• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Jorge Chouy: La Mañana despide a un profundo observador de nuestra realidad agropecuaria

In memoriam

por Manuelita Manini Ríos
15 de junio de 2023
en Rurales
Jorge Chouy: La Mañana despide a un profundo observador de nuestra realidad agropecuaria
WhatsAppFacebook

“Cuando Hugo Manini me invitó a hacer una columna sobre temas ganaderos en el nuevo proyecto de La Mañana, acepté de inmediato, justificado en la larga relación familiar y personal que tengo con el emprendedor, relación que hoy me abre una mínima oportunidad para homenajear”.

Jorge Chouy

Uno de los hechos más significativos de mi comienzo en La Mañana allá por el 2019, tras su reapertura, fue el haber dirigido la sección de rurales, donde tuve el placer de trabajar nada más y nada menos que al lado de un grande, amigo de mi padre, admirado por sus colegas y un maestro humilde y paciente, como lo fue Jorge Chouy.

Para aquel primer número de La Mañana Jorge escribió que además de su relación personal con Hugo, “pesó también en mí el recuerdo de Carlos Manini Ríos, vigoroso político colorado, talentoso periodista y escritor, de pluma filosa y culta, que permaneció ocultó para gran parte de la gente por la profunda fractura que dividió a los uruguayos (otra que ‘grieta’ la que vivió nuestra generación…)”.

Este afecto se trasladó inmediatamente a nuestra relación, y la redacción de La Mañana volvió a ser lo que siempre oí en mi casa: una empresa familiar, con anécdotas que venían desde la redacción del periódico a la mesa de mi hogar, donde las ideas, los argumentos, las noticias se mezclaban también con la amistad.

En las columnas de Jorge Chouy confluían con gran originalidad el pasado y el presente, la historia y la contemporaneidad. No solo escribía, analizaba y dejaba “leudar” sus textos para enviarlos cuando estuviesen listos. Colaboró también con todo el equipo en realizaciones de infografías sobre la producción en diferentes áreas del agro, donde encaró muchos temas dando su opinión sincera y sin dobleces.

Luego que “el Negro Chouy”, como le decía papá, no pudo continuar con su columna por motivos de salud, nuestro continuo dialogo semanal se prolongó hasta el miércoles antes de su partida. En nuestras conversaciones me exponía sus consideraciones acerca de diferentes temas de la realidad nacional y el año pasado cuando vino el alza excepcional de los precios de los granos, Jorge me comentó: “La verdad es que este es un año para el festejo. En 30 años que anduve comentando la marcha del agro, nunca hubo un año tan extraordinario. A veces me da lástima no estar en la cancha para poder festejar. Si un día tiro unas líneas estate segura que te las mando”.

Hace dos meses, con motivo de la partida de papá, me escribió “¡Oh, Manuelita! ¡Qué mala noticia! Qué sorpresa devastadora. El Hugo era inmortal, era Dorian Gray, cada vez más joven y vital. Gran abrazo dolido, gran pérdida para ustedes, la familia, pero también para los amigos y el país todo” y me manifestó por la edición especial en su recuerdo “Emocionante tapa y foto del amigo. Fuerte abrazo”.

Nos gustaría destacar algunas de sus columnas y reflexiones que nos han marcado rumbos y han sido fuente de consulta y sitas de colegas.

Despoblamiento y extranjerización del campo uruguayo

En sus artículos como “Agro y país: medio siglo después” o en “Cien años de cambios y permanencias” transformaciones y cambios que habían operado sobre el campo uruguayo en los últimos años. Entre los aspectos más relevantes de su análisis hallamos su preocupación por el tema del despoblamiento rural y la extranjerización de la tierra.

En su primera columna publicada en este medio, Jorge Chouy había expresado sobre el sector rural nacional: “Por lo pronto, había más gente que vivía en el campo y más establecimientos que en la actualidad. El censo de 1970 relevó 77 mil predios y más de 318 mil personas residiendo en el medio rural. La emigración de la población del campo a la ciudad, y la concentración de la superficie en menos explotaciones, era un proceso que ya estaba instalado desde fines de la década de los 50. Según el censo del año 2000 el número de explotaciones había caído a 57 mil, y la población agrícola era de menos de 190 mil personas”. Por su parte, en el Censo de 2011, las explotaciones declaradas no llegaban a 45 mil, y la población agrícola no alcanzó a las 107 mil personas.

Sin embargo, Chouy observó que, desde la llegada de las empresas forestales, que son actualmente las principales propietarias de la tierra, y de las “gigantes sociedades anónimas que cotizan en bolsas internacionales, pero también fondos de inversión y fideicomisos, figuras de capital colectivo que no admiten una referencia individualizable con nombre y apellido”, se fue gradualmente extranjerizando la tierra, al punto de que en la actualidad son los mayores terratenientes del país.

En definitiva, este proceso, tal como expresaba nuestro viejo columnista, hubiera sido inimaginable hace 50 años cuando todavía se discutía la prohibición de permitirle a los extranjeros ser propietarios de la tierra. No obstante, actualmente, distintos actores del agro ven esta situación con cierta inquietud, más que nada teniendo en cuenta, la casi desaparición del pequeño productor familiar nacional.

En una nota titulada “Concentración, extranjerización, emigración”, Chouy se manifestaba sobre esta situación:“Lo primero a considerar: los procesos que llevaron a la situación actual ya están consolidados, son hechos consumados y no hay marcha atrás que pueda ensayarse desde el Estado. La propiedad y tenencia de la tierra adquirieron perfiles nuevos que no será fácil modificar, ni por acción pública ni por los mercados. Seguramente, tampoco será posible cambiar drásticamente los rasgos poblacionales y laborales de la campaña ni a corto ni a largo plazo”.

Permanencias en el agro uruguayo

Pero más allá de estas transformaciones y cambios en el campo uruguayo, Chouy también expresa que ha habido algunas permanencias. La más importante de ellas ha sido la ganadería: “La economía y la sociedad se han modernizado y diversificado, los servicios sofisticados y las tecnologías de última generación están difundidas a todas las actividades de la vida social, pero sigue siendo el agro, en particular la ganadería, el motor, el cimiento de todos los avances, el que está en la conformación del Uruguay moderno”.

Tal es así que en el censo agropecuario del año 2011 se contabilizaban 22 mil explotaciones que tenían a la ganadería de carne como su rubro principal, que ocupaba 10,6 millones hectáreas. A las que si se sumaban otras 7 mil explotaciones cuyo ingreso principal es la lechería o los ovinos, llegando a que un 75 % del total, son explotaciones ganaderas, que ocupan 12,5 millones de hectáreas.

En definitiva, Jorge Chouy consideraba que el sector cárnico nacional había sabido aprovechar las circunstancias exógenas favorables, como la creciente demanda china de productos alimenticios, para consolidar así la producción nacional con un alto nivel industrial, tecnológico y de certificación. De ese modo, Uruguay se viene posicionando en los últimos años, a nivel global como un exportador de alimentos de primer nivel, reconocido por su seriedad, su calidad y la seguridad que le brinda a sus compradores.

No obstante, según Chouy para mantener este crecimiento sostenido y la solidez financiera necesaria, el sector productivo debía apuntar a la diversificación, incorporando otros rubos que complementasen en los tiempos malos la actividad. Y sobre todo desarrollando una gestión que priorice: “flexibilidad, resiliencia, adaptabilidad”, como consignas fundamentales.

Hoy entre lágrimas queremos recordarlo y agradecer su invaluable aporte, que fue mucho más allá de lo periodístico. Por ello todo el equipo de La Mañana tedespide Jorge y te agradece por dejar escritas en nuestras páginas tu profunda observación de nuestra realidad social, económica y humana del sector agropecuario.

TE PUEDE INTERESAR

Cien años de cambios y permanencias
El agro reafirma su condición de columna vertebral de la economía
Ganadería, tropezones circunstanciales y crecimiento posible
Tags: In memoriamJorge Chouy
Noticia anterior

La agroecología es un “movimiento social” en constante expansión

Próxima noticia

La vicepresidenta segunda del Congreso de Diputados de España visitó el Hogar Español

Próxima noticia
La vicepresidenta segunda del Congreso de Diputados de España visitó el Hogar Español

La vicepresidenta segunda del Congreso de Diputados de España visitó el Hogar Español

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.