• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, agosto 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

  • Actualidad
    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

  • Empresarial
    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

  • Política
    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    “El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Revinculación educativa: “No nos podemos dar el lujo de que alguien no esté, y si no está, hay que ir a buscarlo”

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    Entre las personas de nivel socioeconómico bajo, casi la mitad declara estar en el Clearing

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

    MSP lanza “Acción País por la Salud Mental” para fortalecer la atención y abordaje integral en todo el país

  • Rurales
    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    El 5 de setiembre comienza Expo Prado 2025, con lo mejor del campo

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    ARU reafirma su compromiso social en Expo Prado 2025

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    La Asociación de Participación Ciudadana planteó en el Parlamento las irregularidades del programa de caminería rural

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

    En un año récord para el arroz, Saman tiene cerca del 60% de su producción comercializada

  • Actualidad
    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    Régimen de zonas francas es clave para la economía, pero reclama cambios urgentes para mejorar la competitividad

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    “Hoy la cárcel es el principal aliado de la delincuencia”

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Índice de Paz Global 2025: un mundo menos pacífico

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

    Planteos en seguridad pública son “como un elefante que va avanzando muy despacito, demasiado cauteloso”

  • Economía
    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    Presupuesto quinquenal en Uruguay: el oficialismo y la oposición se preparan para una negociación conjunta

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    “Brasil va a ser afectado comercial y productivamente por la medida del gobierno estadounidense”

    Aranceles de multiuso

    Aranceles de multiuso

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

    Negociación salarial: “Es probable que el grueso de los trabajadores obtenga mejoras en sus salarios reales”

  • Internacional
    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Cumbre Trump-Putin en Alaska: Ucrania en el centro, pero la presencia de Zelenski sigue en duda

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Trump y Modi: cuando la “química personal” choca con la geopolítica del petróleo

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Uruguay subraya la cooperación militar con China en la celebración del Ejército Popular de Liberación

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

    Washington y Bruselas sellan pacto comercial que divide a Europa

  • Opinión
    Una ley nefasta

    Una ley nefasta

    El arte de negociar

    El arte de negociar

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

    Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

  • Empresarial
    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Uruguay se prepara para recibir la XXVIII Conferencia de Zonas Francas de Iberoamérica

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    Impulsa Industria realizó taller de Inteligencia Artificial dirigido a empresas del sector

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    ANDE lanza nueva edición del programa “Oportunidades Circulares”

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

    BROU lanza “BROU a Mano Comercios”, una herramienta digital que convierte celulares en puntos de venta

  • Cultura
    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    “Lo que motiva una canción es la misma vida”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    El clave barroco: “¡Es un mundo de música!”

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    Carmelo Arden Quin y el arte constructivo

    La gestión ejemplar de un legado artístico: Centro Cultural Miguel Ángel Pareja

    Las Piedras inaugura un museo y despide a un poeta

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Un estudioso del teatro uruguayo

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Hacia la creación de un museo de la muñeca y del juguete en Punta del Este

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Schmitt y el visitante del Dr. Freud

    Una joya museográfica en la ciudad

    Una joya museográfica en la ciudad

    El poder de imaginar

    El poder de imaginar

  • Deportes
    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Hay quienes quieren romper todo lo anterior y desarmar la tradición”

Juan Carlos López, comunicador

por Anahí Acevedo Papov
17 de septiembre de 2021
en Rurales
“Hay quienes quieren romper todo lo anterior y desarmar la tradición”

Juan Carlos López: “Soy fervientemente creyente y creo que Dios marca un camino. A veces se encuentra, a veces no. En mi caso, todas las opciones que me puso por delante me formaron y hoy me sigo asombrando con las cosas más chiquitas”. Foto: Serrana Pin

WhatsAppFacebook

A punto de cumplir los 50 años de Americando, Juan Carlos López recorre el Uruguay entero en busca de historias maravillosas de gente sencilla. Fiel conocedor de sus realidades, charló con La Mañana sobre los desafíos del campo y su gente y, sobre todo, de mantener una identidad con bases firmes en el trabajo de nuestros abuelos y el valor por lo humano.

Con la llegada de una nueva edición de la Expo Prado la capital del país se acerca más a todo aquello que sucede tras las paredes de la urbe central: el campo y su gente. Las realidades -disímiles y ricas- que ocurren más allá de los límites montevideanos se han ido empalideciendo a lo largo de los años para los mass media; sus voces, caracterizadas por la sabiduría de quienes viven en un contacto más estrecho con la tierra, poco a poco parecen perderse entre el viento y apenas si se escuchan entre los rugidos de los motores de la capital.

Pero hay un hombre que desde hace casi medio siglo trabaja con ahínco y mesura para rescatarlas y amplificarlas, y tal ha sido su compromiso con este fin que hoy no se puede separar su persona de lo rural. Juan Carlos López -Lopecito- logró gracias a su entusiasmo y respeto hacerse un lugar no solo en la agenda de la gente, sino también en sus corazones.

Para charlar sobre los aspectos de la “ruralia”, como él lo define, el comunicador recibió a La Mañana y brindó una extensa entrevista, otorgando el tiempo que merecen estos temas y charlando lento y pausado, como la propia gente a la que él mismo entrevista. Es esta forma, explicará más adelante, la que también utilizaba Ruben Lena, y la que permite seleccionar las palabras adecuadas que pongan en valor el querer decir.

López es un hombre que cree en el destino de cada cual, y en ese sentido, entiende que en su vida estaba marcado este rol. Y no caben dudas de que fue así. Por eso, al poco tiempo de comenzar a hacer Americando vía radial -en el año 1972- lo designaron para cubrir la Expo Prado. La presencia de los cabañeros, que apenas caída la tarde se reunían al rededor del fuego y compartían mate y guitarreada -a veces alguna cañita- lo maravilló. Y a partir de allí tuvieron lugar en su vida una serie de sucesos que lo llevaron a descubrir el verdadero tesoro que hay en la humildad de la gente, como el recibimiento con caballos que tuvo en Capilla de Farruco el día que llevó dos cajas con libros para una biblioteca, o la emoción que sintió un tropero de Lascano cuando Lopecito paró en medio de la carretera y le acercó un teléfono para que saliera en vivo su voz a través de la radio. Son estos hechos, los de rescatar las cosas sencillas de la gente sencilla, lo que le marcó cual brújula que el camino era por ahí, y que en él, además, estaba el servicio.

Cuando un día, López leyó en la radio el pedido de una madre de campo que buscaba a su hijo, a quien no veía desde hacía 38 años, y este gracias a ello apareció, una avalancha de cartas le siguieron. De esas, hay unas siete mil guardadas cuidadosamente en el sótano de la casa de López.

No son cartas de letrados, como los de la capital. Son esquelitas sobre las cuales la gente depositó toda su esperanza, guardadas con paciencia desde el momento de su elaboración hasta que alguien pudiera acercarla al pueblo, para que después el correo la llevase hasta la capital y, más tarde, hasta la radio, y así llegara a las manos de Lopecito y luego a su voz y luego a los oídos del remitente y destinatario final. Porque en todo ello estaba también el que uno mismo se escuche. Fue Lena quien le dijo a López una vez: “Lo que tú nunca puedes dejar de hacer es saludar, porque cuando tu nombras a alguien, ese se escucha nombrado y mira, sabe que está vivo”.

Primer reconocimiento para Americando, otorgado por la Asociación de Escritores del Interior y La Mañana. En primera fila, de espalda, Hugo Manini



Como un barco escorado

Es que en esa misión de dar luz a la gente común, López conoció mil y una realidades y personalidades, pero en todas ellas destaca un rasgo en común: la libertad. “Es gente que no pide nada porque saben que lo tienen todo, que son libres, que tienen independencia de criterio y una gran paz interior”, definió en la charla. No obstante, estas características que se desprenden de la figura del paisano o del gaucho han sido un “motivo de bulling permanente por parte de supuestos cómicos o charlistas que viven dentro de los muros de la city”, como expresó el comunicador. Y sucede, a veces, que incluso la forma de caminar de quienes toda una vida se trasladaron arriba de un caballo y pisando firmemente los terrones de tierra se encuentran incómodos sobre el frío y gris asfalto. Alcanza esto, solamente, para que haya quienes se mofen.

De hecho, sobre la valorización de los grandes medios de comunicación de la riqueza y sabiduría que hay en el Interior, López expresó: “Hay un gran ninguneo constante de los medios, a quienes no le interesa en absoluto hablar con la gente en el Interior, e incluso en las afueras de Montevideo. No es noticia. El ninguneo que se hace a la gente de campaña es brutal”.

Según sus palabras, esta actitud va más allá de los medios y, en concreto, responde a un sistema. Ese mismo que hace que una ambulancia no vaya a buscar a alguien que está infartando a 12 km del centro de Paysandú, o que un muchachito de Rodríguez prefiera ganar menos trabajando en una gran planta de lácteos en lugar de un tambo en el campo. Y es que el sistema es como un río, que nace en la altura de una sierra, apenas si como un hilo suave de agua y va corriente abajo, arrastrando cada vez más agua y gente a su paso hasta desembocar en el gran océano de la capital. En él, el comunicador destaca a Montevideo cual barco pavoroso escorado en la costa. “Montevideo no sale de Montevideo. Pareciera que el país termina, culturalmente hablando, en el Centro”, mencionó.

Un tejido que se desarma

En términos comparativos, la actitud del sistema que describe López se asemeja a un gran tejido sobre el cual un día, allá por la década de los sesenta, aparecieron unas manos para comenzar a sacar sus hilos. “Nos vamos a quedar sin el telar, sin ese macramé que, con errores, con cosas buenas y malas, se iba construyendo”, admitió.

En este sentido, englobó dos modelos culturales enfrentados: “Por un lado están a quienes despectivamente se llaman tradicionalistas, que son quienes queremos mantener determinados principios y valores, reconocer a los abuelos, todo el trabajo hecho, ponerle de nosotros y entregar eso a nuestros hijos. Y, por otro, quienes quieren romper todo lo anterior, desarmar la tradición y nuestra propia historia”, apuntó. Y, esta tendencia de encasillar, agregó, se aleja de otorgar libertad a la persona y, por el contrario, lo tiza como oveja pronta para esquilar.

En este sentido, López señala los “puntos de poder” que existe en el mundo. “Uno no les ve, pero están”, afirma. Son esos mismos que hacen que la sociedad uruguaya valore más al batero de los Rollings Stone, que a los del Pepe Guerra o No Te Va Gustar y es en esta misión de intentar mantener lo propiamente uruguayo donde la juventud asume un rol clave.

Uno mismo lo puede ver en su programa, desde la emoción e inocencia de un chico de Rivera que volviendo de la escuela charla con Lopecito, hasta una gurisa de Paysandú que en el teatro de su ciudad le rinde homenaje a Santiago Chalar. Es el lugar que López le otorga para difundir lo nuestro, lo propio las historias humanas que laten en las esquinas a la espera de que alguien le ponga los ojos encima.

Es por esto que en la Expo Prado hay una oportunidad de descubrir el alma del campo, pero antes de este fin se deben sortear desafíos. El entrevistado explicó: “El comunicador tiene un gran desafío. No puede ir otra vez a mostrar cómo se peina un toro, no es la realidad. Hay mil historias para contar y para aprender. Por otro lado, la Asociación Rural del Uruguay (ARU) tiene el desafío de que la fiesta no se coma la cabaña, pero su gente es muy inteligente y lo logrará”, observó.

En tanto, para quienes asistan, López recomendó descubrir ese Prado que se ve más allá de las cámaras, adentrarse al fogón y charlar con la gente. Por supuesto, si hay preguntas, hacerlas. Tal vez de esa forma algunos prejuicios comiencen a diluirse y gente de ciudad y de campaña descubran que tienen mucho más en común que lo que dice la TV.

TE PUEDE INTERESAR

Abiertas las postulaciones al Concurso Literario “Dr. Alberto Manini Ríos”
Despoblamiento de la campaña y del país
Inclusión de la juventud en las políticas públicas orientadas al desarrollo rural
Tags: AEDIdespoblamiento ruralEl interior es capitalExpo PradoJuan Carlos Lópezvalores
Noticia anterior

“Cuando vivís en el campo la vida te enseña todo”

Próxima noticia

Jorge Andrés Rodríguez: “No queremos un dólar a costa de la sociedad”

Próxima noticia
Jorge Andrés Rodríguez: “No queremos un dólar a costa de la sociedad”

Jorge Andrés Rodríguez: “No queremos un dólar a costa de la sociedad”

Más Leídas

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

Alejandro Berrutti, la impunidad y la honradez como excepción

12 de agosto de 2025
De paseo en familia a campo de batalla: la violencia en el fútbol uruguayo

De paseo en familia a campo de batalla: la violencia en el fútbol uruguayo

12 de agosto de 2025
Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

Conflicto de la pesca: “En el sindicato optaron por volar todo”

12 de agosto de 2025
Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

Endeudamiento, baja formación y pocas oportunidades

12 de agosto de 2025
“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

“El ferrocarril va a tener un incremento importante de carga en este período”

13 de agosto de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.