• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

  • Cultura
    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“La caña de azúcar es el motor productivo de todo Artigas”

por Hebert Dell’Onte
26 de mayo de 2021
en Rurales
“La caña de azúcar es el motor productivo de todo Artigas”

Foto: MGAP

WhatsAppFacebook
Al buen trabajo de los productores se le suman el cambio climático que favorece al cultivo y las tierras donde se desarrolla el mismo, logrando resultados productivos importantes y a niveles “muy cercanos de lo que se alcanzan en Tucumán y San Pablo”



En los próximos días dará comienzo la zafra de caña de azúcar en Bella Unión, departamento de Artigas. El presidente de la gremial de Productores de Caña del Norte (APCANU), Djelil Brysk, destacó la transcendencia del cultivo para todo el departamento

“Estamos por empezar una nueva zafra de caña que es el motor productivo de todo el departamento de Artigas”, dijo consultado por La Mañana.

La cadena agroindustrial de la caña de azúcar “es la fuente de trabajo más importante del departamento porque entre trabajadores de campo, la industria, las empresas de servicio y los productores, trabajan 4.000 personas de forma directa, e indirectamente todo el pueblo. Esto tiene una enorme importancia para el departamento de Artigas y para el país”, subrayó.

“Todo apunta a que va a ser un muy buen año. La caña de azúcar es una gramínea que necesita sol y agua para expresar su potencial productivo. Su ciclo es parecido al del arroz, somos espejos del cultivo del arroz, y como la zafra arrocera fue muy buena, esperamos tener resultados productivos muy buenos”, expresó.

Brysk se refirió al subsidio que recibe el sector: “Hace años que estamos apostando por la eficiencia y en ese camino estamos. Tenemos muy claro que es un cultivo subsidiado, pero nos estamos esforzando para que ese subsidio sea cada vez sea menor. Estamos convencidos que esta cadena agroindustrial devuelve mucho más que el subsidio que recibe dado que le da trabajo a toda la zona”, consideró.

Recordó que en los años 2002 y 2003 el área de cultivo cayó a 2.000 ha, lo que causó que “Bella Unión estuviera al borde de desaparecer. No había estaciones de servicio, el hospital tenía dos o tres cuadras de gente levantando medicamentos, no había aportes al Banco de Previsión Social, los comercios no tributaban porque no se vendía nada”, describió. Hoy hay unas 7.000 ha “y eso cambió”. “Hemos hecho un estudio sobre los intangibles que genera una zona en movimiento” y el resultado es que “el subsidio no es tal”.

Sin mencionar a quién se refería, el empresario dijo que “hay un político conocido que dice que ‘más vale subsidiar el trabajo que subsidiar la pobreza’, y en Bella Unión estamos convencidos” de que es cierta esa afirmación.

“Acá la gente tiene una cultura, los sistemas de riego están adaptados a la caña de azúcar y vaya si en estos tiempos de sequía ha quedado demostrada la eficiencia y la productividad” del sector, complementó.

“El cambio climático nos ha favorecido”

Por otra parte, también cuestionó a “los políticos que desde sus oficinas en Montevideo” ponían en duda la viabilidad de la caña porque Uruguay no tenía las condiciones climáticas adecuadas. Sin embargo “el cambio climático nos ha favorecido, se ha corrido el margen y la realidad es que a nosotros nos llega antes el verano y se va después y eso es parte, junto con la responsabilidad de productores y técnicos, de lograr resultados bien importantes” y a niveles “muy cercanos de lo que se logran en Tucumán (Argentina) y en el epicentro mundial que es San Pablo (Brasil)”.

Al clima se suman “las tierras que son aptas. Los suelos duros son más para el lado de Artigas capital, pero nosotros en Bella Unión estamos bien al norte, somos frontera con Argentina y Brasil, y tenemos excelentes suelos con más de 50 años produciendo caña de azúcar. Con la rotación y el manejo, todavía se sigue produciendo”.

Se espera superar el récord de 2020

Este año el área del cultivo es de 7.000 ha, un total que “se mantiene estable en los últimos 15 años, con alguna fluctuación de suba a 9.000 o baja a 6.000 ha, pero depende del año”.

Explicó que es “un cultivo perenne, no se planta todos los años, sino cada 5 años”, aunque “se la cuida, riega y cultiva” anualmente.

En 2020 con 400.000 toneladas “tuvimos un año récord” y “apostamos a que este año se repita en base al clima, las variedades nuevas que se han incorporado y al trabajo de los productores”, incluso se espera que haya “un incremento a 440.000 toneladas”.

“Las toneladas no implican récord de producción, pero si no pasa nada va a ser una buena zafra. Las heladas son una preocupación porque si es grande nos podría afectar muchísimo”, pero “parece que no las habrá y las heladas normales nos ayudan porque corta el proceso vegetativo de la planta y empieza a hacer azúcar y alcohol”.

La pandemia y los trabajadores que llegan de Brasil

La pandemia es “uno de los temas que más nos ocupa”, dijo Brysk. Al respecto el sector estuvo trabajando con el Ministerio de Salud Pública, la mutualista departamental y ASSE, además de recibir la visita de la Dra. Karina Rando, coordinadora del Ministerio, para acordar el protocolo de comienzo de zafra.

Una de las posibilidades manejadas fue la de “hisopar a todos los cortadores de caña, pero después, por motivos logísticos, se decidió emplear un método aleatorio por un total de 400 hisopados que se harían esta semana”.

Respecto a la llegada de trabajadores provenientes de Brasil, dijo que “tenemos una coyuntura diferente al año pasado cuando casi no teníamos casos y Brasil sí”, y “este año ya han aparecido trabajadores inmunizados con las dos vacunas”.

Los trabajadores que vendrían serían “no más de 70 u 80”, estimó y enfatizó que “no son brasileños indocumentados. Viven acá pegado a muy pocos kilómetros, vienen con su documento fronterizo, aportan al BPS, están nacionalizados uruguayos, tienen cédula de identidad”.

Desde el punto de vista sanitario, “hemos pactado que al entrar al país se hagan un hisopado, luego tengan una semana de cuarentena y a la otra semana se les haga otro hisopado” tras el cual y si resulta bien “quedan habilitado para trabajar”.

El cultivo solo es viable en Bella Unión

Respecto a qué zonas de Artigas son propicias para desarrollar la caña de azúcar, Brysk dijo que “solo Bella Unión” y explicó que “el gobierno anterior quiso plantar en la zona de Baltasar Brum, pero los costos eran muy justos y estando a 40 o 50 km del ingenio significaba que teníamos un costo importante de flete, riego y tecnología. Entendemos que el área cañera tiene que ser en un radio de 25 o 30 km, no más que eso”, apuntó.



TE PUEDE INTERESAR

No hay que ignorar el derrame del sector agropecuario sobre la economía
La Ley de Promoción de Inversiones debería priorizar la inversión de agroindustrias nacionales
El secretario general de UTAA vela por fuentes de trabajo en el norte del país
Tags: AgroindustriaAPCANUarrozArtigasCaña de azúcarsubsidio
Noticia anterior

Luis Alberto Heber continuará con la impronta de Jorge Larrañaga

Próxima noticia

La corrupcion de las elites ensimismadas

Próxima noticia
La corrupcion de las elites ensimismadas

La corrupcion de las elites ensimismadas

Más Leídas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.