• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, agosto 12, 2022
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

  • Rurales
    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

  • Actualidad
    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

  • Economía
    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Miles de británicos dejan de pagar facturas de energía

    Tres historias de inflación

    Tres historias de inflación

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

  • Internacional
    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

  • Opinión
    Cuando la intolerancia es positiva

    Cuando la intolerancia es positiva

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    El rey del Aspromonte

    El rey del Aspromonte

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    La ética de la guerra

    La ética de la guerra

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

  • Deportes
    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

  • Política
    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    «Vamos a plantear una nueva forma de progresar dentro de la carrera administrativa»

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

    ¿Qué es la «par condicio» italiana que se pretende incorporar a la ley de medios?

  • Rurales
    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Luego de la reunión con el director de la Granja, productores confían en poder exportar maní

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Frigorífico San Jacinto faena 450 ovinos por hora

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Productores de maní se reunirán en Cerro Largo con el director de la Granja

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

    Declaración jurada muestra crecimiento de ovinos y estabilidad de vacunos

  • Actualidad
    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Reclaman mayor seguridad y más personal en las oficinas de BPS

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    Rivera: ASSE inauguró base de SAME 105 para traslados pediátricos y de adultos

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    «La crisis financiera de 2002 tal vez fue la más compleja de la historia del Uruguay»

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

    Ciberdelitos: el crimen entre lo oculto y lo indiscreto

  • Economía
    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Grecia y los mitos gramscianos que imponen los acreedores

    Acciones y Omisiones: 11 de agosto

    Miles de británicos dejan de pagar facturas de energía

    Tres historias de inflación

    Tres historias de inflación

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

    “La guerra en Ucrania va a apresurar la conformación de dos grandes bloques encabezados por China y EE.UU.”

  • Internacional
    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Massa asume como superministro de Economía en Argentina

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Luego de bajar los combustibles en julio, Brasil reduce la inflación

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Gira de Pelosi por el Pacífico desata tensiones con China

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

    Italia: falta de apoyo político causa la renuncia de Draghi

  • Opinión
    Cuando la intolerancia es positiva

    Cuando la intolerancia es positiva

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Las 10 de La Mañana: Santiago Vidal Suarez

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    Entrar a un TLC con atraso cambiario puede ser una maniobra peligrosa

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

    India y el no-alineamiento del siglo XXI

  • Empresarial
    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Interagrovial lanza programa para regenerar el monte nativo

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Se realizó el lanzamiento del foro “canelones, tierra de oportunidades”

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    Mc Donald’s se suma como sponsor digital de las selecciones uruguayas de fútbol

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

    INCO: el primer partner uruguayo de Atlassian que logró el status platino

  • Cultura
    El rey del Aspromonte

    El rey del Aspromonte

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    2002. Memorias de la crisis. Diego Zas

    La ética de la guerra

    La ética de la guerra

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

    Biblioteca personal. Jorge Luis Borges

  • Deportes
    Es momento de pensar en la nueva generación

    Es momento de pensar en la nueva generación

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    Los atletas que representaron a Uruguay en el Mundial Máster de Atletismo trajeron tres medallas

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    ¿Quiénes serán los 26 celestes en Catar?

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Y se hizo la luz… Suárez no viene, vuelve

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Uruguay tiene el noveno plantel más valioso del mundo: según esos valores de mercado, peleará la copa

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Chifle Barrios: Campeón uruguayo e hijo de la familia bohemia

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Suárez y Cavani precisan jugar, cuanto antes mejor

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Deportes ecuestres en Uruguay: del campo de batalla a las competencias olímpicas

    Habemus rivales y lugar de concentración

    Habemus rivales y lugar de concentración

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Fertilizantes: Los valores altos tienen fecha de vencimiento

por Redacción
2 de junio de 2022
en Rurales
Fertilizantes: Los valores altos tienen fecha de vencimiento
WhatsAppFacebook

La situación global generada por la pandemia y coronada por la guerra en Ucrania, ha traído aparejado la suba desmedida de los costos de los insumos agrícolas.

Como se sabe, Rusia y Ucrania son dos países estratégicos en la producción de alimentos y de fertilizantes, tales como urea, potasio, fosforo que al no estar disponibles incentivaron la escalada de los precios y encarecieron todos los productos que se elaboran a partir de ellos.

Hace un año atrás cuando nadie imaginaba una guerra en el corazón de Europa que ya lleva más de dos meses y no se sabe cómo ni cuándo va a terminar, los insumos agropecuarios sufrieron una repentina suba, que en muchos casos ya en junio de 2021, en paralelo con el alza de los fletes marítimos, duplicaba los valores promedio de los últimos 10 años. Muchos observadores pensaban en la existencia de un factor especulativo como respuesta a la suba de muchos commodities agrícolas.

Para poner un caso concreto, a comienzo de junio de 2021 la urea, un componente imprescindible para la producción de granos tales como el maíz, sorgo o el arroz, se cerraron los primeros negocios a U$S 650 la tonelada (el precio promedio de los últimos 10 años era la mitad de esa cifra) y llegando al mes de octubre el mismo producto ultrapasaba la barrera de U$S 900 la tonelada.

Este año en el boom de los precios de los cultivos de invierno tales como trigo, colza y cebada en nuestro país, se concretaron ventas del mismo producto a U$S 1.150 llegando en algunos casos a U$S 1.200 la tonelada. A la fecha de hoy se nota un retroceso en esos precios y se aproxima a valores similares a los del año pasado.

Se habló de la posibilidad de poder sacar la producción agrícola de Ucrania, almacenada en silos, a través de Bielorrusia y a su vez liberar los fertilizantes que esta produce. Consultado al respecto el Ing. Agr. Juan Bonilla, gerente comercial de Tafirel no se mostró muy optimista con esa posible solución.

“De darse, será lento y no creo que Biolorrusia permita que esa opción se instrumente fácilmente. Se trata de un país que defiende los intereses rusos. En ese sentido, lo esperable es que esos posibles canales para aumentar la disponibilidad de dichos productos tengan resultados positivos pero muy limitados”, comentó.

Agregó que “desde el punto de vista logístico, el golpe ruso es el puerto de Mariúpol, que era el punto neurálgico por el que salía la producción agrícola de Ucrania. Controlar ese puerto y la salida por el mar de Azov es un golpe logístico de difícil solución. La magnitud del impacto va a depender mucho de la velocidad que se vuelque al mercado y del volumen” en que se haga.

A su vez las Naciones Unidas están negociando con Rusia la posible liberación de sus fertilizantes, lo que tendría un efecto de ajuste a la baja de los precios. Sobre ese respecto Bonilla señaló que “debe tenerse en cuenta el impacto de las sanciones económicas, las que limitarán la posibilidad de sostener negociaciones comerciales con Rusia. No solo se trata de liberalizar esas corrientes, sino de cumplir con las sanciones impuestas por las potencias occidentales que entre otras cosas inviabilizan los pagos”.

“Rusia provee el 22% del total de los fertilizantes adquiridos por toda América Latina y el Caribe”

En nuestro continente, Brasil ha desarrollado gestiones y visitado países que sean capaces de proveerles de fertilizantes que hasta la guerra compraba a Rusia. Con ese objetivo ha enviado delegaciones oficiales encabezadas por el Ministerio de Agricultura a países como Canadá, Jordania y Egipto entre otros. Preguntado el Ing. Bonilla si Uruguay podría o debería desarrollar negociaciones en igual sentido, dijo que como todo país Uruguay tendría “la oportunidad de adquirir fertilizantes de otros mercados, pero la importancia de Rusia como proveedor es central” ya que representa más del 20%, “y luego le sigue Ucrania”.

“Por tanto, no será tarea fácil, ya que todos los países de América Latina dependen muy fuertemente de las ventas de Rusia de ese producto. Rusia provee el 22% del total de los fertilizantes adquirido del mundo por toda América Latina y el Caribe”, precisó.

En virtud a las dificultades que presenta cualquier posible solución a las distorsiones causadas por la guerra, la interrogante que muchos se plantean es cuánto Uruguay podría soportar la actual tirantez del mercado de insumos agrícolas sobre lo cual el gerente comercial de Tafirel dijo que “esa es una pregunta difícil de responder”.

Explicó que “en la economía internacional los ajustes se terminan de una u otra forma para evitar los cortes productivos. De todas formas, dependerá del precio internacional de los productos exportados, que como estarán a precios elevados en este escenario, eso permite soportar la presión de precios al alza que se vive con la compra de los insumos”.

“El riesgo son los cortes de suministro, que si bien puede ocurrir, se irán ajustando a medida que el conflicto pierda intensidad y vuelva a una lógica de guerra civil concentrada en la zona del Dombás”.

Concluyó señalando que “los valores altos no duran siempre -enfatizó- y hay que estar preparados para cuando empiecen a bajar, con estrategias de coberturas ya sea calzando insumos, coberturas de precios, seguros, etcétera”.

TE PUEDE INTERESAR

Uruguay registra retrasos en el arribo de fitosanitarios por los bloqueos de los puertos chinos
India profundiza medidas de control de exportaciones de alimentos e insumos para la industria nacional
El precio del arroz no acompaña la suba de otros commodities y genera incertidumbres
Tags: cultivosfertilizantesfitosanitariosinsumos
Noticia anterior

Los números cantan: 1 de junio

Próxima noticia

Corte Electoral: ¿por qué no se define la nueva integración?

Próxima noticia
Corte Electoral: ¿por qué no se define la nueva integración?

Corte Electoral: ¿por qué no se define la nueva integración?

Más Leídas

Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

Posible mega grupo de supermercados inquieta a empresarios nacionales

25 de marzo de 2020
Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

Cabildo Abierto lanzó la primera Secretaría de Familia de Uruguay

10 de agosto de 2022
Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

Defensa recibirá partida incremental en la Rendición de Cuentas

10 de agosto de 2022
El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

El frío continúa hasta el jueves con pasajes de nubosidad

7 de agosto de 2022
Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

Cuando la fatalidad nos toma de sorpresa

10 de agosto de 2022
publicidad
PUBLICIDAD
publicidad
PUBLICIDAD
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
[email protected]ñana.uy

Buscar

No hay resultados
Ver todos los resultados

Categorías

  • Rurales
  • Opinión
  • Actualidad
  • Política
  • Cultura
  • Portada
  • Economía
  • Internacional
  • Empresarial
  • Deportes
  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2021 La Mañana - Todos los derechos reservados.