• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, septiembre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Incendios forestales: preocupación entre productores y expectativas por proyecto de ley

por Alvaro Melgarejo
9 de noviembre de 2022
en Rurales
Incendios forestales: preocupación entre productores y expectativas por proyecto de ley
WhatsAppFacebook

Durante el proceso de discusión de la mesa de diálogo impulsada por los productores afectados, la Sociedad de Productores Forestales reconoció que los cortafuegos estaban muy poco inspeccionados. Ahora la expectativa se centra en que antes de fin de año se apruebe un proyecto. A nueve meses de los incendios forestales La Mañana dialogó con productores afectados.

Llega la época estival y productores y poblaciones que quedaron en medio del humo durante los incendios forestales en Paysandú y Río Negro en los primeros días de este año comienzan a experimentar preocupación. Es que la experiencia vivida hace nueve meses seguramente reaparecerá cada vez que asomen los primero calores.

Estas personas, lejos de quedarse con los brazos cruzados esperando que desde el Estado llegara en algún momento una solución que no siempre son a tiempo, inmediatamente conformaron una mesa de diálogo y se pusieron a trabajar en equipo. De ese trabajo surgió un proyecto de ley que actualmente está a estudio en la cámara de diputados y que ambas partes (sistema político y sociedad civil), aspiran a que se apruebe antes de fin de año.

Forestales reconocieron poca inspección en los cortafuegos

El aspecto más importante del texto implica que la responsabilidad de la prevención y fiscalización en los montes forestales pase de la Dirección Nacional Forestal (MGAP) a la Dirección Nacional de Bomberos. No solo porque se trata de un organismo que tiene toda la experticia para desarrollar esta actividad sino además porque este cambio genera “menos conflictos de intereses” con el sector empresarial sostuvo a La Mañana el productor ganadero de Puntas de Arroyo Negro en Paysandú y uno de los promotores de este trabajo Javier Dalmas. Además algunos de los artículos marcan la distancia que debería existir entre la forestación y los centros poblados (500 metros) y las estructuras en el medio rural (150 metros).

En el marco de la discusión que duró varios meses y que se desarrollaba en forma presencial con una vasta mirada del problema por tratarse de los vecinos involucrados en la zona, “constatamos un montón de carencias” agregó Dalmas. “Tal vez el momento más impactante de todas esas instancias fue cuando como una revelación la Sociedad de Productores Forestales reconocieron que el sector estaba muy poco inspeccionado en cuanto al mantenimiento de los cortafuegos. Esta actividad se encontraba librada a la voluntad de las empresas” y fundamentó lo que las organizaciones sociales y de productores estaban denunciando desde hace bastante tiempo atrás.

La lucha sigue siendo con las aseguradoras

Todavía el incendio forestal más grande del país tenía en vilo a los pobladores de Paysandú y Río Negro, cuando gentilmente uno de sus productores afectados atendió a La Mañana. Se trataba de Santiago Sneider, técnico forestal y apícola que explota 330 hectáreas en el kilómetro 51 de la ruta 90, muy cerca de Piedras Coloradas en Paysandú. Las fuerzas de las llamas arrasaron 60 de las 80 hectáreas plantadas con eucaliptus. En el predio combina forestación, ganadería de carne, apicultura y un jardín botánico conformado por 1500 especies, la colección más grande del país según contó orgulloso en su momento.

A la lucha contra el fuego se le sumaba la que debían emprender contra las aseguradoras que estaban “bastante reacias a pagar lo que figura en el contrato”, algo que no ha cambiado durante estos nueve meses. “Dan todas las vueltas posibles para pagarte lo mínimo” porque sostienen que el rebrote volverá aunque “hasta ahora no ha pasado nada”. De tantas vueltas que han dado, Sneider ya no tiene expectativas de que le retribuyan algo de lo que se perdió

La soberbia de las empresas forestales sigue intacta

De todos modos se mostró muy conforme con el trabajo de las comisiones que se fueron conformando en la Fomento de Río Negro como en Piedras Coloradas. Y aunque le han dado poca participación por su dura postura contra algunas irregularidades de las empresas forestales, reconoce que han existido avances importantes como la tala entorno a los centros poblados, donde “uno ve mejor los cortafuegos”. Del trabajo en la mesa de diálogo surgió el proyecto de ley, del cual entiende que es una buena noticia que Bomberos tenga la responsabilidad de supervisar los montes forestales, que fue una de sus peleas, porque quien estaba a cargo en el inicio de los incendios “subestimó” y los recursos que pudieron estar para extinguirlo, no estuvieron.

Aunque quiere “volver a tener un voto de esperanza” la realidad rompe los ojos y la “soberbia” de las empresas forestales sigue en pie. Si bien durante todo este año se elaboró una ruta de trabajo incluida en el proyecto de ley donde se establece 150 metros de distancia entre el monte forestal y las estructuras rurales (en el trabajo también participaron las empresas forestales), hace unos días comenzaron los laboreos para volver a plantar eucaliptus a 10 metros de la propiedad de Sneider.

Altos riesgos de incendios por perspectivas climáticas

Desde el 1º de noviembre y hasta el 30 de abril está prohibida la quema al aire libre. El decreto 436/007 dispone la prohibición de realización de fuegos y quemas durante ese periodo establecido. El mandato obliga a mantener limpios los predios y extremar el cuidado en el uso de fuegos artificiales. La quema de restos de poda y hojarasca solo se podrá hacer bajo la supervisión de un servicio contratado. Se exceptúan de esta prohibición las quemas que se realicen en zonas urbanas y no revistan riesgo de propagación.

Las perspectivas climáticas para la próxima época estival prevén vientos fuertes, altas temperaturas, ambiente seco y precipitaciones por debajo de lo normal. Con este contexto el meteorólogo Gabriel Labrador indicó que serán muy altos los riesgos de incendios forestales en nuestro país. El especialista dijo a La Mañana que hasta el mes de enero de 2023 las precipitaciones serán escasas y las temperaturas se ubicarán por encima de lo normal. “El riesgo de incendios forestales será tan alto como el año pasado”. Subrayó que las condiciones entre fines de diciembre y los primeros días de enero serán similares a las que tuvimos en igual periodo 2021-2022.

Bomberos y empresas forestales comparten responsabilidades

El diputado de Cabildo Abierto Rafael Menéndez entiende que con este proyecto se “toman las riendas en la prevención y control” de los incendios forestales por parte de Bomberos, lo que no quiere decir que a las empresas forestales y los propietarios de los campos se les deslinde responsabilidades. El proyecto fue armado por gente “que quedó en medio del humo” y que conoce las dificultades que hay en el sector.

El legislador indicó a La Mañana que se intenta regular una situación donde existen productores encerrados por la forestación y los arboles están a 12 metros de su delimitación e impedir que “los derechos de una persona que está establecida no sean avasallados porque esté solo en el campo”.

El diputado cabildante propone que no se incorpore dentro de las exigencias planteadas en el proyecto a las pequeñas plantaciones de 100 o 150 árboles por hectárea y que sirven como silvopastoreo, dado que no tiene las mismas características que las plantaciones intensivas. En cuanto a la disponibilidad de recursos para que Bomberos lleve adelante esta tarea, los legisladores de la comisión dejaron una puerta abierta para que el ministerio de economía dilucide esta cuestión.

Los incendios afectaron a 800 colmenas
La producción de mieles en montes de eucaliptus es muy fuerte en esa zona del país. Luego de los incendios, un relevamiento de la Dirección General de la Granja (MGAP) y la Comisión Honoraria de Desarrollo Apícola detectó 601 colmenas totalmente quemadas y 178 parcialmente afectadas. Con recursos de la Sociedad de Productores Forestales los productores recibieron por sus colmenas totalmente afectadas 160 dólares, mientras que aquellas que registraron alguna afectación recibieron 60 dólares. Si bien existía un seguro que prácticamente ningún productor había tomado a ese momento (cuyo valor es de US$ 1 por colmena), actualmente para ingresar a los montes forestales los productores deben hacerse de esta herramienta.

TE PUEDE INTERESAR

Comparecencia de ministros al parlamento por incendios forestales se posterga por casos de Covid 19
Parlamento y autoridades abordaron situación de los incendios forestales
Productores convocan “mesa de diálogo” para determinar responsabilidades en incendios forestales

Tags: forestalesincendios
Noticia anterior

La Fiesta del Cordero Serrano superó todas las expectativas de sus organizadores

Próxima noticia

“Los productores chicos deben hacer frente a las empresas más grandes que se van expandiendo y agrandando su territorio”

Próxima noticia
“Los productores chicos deben hacer frente a las empresas más grandes que se van expandiendo y agrandando su territorio”

“Los productores chicos deben hacer frente a las empresas más grandes que se van expandiendo y agrandando su territorio”

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.