• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 5, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    Leyenda negra e Inquisición española

    Leyenda negra e Inquisición española

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

  • Política
    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Senador Gustavo González: “Hay que estudiar una reforma tributaria total”

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Contrarreforma educativa: más horas, nuevos nombres y énfasis en la educación sexual

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Democracia y trabajo: los pilares de Dinali para reducir el efecto de “puerta giratoria” en cárceles

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

    Reestructuración de deudas de las personas físicas pasa a ser “una prioridad” en el Parlamento

  • Rurales
    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El gobierno está obnubilado por el éxito de la inflación y niega que haya atraso cambiario

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    El arroz es un elemento fundamental en la dieta de millones de personas de todo el mundo

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Alfredo Lago: el productor uruguayo “entendió que su arroz tenía que ser el mejor del mundo”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

    Con el tipo de cambio, “los gobiernos pasan, el problema sigue”

  • Actualidad
    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    Música, fe y bicentenario: Florida acoge la 31° edición de “Uruguay le canta a la Virgen de los 33”

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    China y Uruguay profundizan su alianza: el intercambio humanístico como puente entre la cooperación, la innovación y el comercio

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    Hogar Cardoner: una apuesta por la reinserción social digna de liberados y personas en situación de calle cuya continuidad peligra

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

    “Sin voluntariado articulado con el Estado, no hay reinserción posible”

  • Economía
    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Uruguay entre la estabilidad regional y la crisis competitiva interna

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    Michele Santo: “Sin corrección del gasto, vamos hacia problemas fiscales”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “Si no se hace algo en el norte del país, la poca industria que tenemos va a desaparecer porque no somos rentables”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

    “La reforma de la Ley de Lavado de Activos implicaría más trabajo, además de vulnerar el secreto profesional”

  • Internacional
    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Aire, pero no alas. El techo de la victoria de Milei

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Crisis de chips en Volkswagen y la recesión histórica que amenaza a Alemania

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Argentina y el rescate de EE. UU.

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

    Bolivia: Rodrigo Paz asume la presidencia en un país dividido y en crisis

  • Opinión
    Leyenda negra e Inquisición española

    Leyenda negra e Inquisición española

    Luisa y la espera por Fiscalía

    Luisa y la espera por Fiscalía

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

    Fuerzas Armadas y Justicia

    Fuerzas Armadas y Justicia

  • Empresarial
    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Instituto Clemente Estable inauguró fotogalería sobre trabajo científico aplicado al desarrollo del país

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Antel impulsa su presencia regional y refuerza la conectividad entre Uruguay, Brasil y Argentina

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Plan Vale amplía su operativa tras la firma de un convenio con la Intendencia de Durazno

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

    Estancia Vik recibe la distinción “One Key MICHELIN” y se consolida como un destino de excelencia en el mundo

  • Cultura
    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    155 aniversario de Tristán Narvaja “Ariel Mendoza”

    Cuatro formas del temblor

    Cuatro formas del temblor

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    El desafío de llevar la música clásica a todos los ámbitos posibles

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

  • Deportes
    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Escuela rural: maestras todoterreno

por Lorenzo Berrutti
12 de agosto de 2021
en Rurales
Escuela rural: maestras todoterreno

Marta Menéndez: “En la zona la realidad se ha visto modificada con el tema del monocultivo, hay pocas propiedades que tienen grandes extensiones de tierra, y eso hace que haya poca gente”.

WhatsAppFacebook

Tacuarembó es el departamento más extenso del país, y además el que más escuelas rurales tiene dispersas por sus 15.438 km². De las 91 escuelas más de 60 son unidocentes, centros en los cuales el o la maestra ejerce a la vez de docente, cocinero, sereno y mucho más.

Marta Isabel Menéndez es lo que podríamos llamar una maestra todoterreno. Originaria de Tacuarembó, ha ejercido la docencia en varias escuelas rurales en los rincones más alejados del departamento, donde vivió en carne propia la despoblación del campo, la soledad, pero también la dicha de educar.

En conversación con La Mañana, Marta contó que su acercamiento a la docencia se dio de manera fortuita, luego de un intento desafortunado de estudiar derecho en Montevideo. “Me volví, porque extrañaba horrible, entonces decidí estudiar magisterio, y ahí empezó la peripecia. Primero hice algunas suplencias en Tacuarembó hasta que un día fui a la elección de cargos … Empezaron a pasar las listas y al final elegí una escuela que no tenía idea donde quedaba, se llamaba El Charreco, que no estaba ni en el mapa”.

“Ese día le pedí al novio de una amiga que me llevara. Entonces agarré la ruta 26, luego la 6 y después había que desviarse hasta llegar a un cartelito que decía El Charreco con una flecha dibujada, pero vimos que era un camino intransitable, entonces seguimos y llegamos al Río Negro. Tuvimos que dar vuelta hasta que nos indicaron una estancia y finalmente llegamos a la escuela. El patio tenía un pasto de más de un metro, y me acuerdo que esa noche cuando me dejaron me quedé en el medio de la nada sola, con la casa más cercana a cuatro kilómetros. Por eso entiendo que hoy los maestros no quieran salir a ocupar esos cargos, porque la verdad es que lo tenes que pensar mucho”.

Un camino lleno de obstáculos

La escuela de El Charreco se encuentra cerca del límite de Tacuarembó con Durazno, al este del departamento. Al ser un lugar de difícil acceso y alejado de cualquier centro poblado, la maestra debió valerse por sus propios medios para vivir allí mientras enseñaba. “Ahí pasaron un montón de cosas, por ejemplo cuando crecía el arroyo se cortaba el camino y tenía que ir por el medio de los campos, eso hace unos trece años, cuando arranqué”.

“En un momento me había quedado sin alimentos, entonces llamé por celular a la auxiliar y me hice un pancito. En esas escuelas cuando toca el timbre se va todo el mundo y te quedas sola, y todavía en aquel entonces no había luz, entonces ponía un motor o simplemente una vela. Hay que tener mucha fuerza de voluntad, porque esa soledad a veces rompe la pared. Ese silencio, que nadie hable, que a veces no se agarra señal, salvo alguna radio. Inclusive hoy nos cuesta bastante tener señal, es complicada la comunicación”, reflexionó.

Marta contó que en aquel entonces tenía entre seis y siete niños, que eran todos parientes, y trabajaba junto a una auxiliar, “con ella tenía muy buena relación, a veces cuando salía a correr me iba a la casa de ella, a unos cuatro kilómetros, a tomar mate. Yo tenía que traer todos los lunes en una motito el surtido, imaginate casi 50 kilómetros desde Cruz de Caminos (Las Toscas) por camino de piedra, con un bolso enorme, haciendo equilibrio, hasta que una vez me caí. Tampoco teníamos agua potable en la escuela, entonces también teníamos que traerla”.

El día a día de la escuela rural

El modelo educativo de las escuelas rurales unidocente difiere naturalmente de las escuelas urbanas. Allí, al haber pocos niños y de edades diferentes, el sistema se adapta a las limitaciones de que haya una sola maestra para varias clases. “Generalmente se plantea un tema, que lo vamos adecuando según el programa nos permite, entonces por ejemplo con el tema de las plantas lo vas dando de primero a sexto graduando el contenido del mismo tema según los niveles. Y así se va rotando el trabajo”.

“Una persona para ser creativa lo que tiene que tener, como se lo dicen a los niños, es una instancia de aburrirse, una instancia para crear, para fomentar la imaginación, pero el docente tiene que tener lo mismo. Pero nos pasa que se nos exige mucho, prácticamente no tenemos espacio para nuestra vida, o muy poco. Y uno a veces deja la vida en las campañas”, afirmó.

En El Charreco Marta estuvo un año, donde pudo fomentar actividades vinculando a la comunidad. “Organizamos el festival de la escuela que no se realizaba hacía mucho tiempo. Para las comunidades rurales el tema de las criollas es el motivo que tiene la gente para reunirse, y logramos hacerlo. Teníamos una idea de algo chico, pero salió un tremendo festival. Salíamos en la moto de la auxiliar a conseguir consumos, empujándola en el repecho y cortando campos”.

“Después estuve en otras escuelas rurales. En Zamora, también un lugar muy alejado, la escuela no tenía luz. Ese año hicimos un festival para comprar un motor, y una forestadora donó camas y otros muebles, porque no tenía nada. También pintamos, le hicimos la instalación del agua, la acondicionamos toda. Para llegar a la escuela el ómnibus desde Tacuarembó a Montevideo Chico demoraba cuatro horas, para un trayecto de 120 kilómetros, había más tierra adentro del ómnibus que afuera”, recordó entre risas la maestra, que al llegar agarraba la moto y seguía rumbo a la escuela.

“De ahí me fui a la Escuela 40 en Puntas de Cinco Sauces, donde estuve como maestra, pero ahí tenía a una colega que trabajaba conmigo. Hay una cosa que no se menciona demasiado, pero a los maestros rurales no nos pagan como director, aunque lo seas. Yo como unidocente soy directora y maestra de cinco grupos, organizo el comedor, la cocina, y obviamente las tareas docentes. Hace unos años se empezó a pagar una compensación, pero simbólica. Tampoco se cuentan horas extras, que para los que nos quedamos en la escuela son básicamente todas, desde que te levantas hasta que te acuestas vivís para la escuela”, aseguró. Marta además estuvo en las escuelas de Las Arenas y Pago Lindo, y de ahí fue al lugar donde se encuentra desde hace casi nueve años, en la Escuela de Cerro Pereira.

Es que a pesar de las dificultades, los maestros rurales tienen un gran componente de servicio. “Te tiene que gustar, y a mí me gusta. A veces es medio complicado el tema con la comunidad, porque conformar a todos es imposible, uno trabaja con el corazón, sino no lo haría. Tenes que tener muy marcada la vocación de servicio, porque sino, no aguantas”.

“Yo de noche me tenía que quedar sola, y la seguridad es bastante precaria, en lugares que están muy aislados, con una puerta metálica y nada más. Este año logramos que nos hicieran el techo de nuevo, que se nos estaba cayendo, pero lo logramos ahora que quedan cinco niños, hubo matrículas enormes y no se hacía nada, y eso da pena”, concluyó.

Las pandemias del campo

La población en escuelas rurales es fluctuante, y generalmente depende de las familias que estén trabajando en la zona, pero las matrículas no paran de bajar. Así lo aseguró la maestra Marta Menéndez: “En la zona la realidad se ha visto modificada con el tema del monocultivo, hay pocas propiedades que tienen grandes extensiones de tierra, y eso hace que haya poca gente. Todos dependen de esas estancias, porque los que antes tenían pequeños campos han vendido a los más grandes. Y ahora que se hicieron las viviendas de Mevir en Las Toscas de Caraguatá mucha gente optó por irse para allí, buscando algo mejor”.

Respecto de la situación sanitaria, Marta aseguró que en un primer momento, “la gente continuó llevando prácticamente la misma vida, hasta que se empezó a ver que en Tacuarembó empezaron a dispararse los números”. Desde la escuela, contó, “siempre tratamos de concientizar, aunque costó un poco. Los padres siempre nos apoyaron, pero a veces lo que complicaba era la cuestión de la conectividad. La gente se empezó a quedar sin trabajo como en todos lados, y no tenían como costear el acceso a la internet”.

La conectividad, además, es el problema constante del interior. “Los días de lluvia casi no se agarra señal, a veces conectas una computadora y ya dejan de funcionar bien. Yo tengo la señal en el salón al frente, y en mi cuarto que está a unos veinte metros ya no tengo señal. Para tener señal hay que subirse al techo o a un árbol, hay que salir a buscarla”, dijo.

“Pero me gusta rescatar el trabajo de todos los compañeros, de que siempre se está tratando de estar, allí hacemos un trabajo de maestros, psicólogos, electricistas, pintor, albañil, en ese lugar somos todo lo que haga falta. Para ser docente e irte a lugares alejados hay que entregarse a la tarea, dar todo lo que uno puede y como puede, y lo hacemos de corazón tratando de hacer lo mejor”.


TE PUEDE INTERESAR

Despoblamiento de la campaña y del país
Guido Manini Ríos: “La gran tragedia del Uruguay ha sido el vaciamiento del interior”
Una mirada a la educación rural

Tags: despoblamiento ruralEducaciónEl interior es capitalescuela ruralMarta MenéndezTacuarembó
Noticia anterior

Lobistas en medio de un ataque de nervios

Próxima noticia

Las polémicas sobre la evaluación de textos escolares y los sistemas posibles

Próxima noticia
Las polémicas sobre la evaluación de textos escolares y los sistemas posibles

Las polémicas sobre la evaluación de textos escolares y los sistemas posibles

Más Leídas

Itinerario espiritual en su poesía

Itinerario espiritual en su poesía

29 de octubre de 2025
La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

La Mañana y la estafa del siglo: una investigación que hizo historia

29 de octubre de 2025
Conexión Ganadera: lo no dicho

Conexión Ganadera: lo no dicho

29 de octubre de 2025
Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

Cardama: una historia de geopolítica, negocios y hasta una posible toma de revancha

28 de octubre de 2025
Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

Conexión Ganadera los laberintos de una tragedia financiera

29 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.