• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 21, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Gobierno destinará más presupuesto a la UdelaR con partidas subejecutadas

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Bergara vs. Adeom: La batalla que ensucia Montevideo

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Presupuesto prioriza mantener las rutas primarias, controlar el peso de los camiones y avanzar en la digitalización”

    “Uruguay debe evaluar bien con quién se saca una foto en este momento”

    “Uruguay no puede elegir entre China y Estados Unidos”

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    La Caja de Profesionales “parece la Cenicienta del sistema de seguridad social en Uruguay”

    Los desafíos presentes y futuros de la Caja Profesional

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Prioridades para Uruguay. Más allá de la coyuntura, la necesidad de un rumbo técnico

    Educación, violencia y televisión

    Educación, violencia y televisión

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    La Kombi librera

    La Kombi librera

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Una nueva ventana al pasado de Treinta y Tres abre sus postigos el viernes en Montevideo

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“La avicultura no ha tenido la atención del gobierno ni del Ministerio”

El presidente de la Asociación de Façoneros, José Luis Strazzarino, dijo que ese sector tiene “complicaciones de trabajo”, con “galpones con capacidad ociosa”. “Cada vez criamos menos” y “exportamos menos” porque “la avicultura no ha tenido la atención del gobierno ni del Ministerio”.

por Hebert Dell’Onte
29 de enero de 2020
en Rurales
“La avicultura no ha tenido la atención del gobierno ni del Ministerio”
WhatsAppFacebook

El presidente de la Asociación de Façoneros de Pollos Unidos (AFPU), José Luis Strazzarino,    expresó que la mayor preocupación que sufren los façoneros en nuestro país es “la incertidumbre por el futuro en sí”.

La carne de ave “es la más consumida a nivel mundial. Siempre le ganaba el cerdo pero con el problema de la fiebre porcina las aves pasaron a ser las más consumidas en el mundo, sin embargo en Uruguay no ha tenido la importancia que debería tender. Uruguay no le ha dado a la avicultura la importancia que tiene”, subrayó.

Los façoneros ponen todas las instalaciones en el cuidado del ave, desde que nace hasta que va a faenarse, en las empresas familiares el matrimonio se turna para trabajar las 24 horas del día.


Los façoneros “trabajamos con el 60 % de nuestro potencial, en algunos casos el 70 %. Podemos hacer 5,3 crianzas por año, se denomina crianza desde que nos dan el pollo BB hasta que lo entregamos para la faena, pero estamos haciendo 4 y algunos un poco menos. La capacidad de alojar los pollos es de 10 aves por metro cuadrado y estamos alojando entre 7 y 8 en la mayoría de los casos. Eso porque el mercado interno no tiene la fuerza que sí tienen otros países, además dejamos de exportar y en casi todo el 2019 no se exportó nada”, expresó a La Mañana.

“Los galpones tienen capacidad ociosa” y “cada año criamos menos” porque “el mercado interno está bastante deprimido con unos 20 y pocos kilos de consumo anual”. En Argentina “el consumo es de 40 kilos y en Brasil más de 50 kilos”, contrastó. Al bajo consumo se agregan    las importaciones de pechugas chilenas y pollos enteros de Brasil, más la imposibilidad de Uruguay para exportar.

“Eso hace que el rubro esté pasando por una incertidumbre. A pesar de nuestro esfuerzo y el empeño de la industria no sabemos qué es lo que va a pasar”, señaló.

No podemos venderle a la mayoría de los países porque no estamos habilitados

Por otra parte destacó que la avicultura “no ha tenido la atención del gobierno, del Ministerio (de Ganadería)    ni de quienes generan los cambios. Por más voluntad que tengamos los productores o la industria, si desde el gobierno no hay una dirección hacia los cambios que abran mercados y generen negocios internacionales, sin esa dirección (las exportaciones) no se pueden dar. No podemos venderle a la mayoría de los países porque no estamos habilitados”, indicó.

Consultado sobre esa inhabilitación para la exportación, el gremialista dijo que eso sucede “porque los gobiernos no han hecho las gestiones mostrando que acá los producimos”, tampoco han mostrado “la sanidad” ni realizado las visitas técnicas a las plantas frigoríficas, “que en realidad no son muchas debido a que no hay una posibilidad de exportar” ya que “estamos habilitados a muy pocos países”.

Strazzarino contó que AFPU ha recibido pedidos para exportar a Chile “a un precio que realmente servía, y no podemos hacerlo porque sanitariamente no estamos habilitados. Con esto de la gripe porcina en China hemos recibido llamados con pedidos que son incalculables, también de Francia, Italia, países que necesitan comprar y nosotros no podemos vender porque no estamos habilitados”.

¿Por qué no estamos habilitados?

Lograr una habilitación implica varias etapas y “el mercado se debe abrir a través del Ministerio de Ganadería. Ir por ejemplo a Singapur y decir que en Uruguay producimos pollos y mostrar la producción, eso se llama habilitar la especie”. Es una tarea que sólo puede hacer el Ministerio de Ganadería, “no hay otra forma”.

“El rubro está pasando por una incertidumbre, no podemos crecer ni mejorar los galpones, tampoco hay nuevos productores. A pesar de nuestro esfuerzo y el empeño de la industria no sabemos qué es lo que va a pasar”



Posteriormente se trata “la calidad y los sanitario que garantiza la calidad de lo que producimos y que no tenemos determinadas enfermedades como newcastle o gripe aviar, que no tenemos desde hace muchos años”, pero no tenemos forma de demostrar que somos libres de esas enfermedades porque no se ha trabajado en ese sentido, recién ahora se está haciendo algo en esa dirección. “El Ministerio debe tomar muestras de los animales mes a mes para demostrar que somos sanos, pero eso hay que hacerlo, ahora no podemos decir que la serología de 2014, 2015 dio negativa porque eso no se hizo. Ese es un trabajo del Ministerio que en la última década no tuvo el empuje que precisaba”. Esas “son cosas en que hay que ser consecuente” y no se debe hacer como “en los últimos dos años con aceleraciones y frenadas”, cuestionó.

Desde el Ministerio se ha dicho que “la industria no tiene intenciones de exportar ni hace fuerza” para eso, y “desde AFPU la respuesta es que no sabemos si la industria quiere o no, y tampoco si ésta industria que está ahora es la que va exportar”.

Para los façoneros lo importante es “habilitar al país como productor y exportador, mostrar la sanidad a nivel mundial y después si la industria nacional no quiere exportar o no tiene la fuerza para hacerlo vendrá una u otra industria extranjera a instalarse en Uruguay y exportar desde Uruguay porque nuestro país tiene una sanidad espectacular”.

Uruguay es libre de newcastle sin vacunación

En el mundo hay tres o cuatro países productores “que crían sus pollos libre de newcastle sin vacunación” y Uruguay es uno de ellos. “Esa es una enfermedad importante y ser libre sin tener que vacunar es como ser libre de aftosa sin vacunar a la vaca”, ejemplificó.

“Tenemos un excelente clima, calidad de agua, buena mano de obra, nos autoabastecemos de granos, tenemos todo lo más difícil, y a nivel ministerial siempre solicitamos que se habilite el país, que se hagan las gestiones, y si la industria nacional no quiere habría otras industrias”, insistió.

“Hace un año que China está haciendo excelentes negocios en la región”, con Argentina y Brasil, mientras “nosotros miramos la fiambrera”.

“Somos un país sanitariamente espectacular, sin embargo no tenemos como demostrarlo; no podemos vender a nadie porque no estamos habilitados. Eso es algo que el país tiene que hacer sea el gobierno que sea, lo tiene que hacer, como ocurre con la carne de vacuno, eso mismo tiene que pasar con la carne aviar”, concluyó.

¿Qué es la Asociación de Façoneros del Uruguay?

La Asociación de Façoneros de Pollos Unidos (AFPU) tiene 15 años y nuclea los productores, tiene 214 socios de un total de 230 façoneros.

El nombre es porque nosotros criamos el pollo a façon, lo recibimos con un día de vida y lo entregamos a peso de faena. El pollo nunca es de nuestra propiedad, las aves, la ración, todo, es propiedad de alguna de las seis empresas avícolas que hay en el país. Ellos nos entregan el pollo BB, la ración, el servicio técnico, la sanidad, todo lo que tiene que ver con ese pollo y lo vienen a levantar a peso de faena. Nosotros ponemos todas las instalaciones en el cuidado del ave que es de 24 horas, en las empresas familiares el matrimonio se turna para trabajar las 24 horas del día.

Tags: AFPUaviculturaLa MañanaLuis Strazzarinorurales
Noticia anterior

Montevideo recibió a barcos científicos y militares rusos rumbo a la Antártida

Próxima noticia

El grito de libertad de El Observador

Próxima noticia
El grito de libertad de El Observador

El grito de libertad de El Observador

Más Leídas

Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

Ultimate Kronos Group: Otra empresa que decide irse del país

20 de noviembre de 2025
“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

“Uruguay está a tiempo de evitar subir un escalón en la evolución del crimen organizado”

19 de noviembre de 2025
En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

12 de noviembre de 2025
El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

El acuífero aluvial del Santa Lucía: una opción más rápida y 10 veces más barata que Casupá

20 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.