• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
domingo, septiembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

  • Política
    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Plan Quinquenal y nuevos programas: Vivienda presentó sus prioridades en la Expo Prado 2025

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Pablo Menoni: “El turismo tiene que ser sostenible o no hay turismo”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Oddone y el Presupuesto: “La deuda es el faro que va a guiar a toda la política fiscal”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

    Manini Ríos: “Siempre actuaremos con independencia de criterio”

  • Rurales
    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    BROU lanza tarjeta AgroVISA y refuerza su compromiso con el agro en la Expo Prado 2025

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    ANCAP conquista el Gran Primer Premio en la Expo Prado 2025 con un stand que une tradición e innovación

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    Canelones despliega su diversidad en la Expo Prado: de la potencia rural al imán turístico

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

    El Banco de Seguros del Estado reafirma en la Expo Prado su compromiso con el agro y la prevención

  • Actualidad
    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

    OSE en la Expo Prado: tecnología y educación para concientizar sobre el agua y el saneamiento

  • Economía
    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    Nunca digas nunca

    Nunca digas nunca

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

    Uruguay y el desafío de una moneda digital

  • Internacional
    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Terremoto en Afganistán deja más de 800 muertos y miles de heridos

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

    Embajador de China en Uruguay destacó el potencial de la relación bilateral en conferencia en la UCU

  • Opinión
    Lombroso y el feminismo radical

    Lombroso y el feminismo radical

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Bienvenidos a las crisis antrópicas

    Violencia vicaria

    Violencia vicaria

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

    Del joystick al empleo: cómo los videojuegos están redefiniendo el futuro laboral

  • Empresarial
    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

    La Cámara de Comercio Suizo-Uruguaya celebra sus 80 años en el Teatro Solís

  • Cultura
    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    “El edificio más sustentable es el que ya existe”

    Bicentenario en Buenos Aires

    Bicentenario en Buenos Aires

    Una historia sin final

    Una historia sin final

  • Deportes
    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

    Con la Copa Mundial de Clubes quedó claro que no hay nada nuevo bajo el sol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Florida aporta el 8% de la carne que faena el país y es el principal productor de leche

por Alvaro Melgarejo
9 de agosto de 2023
en Rurales
Florida aporta el 8% de la carne que faena el país y es el principal productor de leche
WhatsAppFacebook

Según datos de Uruguay XXI, este departamento representa el 2% del Producto Bruto Interno del país. Pero como ha sido la constante en todo el país, no las ha tenido todas consigo. La sequía y la falta de competitividad con respecto a Argentina complican la situación del sector comercio y servicios que encuentran en el Centro Comercial e Industrial un socio estratégico para permanecer activos. Este escenario dejó en claro cual es la importancia del sector agropecuario sobre la economía de este departamento del interior.

Como era de suponer la sequía imperante durante los últimos meses dejó entre otras consecuencias un incremento en la toma de endeudamiento de parte de los empresarios del sector agropecuario. Una serie de consultas del mes de abril de este año dejaron entrever un incremento en el endeudamiento de estas empresas con respecto a años anteriores.

 La Mañana consultó a la economista Eloísa Leaniz responsable de la elaboración de los informes que semestralmente el Observatorio Económico de Florida presenta donde en cifras se refleja la realidad y la percepción de los empresarios sobre la actividad económica y social de ese departamento en un momento determinado. La profesional sostuvo que se trata del reflejo de la situación que vivió el país a principios de este año, donde los productores debieron recurrir a este mecanismo para afrontar esa difícil situación de necesidad de agua para sus parcelas, los animales, salvar hasta donde se pudiera la agricultura y hasta para la rutina familiar.  Hubo casos extremos donde el pozo de un tambo se secaba durante algunas horas generando preocupación e incertidumbre.

Los empresarios socios de las dos gremiales agropecuarias más importantes del departamento -Sociedad de Productores de Leche de Florida y Asociación Rural de Florida- debieron vender animales para enfrentar una situación climática adversa que los estaba sobrepasando.

Leaniz dijo que, aunque en abril de este año los sectores servicios y comercio aún no habían presentado afectaciones importantes en su nivel de ventas, sí reconocieron que esperaban algún tipo de adversidades para el futuro inmediato. Probablemente el trabajo que están elaborando actualmente confirmará ese escenario. De esas consultas surgió también la preocupación latente sobre los efectos que la diferencia cambiaria con Argentina provocaría sobre sus empresas.

Lo que podría traer el atraso cambiario

En el trabajo que se presentará en las próximas semanas y sobre el cual se está trabajando el atraso cambiario seguramente será uno de los capítulos mas importantes para el sector comercio y servicios. Leaniz sostuvo que existe entre los empresarios una sensación de debilitamiento en sus ventas producto del desplazamiento masivo de uruguayos a la vecina orilla. Estos datos no aparecían en las encuestas anteriores debido a que se trataba de un problema que solo afectaba a los departamentos limítrofes pero que paulatinamente se ha extendido hacia el centro del país.

Estrechamente relacionado con lo que estaba sucediendo en el país en medio de una de las sequías más importantes de su historia, el departamento de Florida presentaba en marzo el pico de 11% de desempleo. Esta tasa bajó al 9% en mayo de acuerdo a la última medición del Instituto Nacional de Estadísticas. En cuento a la tasa de informalidad, este departamento supera con 22,4% los registros país que se encuentran en 20,7%. Si bien estos guarismos pueden ser preocupantes, la profesional entiende que para desarrollar un análisis comparativo se debería tomar como referencia un departamento con similares características que las de Florida.

Florida aporta el 2% del PBI del país

Los principales sectores productivos del departamento siguen siendo la lechería y la ganadería. Mientras tanto Florida se consolida como un departamento importante a la hora de la generación de divisas para el país. La economista Leaniz en un ejercicio inteligente de la realidad anotó que el 8% de la faena total de bovinos de 2022 de Uruguay proviene de este departamento del centro sur según datos de INAC, mientras que sigue siendo el mayor remitente de leche. Estos datos no aparecen en los niveles de exportación de cada año, simplemente por la derivación que estos productos tienen a las plantas de industrialización que son generalmente el último escalón hacia la exportación y que generalmente no se encuentran en Florida.  Un informe de Uruguay XXI sobre las exportaciones por departamento muestra que Florida aporta el 2% de las colocaciones en el exterior totales del país.

Se espera que el trabajo que será presentado en algunas semanas seguramente detalle cuál ha sido la incidencia de la sequía sobre los niveles de ventas de los sectores comercio y servicios del departamento. La Cámara Empresarial de Florida está integrada por la Sociedad de Productores de Florida, la Asociación Rural de Florida, el Centro Comercial e Industrial y la Intendencia.

Algunos datos interesantes del último informe

En el último informe presentado por la Cámara Empresarial de Florida y dirigido por la economista Eloísa Leaniz la cantidad de hogares por debajo de la línea pobreza durante el segundo semestre del año pasado se encontraba por debajo del 3,9%, lejos de los registros nacionales que se encontraban en 9,1%.

A partir de setiembre de 2022 la tasa de desempleo del departamento aumentó finalizando el año con 8,6%, alcanzando niveles similares a los del resto del país. También hasta setiembre de 2022 la informalidad se mantuvo en 23% para ubicarse en 28,10% en diciembre. Según el Observatorio del BPS los puestos cotizantes de Florida a diciembre de ese año ascendían a 29.926. Se aclara que ese número no coincide exactamente con la cantidad de personas empleadas debido a que una persona puede tener mas de un trabajo y debido a la informalidad.

El año pasado finalizó con 43 empresas menos registradas en BPS representando el 1% de las 7.055 registradas hasta ese entonces. El informe aclara que no se trata del total de empresas que funcionan en el departamento porque existen otras más cuya dirección constituida se encuentra en otro departamento.

A ese momento según datos del Banco Central del Uruguay las empresas de Florida tenían un endeudamiento de 2.974.774 miles de pesos uruguayos y las familias de 1.266.235 miles de pesos uruguayos. Con respecto a diciembre 2021 el endeudamiento había aumentado 1.33%. El sector ganadero fue el que asumió mayor deuda con el 60% del total, seguido por servicios 17% y comercio 11%.

Uno de los desafíos más importantes que afrontan los sectores comercio y servicios sobre todo en el interior del país está relacionado con cómo defenderse de variables externas que afectan el desarrollo de sus empresas. En el caso del departamento de Florida existe el Centro Comercial e Industrial al cual están vinculadas 450 empresas socias. Bajo este paraguas que abarca emprendimientos tan distintos en tamaños y rubros, se sostiene una parte importante de la economía de departamento del centrosur.

Algunas de esas herramientas de defensa son las jornadas de descuentos o promociones comerciales que son utilizadas por estas empresas como un impulso para seguir desarrollando su actividad. Magdalena Urchitano, gerente de la gremial dijo a La Mañana que la sequía que aún sigue transitando, aunque con menor intensidad y los problemas de competitividad con Argentina están entre las principales preocupaciones de los empresarios asociados. Para hacer frente a esos escenarios adversos la institución genera continuamente una serie de actividades promocionales para que los floridenses compren en el comercio local.

Para tener una foto con datos concretos sobre la realidad del departamento existe el Observatorio Económico de Florida que semestralmente desarrolla un trabajo en conjunto con las cuatro empresas más importantes del departamento. Cada una de estas instituciones aporta los datos necesarios por sus propios socios que luego se transforman en un documento que sirve no solo para conocer como está parado el departamento en las áreas económicas y sociales sino para instrumentar medidas individuales o colectivas para beneficio de todos.

TE PUEDE INTERESAR

Tres localidades de Florida presentaron firmas para la creación de sus propios municipios
La langosta devoró 5.000 hectáreas en Florida y hay 30 productores damnificados
Sismo en Florida: “Fue como un latigazo fuerte que hizo temblar la casa”
Tags: Centro comercial e industrialFloridaGanaderíalecheríaUruguay XXI
Noticia anterior

Ministerio de Vivienda plantea criterios que sean únicos para el ordenamiento territorial

Próxima noticia

“Organizaciones criminales utilizan cada vez más los puertos de Buenos Aires y Montevideo para el traslado de drogas”

Próxima noticia
“Organizaciones criminales utilizan cada vez más los puertos de Buenos Aires y Montevideo para el traslado de drogas”

“Organizaciones criminales utilizan cada vez más los puertos de Buenos Aires y Montevideo para el traslado de drogas”

Más Leídas

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

10 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

13 de septiembre de 2025
“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

“Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

10 de septiembre de 2025
Bienvenidos a las crisis antrópicas

Bienvenidos a las crisis antrópicas

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.