• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Isla del Padre y Bañado de los Indios: dos zonas protegidas que prometen ser polos educativos y científicos

por Redacción
18 de enero de 2023
en Rurales
Isla del Padre y Bañado de los Indios: dos zonas protegidas que prometen ser polos educativos y científicos

Division de ambiente y cambio climatico de la IDR

WhatsAppFacebook

La Isla del Padre y el Bañado de los Indios son dos zonas departamentales protegidas de Rocha que prometen ser polos educativos y científicos debido al tipo de visitantes que esperan recibir. Los guardaparques encargados de cada una de ellas plantean la situación actual de las áreas y las proyecciones para el corto y mediano plazo.

Francesco Lavecchia nació en Salto y, como muchas personas del interior del país, a los 18 años se fue a estudiar a Montevideo. Hizo dos años de ingeniería, luego fue a la Facultad de Ciencias, sin embargo, recuerda que desde los 15 años soñaba con ser guardaparques.

En 2000 comenzó a trabajar de guía en el Parque Lecocq, posteriormente en Pan de Azúcar y, gracias a un convenio con la asociación Vida Silvestre, la Asociación de Guardaparques del Uruguay lanzó un curso de guardaparque a través de la Facultad de Ciencias, por lo que se profesionalizó. Lo becaron para al año siguiente hacer el curso Tecnicatura en Administración de Áreas protegidas, a través de la Universidad de Tucumán.

Luego trabajó en varias instituciones, tanto ministerio, intendencias, en áreas particulares para privados, y en 2010 se le adjudica una zona de Rocha, la Laguna Negra, en donde trabajó 11 años en Potrerillo para el programa Provide. Hoy trabaja en el Bañado de los Indios para la Intendencia de Rocha.

Juan Stirling es guardaparques, técnico en conservación y gestión de áreas naturales recibido de la UTU Arrayanes. En este momento trabaja en la Isla del Padre y anteriormente trabajó en la estación de cría de fauna autóctona del cerro Pan de Azúcar en Piriápolis. Está vinculado en el rubro desde el año 2020.

Los dos guardaparques trabajan en zonas protegidas denominadas reservas naturales departamentales. Estas áreas, a través de la herramienta de decretar áreas protegidas deslindándose del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), permite a las intendencias tener un manejo más directo de las zonas, aliviando algunos procesos burocráticos.

Existen varias zonas de áreas protegidas, algunas son de ministerios y otras de propiedades de la intendencia. La Intendencia de Rocha es una de las que más zonas protegidas tiene y, la mayoría de los guardaparques de Uruguay trabaja en ellas, según dijo Lavecchia a La Mañana.

“A partir de la asunción del gobierno actual, hubo una movida de incentivar lo que eran las áreas departamentales y se incorporaron un par de áreas que habían sido donadas a la intendencia: Isla del Padre y el Bañado de los Indios”, indicó.

Según Stirling, uno de los grandes problemas con las áreas protegidas del mundo es que se decretan por resolución, “pero la implementación en sí del área, como lleva mucho más dinero, muchas veces quedan solo en los papeles”.

Por su parte, Stirling, aseguró que la importancia de declarar este lugar como reserva es que se encuentra dentro de la biosfera Bañados del Este; y también es parte de lo que fue la mata atlántica, cuando existía en su extensión original, que es una ecorregión que está presente a lo largo de la costa de Brasil, en Argentina y Paraguay, “y hoy en la Isla se pueden encontrar recuerdos de lo que era eso”.

En la Isla del Padre pueden encontrarse todos los ecosistemas y la variedad que están presentes como monte rivereño, pajonales, juncales, humedales, informó el entrevistado en diálogo con La Mañana.

Dos tipos de turismo

El Bañado de los Indios como área departamental protegida se empezó a implementar a principios de diciembre de 2022, por lo que está todo por hacer y no hay muchas cosas aún para los visitantes. Tradicionalmente, es un lugar para avistamientos de aves, sobre todo con algunas que son importantes para la conservación y están amenazadas como es el Dragón.

“Los bañados tienen gran importancia, algunos años atrás hubo un incendio y la gente hablaba de que se estaba quemando monte nativo, pero en realidad el monte nativo casi no fue afectado, sino que se quemaron varias hectáreas de bañados”, recordó Lavecchia.

Agregó que, a pesar de que las personas no lo tienen muy concientizados, los bañados son lugares con alta biodiversidad, es decir que viven muchas especies y de importancia. “Además, como estamos con sequía, son lugares que sirven de reservorios de agua y actúan como esponja en el momento de las grandes lluvias, para que no haya importantes correntías y el agua se vuelque más despacio a ríos y arroyos”, señaló el guardaparques.

La visión que hay por parte de la intendencia es que esta área se utilice como polo educativo, poder hacer visitas con las escuelas y los liceos. “Además, no solamente tiene una importancia por el valor natural, sino también del patrimonio cultural”, dijo. “Hay todo un trabajo con el tema de los cerritos indios, que están pegados a la ruta y muchos no se dan cuenta. A su vez, al lado de la base en la que estamos hay grabados en piedra que se asocian a culturas arachanas en el Uruguay”.

Por otro lado, la Isla del Padre aún no está abierta al público. La idea es que lo esté, pero todavía no cuenta con los servicios necesarios, por ejemplo, baños, infraestructura de recepción, etc. “Estamos preparado el terreno para recibir visitantes, trabajando en lo que es infraestructura y el mantenimiento de senderos”, explicó Stirling.

Esta zona tiene una enorme diversidad de hábitats valiosos para la conservación de la naturaleza y alberga especies únicas en el país, por lo que el objetivo es que se realicen investigaciones científicas, es decir, potenciar la investigación, la educación ambiental y el turismo en un lugar que no había tenido el tratamiento adecuado anteriormente.

“La idea del lugar, además de cuidar y conservar, es generar diversas investigaciones de flora, fauna y funga. Queremos aproximar al visitante al sitio y al conocimiento. Nos gustaría que las personas que acerquen a nuestro trabajo como el monitoreo que hacemos con las cámaras, el control de especies exóticas como fresno y jabalí, entre otras cosas”, aseguró el guardaparque.

Agregó que existe diversidad de aves al haber mucho juncal, pajonal y bañados, y que se está moviendo mucho el aventurismo.

Personal

El personal de la Isla del Padre es el guardaparque y un compañero que es baqueano y conoce mucho los montes, ya que se crio allí y tiene una visión muy importante de la reserva y cómo interpretar los ambientes, las huellas, los rastros de los animales, entre otras cosas.

“Hace falta más personas, deberíamos ser dos guardaparques, es el plan. Al ser una parte alejada, sin población cerca, es importante por una cuestión de seguridad y acompañamiento tener más personas trabajando, acá y en otras áreas de Uruguay. Pasa que en Uruguay tenemos varias áreas y bastante más extensas que las 800 hectáreas de la Isla”, expuso Stirling.

En el Bañado de los Indios son dos personas en la base. “El personal nunca es suficiente, porque siempre se tiene alguna actividad más, pero es un buen comienzo porque de esa manera podemos cubrir todos los días del mes. Generalmente el trabajo nuestro no es con días libres, porque los fines de semana es cuando la gente sale a pasear, y en el verano es todos los días”, explicó el entrevistado.

Accesos

El acceso más directo al Bañado de los Indios –que es muy grande y ocupa varios lugares– es por la ruta 14. Se transita por la ruta 9 y se pasa Santa Teresa donde está la aduana vieja de La Coronilla, y por la ruta 14, a 12 kilómetros se encuentra el bañado. Abarca desde la Laguna Negra hasta las sierras de San Miguel.

La Isla del Padre está ubicada en el río Cebollatí, a la altura que se divide en los departamentos de Rocha y Treinta y Tres, pero la isla está en la jurisdicción del lado de Rocha. Se encuentra a 6 km de la desembocadura del río con la Laguna Merín y a 14 km de la Charqueada, que es el pueblo más cercano, y es desde allí que se llega a través de una lancha o barco.

TE PUEDE INTERESAR

El turismo rural se ha consolidado generando empleo en el interior del país
Irene Moreira: “Hemos demostrado que todos juntos podemos cuidar el medio ambiente”

Tags: bañadosecosistemasMedio ambienteUruguayzonas protegidas
Noticia anterior

Una reforma educativa que reniega del Uruguay feliz

Próxima noticia

Economía china depende de la reactivación del consumo privado

Próxima noticia
Economía china depende de la reactivación del consumo privado

Economía china depende de la reactivación del consumo privado

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.