• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
lunes, octubre 13, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

  • Política
    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “Contar con recursos para empleo y formación es hacer una inversión hacia un país de futuro”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “La tasa turística es una herramienta de coparticipación que fortalecerá el desarrollo turístico en Montevideo”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

    “Lo más arriesgado que hizo el gobierno fue bajar las expectativas”

  • Rurales
    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Federación Rural propone asegurar la continuidad y gobernanza del fideicomiso de bichera

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    Comienza la Expo San José, la más importante de la lechería nacional

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    En Uruguay se consolida la producción de yerba mate en ambientes naturales, climas estables y abundante vegetación autóctona

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

    Sociedad de Productores de Leche de Florida eligió a Fernando Lugea como su presidente

  • Actualidad
    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Montevideo se consolida como destino deportivo con un encuentro que une turismo, cultura y comunidad

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    OpenAI y AMD: la apuesta millonaria que alimenta la burbuja de la IA

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

    Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

  • Economía
    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    “Uruguay debió haber seguido otro camino, más que plegarse a la presión de la OCDE”

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

    ¿Por qué América Latina no crece? Banco Mundial señala la falta de emprendimiento de alto impacto

  • Internacional
    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

  • Opinión
    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Universidad de la Educación: ¿autonomía o simulacro?

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    Crisis antrópicas: trabajando sobre lo conocido pero incierto

    América Latina como oportunidad

    América Latina como oportunidad

    ¡Arriba los que luchan!

    ¡Arriba los que luchan!

  • Empresarial
    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

    CAF y UNICEF lanzan “Banco Futuro LAC” para movilizar 5.000 millones de dólares en beneficio de 50 millones de niños y jóvenes

  • Cultura
    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

  • Deportes
    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Estudiantes de agronomía se especializan en producción de arroz en el este del país

Guillermo Siri Prieto, profesor grado 4 de la Facultad de Agronomía

por Alvaro Melgarejo
13 de noviembre de 2024
en Rurales
Estudiantes de agronomía se especializan en producción de arroz en el este del país

Estudiantes de agronomía visitando el establecimiento La Miní en el departamento de Treinta y Tres.

WhatsAppFacebook

Desde 2005 la Facultad de Agronomía brinda el curso sobre producción de arroz a los estudiantes de 5º año de la orientación agrícola-ganadera. Justamente, la propuesta fue a iniciativa de los propios estudiantes, por lo cual se reforzó esta materia que anteriormente se abordaba en una sola jornada. Desde que se implementó el cambio, los interesados tienen una semana teórica en mayo y una práctica en noviembre o diciembre con recorridas a diferentes zonas donde se produce el cereal y molinos de industrialización.

Los cursos son dictados en la Estación Experimental Bernardo Rosengurtt, en Cerro Largo, por investigadores del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), tanto de Treinta y Tres como de Tacuarembó. En la etapa práctica la agenda incluye visitas a predios de Fraile Muerto y Aceguá el lunes, los martes se trasladan a Río Branco, los miércoles las visitas son en Rincón de Ramírez en Treinta y Tres y el jueves y viernes le toca el turno a Treinta y Tres. Se trata de las zonas donde se encuentra el 70% de la producción de arroz del país. El profesor Guillermo Siri subrayó que no es investigador ni productor de arroz, aunque sí dijo contar con una experiencia de 19 años escuchando a los científicos y visitando a los productores. A continuación, fragmentos del dialogo con La Mañana.

Usted mencionó diferentes lugares del país donde se produce arroz y que son visitados por los estudiantes. ¿Hay diferencias de producción entre estos lugares?

Existen diferencias de sistemas. El sistema de Río Branco es más parecido a uno brasilero, con la producción de un arroz más continuo y más intenso. Si te vas para Rocha es todo lo contrario, encontrás producciones con uno o dos años de arroz y 8 años de pasturas. Son rotaciones mucho menos intensivas. También hay zonas intermedias, como la 7ª de Treinta y Tres, que por lo general rotan con pasturas, pero en forma más intensa que en Rocha. En Fraile Muerto y Aceguá se rota bastante con pasturas, son zonas donde hay bastante soja. En el caso de Río Branco, cuando no está la pastura, al sistema se le llama el famoso “pingpong”, donde un año se produce soja y un año arroz. Están condicionados por la tenencia de la tierra y el tipo de suelo.

¿Cuántos tipos de arroz se producen en Uruguay?

La variedad más sembrada en Uruguay es el INIA Merín que abarca en el entorno de 50% del área de producción. Es un arroz tipo americano y con buen rendimiento. Sin embargo, se cultivan distintos tipos de arroz. Por lo general los mercados del arroz uruguayo son Irán e Irak y una parte importante va para Europa. También hay una variedad que por su cocimiento se vende muy bien en Perú y es bastante resistente al frío.

¿Qué incidencia tiene el precio en el avance de la actividad?

Si bien aún no se ha terminado de sembrar, este año el área aumentó 25 mil hectáreas por la expectativa de que el precio siga alto, no con los 17 dólares, que fue un precio casi récord. Los arroceros apuntan a que si el precio está a 13 dólares es un buen negocio. Los últimos años los precios rondaban en el entorno de los 12 dólares y con ese precio hay que ser muy buen productor arrocero para tratar de sacar algún margen.

¿Cuánta es el área de producción de arroz y cuál es su rendimiento?

Creo que este año se van a sembrar unas 170 mil hectáreas. En cuanto a los rendimientos, son del entorno de los 9 mil kilos según los promedios de los últimos tres años. Comparándonos con otros países, somos de los mejores del mundo. En Uruguay hay una muy buena integración entre los investigadores y los productores. Es un sistema que ha funcionado muy bien. Sin embargo, cuando el precio internacional es bajo no es fácil porque cada vez se necesitan más insumos y cada vez son más caros. Los arroceros están obligados a tratar de seguir quebrando récord de rendimiento para poder seguir en el sistema.

¿El del arroz es un sistema de producción sumamente tecnificado?

Todos los cultivos tanto de secano como de riego son altamente tecnificados. Este le agrega el riego por inundación que hace que se tenga que usar mucha tecnología. Ahora existen nuevas tecnologías que con un dron se puede acceder a todo un plano de altimetrías. Ese software te dice cómo hacer las taipas y los canales secundarios para regar.

¿Porque cree que estamos entre los mayores exportadores de arroz del mundo?

Son fundamentales las condiciones ambientales del país. Por ser suelos inundables tenemos un ambiente en el este del país con un perfil del suelo que no deja pasar el agua entonces te permite no gastarla demasiado. Además, en esa zona si no se produce eso, no se puede hacer otro tipo de agricultura de secano. Más allá que ha entrado un poquito la soja. Son zonas topográficas donde si llueve mucho los cultivos de secano se mueren. Tenemos muy buenas condiciones de suelo, aunque no son las mejores en cuanto a radiación. Hay zonas de California en Estados Unidos o en Australia que tienen mayor radiación.

¿Entonces cómo se explica el éxito del cultivo?

Hay algo que se destaca mucho en el sistema uruguayo y es la integración pecuaria-arroz. Por lo general tenemos un sistema que rota pasturas y cultivos y es muy beneficioso para la sostenibilidad y la menor carga de insumos. Comparado con otras partes del mundo, nosotros producimos un arroz al cual le ponemos menos insumos y menos carga de agroquímicos para producir el mismo kilo. El día que eso se pague, también vamos a estar muy bien.

¿Cuál es el nivel del consumo de arroz en Uruguay?

Tenemos una tasa de consumo de 11 kilos por habitante por año cuando en los países asiáticos están en el entorno de 150 o 200 kilos. Brasil consume en el entorno de los 70 kilos.

¿Cómo ve el futuro del sector?

Lo veo muy bien. Los productores apuestan a que los precios se ubiquen en 13 o 14 dólares. Si hubieran sabido que iba a valer 17 dólares hace un año y medio atrás se hubieran sembrado 200 mil hectáreas. Va a depender mucho de la geopolítica y de las guerras. India dejó de exportar por unos meses y el precio subió. Lo mismo sucedió con las inundaciones en Brasil. El sector arrocero es fuerte y me parece que va a tener buena espalda si llega una baja en los precios.

TE PUEDE INTERESAR:

El uruguayo solo consume 14 kilos de arroz por año, contra más de 200 kilos en algunos países de Asia
ACA participa en congreso internacional en Filipinas
Arroceros: “Seguimos teniendo el negocio más caro de Latinoamérica y uno de los más caros del mundo”
Tags: arrozFAcultad de AgronomíaINIA
Noticia anterior

Mejor mirar para otro lado

Próxima noticia

“Gobernar entre todos” contempló los aportes de todos los partidos de la Coalición

Próxima noticia
“Gobernar entre todos”: 400 propuestas que proponen seguir transformando a Uruguay

“Gobernar entre todos” contempló los aportes de todos los partidos de la Coalición

Más Leídas

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

12 de octubre de 2025
“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

“América Latina debería aprovechar las oportunidades que ofrece el actual movimiento hacia la multipolaridad”

8 de octubre de 2025
Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

Cómo la inteligencia artificial impactará en el empleo y por qué es importante su regulación

8 de octubre de 2025
Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

Ataque a la Justicia: un paralelo histórico que preocupa

8 de octubre de 2025
Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

9 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.