• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, julio 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

    “El futuro de los delitos no se combate con métodos del pasado, por eso hay que aprender a usar las tecnologías”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Informe de INAC advierte que a partir de 2021 Uruguay quedará en desventaja frente a sus competidores

por Redacción
30 de diciembre de 2020
en Rurales
Informe de INAC advierte que a partir de 2021 Uruguay quedará en desventaja frente a sus competidores

A partir de 2021 los aranceles tendrán más impacto en las exportaciones de Uruguay / Foto INAC.

WhatsAppFacebook
INAC advirtió que en el próximo año ocurrirán cambios en las condiciones de acceso arancelario en el mercado internacional de carne de vacuno y nuestro país quedará rezagado.



El Instituto Nacional de Carnes  divulgó un informe en el que advierte sobre los cambios en el acceso arancelario para 2021, los que posicionan a Uruguay en desventaja frente a otros países, particularmente sus competidores directos.

“Las condiciones de acceso arancelario de la carne uruguaya se deteriorarán en 2021”, expresa el comunicado, tanto en Europa como en Asia.

“En Europa se reducirá el volumen del cupo 481 y existirá menos flexibilidad en (la cuota) Hilton como en otras cuotas” que Uruguay utiliza para acceder a estos mercados destino de sus carnes.

En cuanto a Asia, en 2021 “habrá un aumento de la brecha arancelaria en comparación con nuestros competidores” y “en la medida que Uruguay no alcance acuerdos comerciales con estos países, las brechas continuarán aumentando”, expresó INAC.

Esos “cambios tendrán impacto en la cadena cárnica nacional”, algunos lo harán “directamente, mientras que en otros casos el efecto es indirecto, por actuar a través de competidores”. Además “ocurren como resultado de acuerdos y resoluciones entre terceros países en los cuales Uruguay no ocupó un rol protagónico”.

Se reduce el volumen de la Cuota 481

A finales de 2019 la Unión Europea y Estados Unidos llegaron a un acuerdo por el cual se garantiza a Estados Unidos el uso exclusivo de una porción del cupo 481. “Esta cuotaparte aumenta en escalones anuales, en 2020, el subcontingente de uso exclusivo para Estados Unidos equivalía al 41% del volumen total”, pero a partir de 2021 ese volumen “ascenderá hasta 51%”.

De esa forma se produce “una reducción de 4.500 toneladas en el subcontingente que pueden utilizar terceros países”.

“En 2020 Uruguay utilizó el 45% de este subcontingente, por lo que la pérdida de acceso estimada será de 2.000 toneladas PE aproximadamente” y si se considera “el precio de exportación de los últimos años, equivale a una facturación de aproximadamente US$ 18 millones”, precisa el INAC.

Imposibilidad de utilizar la cuota 481 para exportar al Reino Unido

A partir del 1° de enero próximo entra en vigencia el Brexit, la salida de Reino Unido de la Unión Europea, y eso cambia el acceso de la carne de vacuno.

El INAC lo explica señalando que Reino Unidos no será parte de la cuota 481, por lo tanto, “el contingente que antes permitía colocar producto en 28 países, a partir del año nuevo será válido en 27 naciones y no podrá utilizarse para exportar a Reino Unido. La carne a grano que utilizaba este contingente para acceder a las islas británicas ahora deberá pagar aranceles equivalentes al 40% – 50% del valor exportado. En este sentido es relevante considerar que, en el pasado, ha sido infrecuente que empresas uruguayas utilicen cupo 481 para exportar al Reino Unido. Casi la totalidad de las toneladas que se han beneficiado de este mecanismo de acceso han tenido por destino al continente europeo”.

Aporcionamiento de cupos entre Unión Europea y Reino Unido

Otra situación perjudicial para Uruguay es lo que el INAC llama el “aporcionamiento de cupos entre la Unión Europea y Reino Unido”.

Sucede que nuestro país exporta carne a la Unión Europea mediante cuotas que reducen los aranceles a pagar se reducen. Pero debido al Brexit, la Unión Europea y el Reino Unido “resolvieron dividirse el volumen de las cuotas existentes y administrarlas separadamente. Por ejemplo, el cupo Hilton de Uruguay es de 6.376 toneladas PE para UE 28. Luego del aporcionamiento, se podrá utilizar 5.606 toneladas PE en UE27 y 770 toneladas PE en el Reino Unido” y esa división “no reduce la cantidad de toneladas disponibles, pero sí afecta la flexibilidad, lo cual genera menos renta que el estatus actual”.

Se reducen los aranceles de nuestros competidores para ingresar a China

El próximo año Australia podrá ingresar a China con una reducción de su arancel “desde 4,8% a 3,6%” como “consecuencia del acuerdo comercial firmado entre ambas naciones en 2015”.

Para entrar a China, Uruguay y todos los países del Mercosur pagarán un 12% de arancel. “Esto hace que la brecha arancelaria aumente”.

Como si fuera poco, Nueva Zelanda no pagará aranceles, lo que constituye otra desventaja de Uruguay.

Japón y la reducción arancelaria para competidores

En Japón ocurre algo similar. Son siete los países que reducirán el pago de aranceles, entre los que no está Uruguay.

Australia, Nueva Zelanda, Estados Unidos, Canadá, México, la Unión Europea y Reino Unido reducirán sus aranceles de 25,8% a 25%, “adicionalmente verán incrementos en el volumen de su salvaguarda y en el arancel aplicable cuando se supera la salvaguarda (cae de 38,5% a 30%)”.

Es una rebaja que “está incluida en el calendario de desgravación del Acuerdo Transpacífico (CPTPP) y en varios acuerdos comerciales bilaterales (con Estados Unidos, con la Unión Europea y con Reino Unido). Estos acuerdos son posteriores a 2018”.

La diferencia arancelaria que esos países tendrán con Uruguay es del 13,5%, siendo nuestro país el “único exportador a este mercado que no experimenta ventajas arancelarias”, observó INAC.

Corea del Sur también reducirá los aranceles a nuestros competidores

Finalmente el INAC comenta que Uruguay también estará en desventaja en el mercado surcoreano.

Ese país involucra a menos exportadores en sus rebajas arancelarias, “pero en una intensidad mayor. Estados Unidos, Australia y Nueva Zelanda experimentarán reducciones de 2,7 puntos porcentuales en los aranceles a pagar. Como resultado, estarán expuestos a alícuotas de 13,3%; 18,6% y 21,3% respectivamente. Además verán incrementos en el volumen de su salvaguarda. Estos tres países representan más de 97% del valor importado. Los acuerdos entre estos países tienen entre 5 y 15 años, dependiendo del caso”. Es en Corea del Sur donde Uruguay “experimenta la mayor brecha arancelaria” de entre 15 y 20 puntos porcentuales, dependiendo del competidor. En ese mercado “Uruguay paga 40% de arancel para ingresar”.

TE PUEDE INTERESAR

La integración resiliente
Giovanni Battista Iannuzzi: “Tenemos una actitud muy positiva respecto del acuerdo UE-Mercosur”
Carolina Ache Batlle: “Nuestra república deriva sus posibilidades de crecimiento proyectándose al mundo”
Tags: arancelesChinaCorea del SurexportacionesINACinformeJapón
Noticia anterior

Fuerte caída de la faena con valores que se afirman

Próxima noticia

Diego Ravera : En materia aeronáutica “estamos en un buen momento para mejorar”

Próxima noticia
Diego Ravera : En materia aeronáutica “estamos en un buen momento para mejorar”

Diego Ravera : En materia aeronáutica “estamos en un buen momento para mejorar”

Más Leídas

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.