrónomo con una empresa que desarrolló sistemas arroceros y ganaderos; en 2010 se convirtió en productor familiar y desde 2015 es directivo de la asociación, desempeñándose en diferentes roles, en los últimos años como vicepresidente.

O’Brien viene de familia agropecuaria del litoral, dedicada a la agricultura de secano y la ganadería, pero cuando se recibió tuvo la oportunidad de trabajar en Artigas para desarrollar sistemas de arroz sobre basalto: “Ahí empieza mi experiencia con el arroz”, expresó, comprobando la realidad de “esa frase repetida sobre que es un sector apasionante, porque me fue envolviendo, primero como agrónomo, después como productor y en los últimos años como directivo de esta gremial, cuya principal característica es que negocia el precio del producto” de sus 500 socios.

Respecto a su acercamiento a ACA, contó que “un buen amigo” lo invitó a participar, Andrés Feris. “Los primeros años como suplente y después alternando en los distintos cargos”, lo que le dio la posibilidad de “conocer y aprender, conocer el rol de ACA”.

“Esta institución tiene una interrelación muy importante con los gobiernos de turno, es una gremial que no hace pedidos sino propuestas y ofrece posibles soluciones para consideración de los gobernantes. Eso ha generado respeto por ACA y facilita el acercamiento y la búsqueda de soluciones a los problemas. La vida se trata más de sortear las vallas que de no tenerlas”, reflexionó.

TE PUEDE INTERESAR:

Avance positivo de la siembra de arroz
La soja vuelve a generar esperanza y se espera un buen año para arroz
El uruguayo solo consume 14 kilos de arroz por año, contra más de 200 kilos en algunos países de Asia
Tags: ACAarrozGuillermo O’Brien
Noticia anterior

Fonterra cerró el año a la baja, pero con valores superiores a los de diciembre de 2023

Próxima noticia

Agronegocio: “Nadie en el pasado imaginó este movimiento inverso de migración de la ciudad al campo, como ocurre hoy en ciertas regiones de Brasil”

Próxima noticia
Agronegocio: “Nadie en el pasado imaginó este movimiento inverso de migración de la ciudad al campo, como ocurre hoy en ciertas regiones de Brasil”

Agronegocio: “Nadie en el pasado imaginó este movimiento inverso de migración de la ciudad al campo, como ocurre hoy en ciertas regiones de Brasil”

Más Leídas

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

Conexión Ganadera, acerca del asesor financiero que es “confuso”

2 de julio de 2025
Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

Vilardebó: “Irregularidades llevan por lo menos 15 o 20 años y han dejado que estas personas –del sindicato– controlen el hospital”

2 de julio de 2025
Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

3 de julio de 2025
“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

“Está instalada la duda sobre si el nuevo proyecto de lavado será eficaz para combatir el narcotráfico”

2 de julio de 2025
Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

Cámara de Industrias solicita tratamiento igualitario y alerta por contrabando organizado

2 de julio de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
info@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.