• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 20, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

  • Política
    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    “Creo que el ser oposición en Uruguay requiere cierto grado de responsabilidad”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    Bergara: “la prioridad inmediata es abordar la gestión de residuos y de limpieza”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

  • Rurales
    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Cámara Avícola advierte por brecha de precios de pollo entre los distribuidores y la venta al público

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Rielli: “El MGAP es de los ministerios más importantes que tiene el país”

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Enciso declaró emergencia en caminería rural de Florida, en setiembre comenzarían las obras de recuperación

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

    Una nueva edición de “Mujeres rurales y del agro” llega a la Expo Prado

  • Actualidad
    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    Crimen organizado: “Si dejamos de escandalizarnos por la procedencia del dinero, todo se vuelve cuesta arriba”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    “Entender a la adolescencia sin entender su dimensión digital sería perdernos de algo clave”

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Uruguay Impulsa y la trampa del empleo precario: por qué este y otros programas son ineficientes

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

    Expedición Uruguay SUB200: “Vamos a encontrar especies nuevas, sin duda alguna”

  • Economía
    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    El milagro tech uruguayo: el sector que crece a ritmo de startup

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Podemos ver que tenemos una situación fiscal que va camino a ser preocupante”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    “Debería haber mayor inversión en primera infancia, está demostrado que es extraordinariamente redituable”

    Las monedas estables

    Las monedas estables

  • Internacional
    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    Uruguay busca consolidar su posicionamiento global: apertura, integración y reformas en la agenda

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    “En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Bolivia en la encrucijada: el ocaso del MAS y los desafíos de una nueva era política

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

  • Opinión
    Bicentenario para reflexionar

    Bicentenario para reflexionar

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    La independencia y el mito de la soberanía nacional

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

    Organización del delito en la periferia urbana

    Organización del delito en la periferia urbana

  • Empresarial
    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    UTE impulsa la segunda transición energética en el XI Congreso de Energía Inteligente

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    INSPIRA Tech: tecnología y transformación digital

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Día Nacional de las Mipymes; “el corazón del sector productivo uruguayo”

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Isla del Padre y Bañado de los Indios: dos zonas protegidas que prometen ser polos educativos y científicos

por Redacción
18 de enero de 2023
en Rurales
Isla del Padre y Bañado de los Indios: dos zonas protegidas que prometen ser polos educativos y científicos

Division de ambiente y cambio climatico de la IDR

WhatsAppFacebook

La Isla del Padre y el Bañado de los Indios son dos zonas departamentales protegidas de Rocha que prometen ser polos educativos y científicos debido al tipo de visitantes que esperan recibir. Los guardaparques encargados de cada una de ellas plantean la situación actual de las áreas y las proyecciones para el corto y mediano plazo.

Francesco Lavecchia nació en Salto y, como muchas personas del interior del país, a los 18 años se fue a estudiar a Montevideo. Hizo dos años de ingeniería, luego fue a la Facultad de Ciencias, sin embargo, recuerda que desde los 15 años soñaba con ser guardaparques.

En 2000 comenzó a trabajar de guía en el Parque Lecocq, posteriormente en Pan de Azúcar y, gracias a un convenio con la asociación Vida Silvestre, la Asociación de Guardaparques del Uruguay lanzó un curso de guardaparque a través de la Facultad de Ciencias, por lo que se profesionalizó. Lo becaron para al año siguiente hacer el curso Tecnicatura en Administración de Áreas protegidas, a través de la Universidad de Tucumán.

Luego trabajó en varias instituciones, tanto ministerio, intendencias, en áreas particulares para privados, y en 2010 se le adjudica una zona de Rocha, la Laguna Negra, en donde trabajó 11 años en Potrerillo para el programa Provide. Hoy trabaja en el Bañado de los Indios para la Intendencia de Rocha.

Juan Stirling es guardaparques, técnico en conservación y gestión de áreas naturales recibido de la UTU Arrayanes. En este momento trabaja en la Isla del Padre y anteriormente trabajó en la estación de cría de fauna autóctona del cerro Pan de Azúcar en Piriápolis. Está vinculado en el rubro desde el año 2020.

Los dos guardaparques trabajan en zonas protegidas denominadas reservas naturales departamentales. Estas áreas, a través de la herramienta de decretar áreas protegidas deslindándose del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), permite a las intendencias tener un manejo más directo de las zonas, aliviando algunos procesos burocráticos.

Existen varias zonas de áreas protegidas, algunas son de ministerios y otras de propiedades de la intendencia. La Intendencia de Rocha es una de las que más zonas protegidas tiene y, la mayoría de los guardaparques de Uruguay trabaja en ellas, según dijo Lavecchia a La Mañana.

“A partir de la asunción del gobierno actual, hubo una movida de incentivar lo que eran las áreas departamentales y se incorporaron un par de áreas que habían sido donadas a la intendencia: Isla del Padre y el Bañado de los Indios”, indicó.

Según Stirling, uno de los grandes problemas con las áreas protegidas del mundo es que se decretan por resolución, “pero la implementación en sí del área, como lleva mucho más dinero, muchas veces quedan solo en los papeles”.

Por su parte, Stirling, aseguró que la importancia de declarar este lugar como reserva es que se encuentra dentro de la biosfera Bañados del Este; y también es parte de lo que fue la mata atlántica, cuando existía en su extensión original, que es una ecorregión que está presente a lo largo de la costa de Brasil, en Argentina y Paraguay, “y hoy en la Isla se pueden encontrar recuerdos de lo que era eso”.

En la Isla del Padre pueden encontrarse todos los ecosistemas y la variedad que están presentes como monte rivereño, pajonales, juncales, humedales, informó el entrevistado en diálogo con La Mañana.

Dos tipos de turismo

El Bañado de los Indios como área departamental protegida se empezó a implementar a principios de diciembre de 2022, por lo que está todo por hacer y no hay muchas cosas aún para los visitantes. Tradicionalmente, es un lugar para avistamientos de aves, sobre todo con algunas que son importantes para la conservación y están amenazadas como es el Dragón.

“Los bañados tienen gran importancia, algunos años atrás hubo un incendio y la gente hablaba de que se estaba quemando monte nativo, pero en realidad el monte nativo casi no fue afectado, sino que se quemaron varias hectáreas de bañados”, recordó Lavecchia.

Agregó que, a pesar de que las personas no lo tienen muy concientizados, los bañados son lugares con alta biodiversidad, es decir que viven muchas especies y de importancia. “Además, como estamos con sequía, son lugares que sirven de reservorios de agua y actúan como esponja en el momento de las grandes lluvias, para que no haya importantes correntías y el agua se vuelque más despacio a ríos y arroyos”, señaló el guardaparques.

La visión que hay por parte de la intendencia es que esta área se utilice como polo educativo, poder hacer visitas con las escuelas y los liceos. “Además, no solamente tiene una importancia por el valor natural, sino también del patrimonio cultural”, dijo. “Hay todo un trabajo con el tema de los cerritos indios, que están pegados a la ruta y muchos no se dan cuenta. A su vez, al lado de la base en la que estamos hay grabados en piedra que se asocian a culturas arachanas en el Uruguay”.

Por otro lado, la Isla del Padre aún no está abierta al público. La idea es que lo esté, pero todavía no cuenta con los servicios necesarios, por ejemplo, baños, infraestructura de recepción, etc. “Estamos preparado el terreno para recibir visitantes, trabajando en lo que es infraestructura y el mantenimiento de senderos”, explicó Stirling.

Esta zona tiene una enorme diversidad de hábitats valiosos para la conservación de la naturaleza y alberga especies únicas en el país, por lo que el objetivo es que se realicen investigaciones científicas, es decir, potenciar la investigación, la educación ambiental y el turismo en un lugar que no había tenido el tratamiento adecuado anteriormente.

“La idea del lugar, además de cuidar y conservar, es generar diversas investigaciones de flora, fauna y funga. Queremos aproximar al visitante al sitio y al conocimiento. Nos gustaría que las personas que acerquen a nuestro trabajo como el monitoreo que hacemos con las cámaras, el control de especies exóticas como fresno y jabalí, entre otras cosas”, aseguró el guardaparque.

Agregó que existe diversidad de aves al haber mucho juncal, pajonal y bañados, y que se está moviendo mucho el aventurismo.

Personal

El personal de la Isla del Padre es el guardaparque y un compañero que es baqueano y conoce mucho los montes, ya que se crio allí y tiene una visión muy importante de la reserva y cómo interpretar los ambientes, las huellas, los rastros de los animales, entre otras cosas.

“Hace falta más personas, deberíamos ser dos guardaparques, es el plan. Al ser una parte alejada, sin población cerca, es importante por una cuestión de seguridad y acompañamiento tener más personas trabajando, acá y en otras áreas de Uruguay. Pasa que en Uruguay tenemos varias áreas y bastante más extensas que las 800 hectáreas de la Isla”, expuso Stirling.

En el Bañado de los Indios son dos personas en la base. “El personal nunca es suficiente, porque siempre se tiene alguna actividad más, pero es un buen comienzo porque de esa manera podemos cubrir todos los días del mes. Generalmente el trabajo nuestro no es con días libres, porque los fines de semana es cuando la gente sale a pasear, y en el verano es todos los días”, explicó el entrevistado.

Accesos

El acceso más directo al Bañado de los Indios –que es muy grande y ocupa varios lugares– es por la ruta 14. Se transita por la ruta 9 y se pasa Santa Teresa donde está la aduana vieja de La Coronilla, y por la ruta 14, a 12 kilómetros se encuentra el bañado. Abarca desde la Laguna Negra hasta las sierras de San Miguel.

La Isla del Padre está ubicada en el río Cebollatí, a la altura que se divide en los departamentos de Rocha y Treinta y Tres, pero la isla está en la jurisdicción del lado de Rocha. Se encuentra a 6 km de la desembocadura del río con la Laguna Merín y a 14 km de la Charqueada, que es el pueblo más cercano, y es desde allí que se llega a través de una lancha o barco.

TE PUEDE INTERESAR

El turismo rural se ha consolidado generando empleo en el interior del país
Irene Moreira: “Hemos demostrado que todos juntos podemos cuidar el medio ambiente”

Tags: bañadosecosistemasMedio ambienteUruguayzonas protegidas
Noticia anterior

Una reforma educativa que reniega del Uruguay feliz

Próxima noticia

Economía china depende de la reactivación del consumo privado

Próxima noticia
Economía china depende de la reactivación del consumo privado

Economía china depende de la reactivación del consumo privado

Más Leídas

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

Todos los aportes previstos para la Caja de Profesionales “no van a ser suficientes”

20 de agosto de 2025
Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

Conexión Ganadera y el “duelo” a las instituciones

19 de agosto de 2025
Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

Vendedores de Diarios y Revistas solicitan ayuda a autoridades para sostener su actividad

15 de agosto de 2025
Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

Sindicato de UTE denuncia condiciones laborales de 500 trabajadores chinos

13 de noviembre de 2024
“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

“En Ecuador hay un estado de guerra declarado”

20 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.