• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, noviembre 2, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

    Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

    Cuando Tristán Narvaja celebró sus 155 años a lo Tristán

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    ¿Lo político hasta por encima del Estado?

    Conexión Ganadera: lo no dicho

    Conexión Ganadera: lo no dicho

  • Empresarial
    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

    Directorio aprobó por mayoría nuevo gestor del Antel Arena

  • Cultura
    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“Hay quienes quieren romper todo lo anterior y desarmar la tradición”

Juan Carlos López, comunicador

por Anahí Acevedo Papov
17 de septiembre de 2021
en Rurales
“Hay quienes quieren romper todo lo anterior y desarmar la tradición”

Juan Carlos López: “Soy fervientemente creyente y creo que Dios marca un camino. A veces se encuentra, a veces no. En mi caso, todas las opciones que me puso por delante me formaron y hoy me sigo asombrando con las cosas más chiquitas”. Foto: Serrana Pin

WhatsAppFacebook

A punto de cumplir los 50 años de Americando, Juan Carlos López recorre el Uruguay entero en busca de historias maravillosas de gente sencilla. Fiel conocedor de sus realidades, charló con La Mañana sobre los desafíos del campo y su gente y, sobre todo, de mantener una identidad con bases firmes en el trabajo de nuestros abuelos y el valor por lo humano.

Con la llegada de una nueva edición de la Expo Prado la capital del país se acerca más a todo aquello que sucede tras las paredes de la urbe central: el campo y su gente. Las realidades -disímiles y ricas- que ocurren más allá de los límites montevideanos se han ido empalideciendo a lo largo de los años para los mass media; sus voces, caracterizadas por la sabiduría de quienes viven en un contacto más estrecho con la tierra, poco a poco parecen perderse entre el viento y apenas si se escuchan entre los rugidos de los motores de la capital.

Pero hay un hombre que desde hace casi medio siglo trabaja con ahínco y mesura para rescatarlas y amplificarlas, y tal ha sido su compromiso con este fin que hoy no se puede separar su persona de lo rural. Juan Carlos López -Lopecito- logró gracias a su entusiasmo y respeto hacerse un lugar no solo en la agenda de la gente, sino también en sus corazones.

Para charlar sobre los aspectos de la “ruralia”, como él lo define, el comunicador recibió a La Mañana y brindó una extensa entrevista, otorgando el tiempo que merecen estos temas y charlando lento y pausado, como la propia gente a la que él mismo entrevista. Es esta forma, explicará más adelante, la que también utilizaba Ruben Lena, y la que permite seleccionar las palabras adecuadas que pongan en valor el querer decir.

López es un hombre que cree en el destino de cada cual, y en ese sentido, entiende que en su vida estaba marcado este rol. Y no caben dudas de que fue así. Por eso, al poco tiempo de comenzar a hacer Americando vía radial -en el año 1972- lo designaron para cubrir la Expo Prado. La presencia de los cabañeros, que apenas caída la tarde se reunían al rededor del fuego y compartían mate y guitarreada -a veces alguna cañita- lo maravilló. Y a partir de allí tuvieron lugar en su vida una serie de sucesos que lo llevaron a descubrir el verdadero tesoro que hay en la humildad de la gente, como el recibimiento con caballos que tuvo en Capilla de Farruco el día que llevó dos cajas con libros para una biblioteca, o la emoción que sintió un tropero de Lascano cuando Lopecito paró en medio de la carretera y le acercó un teléfono para que saliera en vivo su voz a través de la radio. Son estos hechos, los de rescatar las cosas sencillas de la gente sencilla, lo que le marcó cual brújula que el camino era por ahí, y que en él, además, estaba el servicio.

Cuando un día, López leyó en la radio el pedido de una madre de campo que buscaba a su hijo, a quien no veía desde hacía 38 años, y este gracias a ello apareció, una avalancha de cartas le siguieron. De esas, hay unas siete mil guardadas cuidadosamente en el sótano de la casa de López.

No son cartas de letrados, como los de la capital. Son esquelitas sobre las cuales la gente depositó toda su esperanza, guardadas con paciencia desde el momento de su elaboración hasta que alguien pudiera acercarla al pueblo, para que después el correo la llevase hasta la capital y, más tarde, hasta la radio, y así llegara a las manos de Lopecito y luego a su voz y luego a los oídos del remitente y destinatario final. Porque en todo ello estaba también el que uno mismo se escuche. Fue Lena quien le dijo a López una vez: “Lo que tú nunca puedes dejar de hacer es saludar, porque cuando tu nombras a alguien, ese se escucha nombrado y mira, sabe que está vivo”.

Primer reconocimiento para Americando, otorgado por la Asociación de Escritores del Interior y La Mañana. En primera fila, de espalda, Hugo Manini



Como un barco escorado

Es que en esa misión de dar luz a la gente común, López conoció mil y una realidades y personalidades, pero en todas ellas destaca un rasgo en común: la libertad. “Es gente que no pide nada porque saben que lo tienen todo, que son libres, que tienen independencia de criterio y una gran paz interior”, definió en la charla. No obstante, estas características que se desprenden de la figura del paisano o del gaucho han sido un “motivo de bulling permanente por parte de supuestos cómicos o charlistas que viven dentro de los muros de la city”, como expresó el comunicador. Y sucede, a veces, que incluso la forma de caminar de quienes toda una vida se trasladaron arriba de un caballo y pisando firmemente los terrones de tierra se encuentran incómodos sobre el frío y gris asfalto. Alcanza esto, solamente, para que haya quienes se mofen.

De hecho, sobre la valorización de los grandes medios de comunicación de la riqueza y sabiduría que hay en el Interior, López expresó: “Hay un gran ninguneo constante de los medios, a quienes no le interesa en absoluto hablar con la gente en el Interior, e incluso en las afueras de Montevideo. No es noticia. El ninguneo que se hace a la gente de campaña es brutal”.

Según sus palabras, esta actitud va más allá de los medios y, en concreto, responde a un sistema. Ese mismo que hace que una ambulancia no vaya a buscar a alguien que está infartando a 12 km del centro de Paysandú, o que un muchachito de Rodríguez prefiera ganar menos trabajando en una gran planta de lácteos en lugar de un tambo en el campo. Y es que el sistema es como un río, que nace en la altura de una sierra, apenas si como un hilo suave de agua y va corriente abajo, arrastrando cada vez más agua y gente a su paso hasta desembocar en el gran océano de la capital. En él, el comunicador destaca a Montevideo cual barco pavoroso escorado en la costa. “Montevideo no sale de Montevideo. Pareciera que el país termina, culturalmente hablando, en el Centro”, mencionó.

Un tejido que se desarma

En términos comparativos, la actitud del sistema que describe López se asemeja a un gran tejido sobre el cual un día, allá por la década de los sesenta, aparecieron unas manos para comenzar a sacar sus hilos. “Nos vamos a quedar sin el telar, sin ese macramé que, con errores, con cosas buenas y malas, se iba construyendo”, admitió.

En este sentido, englobó dos modelos culturales enfrentados: “Por un lado están a quienes despectivamente se llaman tradicionalistas, que son quienes queremos mantener determinados principios y valores, reconocer a los abuelos, todo el trabajo hecho, ponerle de nosotros y entregar eso a nuestros hijos. Y, por otro, quienes quieren romper todo lo anterior, desarmar la tradición y nuestra propia historia”, apuntó. Y, esta tendencia de encasillar, agregó, se aleja de otorgar libertad a la persona y, por el contrario, lo tiza como oveja pronta para esquilar.

En este sentido, López señala los “puntos de poder” que existe en el mundo. “Uno no les ve, pero están”, afirma. Son esos mismos que hacen que la sociedad uruguaya valore más al batero de los Rollings Stone, que a los del Pepe Guerra o No Te Va Gustar y es en esta misión de intentar mantener lo propiamente uruguayo donde la juventud asume un rol clave.

Uno mismo lo puede ver en su programa, desde la emoción e inocencia de un chico de Rivera que volviendo de la escuela charla con Lopecito, hasta una gurisa de Paysandú que en el teatro de su ciudad le rinde homenaje a Santiago Chalar. Es el lugar que López le otorga para difundir lo nuestro, lo propio las historias humanas que laten en las esquinas a la espera de que alguien le ponga los ojos encima.

Es por esto que en la Expo Prado hay una oportunidad de descubrir el alma del campo, pero antes de este fin se deben sortear desafíos. El entrevistado explicó: “El comunicador tiene un gran desafío. No puede ir otra vez a mostrar cómo se peina un toro, no es la realidad. Hay mil historias para contar y para aprender. Por otro lado, la Asociación Rural del Uruguay (ARU) tiene el desafío de que la fiesta no se coma la cabaña, pero su gente es muy inteligente y lo logrará”, observó.

En tanto, para quienes asistan, López recomendó descubrir ese Prado que se ve más allá de las cámaras, adentrarse al fogón y charlar con la gente. Por supuesto, si hay preguntas, hacerlas. Tal vez de esa forma algunos prejuicios comiencen a diluirse y gente de ciudad y de campaña descubran que tienen mucho más en común que lo que dice la TV.

TE PUEDE INTERESAR

Abiertas las postulaciones al Concurso Literario “Dr. Alberto Manini Ríos”
Despoblamiento de la campaña y del país
Inclusión de la juventud en las políticas públicas orientadas al desarrollo rural
Tags: AEDIdespoblamiento ruralEl interior es capitalExpo PradoJuan Carlos Lópezvalores
Noticia anterior

“Cuando vivís en el campo la vida te enseña todo”

Próxima noticia

Jorge Andrés Rodríguez: “No queremos un dólar a costa de la sociedad”

Próxima noticia
Jorge Andrés Rodríguez: “No queremos un dólar a costa de la sociedad”

Jorge Andrés Rodríguez: “No queremos un dólar a costa de la sociedad”

Más Leídas

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.