• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 7, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

La avicultura en crisis: se perdieron el 60% de los fasoneros en 10 años

por Yonnatan Santos Preste
25 de septiembre de 2019
en Rurales
La avicultura en crisis: se perdieron el 60% de los fasoneros en 10 años

José Luis Strazzarino (AFPU)

WhatsAppFacebook

José Luis Strazzarino, presidente de la Asociación de Fasoneros de Pollos del Uruguay, analizó la compleja situación que ese sector viene atravesando en el país, lo que ha generado la pérdida del 60% de los productores en los últimos 10 años, quedando actualmente un número que no supera los 240 productores.

Según el productor, tras el invierno se viene generando un fuerte impasse para el fasonero de pollos, que actualmente entre lote y lote llevan 60 días parados, algo que nunca había pasado, ya que lo lógico es que cómo máximo se paren 25 días, situación que lleva a que este año se esté llegando a 3 crianzas, cuando lo normal es estar sobre 5.

Strazzarino, que es actualmente remitente a la planta de 3 Arroyos, señaló que a todas las industrias les pasa hoy la misma situación, lo que genera una incertidumbre importante entre los productores, según señaló en Radio Continental.

“A principios de año se generó un problema con la exportación a países árabes, que tenía buena demanda y por eso 3 Arroyos dejó de hacer ese negocio” sostuvo, agregando que “también el mercado interno se saturó y los precios estaban aparentemente por debajo del costo, y generó una reestructura en la producción y una regulación en los ingresos, lo que repercutió en que estamos ahora en lo más bajo de la producción de todo el año” dijo.

Según sus consideraciones lo que más ha complicado es que el sector está preparado para producir en el entorno de un millón de pollos por semana, esa es la capacidad instalada en Uruguay, pero hoy estamos con un poco más de 500 mil pollos, “y la realidad es que nos repartimos la pobreza entre todos los fasoneros de pollo, y cada uno cría menos, ya que vemos empresas en las que están ingresando 7 pollos por metro cuadrado, y se supone que tendrían que ingresar 10, y además de eso, cuando paramos lo hacemos por más tiempo, entonces se achica la cantidad de pollos producidos por año”.

“Hoy se está intentando sobrevivir, y no tenemos posibilidad de aumentar, porque somos tomadores de precios de las empresas que deciden criar más o criar menos, con una exportación que, al no estar, tenemos que mantenernos con el mercado interno, que actualmente está deprimido, con importaciones de carnes alternativas desde la región, además de una crisis que está atravesando el país, que hace que la gente busque pagar la olla de forma más económica posible, y por eso se ha menguado mucho la venta de la proteína animal” sentenció.

Pese a esto, tienen expectativa en que el mercado interno tiene mucho para crecer, y por eso hoy están abocados a buscar las formas para lograr que así lo sea, pero la exportación es la mejor solución según ellos entienden, con China que está muy cerca de abrirse, y por lo tanto a principios del año que viene se puede habilitar alguna planta e intentarán que sea vía Skype, como logró la gente de Frigorífico Florida, para así lograr achicar los plazos.

La planta de 3 Arroyos es la que hoy por hoy está con posibilidades de exportación, “y creemos que esa es la opción que le daría un ímpetu muy bueno a la avicultura y quizás en el mediano plazo también se pueda abrir algún mercado de la comunidad Europea”.

Por lo tanto las perspectivas para delante son buenas, pero “tenemos que sobrevivir a esta realidad, y eso es lo que más nos preocupa, porque los productores son chicos y tienen complicaciones con tan pocas crianzas al año y los productores grandes tienen otros tipos de problemas, como los costos de producción, los costos de la energía eléctrica, de empleados, de BPS y demás”.

Para esto, los productores creen que la forma de salir es entre todos, para buscarle soluciones por todos lados, que el sistema político, la industria y los productores “junten los esfuerzos para seguir hasta que vengan tiempos mejores”.

“Vendrá una delegación de expertos chinos en el corto plazo para ver donde estamos parados, si bien no es oficial, son empleados auditores del Ministerio de Ganadería de China, y nos visitarán en base a todos los requerimientos que China hace, que son importantes en cuanto a exigencias y no es fácil venderles si no tenemos a toda la cadena con trazabilidad, y con sanidad para demostrarlo” explicó Strazzarino, agregando que “creemos que hoy China está ávido de nuevos mercados, y a la vista está que se abrió un frigorífico sin necesitar una visita de técnicos en la planta, y eso demuestra que tiene buena relación con Uruguay y por eso se le colocan varios productos y eso de alguna forma ayuda muchísimo a la apertura de un nuevo ítem como la carne de pollo, y creemos que es un mercado muy importante y ahí no se nos van a solucionar todos los problemas porque tenemos otros aspectos, pero es una salida importante”.

Respecto al pago, reconoció que no ha habido cambios importantes para bien, sino que por el contrario, alguna empresa de las que mejor pagaba se ha alejado en los plazos, fundamentada en esta crisis que vino en el invierno, “aparentemente por lo que ellos alegaban de que vendían al costo, pero se nos suma el problema que al romper ese flujo de crianza, cada vez se nos alejan más lo pagos y no por culpa de las industrias, sino porque se alejan las entregas, entonces el problema es bastante crítico”.

“También estamos en tratativas ahora de ver si se implementa el aumento que el Ministerio de Ganadería pactó para el productor, que fue del 4%, que todavía no se ha implementado por parte de la industria, pero será en breve, porque si bien no es mucho, en lo que suma de $16 centavos por kilo, en estos momentos que estamos con menor producción, cualquier pesito nos va a ayudar a paliar la crisis” explicó.

“Realmente igual tenemos la esperanza de que cambie con estos nuevos mercados, y con lo que se está dando ahora, con lo que se puede abrir, pueda servir para potenciar al sector para llegar a los niveles que se llegaron cuando se mandaron a Venezuela, y en el mercado interno tenemos una posibilidad buena para poder trabajar, con un consumo que está levemente por encima de los 20 kilos (20,4 kilos por persona según INAC), y apreciamos en la reciente feria de la Granja una venta importante de pollos, promocionando alternativas y distintas formas de prepararlos, no solo como pollo asado, sino en otras formas de cocción” dijo, destacando que “es un producto alternativo para el Uruguay y eso hace que se aumente el consumo y tenemos que utilizar la innovación y también copiar un poco lo que se hace en otros países, para ver si en algunos lados podemos mejorar esto”.

Sobre las consecuencias de esta realidad, señaló que “la crisis del sector en los últimos 10 años ha determinado que el 60% de los productores haya quedado en el camino, con algunos que cambiaron de rubro como a la gallina, otros desarmaron los galpones, y la mayoría de los productores crecieron y por ahí pudieron sobrevivir un poco a esta realidad, pero el gran potencial que se perdió es el aumento que ahora no lo podemos contabilizar, y si nosotros éramos más de 500 productores, hoy estaríamos en 800, y actualmente estamos en 230, no sólo perdiendo los productores, sino que perdimos crecimiento”.

“También se perdieron ingresos para el país, ya que con la exportación no solo se ven beneficiados los productores sino el país; y tenemos un potencial muy grande en producción de granos, pero es mucho mejor exportar carne que le agrega valor y por mas que los costos complican, a lo largo se gana mucho más” finalizó.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanaaviculturacrisisfasonerosopinionsemanario
Noticia anterior

BROU otorga créditos en condiciones especiales a tamberos medianos y grandes

Próxima noticia

Jóven promesa cultor de la tradición

Próxima noticia
Jóven promesa cultor de la tradición

Jóven promesa cultor de la tradición

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leídas

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

5 de noviembre de 2025
Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.