Se destacan los crecimientos en las colocaciones de carne de vacuno (+32%), subproductos cárnicos (+14%), lácteos (+10%) y trigo (+9%).
En abril Uruguay concretó exportaciones, incluidas las zonas francas, por US$ 1.033 (4% más que en abril de 2024). En el primer cuatrimestre, las exportaciones sumaron US$ 3.920 millones (también un 4% más en comparación con igual período del año pasado).
Los principales productos exportados fueron carne de vacuno, celulosa y productos lácteos, reportó Uruguay XXI.

Carne, Estados Unidos supera a China
De carne de vacuno se vendieron más de 33.000 toneladas (7% de aumento interanual), por US$ 226 millones (+32%) siendo Estados Unidos el principal destino con 13.000 toneladas, por US$ 96 millones. El segundo lugar es para China con US$ 48 millones, le sigue la Unión Europea con US$ 44 millones.
De celulosa, segundo producto de exportación, se hicieron ventas por US$ 187 millones con China encabezando las compras con US$ 71 millones), le siguen la Unión Europea (US$ 67 millones) y Estados Unidos (US$ 30 millones).
Los lácteos están en el tercer lugar con US$ 64 millones y Brasil embanderándose como el primer mercado con US$ 21 millones. Siguen Argelia (US$ 15 millones), Rusia y Chile (US$ 3 millones). Uruguay XXI destaca las ventas a Mauritana, Arabia Saudita y Georgia.
El principal producto lácteo vendido es la leche en polvo entera, el 64% del total; le sigue la manteca.
El tercer producto son los concentrados de bebidas con US$ 63 millones, y México a la cabeza con US$ 20 millones, que equivale al 32% del total exportado, por delante de Guatemala (US$ 11 millones) y Brasil (US$ 8 millones).
El quinto producto es el trigo con US$ 51 millones y más de 221 toneladas. Brasil continuó siendo el principal destino (US$ 44 millones), ingresando Mauritana como un mercado relevante (US$ 7 millones).
Por las exportaciones de vehículos, sexto lugar en las colocaciones en el exterior, ingresaron al país US$ 45 millones; Brasil es el primer destino (US$ 34 millones) y Argentina el segundo (US$ 9 millones).
En séptimo lugar, el arroz, con US$ 41 millones. Los principales destinos en abril fueron la Unión Europea (US$ 13 millones), Costa Rica (US$ 9 millones), y Perú (S$ 80 millones).
En subproductos cárnicos se hicieron colocaciones por US$ 38 millones, por lo que esa categoría ocupa el octavo lugar en exportaciones, además de registrar un crecimiento del 14% respecto a abril de 2024. El principal destino fue China (US$ 19 millones), seguida de Estados Unidos (US$ 12 millones).
Se exportaron US$ 34 millones de madera y productos de madera, con Estados Unidos como principal destino (US$ 9 millones), seguido de la Unión Europea (US$ 7 millones) y China (US$ 4 millones).
Cierran el ranking los productos farmacéuticos con US$ 27 millones; con envíos Argentina por US$ 5 millones; Brasil y Paraguay, US$ 3 millones cada uno; en tanto que a República Dominicana, Panamá y Chile se hicieron envíos de US$ 2 millones, cada uno.
Los cinco principales destinos de abril fueron Brasil (US$ 198 millones); China (US$ 193 millones); Estados Unidos (US$ 162 millones); la Unión Europea (US$ 153 millones) y Argentina (US$ 42 millones).
TE PUEDE INTERESAR