• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, noviembre 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Portada

Florida necesita inversión en trabajo y vivienda

por Hebert Dell’Onte
12 de septiembre de 2020
en Portada, Rurales
Florida necesita inversión en trabajo y vivienda
WhatsAppFacebook
Las dos candidatas a la intendencia de Florida por Cabildo Abierto abordaron las problemáticas que enfrente el departamento y qué puede hacer la Intendencia para su solución. 


Por la ruta 7, en la zona de Alejandro Gallinal, tiene su establecimiento Andrés Gallinal, productor ganadero ovino y bovino. “Hago ciclo completo. Trabajo cruza Hereford con Aberdeen Angus, pero estoy tratando de que todo sea Aberdeen colorado” y en ovinos hice “una cruza Corriedale con Dohne que es una raza que mantiene las características que logró mi padre, la blancura, el largo de mecha, el tamaño del animal, pero las características que tiene es que la lana es más fina, de 28/29 micras pasamos a 25”, contó.


Silva: “es muy importante que se desarrollen acuerdos interdisciplinarios con el Ministerio de Vivienda, la Agencia de Vivienda y Mevir”


Consultado sobre el departamento dijo que allí “la Intendencia ejerce mucha presión” tributaria. “Éste es un departamento con problemas de inversión no solo en la parte agropecuaria, en las cuales, por la mala política económica que han tenido la Intendencia y el gobierno del Frente Amplio, ha llevado a muchos productores, sobre todo tamberos, a dejar el rubro y abandonar el agro”.

Pero “ahora todo esto está cambiando, por una razón muy sencilla: tenemos esperanza y tenemos confianza en este nuevo gobierno, en las autoridades ministeriales”, no obstante dijo que las medidas que se están tomando “son un poco lentas, y la agropecuaria no espera, el tiempo no espera, ni las vacas ni las ovejas esperan por las medidas del gobierno”.

“Esas medidas que se deben tomar inmediatamente pasan por la baja de impuestos y gastos, para que se vuelva a invertir y otra vez se vuelva a producir y que el productor tenga su ganancia, como debe ser”.

Destacó que para que la gente se afinque en el interior y en el medio rural “se necesitan dos cosas: vivienda y trabajo, que es lo que está faltando. El agro genera trabajo y cuando las cosas andan bien no solo es el productor el que avanza, también el capataz, el alambrador, el tractorista, el veterinario. Si se invierte todo eso anda bien, pero cuando la inversión falta, repercute en todo lo que hay detrás”, concluyó.

Dos mujeres que se quieren hacer cargo

En enero, la Convención de Cabildo Abierto de Florida proclamó a Marisol Mernes y Flavia Silva como candidatas a la Intendencia de ese departamento. Ambas comparten su condición de mujer, pero además son totalmente debutantes en la actividad política partidaria.  Consultadas sobre las necesidades de Florida, Mernes, empresaria y líder de la agrupación Altar de la Patria y dijo a La Mañana que en Cabildo Abierto encontró “un camino adecuado” para “corregir lo que está mal”. Silva es abogada, está al frente del movimiento Avanza Florida, y se refirió a la necesidad de ejecutar cambios en la forma de hacer política y de atender las necesidades del departamento.

“El Partido Nacional lo niega, pero la Intendencia está endeudada” por un monto de “unos 25 millones de dólares” según datos aportados por Adeom porque desde la comuna no dan información, dijo Mernes. Por eso “lo primero que vamos a hacer es una auditoría general a nivel económico y funcional”, anunció, y se comprometió a realizar una gestión “cristalina” para que la gente esté informada.

Añadió que su plan de gobierno tiene “cinco ejes: trabajo, vivienda, educación, salud y calidad de vida”.

Desde Altar de la Patria “buscamos dar estímulos al trabajador local, no traer megaemprendimientos que en Florida no funcionan”. El impulso será para el “mediano y pequeño empresario”, en especial aquellos que generen puestos de trabajo o incluyan en su planilla a jóvenes sin experiencia. Con ese fin la propuesta pasa por “priorizar la inversión local sobre la extranjera, evaluar el nivel ocupacional, la rentabilidad y el impacto ambiental” de cada iniciativa.

En eso Mernes cuenta con el apoyo de los trabajadores municipales: “trabajaremos junto con Adeom”, aseguró.

También destacó la importancia de promover el turismo. En Florida “es muy importante y se impuso el turismo religioso e histórico”, pero como fuente de trabajo también se debe fortalecer las estancias turísticas o paseos naturales como el parque Robaina.

“Desarrollar acuerdos con multidisciplinarios para garantizar viviendas para todos”

Por su parte la Dra. Silva enumeró “una serie de temas” que se deben atender desde la Intendencia, uno de ellos la vivienda. “El gobierno departamental debe hacer un relevamiento de todos los predios e inmuebles deteriorados o abandonados, determinar si pertenecen a privados o al Estado, y luego fomentar acciones para poder iniciar un proyecto de vivienda o convenios para acceder a la vivienda digna”.

Además hay que “nutrir el área de vivienda que hay en la Intendencia, que los ciudadanos cuenten con un lugar físico donde se puedan informar, capacitarse sobre cómo ingresar a algún plan aunque este no sea de la departamental”. “Es muy importante que se desarrollen acuerdos interdisciplinarios con el Ministerio de Vivienda, la Agencia de Vivienda y Mevir”.


“Lo primero que vamos a hacer es una auditoría general a nivel económico y funcional”, anunció Marisol Mernes


Respecto al tránsito dijo que es necesario “aumentar el control, y para eso hay que respaldar al inspector” para que pueda hacer su trabajo. El fin principal es la prevención de accidentes, pero hay otros aspectos como evitar “la contaminación sonora” causada por los “caños de escape que afecta los derechos de los otros vecinos”, para eso se proveerá a los inspectores de un sonómetro y se brindará apoyo de la Policía.

En otro orden, la candidata por Alianza Florida dijo que se suele cometer el error de creer que “estamos lejos” de concretar proyectos ambientales, “pero es importante comenzar desde algo: informando, capacitando, educando”, y que se debe “reciclar desde el hogar”, además de que la Intendencia también debe tener un sistema de contenedores adecuado.

“Si el floridense se toma la molestia de separar en su casa los residuos orgánicos de los inorgánicos, sucede que cuando va al contenedor tiene uno solo y debe depositar todo junto”, comentó. Asimismo destacó que se debe educar a los niños, de lo contrario “estamos desperdiciando” esa etapa de sus vidas “que hará de ellos adultos responsables” del medio ambiente.

Finalmente consideró las posibilidades que tiene el turismo para el departamento. “Nuestro principal centro turístico es San Cono, con gente que llega el 3 de junio pero también todo el año y de todas partes. Además tenemos la represa de Paso Severino que un lugar turístico  natural muy aprovechable, y el parque Robaina o Casupá tiene muchas facilidades turísticas”. “A Florida le falta información y publicidad, mayor difusión” de sus lugares turísticos, subrayó.

Centro de rehabilitación para personas con adicción y violencia de género

Florida no cuenta con un centro de rehabilitación para personas con adicción, “eso es un debe que se tiene con quienes atraviesan ese flagelo y con sus familias, éstas se tiene que trasladar a otro departamento porque acá no encuentran un abordaje para esa problemáticas. La Intendencia debería generar mecanismos y acuerdos multidisciplinarios con Salud Pública y el Mides, la Intendencia por lo menos debería brindar un inmueble”, propuso Silva.

Otro tema “sensible e importante es que las mujeres que hacen denuncia por violencia doméstica tengan un lugar como hogar transitorio. La Intendencia también debería poner un inmueble y con el Mides ofrecer capacitación y contención. Cuando las mujeres denuncian un caso de violencia se enfrentan al miedo por lo les puede pasar después, a dónde van a ir, qué hacer con sus hijos. No todas tienen la posibilidad de ir a la casa de un familiar o amigos”.

El medio rural está descuidado

Mernes expresó su preocupación por el descuido del medo rural lo que hace que muchos productores y trabajadores piensen en irse a las ciudades.

“No son solo productores los que dejan el campo, también los trabajadores de esos establecimientos y gente mayor. El otro día, en una recorrida, un señor de 80 años me dijo que iba a vender todo para irse a la ciudad porque no tiene medio de transporte para hacerse un chequeo médico”, contó.


TE PUEDE INTERESAR

Celebración de San Cono en Florida en un contexto atípico
Florida: Lacalle inauguró la Dirección de Seguridad Rural
Irene Moreira: “Hemos demostrado que todos juntos podemos cuidar el medio ambiente”
Tags: adiccionesagroAuditoriasEl interior es capitalFloridaproductorTrabajoturismovivienda
Noticia anterior

Guardería de corderos: una experiencia para vivir el campo en la ciudad durante el Prado

Próxima noticia

Venezuela: fragmentado escenario político frente a elecciones parlamentarias

Próxima noticia
Venezuela: fragmentado escenario político frente a elecciones parlamentarias

Venezuela: fragmentado escenario político frente a elecciones parlamentarias

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.