En un contexto marcado por renovadas tensiones en Medio Oriente, particularmente entre Israel e Irán, el canciller uruguayo Mario Lubetkin reafirmó este jueves 19 de junio en Nueva York el compromiso de Uruguay con un multilateralismo efectivo y con la construcción de una paz sostenible. Su intervención tuvo lugar en el Consejo de Seguridad de la ONU, durante un debate abierto sobre las implicancias de la pobreza y el subdesarrollo en el mantenimiento de la paz internacional.
La sesión, titulada “Pobreza, subdesarrollo y conflicto: implicaciones para el mantenimiento de la paz y la seguridad internacionales”, fue convocada por Guyana en su calidad de presidencia del Consejo. “Uruguay reafirma su compromiso con el multilateralismo como herramienta indispensable para abordar de forma integrada los desafíos de la paz, la seguridad y el desarrollo”, inició diciendo Lubetkin en su exposición.
“No puede haber paz duradera sin desarrollo sostenible, ni desarrollo sin paz”, sostuvo el ministro. “Estamos convencidos de que invertir en desarrollo sostenible es la vía para erradicar la pobreza, generar oportunidades económicas, fortalecer la gobernanza, el contrato social y reducir los factores que conducen a la violencia”, agregó.
El canciller destacó además el papel fundamental de organismos como la Comisión de Consolidación de la Paz (PBC) y el Consejo Económico y Social de la ONU (ECOSOC), a los que consideró claves para articular la prevención, el desarrollo y la reconstrucción institucional en el marco de una respuesta más coherente por parte del sistema multilateral. En ese sentido, advirtió: “Persiste una brecha entre el discurso y la acción, con una tendencia preocupante a priorizar respuestas militares en lugar de enfoques integrales y preventivos”.
En otro pasaje de su intervención, Lubetkin subrayó: “Es necesario contar con mandatos del Consejo de Seguridad que integren el desarrollo sostenible, la equidad territorial y la justicia distributiva como dimensiones clave para alcanzar una paz duradera, incluyendo en el diseño e implementación de operaciones de mantenimiento de la paz”.
También insistió en la necesidad de promover estrategias preventivas que se apoyen en el empleo digno, la educación y la inclusión económica. “Reiteramos la urgencia de reformar la arquitectura financiera internacional para garantizar mecanismos de restructuración y alivio de deuda, atracción de inversiones y financiamiento para el desarrollo”, indicó.
Finalmente, el ministro expresó la voluntad de Uruguay de continuar impulsando transformaciones dentro del sistema multilateral: “Uruguay se compromete a seguir trabajando activamente para que el sistema de Naciones Unidas evolucione hacia un enfoque más coherente, inclusivo y preventivo. Solamente a través de un multilateralismo efectivo y centrado en los derechos humanos, podremos avanzar hacia una paz verdaderamente sostenible. Hacia esa dirección debemos transitar”, concluyó.