• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, octubre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La esquila da la posibilidad de trabajar todo el año

por Hebert Dell’Onte
13 de octubre de 2021
en Rurales
La esquila da la posibilidad de trabajar todo el año
WhatsAppFacebook

En 2007 Richard Alpuy tomó la decisión de dejar su trabajo anterior y dedicarse a la esquila, profesión que no ha abandonado desde entonces, sino que se dedica especialmente a ella, viajando todos los años a Estados Unidos como esquilador, país al que no tenemos nada que envidiar.

“Tengo dos cuadrillas de esquila, yo trabajo con 7 esquiladores y mi hijo con otros 7”, contó a La Mañana Richard Alpuy luego de ser consultado sobre su ocupación. Es una empresa familiar en la que trabaja con su esposa, su hijo y personal contratado. “Mi hijo está en el proceso” de registrar su empresa en el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL), “mientras tanto yo lo voy guiando, la idea es que el próximo año también reciba su número de esquila”.

Alpuy tiene ahora 49 años, hace 14 años viajó a Estados Unidos como esquilador. Fue en ese viaje que decidió dedicarse a la oveja: “Dejé mi trabajo anterior, me pasé a este rubro y hoy contamos con esta empresa familiar y como yo salgo algunos meses al exterior a esquilar la que queda a cargo es mi señora”.

“El total de personas trabajando son 18 de los que 14 son esquiladores y el resto hace otras tareas. Mi zona de trabajo es principalmente los departamentos de Salto y Artigas”, precisó.

Destacó que es importante mantener un buen ritmo de trabajo con una esquila de unas 100.000 ovejas por zafra, que es un número que ya ha superado en las últimas temporadas, pero este año Alpuy espera estar en ese rango por la cantidad de trabajo que ha tenido. “Son 100.000 ovejas en la zafra que comienza en junio y termina a mitad de noviembre. Ese número de animales logrado por 14 esquiladores es muy bueno y nos deja conformes”.

De los caballos a los ovinos

Sobre sus inicios en el rubro dijo que cuando era muy joven, a los 19 o 20 años, comenzó a trabajar esquilando, pero luego se dedicó a otros trabajos rurales, con caballos, pero en 2007 hizo el viaje a Estados Unidos y fue allí donde decidió pasarse definitivamente a la oveja.

“Yo había sido esquilador siendo muy joven, hasta había ido a Argentina por lo que tenía algo de experiencia y conocimiento, y aunque hacía más de 10 años que no esquilaba sabía en qué consistía, por eso cuando se me dio fui a Estados Unidos, tuve que pagar derecho de piso, pero anduve bien”.

Asumida la decisión de ser esquilador, “lo primero que hice fue comprar una maquinita de dos tijeras, al otro año fueron 4 porque empezaron a aparecer más ovejas. Cuando uno empieza a hacer las cosas y las hace bien se dan las recomendaciones de un vecino a otro y el trabajo de uno comienza ser bien visto”, reflexionó.

“Hace 14 temporadas que voy a Estados Unidos donde la temporada es larga, de enero a junio, y eso no me permite viajar a España u otros países como hacen otros” colegas.

Richard Alpuy hace 14 temporadas que viaja a Estados Unidos a los estados Nevada, Idaho, California y Oregón, donde la temporada de esquila es de enero a junio.

Viajar a trabajar tiene una finalidad económica, pero también da la oportunidad de ver, observar, tomar contacto con otras realidades y conocer cómo trabajan en países que en muchos otros aspectos están muy avanzados.

Cuando Alpuy comenzó a viajar y trabajar con productores estadounidenses observó que la producción de lana “no cubría los costos ni daba el resultado que cabría esperar. Eso nos decían los productores que saben español y uno puede conversar”, recordó. “El conocer el idioma la facilidad de que ellos preguntan sobre cómo son las cosas acá y uno pregunta sobre cómo son allá. Pero lo importante es que ahora la lana les está dando resultado, ya no es como antes”.

Por ejemplo, “en los primeros años vi que no le daban importancia a la humedad, eso ahora cambió, están trabajando con mucho Merino y están metiendo lana fina, están mejorando su producción”, aseguró.

Otro de los cambios es el cuidado del bienestar animal: “Muchas veces cuando estamos esquilando ellos aprovechan para vacunar a las ovejas y hay productores que revisan que las agujas con las que las van a vacunar no sean muy gruesas”.

En el manejo de la lana también han mejorado: “La clasifican, no tanto como acá en Uruguay pero sacan lo corto, largo, fino, esa clasificación se hace, pero no tiene el nivel de exigencia de limpiar el vellón como sí ocurre en nuestro país”.

Los establecimientos que Alpuy visita cada año están ubicados en los estados de Nevada, Idaho, California y Oregón, “algunos están ubicado en el desierto, pero nos movemos y trabajamos con buena comodidad”, aclaró.

En Uruguay no falta mano de obra

En cuanto al trabajo que se desempeña en Uruguay, La Mañana lo consultó sobre la disponibilidad de mano de obra y si hay faltante de trabajadores para un oficio tan concreto como es la esquila. “En Uruguay no falta mano de obra”, aseveró, y agregó que en caso de ser necesario hacer alguna contratación “se consigue muy buena gente”.

“Yo no he tenido problema con eso. Son gurises que empiezan conmigo y yo no tengo ese problema de que dejen, que se vayan, que a veces pasa, pero no me puedo quejar porque siempre aparece alguien. Hay trabajo, en la mayoría de los establecimientos se nos trata muy bien y nos dan ciertas comodidades. No me puedo quejar”, enfatizó.

Además, “desde el SUL se está trabajando muy bien, hacen cursos y preparan gente que quiera entrar en el oficio y eso también es bueno”.

Tenemos la misma tecnología que Estados Unidos

La tecnología para la esquila que se usa en las majadas y establecimientos de Uruguay “ha mejorado bastante, por ejemplo en las herramientas que utilizamos hoy podemos trabajar con aparatos eléctricos, eso facilita para cargar y manejar. Uno llega al establecimiento, colgó el aparato, se enchufa en el corriente y ya empieza”.

Y si comparamos la tecnología de Uruguay con la Estados Unidos, “es igual, acá como allá utilizamos el mismo aparato Heiniger, la misma herramienta. En ese sentido estamos bien” y según la información que recibe de otros países, por ejemplo, España, “allí también trabajan con buenos aparatos como nosotros acá”.

El esquilador tiene trabajo todo el año

Los esquiladores tienen trabajo seguro todo el año, con las dos zafras que hay en nuestro país y la posibilidad de viajar cada año al exterior.

“En Uruguay está la zafra de preparto que es en la cual se esquila a la oveja preñada, y va de junio a julio, en agosto las majadas empiezan a parir. La otra es la esquila general que va de setiembre al 15 de noviembre y se atiende al borrego, capón, ovejas falladas, etc.”, contó Richard Alpuy.

“En Uruguay un esquilador maduro y con experiencia puede esquilar 3.000 ovejas al mes, incluso hay esquiladores que llegan a los 4.000. Otra forma de medir el rendimiento es de junio a noviembre, y en ese período hay quienes esquilan 12.000 o 13.000 ovejas, y cada oveja está en el entorno de los 22 pesos. Si se hace la cuenta resulta que no es un mal trabajo”.

Los meses en que no hay esquila en Uruguay (mediados de noviembre a junio del año siguiente) está la posibilidad de viajar al exterior donde se trabaja muy bien y con muy buen pago.

El único requisito “es tener 18 años e interés, el que quiera hacerlo solo tiene que ponerse en contacto con cualquier esquilador o establecimiento que tenga ovejas. Con voluntad se aprende y desde el primer día empieza a entender sobre cómo funciona. Trabajo hay”, enfatizó.

TE PUEDE INTERESAR

“Cuando en Uruguay fabricamos un producto de calidad, no tenemos techo”
Las 10 de La Mañana: Alexis Baldassari
El valor internacional de la lana llega a su menor precio de la zafra
Tags: agroEmpresa familiaresquilaesquiladorlanalm1ovejasOvinosPYMETrabajador rural
Noticia anterior

Corte Electoral despeja dudas sobre votaciones del BPS

Próxima noticia

Uruguay: FMI marca “urgencia” en implementar programas de reentrenamiento de los trabajadores

Próxima noticia
FMI: América Latina necesita diversificarse de las materias primas

Uruguay: FMI marca “urgencia” en implementar programas de reentrenamiento de los trabajadores

Más Leídas

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.