• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
martes, julio 15, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

  • Política
    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Ministerio del Interior pone foco en la proliferación de armas de fuego

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Sin una reforma en la Caja de Profesionales, “en menos de dos años estaremos en lo mismo”, señaló Bianchi

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

    Reforma a la CJPPU: acuerdo político a costa de Rentas Generales y sin cambios estructurales

  • Rurales
    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    LATU impulsa modernización en la certificación de lana uruguaya

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    Para la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola, “aún queda mucho por recorrer y ser un país competitivo”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    El principal producto de granja del país enfrenta “una estructura de costos cada vez más alta”

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

    La Mañana: Siempre junto a la producción agropecuaria

  • Actualidad
    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    “No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Empresas industriales alertan por pérdida de competitividad frente a productos importados

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    Especialista advierte que en Uruguay hay cerca de 40.000 embriones congelados y un 10% estarían “abandonados”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

    “En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

  • Economía
    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    MEF anunció batería de medidas para facilitar el comercio exterior

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Trump revive su ofensiva arancelaria

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    Consejo de salarios: “Hay pautado un eventual correctivo anual, pero su probabilidad de activación hoy es baja”

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

    BCU quiere fomentar los pagos transfronterizos

  • Internacional
    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    Tercera Guerra Mundial en cuotas: hacia un nuevo paradigma global

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    “Estamos en un mundo con tecnologías punteras y aún se quieren dirimir conflictos a golpe de cañonazos”

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Tensión global: Irán lanza cientos de misiles contra Tel Aviv tras ataque israelí a instalaciones nucleares

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

    Lecciones de las negociaciones por la soberanía del Canal de Panamá

  • Opinión
    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    De nuestros lectores: nuestro motor diario

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    ¿Y si pensamos en el Corredor Bioceánico?

    Restaurar el pensamiento crítico

    Restaurar el pensamiento crítico

    Vamos mal

    Vamos mal

  • Empresarial
    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    UTE destaca los 61 años de la CIER, organismo clave para la cooperación energética latinoamericana

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Car One fortalece su impulso a iniciativas que transforman realidades

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Antel celebra el talento uruguayo en el IA Tech Challenge 2025

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

    Asamblea general de Cutcsa apoyó unánimemente la gestión liderada por Juan Salgado

  • Cultura
    A más de un siglo de La Mañana

    A más de un siglo de La Mañana

    La arquitectura del descanso eterno

    La arquitectura del descanso eterno

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    Gardel y El día que me quieras: una obra consagratoria en la historia del cine gardeliano

    La Mañana y la promoción cultural

    La Mañana y la promoción cultural

    Construcción y conservación de una lengua viva

    Construcción y conservación de una lengua viva

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    La tragedia aérea que selló el destino de Carlos Gardel y cambió el tango para siempre

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El museo virtual de una familia protagonista de la historia musical uruguaya

    El mundo poético de Circe Maia

    El mundo poético de Circe Maia

    La Comedia Nacional por dentro

    La Comedia Nacional por dentro

  • Deportes
    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    Peñarol ganó la copa, pero no pudo cortar la racha invicta de Nacional en clásicos

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    La final clásica salvará un Intermedio con sabor a poco

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    A un año del Mundial les cuento quiénes serían los 26 de Bielsa. En el 2026 me dicen si le erré

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Uruguay ya está virtualmente clasificado y la única duda es si el repechaje lo juega Venezuela o Bolivia

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Lo dijimos hace 26 meses: clasifican “todos”, incluso nosotros

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Uruguay visita a Paraguay con once renovado por bajas clave

    Final de semana para interpelar mitos

    Final de semana para interpelar mitos

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Vargas no funciona, Peñarol recupera la tribuna y Cerro se salvó del descenso por falta de dinero

    Liverpool y los 11 escalones

    Liverpool y los 11 escalones

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Actualidad

“Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”

Marianela Larzabal, directora de Inmayores

por Iván Mourelle
18 de junio de 2025
en Actualidad
“Lamentablemente la sociedad uruguaya reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas sobre la vejez”
WhatsAppFacebook

El departamento de Maldonado fue sede de un seminario titulado “Los cuidados como factor de prevención y protección de la violencia hacia las personas mayores”, por haberse conmemorado el Día Mundial de Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez. Entre los disertantes estuvo la licenciada Marianela Larzábal, directora nacional de Inmayores del Ministerio de Desarrollo Social (Mides), quien en diálogo con La Mañana dio detalles del seminario y la actividad que viene desarrollando su dirección.

¿Qué detalles podemos dar del seminario que se desarrolló en Maldonado?

El seminario que se desarrolló en Maldonado fue en el marco del 15 de junio, día en que se celebra el Día Mundial de Toma de Conciencia contra el Abuso y Maltrato a las Personas Mayores. En ese contexto, Inmayores está realizando tres seminarios temáticos que se van complementando, dirigidos a técnicos profesionales y personas interesadas en la temática, porque es fundamental promover y proteger los derechos de las personas mayores, y para eso es necesario capacitar y sensibilizar sobre sobre este tema. El seminario tuvo como eje los cuidados como políticas de protección y prevención de situaciones de violencia. Lo que pone en foco es cómo las políticas de cuidado dirigidas a las personas mayores son una política que invierte en la dignidad y en la calidad de vida de las personas, mejorando las condiciones y previniendo situaciones de violencia. La importancia de debatir y de reflexionar cómo es una política que genera un ganar-ganar, que impactan positivamente la calidad de vida de las personas, porque las íntegra, porque permite disminuir la sobrecarga de cuidados en las familias, pero sobre todo porque promueve y garantiza los derechos de las personas mayores. Ese es uno de los focos de este seminario del pasado miércoles 18. El viernes 13, en la regional norte de Salto, lo que hicimos fue un seminario sobre las buenas prácticas para una vida libre de violencia en la vejez, en las personas mayores. Y por qué es necesario hablar de las buenas prácticas, porque como sociedad uruguaya tenemos que comprometernos en dar respuestas adecuadas, atender y responder de forma ética y política ante las situaciones de violencia y poder desarrollar respuestas y lamentablemente la sociedad uruguaya es una sociedad que reproduce estereotipos, prejuicios, mitos y discriminaciones negativas a la vejez, es lo que conocemos como viejismo, la discriminación por ser viejo o vieja. También a veces hablamos de edadismo, que es la discriminación por edad, pero en Uruguay además se da el viejismo, que es la discriminación por ser viejo o vieja. Entonces hablar de eso y pensar, cuestionar y reflexionar sobre las buenas prácticas empieza a promover un cambio sociocultural que garantice los derechos de las personas mayores y dejar de reproducir todos los tipos de violencia.

La presencia de la sociedad civil representada por la Redam o, por ejemplo, por el Grupo Motor de Personas Mayores de la Red de Comunidades y Municipios Saludables, ¿esto habla de una conciencia a nivel nacional?

Sí, exactamente. Las organizaciones sociales cumplen un rol fundamental en la promoción de los derechos y fue por eso por lo que cada uno de estos dos seminarios que estamos realizando de forma regional van acompañados en el contrahorario por la mesa de diálogo de organizaciones sociales a nivel nacional. En realidad, en Salto convocamos a todos los departamentos de la zona norte del país y en Maldonado todos los departamentos al sur del país, con la adición de Río Negro. El objetivo es de los cuidados como factor de prevención y protección de la violencia hacia las personas mayores en el seminario del miércoles 18 y en el otro de las buenas prácticas para una vida libre de las personas mayores. ¿Por qué está acompañado por la mesa de diálogo de organizaciones sociales? Porque es necesario que con ellas estemos trabajando toda la participación en la construcción del tercer plan nacional de envejecimiento y vejez. Entonces, al finalizar el seminario, tomando en cuenta todas las situaciones de violencia, se reflexiona qué aportes y qué líneas de trabajo hay que desarrollar en ese tercer plan nacional de envejecimiento y vejez.

Uno de los temas más importante es la técnica sobre tipos de abuso y maltrato en personas mayores con factores de riesgo y desprotección. ¿Cómo se llega a esto y cómo se explica?

Hay varias teorías que explican las situaciones de violencia, como la teoría de la dependencia de la víctima o la sobrecarga y el estrés del cuidador. También los estereotipos sociales que hay hacia la vejez. Otro de los factores que explican las diferentes formas de violencia es una teoría que habla de la cultura y la transmisión intergeneracional. Y también otra teoría es la psicopatología del agresor y la sexta teoría habla de los estilos de gestión de la cultura y la cultura organizacional de las instituciones. Para esas diferentes teorías se habla de estrategias de respuestas para las buenas prácticas, que muchas de estas estrategias que te voy a mencionar, lo que puede ser que pongan el foco en la persona y donde tenemos que poner el foco es en las buenas prácticas sociales que dejen de reproducir las distintas formas de violencia y también la construcción de respuestas adecuadas de forma interinstitucional. Las buenas prácticas que se suelen promover es que las personas mayores puedan tener espacios para estar activos, que tengan redes de apoyo, evitar el aislamiento, tener alguien de confianza en la red para poder trasladar las diferentes situaciones que están viviendo o un médico de cabecera donde puedan contar, que haya actores sociales de referencia, que haya referentes en el barrio donde la persona mayor te pueda identificar y acercarte. También se habla de dedicar tiempo de la persona a sí misma para el cuidado, la salud, para la higiene, el ocio, poder promover que las personas generen su propio proyecto de vida, tener un proyecto personal. En esto también hay que ver siempre que la tendencia es depositar la responsabilidad a la persona y nosotros tenemos que pensar como Estado y como sociedad cómo damos la respuesta colectiva.

Otras estrategias de que se habla es que la persona pueda manejar sus propios bienes y pueda manejar su propio dinero, siempre que pueda. Pero muchas veces se le declara la incapacidad o por dificultad para ir a cobrar el dinero le pasa el poder a un familiar y ahí empiezan los problemas. ¿Cómo se previenen esas situaciones? Las buenas prácticas en ese sentido tienen que ver con estrategias que fomenten la autonomía, la preservación cognitiva para las personas mayores y eso tiene que ver con espacios de convivencia, espacios saludables. Esa es una línea. Ahora, hay que tener cuidado en que estas estrategias de prevención no le tiren todo el fardo a que depende de que si la persona tiene la capacidad o no de ser activa y por qué tendría que ser siempre activa. Entonces ahí es cómo reflexionamos como sociedad para generar un encuentro más amoroso, más hospitalario, donde haya otros códigos en los vínculos que respeten y garanticen la dignidad humana. ¿Cómo trabajamos ese vínculo con el otro y ese otro viejo o vieja donde nosotros generamos un encuentro de respeto y de dignidad de los derechos de esa persona? Y reivindicar la ternura, decía un compañero en el seminario del norte, porque reivindicar la necesidad de las buenas prácticas como sociedad uruguaya es fundamental. Hay una responsabilidad humana a la que debemos hacer eco y dar respuesta ética y política para poder defender, promover y proteger los derechos humanos de las personas. ¿Y qué pasa muchas veces? Las personas mayores, como la situación de violencia se da en un contexto de relación de confianza, que daban por hecho que el otro va a responder de forma adecuada, respetuosa y amorosa, muchas veces les da vergüenza denunciar, hablar del tema, se achacan la culpa, “la culpa es mía”. Porque en general, a veces cuando es intrafamiliar se piensa “yo los crie, ¿qué hice mal?”. Y entonces se tienden a aislar y no se habla del tema. Promover otros espacios de encuentro para dar respuesta y también cuestionar lo que tiene que ver con las microviolencias que se reproducen a nivel intrafamiliar, a veces no con la intencionalidad, sino con una sobreprotección o una sobrecarga que anula. ¿Cuántas veces la persona que sobreprotege al otro está anulándola en la autonomía y anulándola en sus derechos? Entonces hay que pensar que la violencia tiene múltiples factores estructurales, que hay que hacer una mirada más amplia y no depositar todas las respuestas de prevención en la persona, si está integrada o no está integrada, sino que tiene que ver con pensar en esos dispositivos de prevención más amplios también, más sociales. Por eso es necesario esta campaña de sensibilización que estamos promoviendo para poder hablar del tema, para poder cuestionarnos socialmente, revisar cuáles son esas prácticas que a veces sin querer incurrimos y reproducen la violencia, y para instalar el tema de las violencias hacia las personas mayores como un problema grave del cual aún no se habla. Y aún hay muchas voces y muchos gritos que no se escuchan porque las personas mayores no denuncian, a veces ni siquiera son conscientes de las situaciones que viven.

TE PUEDE INTERESAR:
“Los derechos de las personas mayores no están siendo reconocidos en su plenitud”
Políticas orientadas al adulto mayor
Bonelli: “Tenemos buenas medidas para proteger y garantizar los derechos de las personas mayores”
Tags: EntrevistaInmayoresMarianela LarzabalMides
Noticia anterior

Desvío de dinero del Fosvoc pone en la escena política a legisladores comunistas

Próxima noticia

Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

Próxima noticia
Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

Almagro:“Ni como canciller en Uruguay ni como secretario general de la OEA fui ambiguo respecto a violaciones de derechos humanos”

Más Leídas

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

“No queremos seguir enterrando camaradas”: fin de semana trágico golpea a la Policía

14 de julio de 2025
Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

Cazadores preocupados por anuncios de eliminar la caza nocturna y el desarme de la población

9 de julio de 2025
Bruno y Portfolio Ganadero

Bruno y Portfolio Ganadero

8 de julio de 2025
Vamos mal

Vamos mal

10 de julio de 2025
“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

“En algunos puntos no puedo decir que Preve esté desinformado. Yo tengo que decir que el señor miente”

9 de julio de 2025
publicidad
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.