• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 8, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

  • Política
    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    El gobierno impulsa reformas en la educación pública

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “Un Ministerio de Justicia todavía rechina muchísimo en nosotros”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    “El permiso de conducir por puntos va a ser un cambio para el país”

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

    Ministerio de Justicia genera controversias en el ámbito jurídico

  • Rurales
    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Productores lecheros respaldan a Claldy ante crisis y piden apoyo del gobierno

    Mal año para la soja, marcada por rendimientos y precios bajos

    Resultados mixtos en la zafra 2024/25: rendimiento excepcional en cultivos de verano, y caída en la intención de siembra de invierno

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    Industria láctea paralizada por paro nacional de 24 horas

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

    UAM: el resultado necesario e inevitable en una ciudad que crece

  • Actualidad
    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Turismo MICE uruguayo en “Meet Up 2025” busca afianzar su lugar en el mercado regional

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    Tecnología, regulación y diálogo social, el futuro del trabajo en debate

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    UTU apuesta a la integración regional con Brasil y Argentina para resolver problemas sociales y productivos

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

    Sector automotor pide cambios para sostener el crecimiento

  • Economía
    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    Uruguay desacelera tras cuatro meses de crecimiento: IMAE marca caída en mayo

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

    “El problema demográfico de Uruguay tiene consecuencias grandes para el futuro del país”

  • Internacional
    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    “Uruguay es un foco de atención para aquellos que piensan que el antisemitismo es algo malo”

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

    Uruguay e India: una relación bilateral que se afianza con comercio e inversión

  • Opinión
    La templanza

    La templanza

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    La geopolítica y la energía: Vaca Muerta

    Plan nacional de seguridad

    Plan nacional de seguridad

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

    Condiciones de India al imperio británico para la paz

  • Empresarial
    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Antel incorpora Netflix a sus nuevos planes de fibra y móvil

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

    Uruguay celebrará la creatividad publicitaria con la 38° edición de la Campana de Oro

  • Cultura
    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

    La Constitución de 1830 y su juramento

    La Constitución de 1830 y su juramento

  • Deportes
    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Hortofruticultores de Salto están esperanzados en la pronta apertura de la Central Hortícola del Norte

Visiones encontradas en torno de la Central Hortícola del Norte

por Alvaro Melgarejo
28 de agosto de 2024
en Rurales
Hortofruticultores de Salto están esperanzados en la pronta apertura de la Central Hortícola del Norte

La Central Hortícola del Norte finalizó su construcción hace un año, pero aún no está en funcionamiento.

WhatsAppFacebook

La obra que está finalizada hace más de un año hoy cierra un llamado de licitación para la colocación de cortinas herméticas microperforadas para cubrir el frente de los pabellones del viento y las lluvias. Luego del vehemente reclamo del presidente Luis Lacalle Pou durante la apertura del 2º Congreso Nacional de la Granja, donde insistió en abrir la Central Hortícola del Norte, sus impulsores se muestran muy optimistas y recobran fuerzas. Mientras tanto, una gobernanza provisoria integrada por representantes de la Intendencia de Salto, del Ministerio de Ganadería, de las gremiales del norte, que en este caso representan a Salto Hortícola, de los operadores y las intendencias del norte del país desarrollan trabajos administrativos y la conformación del reglamento operativo.

La Mañana se entrevistó con el productor Ítalo Tenca, representante de la gremial Salto Hortícola, quien estuvo desde el inicio del proyecto.

¿Qué grado de preocupación genera la demora en la apertura de la Central?

Ese es nuestro mayor desvelo, porque era para marzo de 2024. Los mismos operadores que están en la ciudad solicitaron una zona de exclusión. Dijeron: “Nos vamos, pero si nadie queda dentro de la ciudad”. Hablamos con el intendente y se generó una zona de exclusión bastante amplia. La Junta Departamental la aprobó con 28 ediles en 29, pero los mismos ediles ante la movida de algunos operadores también de la ciudad se echaron para atrás. Entonces la zona de exclusión va a entrar en vigor el 30 de junio de 2025. ¿Qué significa eso? Que, si la apertura de la Central es antes de fin de año, tendremos dos mercados funcionando en paralelo.

¿En qué plazo se podría completar la venta de los 75 puestos?

Antes de abrir no se va a llenar. Ese escenario lo descartamos. Se han vendido 35 derechos de uso a productores, productores que también son intermediarios y quienes se dedican netamente a la comercialización. En el mejor de los casos, podremos llegar a abrir 40 puestos, pero con esos números en términos económicos perfectamente se puede funcionar. Una vez que entre a caminar, más gente va a querer adquirir su puesto. Creo que antes del año de funcionamiento los puestos estarán todos vendidos.

¿El desafío, entonces, es incluir a pequeños productores que por su volumen y altos costos están por fuera de este tipo de comercialización?

La comercialización de cercanía es clave. Un productor que hoy no tiene la posibilidad de comercializar en la capital, por su volumen de producción o porque los costos son muy elevados, tienen la chance de dos o tres veces por semana acercarse a la Central, pagar su espacio ese día y poder comercializar su producción. Ese es el gran desafío que nosotros tenemos como gremial de productores. Darle la chance a más gente para que comercialice su propia producción.

¿Hay posibilidad de captar la atención de más operadores?

Creemos que otros operadores que hoy no están viniendo a Salto van a llegar por la concentración de productos o que ya lo hacen, pero recorriendo muchas chacras. Es un fenómeno que se da con gente de Rivera, Tacuarembó, Paysandú y hasta de Cerro Largo. Pretendemos un espacio amplio y de funcionamiento ágil en el cual haya una concentración importante de productos.

¿Hay operadores que se nieguen a trasladarse a la Central?

Los operadores mayoristas que están dentro de la ciudad no quieren trasladarse. Aluden que es caro, que la infraestructura no es adecuada y que está muy lejos de la ciudad. Fueron varias restricciones que fuimos levantando, pero aun así no quieren ir. A nosotros nos parece que es por un tema de mayor competencia, porque el negocio va a estar en más manos.

Cuando la Central esté en funcionamiento, ¿qué impacto esperan que se produzca sobre el precio al productor y al consumidor?

Hay que ser bien claro. Para el productor tener la Central es clave porque el ingreso semanal te mejora sustancialmente. Para el consumidor, lo vemos como un blanqueamiento en la información de precios. Este mercado va a tener información que muchas veces no existe. Diaria o semanalmente se hará un informe de valores mayoristas y que el consumidor pueda ver cuánto se paga en ese mercado y cuánto le van a cobrar en el mercado minorista después.

¿Cuál será el impacto sobre el desarrollo local?

Tiene varios componentes. Uno es de ordenamiento territorial. Al sacar el mercado hacia afuera de la ciudad se elimina el tránsito pesado que hoy llega con productos, por ejemplo, de Montevideo. Después, evidentemente este fue un reclamo histórico del sector. Y laboralmente también. El efecto positivo que vemos es que si como productor a vos te queda un pesito más, lo reinvertís y esa reinversión genera más mano de obra.

¿Todos los productores del departamento pueden ofrecer sus productos en la Central?

La Central está abierta a todos quienes quieran incluirse. El tema es que la comercialización no es fácil para todo el mundo. Debés tener ciertas condiciones empresariales para que puedas desarrollarte. Tener un hijo o esposa que esté dispuesta a ir a vender, porque tampoco podés descuidar el predio.

¿De cuántos productores estamos hablando?

En el último registro oficial del departamento había alrededor de 390 empresas hortofrutícolas en el entorno de Salto, Constitución y Belén.

¿Cómo es la dinámica de compra de los espacios?

Si vos querés adquirir el derecho de uso, que es por 30 años, lo podés pagar al contado, tenés opciones de compra con financiamiento a tres o cinco años y también un alquiler diario. Al término de ese tiempo sos propietario del espacio y se trata de un bien transable.

¿Qué valor tienen los puestos?

Cada puesto es de 70 metros cuadrados, 40 destinados a exposición y venta y 30 para depósito de vacíos. Tienen un valor actual en el entorno de los US$ 17 mil más un gasto común de 11 mil pesos mensuales. Por ejemplo, un productor que decide comprar con una financiación a cinco años paga 25 mil pesos mensuales entre el valor del puesto y los gastos comunes y al cabo de ese tiempo es propietario.

TE PUEDE INTERESAR:

Con importante participación de jóvenes se realizó el primer encuentro agroeducativo
Se avanza en desarrollo hortofrutícola en Rivera
Las heladas generan pérdidas en ganadería y horticultura
Tags: Central Hortícola del NortegranjahorticulturaSalto
Noticia anterior

“Acá lo que hay es un proceso de mexicanización”

Próxima noticia

Sigue cayendo el número de tambos, hay un 10% menos, la mayoría pequeños y familiares

Próxima noticia
Sigue cayendo el número de tambos, hay un 10% menos, la mayoría pequeños y familiares

Sigue cayendo el número de tambos, hay un 10% menos, la mayoría pequeños y familiares

Más Leídas

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

Un grupo mediático en la mira: la compra de Búsqueda y el freno judicial a su fusión con Galería

4 de agosto de 2025
Walter, Madoff, Basso y los tomadores

Walter, Madoff, Basso y los tomadores

5 de agosto de 2025
Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

Sociedad actual: “Se están resquebrajando los pilares de una sana convivencia”

6 de agosto de 2025
BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

6 de agosto de 2025
Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

Uruguay da un nuevo paso en la integración aérea del norte del país

5 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.