• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
jueves, septiembre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

  • Política
    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “La base de los problemas sociales en Uruguay son la pobreza y la exclusión social”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “El plan busca atacar la emergencia habitacional del sector más vulnerable de la población”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    “Tenemos muy buenos yacimientos y hay espacio para salvar el negocio del cemento”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

    Juan Miguel Petit: “Si la cárcel solo acumula violencia, esa violencia volverá a la sociedad”

  • Rurales
    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    La octava edición de la Fiesta de la Chacra será el 27 y 28 de setiembre

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    El consumidor exige y quiere pagar por el bienestar animal

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Economistas alertan sobre bajo crecimiento del país y un atraso cambiario que se acentúa

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

    Expoactiva 2026: la vidriera del campo uruguayo que ya mira hacia el futuro

  • Actualidad
    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    Expo Destinos Turísticos 2025 apuesta por la sostenibilidad, la innovación y la accesibilidad

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    31º Encuentro con el Patriarca: tradición, turismo y cultura en Paysandú

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    BPS presenta “El Hilo de la Vida” en Expo Prado: un stand para hacer trámites y conectar con la historia previsional de los uruguayos

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

    ANTEL en la Expo Prado: liderazgo regional en conectividad, inteligencia artificial y el desafío de la última milla

  • Economía
    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    “América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    La economía uruguaya mantiene un crecimiento moderado en el segundo trimestre de 2025

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

    “Gastar más y mal no es redistribuir ni hacer justicia social”

  • Internacional
    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Nepal: la primavera digital que derribó un gobierno

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    La derrota de Milei en Buenos Aires: análisis de un terremoto político

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

    Von der Leyen y el plan militar para Ucrania: ¿juego de poder o salto al abismo?

  • Opinión
    Un nuevo Parlamento en el que Cabildo Abierto puede tener mayor peso político

    El rumbo de Cabildo Abierto

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    La necesidad de prepararse con flexibilidad para encarar las crisis

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    2001: una odisea espacial, un clásico del cine y su mensaje

    La izquierda hipócrita

    La izquierda hipócrita

  • Empresarial
    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Renault lanzó su modelo Koleos Full Hybrid E-Tech con una experiencia gastronómica

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Fundación Nacional celebró el quinto aniversario de UTU en Los Céspedes

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    Feria Indutech acercó la innovación tecnológica a la industria uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

    CAF firmó convenio de cooperación técnica con OSE para mejorar la infraestructura y la gestión hídrica uruguaya

  • Cultura
    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Miguel Ángel Pareja: la huella de un legado

    Un camino trazado en movimiento

    Un camino trazado en movimiento

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    “En nuestro país es posible hacer una animación propia”

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Los galpones históricos del Prado: su historia y recuperación

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Varese: “El café no es solo una bebida, es cultura, historias y espacios de encuentro”

    Ballet, amor y disciplina

    Ballet, amor y disciplina

    Expo Café Uruguay 2025

    Expo Café Uruguay 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

    Salón de Funcionarios del BROU: Exposición de Artes Plásticas 2025

  • Deportes
    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Ahora el experto en clásicos es Aguirre y el que siempre fracasa es Peirano. La crueldad del fútbol

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    Apuntes de un fin de semana con mucha actividad

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    La inseguridad es tan grande que nos han robado la fiesta del fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

    Seguimos sin entender el porqué de la violencia en los partidos de fútbol

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Esteros de farrapos, una joya natural en el oeste del país

por Lorenzo Berrutti
26 de noviembre de 2020
en Rurales
Esteros de farrapos, una joya natural en el oeste del país

Corredor de los Pájaros Pintados: “He tenido gente que viene por primera vez al litoral, que no lo conocían de antes, y se impresionan por lo lindo que es”.

WhatsAppFacebook
El Parque Nacional Esteros de Farrapos e islas del río Uruguay se encuentra en el departamento de Río Negro, sobre la costa del río homónimo. Hace unos años, emprendedores locales han potenciado el turismo natural y cultural de la zona.


Cesar Perez Duque nació en Paysandú pero se crio en la zona de San Javier, a orillas de los esteros. En diálogo con La Mañana contó sobre el trabajo para que el parque de farrapos fuera ingresado al Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SNAP), esfuerzo que dio fruto en 2008. El lugar cuenta con cerca de 17 mil hectáreas y se encuentra en parte bajo el Ministerio de Vivienda, Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente, el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, y en el caso del agua también de Defensa Nacional.

Un paisaje natural con características únicas

El término “estero” se utiliza en geografía para designar a una zona con condiciones de pantano con drenaje imperfecto. A su vez, el término “farrapos” proviene del portugués “harapos”. Según César, esto plantea la primera peculiaridad, por encontrarse justamente en la frontera con Argentina, lejos de Brasil. “Tenemos que remontarnos hacia el 1850 en adelante cuando estaba el Barón de Mauá con todas las inversiones que hizo sobre la costa del río Uruguay, y a su vez hechos históricos como la defensa de Paysandú, donde se cree que se asentaron los primeros navíos que subieron el río para atacar la ciudad. De ahí proviene el término farrapos”.

“Pero también, tomando en cuenta esa parte cultural, de los ‘harapos’, se llega a lo que es la geografía de los esteros, compuesta de mucha sedimentación diferente, lo que le da diferentes tonalidades, como parches, y eso hace que sea de ese sistema de farrapos. La otra característica muy importante es la parte de flora y fauna nativa. Aquí en la zona de rio Negro, como es la punta neurálgica del bajo del rio Uruguay, recibimos la finalización de los dos corredores más importantes del país, el corredor misionero, por el rio Uruguay, siguiendo su margen, y transversalmente, de oeste a este recibimos la flora nativa de la zona del espinal, entonces tenemos una confluencia de varios ecosistemas, lo que lleva a que haya partes de vegetación ribereña y parte de vegetación del espinal”, aseguró.

“Y los esteros de farrapos son nada más y nada menos que el fondo del río Uruguay antiguo, de hace unos doscientos mil años atrás. Los esteros además tienen gran importancia en la realimentación de los acuíferos que tenemos debajo, que se da por la filtración que genera el mismo humedal hacia las napas inferiores”, agregó.

Trabajar entre todos para ampliar la oferta

Cesar Pérez Duque inició su actividad como guía, estableciendo contactos con diferentes ONG y haciendo varios cursos, observación de aves y conservación de la naturaleza. En 2005 trabajó en la actividad agropecuaria, pero siguió trabajando como guía en tiempos libres, cuando lo convocaban. “Cuando se decretó el área protegida, yo ya era una persona visible en lo que era turismo y naturaleza”, señaló Pérez.

En 2011 se sumó a trabajar con Mintur con el proyecto financiado por el BID, sobre lo que es hoy el Corredor de los Pájaros Pintados. En 2016 surgió la posibilidad de presentarse a un proyecto que desembocó en la actividad de ecoturismo a la que hoy está abocado.

“Estamos totalmente operativos”, expresó Pérez. “Somos una empresa referente en San Javier, no solo en la parte náutica, sino también en senderismo, trekking, y también con los city tours y los servicios asociados que ofrecemos”.

Actualmente, Esotur brinda una oferta bastante amplia referente al ecoturismo, pero teniendo en cuenta la relación entre cultura y naturaleza. “Nos enfocamos a todo lo que es la parte de los inmigrantes que se instalaron en la zona, no solamente la parte de los rusos que se asentaron en San Javier, sino también de los inmigrantes italianos”. Ofrece paquetes náuticos, de senderismo, cabalgatas, campamentismo, también se adaptan la voluntad del cliente.

Los efectos de la pandemia en las rutinas de turismo

“Lo que se venía trabajando era con gente que se contactaba porque veía una publicación, una publicidad, o tenía un contacto de un amigo, se armaban grupos, o directamente venía la familia, así íbamos trabajando. Ahora cambió, porque ya no es que la gente se contacte y venga derecho sino que la gente viene cada uno a su antojo, entonces poder cumplirle a todos se vuelve un problema”, argumentó sobre las nuevas formas de hacer turismo interno.

“La gente está necesitando salir rápido de Montevideo a despejarse, pero salir en familia, en grupos de amigos, de 12 a 18 personas, no más de eso”, indicó Pérez. “La gente no quiere viajar amontonada. Ese sistema cambió, los ómnibus de 45 personas quedan obsoletos. Yo atiendo a todas las personas y como tengo aire libre no tengo problema”.

Agregó: “La mayoría de la gente está prefiriendo salir a conocer el Uruguay por cuenta propia. He tenido gente que viene por primera vez al litoral, que no lo conocían de antes, y se impresionan por lo lindo que es. Es el corredor más variado que hay en cuanto a cantidad de servicios que ofrecemos, las termas, paisajes naturales, áreas protegidas, cultura, pueblos con encanto, ciudades, patrimonio, playas hermosas de arena”.

Un pedacito de Rusia en Uruguay disparó el turismo

Por el Corredor de los Pájaros Pintados se armó un grupo que trabaja por el turismo en San Javier, trabajando junto con el Mintur y la Dirección departamental de Rio Negro. Eso llevó a que se comenzara a reavivar fiestas que estaban perdidas, como la Fiesta del Girasol, donde se conmemora el ingreso del girasol a Uruguay a través del puerto de San Javier, por los inmigrantes rusos.

“Al trabajarlo desde ese punto asociativo se fueron generando nuevas oportunidades”, comentó Pérez, resaltando la importancia de la cultura rusa que para él fue un disparador. “El puntapié más grande lo dio el Mundial de Rusia”, explicó, “porque el eslogan fue ‘Vení a conocer San Javier, un pedacito de Rusia en Uruguay’. Desde el Ministerio, la Dirección departamental y nuestro grupo logramos llegar a mucha gente, vino la Red Globo de Brasil, canales uruguayos, que sirvió para difundir. Ahí vivimos un boom turístico. Se comenzó a diversificar la oferta de la zona y empezó a venir cada vez más público. En primavera se hace observación de aves, en verano playa, también venían de las escuelas y los liceos, y se movía mucho en Semana Santa y vacaciones de julio”.

“Pasamos de en 2010 tener un comedor con dos piecitas para 4 personas a tener hoy más de 200 camas. No es solamente una empresa como la mía. Son muchas empresas familiares, que brindan buenos servicios. Como grupo nos hemos esforzado para que le gente brinde bien los servicios, porque nos beneficia a todos. Trabajan guías locales, artesanos, hospedajes, restaurantes, almacenes, genera una rueda de movimiento de dinero que nunca había en el pueblo. Hoy se puede decir que el pueblo con encanto turístico está funcionando, y Esetur es parte de ese movimiento”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR

El litoral termal en su momento más difícil
Irene Moreira: “Hemos demostrado que todos juntos podemos cuidar el medio ambiente”
SUTUR: 25 años apoyando al turismo rural y natural
Tags: Esteros de farraposrío NegroRio Uruguayturismoturismo interno
Noticia anterior

Noviembre en Guatemala

Próxima noticia

El escultor Pablo Bruera

Próxima noticia
El escultor Pablo Bruera

El escultor Pablo Bruera

Más Leídas

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

Crisis en el Caribe: Venezuela y Estados Unidos frente a una escalada militar

17 de septiembre de 2025
Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

Bottinelli: “Oddone se está posicionando como una figura que deja de ser técnica y empieza a ser política”

17 de septiembre de 2025
“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

“América Latina tiene un gran potencial si deja de mirar a Europa y EE. UU. como sus principales fuentes de crecimiento”

17 de septiembre de 2025
¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

17 de septiembre de 2025
Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

Experto afirma que el IASS es inconstitucional, pero eliminarlo no resuelve el problema

11 de septiembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.