• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, noviembre 6, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

  • Política
    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    “Lo más importante es la construcción de los buques y tenerlos lo antes posible”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

  • Rurales
    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Tamberos alertan que las medidas sindicales están provocando derrames de leche por el atraso en la recolección

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Foro Empresarial Agropecuario en Brasilia: “el futuro de la producción agrícola mundial depende inevitablemente de los países del Mercosur”

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    Uruguay fortalece su presencia en China con una destacada participación en la feria CIIE 2025

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

    “Muchas cosas generan desánimo, pero no podemos entrar en la dinámica regresiva, tenemos que dar un mensaje esperanzador”

  • Actualidad
    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    “La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    Empresas de servicios financieros: la necesidad de agrandar el negocio sin perder las actividades tradicionales

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    El cooperativismo se consolida como motor de empleo e innovación, con fuerte presencia en el interior

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

  • Economía
    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    “La deuda en relación con el PBI continuará aumentando como una bola de nieve”

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

  • Internacional
    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

  • Opinión
    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    UPM, Arazati; Cardama y el secretismo

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    La riqueza de la pobreza: lo que se aprende viviendo con los pobres

    Un baño de sangre

    Un baño de sangre

    De idas y vueltas

    De idas y vueltas

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

  • Deportes
    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Fuerte caída de la producción de carne

Las exportaciones bajan en volumen pero obtienen precios superiores a los de un año atrás.

por Jorge Chouy
15 de abril de 2020
en Rurales
Fuerte caída de la producción de carne
WhatsAppFacebook

En lo que va del año la baja en la actividad industrial alcanza dimensiones sin antecedentes desde hace casi dos décadas, en tiempos en que la que marcaba la cancha era otro virus, en este caso de los vacunos, la aftosa.

En el primer trimestre del año la reducción en la faena fue del orden de un cuarto del total del mismo período del año pasado, y es a la vez claramente inferior al de la última década (ver gráfica). Este estado de cosas, la escasa faena, se siguió agravando en la primera mitad del corriente mes de abril, y apunta a que el ejercicio agrícola que cierra el próximo 30 de junio sea el más bajo de una larga serie de años.


En los últimos doce meses al 31 de marzo del corriente, la faena todavía supera las 2 millones de cabezas: 2,074 millones, pero todo augura que será un año de baja actividad, dado que las condiciones del contexto mundial, y en especial de varios de los mercados relevantes para nuestra carne, apuntan a empeorar su situación. Veíamos en una anterior contribución el grave panorama europeo, con la gente de los principales países enclaustrada en sus hogares y los puntos habituales de consumo de carne, como restoranes, hoteles, y bares, que permanecen cerrados sine die.


En el primer trimestre del año la reducción en la faena fue del orden de un cuarto del total del mismo período del año pasado, y es a la vez claramente inferior al de la última década


La población europea no tiene el hábito de cocinar tanta carne en el hogar como nosotros, sino que gran parte de su consumo se realiza en los comercios, fuera de casa, y hoy tienen prohibido salir. Los importadores y distribuidores europeos han acumulado grandes volúmenes de carne, en alta proporción de cortes de calidad, enfriados al vacío, que tienen límites temporales acotados de viabilidad para su venta.

La demanda europea, a pesar de que hace mucho que ha perdido la predominancia en cuanto a los volúmenes que compran, sigue siendo decisiva en la ecuación económica de nuestro complejo cárnico por los altos precios de muchos de los productos que adquieren, siempre dentro de las rígidas cuotas que nos han otorgado, luego de ingentes y prolongadas negociaciones.

No demasiado diferente es la situación de otros destinos importantes para nuestras colocaciones, como EEUU, Israel, y en cierta forma también Brasil y Chile, en los que la expansión de la epidemia sigue creciendo y condiciona la vida social.

Estas tendencias todavía no se reflejan integralmente en la información disponible, en la que la UE y los países del NAFTA aparecen creciendo respecto al año pasado, con precios superiores y montos más abultados. Pero en las últimas semanas los aspectos negativos se han ido agravando, afectando el comercio reciente y oscureciendo el panorama del futuro cercano. En el caso europeo, los exportadores de Uruguay denuncian planteos de reliquidación de negocios cerrados, tal como sucedió anteriormente con muchas empresas de China.

Precisamente, lo positivo del momento es la recuperación de la actividad productiva y comercial del gigante asiático, que ya vuelve por sus fueros, a ocupar su lugar hegemónico entre los mercados de destino de la carne uruguaya. De todos modos, todavía está lejos de alcanzar los volúmenes y precios con los que operó el año anterior, pero la tendencia es decididamente alcista y habrá de consolidar ese perfil en el mediano plazo, dada la escasez estructural de oferta que sufre por el consabido problema de la peste porcina.

Faena


La disminución de la extracción recayó mayoritariamente sobre los vientres, en particular sobre las vacas, que habían encabezado los registros de faena de los dos años anteriores.

En el primer trimestre, la baja en la faena ronda las 160 mil reses respecto al año anterior, cerca de un 26 % del total, pero en las vacas la caída es del orden del 35%. Las vaquillonas, a la vez, bajan un 9 %, con lo que los vientres totales (excluidas las terneras) caen casi 29 %, mientras los novillos bajan 21 %.

La disminución de la extracción recayó mayoritariamente sobre los vientres, en particular sobre las vacas, que habían encabezado los registros de faena de los dos años anteriores.


Esta composición de la faena tiene que ver con varios elementos, como los distintos destinos de la carne, el volumen de la faena (la extracción de novillos para cumplir con las cuotas de valor representa un porcentaje diferente de la faena total, dependiendo del volumen que esta adquiera), la dimensión de la oferta de hacienda, que depende en buena medida de la disponibilidad de forraje, del mercado de reposición, de las relaciones de precio entre las categorías, y en definitiva de la visión que los productores tengan del negocio en el futuro cercano.

Los precios de la carne y del ganado


Como vimos, el precio promedio de la carne exportada se mantiene en buenos niveles, superior incluso a los del año anterior. En este sentido, la participación de los negocios de valor pondera más alto por la baja en los volúmenes totales exportados. A medida que vayan aumentando las toneladas, esos negocios valiosos van bajando su ponderación al promediar con otros de menos precio y más volumen. Se irá viendo a medida que aumente la producción y se regularicen los embarques.

En este período de tantas convulsiones los precios de los ganados gordos se desplomaron, desde el pico de máxima que alcanzaron hacia noviembre y diciembre hasta el presente. En las últimas semanas, con todo, el mercado parece haberse estabilizado. No obstante, si estos precios de la actualidad se comparan con los de un año atrás, hay que hacer otras matizaciones.

En el cuadrito adjunto se muestran los precios de novillos y vacas al 1º de abril de 2019 y de 2020 y los máximos que se alcanzaron en noviembre del año pasado.



Se observa que, si bien en la actualidad hay una baja de cierta entidad en dólares respecto a un año atrás, el aumento del tipo de cambio en ese período compensa holgadamente la baja, aunque no alcanza a equiparar los más altos de fines de año.

En la medida que los frigoríficos coloquen la carne a los valores que se informan (siempre que los negocios se cumplan), y puedan comprar los ganados a los precios rebajados de la actualidad, empiezan a restaurar márgenes económicos que venían muy ajustados o negativos desde hace tiempo.

No obstante, la escasez de oferta de ganado y los negocios en mercados inestables, les impide capitalizar estos márgenes que muestra la pizarra y muchas plantas trabajan al mínimo o cierran sus puertas en momentos que deberían estar trabajando al máximo ritmo.

A pesar de la fuerte caída en los volúmenes exportados, la recaudación está dentro del promedio de la década, con un precio actual que es el mayor del último lustro.
Como puede apreciarse en las siguientes gráficas, a diferencia de la importante caída registrada en la faena, tanto los volúmenes embarcados, como los montos recaudados por ese concepto, así como el precio promedio por tonelada no difieren mayormente de los registrados en los últimos años.
Tomamos los datos de la exportación en peso embarque, que pueden tener diferencias de precio entre los distintos períodos analizados dependiendo del tipo de producto exportado: no es lo mismo embarcar lomos o cuadriles en una cuota a la UE, que colocar garrón o carne de vaca con hueso en China, obviamente, y eso va variando todo el tiempo, en cada negocio. La forma de homogeneizar los productos es llevarlos a su “equivalente peso canal”, o carcasa, que es lo mismo. En este caso no es posible hacer esta conversión para los años anteriores porque INAC cambió recientemente la relación carne desosada a carne con hueso, pasando de 1,45 a 1,4 para la información reciente y la que vaya generándose en adelante. Este ajuste no se hace por capricho sino que responde a los cambios que se han ido consolidando en el tipo de ganado faenado, en su rendimiento carnicero y en el desosado. La actualización de la información del pasado requiere un trabajo técnico de enjundia que en algún momento se realizará pero todavía no está disponible. Datos de Peso Embarque, entonces, que, aún con las salvedades en cuanto a su exactitud, ilustran bastante cabalmente el estado de cosas que se busca interpretar.


Si bien en la actualidad hay una baja de cierta entidad en dólares respecto a un año atrás, el aumento del tipo de cambio en ese período compensa holgadamente la baja, aunque no alcanza a equiparar los más altos de fines de año.


Las condiciones de inestabilidad están marcadas fundamentalmente por la cuestión sanitaria a lo largo de toda la cadena de comercialización. Las recientes medidas gremiales que redujeron drásticamente la actividad de los frigoríficos, al cerrar algunas plantas por varios días, se justificaron por parte de los sindicatos obreros en el temor al contagio del virus por la inevitable aglomeración de gente que conlleva la tarea.

El intríngulis de la situación es que, si no se encuentra una forma operativa, las empresas, ya castigadas, pueden quebrar, y en ese caso todo se agrava.

La consigna de la hora es que, sin descuidar los riesgos sanitarios, hay que atender a la salud financiera de las empresas de toda la cadena cárnica, para que cuando se termine esta pesadilla puedan arrancar con fuerza, aprovechando el lugar estratégico que ocupan en el mercado los proveedores de alimentos de calidad, sacando a la maltrecha economía del país del pozo en que está cayendo, tal como ocurrió en otras crisis.

Cae más la producción que la exportación

La baja en la faena en el primer trimestre fue del 26 % respecto al mismo período del año previo, aunque la caída de la producción fue algo menor, porque este año hay más novillos y menos vacas procesadas, y los novillos dan 50 kilos más de carne por res que las hembras.
La baja en los volúmenes exportados (peso embarque) fue menor, en el orden del 18 %, lo que puede explicarse por cambios en los productos, menor consumo interno o mayor importación, o por mayor extracción de carne depositada en cámaras frigoríficas. O, más probablemente, por una combinación de todos estos factores.

Tags: #LaMañana#SemanarioLaMañanacaídacarneopinionproducciónruralessemanario
Noticia anterior

Cuestas y Zorrilla: una relación tormentosa

Próxima noticia

COVID-19: El mundo mira de reojo “el método sueco”

Próxima noticia
COVID-19: El mundo mira de reojo “el método sueco”

COVID-19: El mundo mira de reojo “el método sueco”

Más Leídas

Luisa y la espera por Fiscalía

Luisa y la espera por Fiscalía

5 de noviembre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

“Es alarmante la falta de disposición de las autoridades para presentar los resultados de las empresas”

5 de noviembre de 2025
“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

“La prioridad de cualquier país debe ser invertir en educación y eso va de la mano con invertir en ciencia”

5 de noviembre de 2025
La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

La crisis de Conexión Ganadera y los límites de los modelos de negocio

5 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.