• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, noviembre 11, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural advierte sobre Casupá: “No garantiza una solución real al abastecimiento de agua”

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Foro agrícola del Mercosur pide actuar en conjunto para defender la producción regional, modernizar marcos regulatorios y ampliar mercados

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

  • Actualidad
    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

  • Cultura
    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Informe de INAC advierte que a partir de 2021 Uruguay quedará en desventaja frente a sus competidores

por Redacción
30 de diciembre de 2020
en Rurales
Informe de INAC advierte que a partir de 2021 Uruguay quedará en desventaja frente a sus competidores

A partir de 2021 los aranceles tendrán más impacto en las exportaciones de Uruguay / Foto INAC.

WhatsAppFacebook
INAC advirtió que en el próximo año ocurrirán cambios en las condiciones de acceso arancelario en el mercado internacional de carne de vacuno y nuestro país quedará rezagado.



El Instituto Nacional de Carnes  divulgó un informe en el que advierte sobre los cambios en el acceso arancelario para 2021, los que posicionan a Uruguay en desventaja frente a otros países, particularmente sus competidores directos.

“Las condiciones de acceso arancelario de la carne uruguaya se deteriorarán en 2021”, expresa el comunicado, tanto en Europa como en Asia.

“En Europa se reducirá el volumen del cupo 481 y existirá menos flexibilidad en (la cuota) Hilton como en otras cuotas” que Uruguay utiliza para acceder a estos mercados destino de sus carnes.

En cuanto a Asia, en 2021 “habrá un aumento de la brecha arancelaria en comparación con nuestros competidores” y “en la medida que Uruguay no alcance acuerdos comerciales con estos países, las brechas continuarán aumentando”, expresó INAC.

Esos “cambios tendrán impacto en la cadena cárnica nacional”, algunos lo harán “directamente, mientras que en otros casos el efecto es indirecto, por actuar a través de competidores”. Además “ocurren como resultado de acuerdos y resoluciones entre terceros países en los cuales Uruguay no ocupó un rol protagónico”.

Se reduce el volumen de la Cuota 481

A finales de 2019 la Unión Europea y Estados Unidos llegaron a un acuerdo por el cual se garantiza a Estados Unidos el uso exclusivo de una porción del cupo 481. “Esta cuotaparte aumenta en escalones anuales, en 2020, el subcontingente de uso exclusivo para Estados Unidos equivalía al 41% del volumen total”, pero a partir de 2021 ese volumen “ascenderá hasta 51%”.

De esa forma se produce “una reducción de 4.500 toneladas en el subcontingente que pueden utilizar terceros países”.

“En 2020 Uruguay utilizó el 45% de este subcontingente, por lo que la pérdida de acceso estimada será de 2.000 toneladas PE aproximadamente” y si se considera “el precio de exportación de los últimos años, equivale a una facturación de aproximadamente US$ 18 millones”, precisa el INAC.

Imposibilidad de utilizar la cuota 481 para exportar al Reino Unido

A partir del 1° de enero próximo entra en vigencia el Brexit, la salida de Reino Unido de la Unión Europea, y eso cambia el acceso de la carne de vacuno.

El INAC lo explica señalando que Reino Unidos no será parte de la cuota 481, por lo tanto, “el contingente que antes permitía colocar producto en 28 países, a partir del año nuevo será válido en 27 naciones y no podrá utilizarse para exportar a Reino Unido. La carne a grano que utilizaba este contingente para acceder a las islas británicas ahora deberá pagar aranceles equivalentes al 40% – 50% del valor exportado. En este sentido es relevante considerar que, en el pasado, ha sido infrecuente que empresas uruguayas utilicen cupo 481 para exportar al Reino Unido. Casi la totalidad de las toneladas que se han beneficiado de este mecanismo de acceso han tenido por destino al continente europeo”.

Aporcionamiento de cupos entre Unión Europea y Reino Unido

Otra situación perjudicial para Uruguay es lo que el INAC llama el “aporcionamiento de cupos entre la Unión Europea y Reino Unido”.

Sucede que nuestro país exporta carne a la Unión Europea mediante cuotas que reducen los aranceles a pagar se reducen. Pero debido al Brexit, la Unión Europea y el Reino Unido “resolvieron dividirse el volumen de las cuotas existentes y administrarlas separadamente. Por ejemplo, el cupo Hilton de Uruguay es de 6.376 toneladas PE para UE 28. Luego del aporcionamiento, se podrá utilizar 5.606 toneladas PE en UE27 y 770 toneladas PE en el Reino Unido” y esa división “no reduce la cantidad de toneladas disponibles, pero sí afecta la flexibilidad, lo cual genera menos renta que el estatus actual”.

Se reducen los aranceles de nuestros competidores para ingresar a China

El próximo año Australia podrá ingresar a China con una reducción de su arancel “desde 4,8% a 3,6%” como “consecuencia del acuerdo comercial firmado entre ambas naciones en 2015”.

Para entrar a China, Uruguay y todos los países del Mercosur pagarán un 12% de arancel. “Esto hace que la brecha arancelaria aumente”.

Como si fuera poco, Nueva Zelanda no pagará aranceles, lo que constituye otra desventaja de Uruguay.

Japón y la reducción arancelaria para competidores

En Japón ocurre algo similar. Son siete los países que reducirán el pago de aranceles, entre los que no está Uruguay.

Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, México, la Unión Europea y Reino Unido reducirán sus aranceles de 25,8% a 25%, “adicionalmente verán incrementos en el volumen de su salvaguarda y en el arancel aplicable cuando se supera la salvaguarda (cae de 38,5% a 30%)”.

Es una rebaja que “está incluida en el calendario de desgravación del Acuerdo Transpacífico (CPTPP) y en varios acuerdos comerciales bilaterales (con Estados Unidos, con la Unión Europea y con Reino Unido). Estos acuerdos son posteriores a 2018”.

La diferencia arancelaria que esos países tendrán con Uruguay es del 13,5%, siendo nuestro país el “único exportador a este mercado que no experimenta ventajas arancelarias”, observó INAC.

Corea del Sur también reducirá los aranceles a nuestros competidores

Finalmente el INAC comenta que Uruguay también estará en desventaja en el mercado surcoreano.

Ese país involucra a menos exportadores en sus rebajas arancelarias, “pero en una intensidad mayor. Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda experimentarán reducciones de 2,7 puntos porcentuales en los aranceles a pagar. Como resultado, estarán expuestos a alícuotas de 13,3%; 18,6% y 21,3% respectivamente. Además verán incrementos en el volumen de su salvaguarda. Estos tres países representan más de 97% del valor importado. Los acuerdos entre estos países tienen entre 5 y 15 años, dependiendo del caso”. Es en Corea del Sur donde Uruguay “experimenta la mayor brecha arancelaria” de entre 15 y 20 puntos porcentuales, dependiendo del competidor. En ese mercado “Uruguay paga 40% de arancel para ingresar”.

TE PUEDE INTERESAR

La integración resiliente
Giovanni Battista Iannuzzi: “Tenemos una actitud muy positiva respecto del acuerdo UE-Mercosur”
Carolina Ache Batlle: “Nuestra república deriva sus posibilidades de crecimiento proyectándose al mundo”
Tags: arancelesChinaCorea del SurexportacionesINACinformeJapón
Noticia anterior

Fuerte caída de la faena con valores que se afirman

Próxima noticia

Diego Ravera : En materia aeronáutica “estamos en un buen momento para mejorar”

Próxima noticia
Diego Ravera : En materia aeronáutica “estamos en un buen momento para mejorar”

Diego Ravera : En materia aeronáutica “estamos en un buen momento para mejorar”

Más Leídas

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

UTU y Ministerio de Turismo refuerzan su alianza para impulsar la formación técnica en turismo

11 de noviembre de 2025
“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

“Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

5 de noviembre de 2025
9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.