• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, octubre 17, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

En Uruguay es posible regar 700 mil hectáreas agrícolas

Gabriel Baccino, docente y empresario del riego

por Alvaro Melgarejo
19 de septiembre de 2024
en Rurales
En Uruguay es posible regar 700 mil hectáreas agrícolas
WhatsAppFacebook

Actualmente el Ing. Agr. Gabriel Baccino se desempeña como profesor honorario en la Facultad de Agronomía dictando los cursos sobre proyectos de riego y costos para producción intensiva en el sur y producción agrícola en Paysandú en la materia Hidrología, riego y drenaje. Desde hace 20 años tiene su propia empresa, HG2 Agronomía y riego SRL. Hoy en día ha instalado 292 equipos de riego por pivote para 75 empresas regando 28.634 hectáreas. Además, proyectó 92 represas con los Ing. Civil H/A Carlos Viña y Rodrigo Gorriarán. Se retiró de esta tarea en 2018.

Se habla mucho sobre la importancia del riego desde hace bastante tiempo, ¿este tema es prioridad para los productores?

Diría que es prioridad como lo fue la siembra directa. Hoy no puede es trabajar a pérdida. Los puntos del equilibrio para los cultivos agrícolas están muy altos. Ya lo que se pierde en un año recuperarlo al año siguiente no es fácil. Siempre recuerdo el dicho “las deudas del arroz se recuperan cultivando arroz”, no pasándose a otro rubro. Los montos que se manejan son tan altos que no se pueden cubrir con otro cultivo. Hace 40 años el riego era mala palabra. En 1982 cursé la Facultad de Agronomía y mi profesor de horticultura decía que la papa en el Uruguay no se debería regar. Entonces contra eso no había quien le diera. Hoy en el Uruguay no hay una sola hectárea de papa que no esté regada. Son procesos que van ocurriendo a lo largo del tiempo

¿Tiene presente cuánto se riega en el Uruguay?

No sé cuánto se riega actualmente. El que debería responder a esa pregunta es el MGAP, que tiene toda la información. No es tanta la información como para procesarla y tener un numero exacto. En definitiva, para regar y acogerse a los beneficios en las inversiones hay que presentar proyectos de riego. Lo que me animo a decir es que al 10 de junio de 2024 en el Uruguay hay instalados 1004 pivotes. Si asumimos, por ejemplo, que el promedio de esos círculos es de 50 a 70 hectáreas, podrías decir que realmente hay entre 60 mil y 70 mil hectáreas regadas. Máxime que muchos de esos círculos son móviles, o sea le podés poner el porcentaje que quieras. Hay 1000 pivotes de 70 hectáreas, son 70 mil y si el 20% son móviles o sea riegan dos círculos por año, entonces tendrías 85 mil hectáreas regadas.

¿Y cuanto se podría llegar a regar?

Lo que tengo claro es que en el Uruguay se cultivan entre 1.000.000 y 1.300.000 hectáreas de soja, variando todos los años en función de la expectativa, el precio del año anterior, etcétera. De maíz, si bien este año hubo 200.000 hectáreas, lo normal es que no se llegue a 100.000. Entonces, ¿cuál es la agricultura en el Uruguay?, entre 1.300.000 o 1.400.000 hectáreas. Hay más tierras agrícolas, pero marginales. Recordemos que cuando los valores de la soja estaban por las nubes la gran lucha de parte de las autoridades fue no cultivar tierras que no reunían las condiciones. Cuando uno inserta círculos de riego en chacras, nunca se llega a regar más del 40% o 45% del área agrícola por sus geometrías totalmente distintas. Si decimos que en la mayoría de los establecimientos no se riega más del 40% del área agrícola, me animaría a decir que es posible regar 700.000 hectáreas.

¿Los productores están en condiciones de afrontar los costos de la instalación de sistemas de riego?

Salvo las grandes empresas, uruguayas y extranjeras, que tienen capacidad de pagar un crédito y que después pueden recuperar parte de la inversión mediante la devolución que hace la Comap, al resto de las empresas se le hace sumamente difícil. Todo lo que signifique crédito tiene un compromiso por el que hay que hacer las cosas muy bien, hay muchos años de errores y muchos años de caída de precios en los que cuesta recuperar la inversión.

¿Cuáles son los costos que insume la instalación de sistemas de riego en las áreas agrícolas?

Todos los campos y todos los proyectos son diferentes. Lo que no es diferentes es la inversión. La inversión de un proyecto de riego oscila entre US$ 4000 y US$ 4500 por hectárea, ya tengan pivotes móviles y fijos. También depende si es agua de pozo, si es agua de río, de arroyo o de un embalse. Es cierto que las áreas afectadas por los embalses, como el costo de la tierra es tan alto, por lo general nunca se incluyen en el costo del proyecto. Respecto a los costos en sí, creo que hoy cualquier proyecto de riego cuesta entre el 40% y el 50% de lo que cuesta una hectárea agrícola. Son inversiones pesadas, pero creo que son totalmente redituables. Pero el riego es como un elefante blanco, si se cae no lo levanta nadie. Hay que ejecutarlo y desde el primer día hay que sacarlo a toda carrera y tiene que funcionar perfecto. Cuando empecé a trabajar en esto, con la sequía del 1988-89, una hectárea de maíz tenía un costo de implantación y un costo por tonelada que oscilaba los US$ 80. Hoy el maíz tiene un promedio de US$ 150, pero también tiene los picos que en aquel momento no se daban. Hoy se han incrementado tanto los rendimientos por mejora de las variedades, por mejora de la fertilización y el uso de herbicidas, que cuando se hace un análisis de sensibilidad es muy importante considerarlo. Hay proyectos que en su inmediatez agarran tres años de buenos precios y prácticamente se repagan solos. Como de repente te agarrás, como ha pasado no hace mucho, tres años continos de valores de la soja caídos totalmente y cuesta más recuperarlos. Lo que tengo claro es que hoy no se puede gastar US$1000 por hectárea en un cultivo de maíz para salir a recuperar 3500 kilos porque entonces se va a pérdida. Y las pérdidas son grandes.

¿El Estado está presente a través de controles de las fuentes de agua y los sistemas de riego propiamente dichos?

Existen desde 1985-86. Ya desde esta época se debían presentar los proyectos de fuentes de agua y los proyectos de riego en el MGAP y en la Dirección Nacional de Hidrografía. Eso está muy bien regulado.

Usted ha sido bastante crítico con algunos procesos, ¿puede precisar sobre esas críticas?

Creo que crítico hay que ser siempre. No nos podemos quedar con la conformidad porque todo es mejorable. Parte de la crítica apunta a mejorar la información, los procesos y el control. Una de las cosas que no comparto es que si presentás un proyecto a las autoridades para que te lo aprueban pasan prácticamente dos años. Los tiempos de la agricultura y los tiempos del riego no admiten estos plazos. Los proyectos están bien, lo que a veces falla un poco es la velocidad del estudio de esos proyectos. Si un propietario piensa construir una represa y sabe que esa represa no afecta líneas eléctricas, caminos vecinales, no afecta a terceros, no le saca el agua a una represa que está aguas abajo, que su vez sus tierras de riego quedan dentro de la finca, que son aptas y diseña un proyecto acorde, creo que está en manos de él. Ahora si el después que hace todo eso, parte de un padrón no era de él, que era sociedad con el hermano y él no lo declara, no digo que se equivocó, pero sí no lo declaró. Eso igual hoy se controla.

¿O sea que la principal traba que encuentra actualmente es la burocracia?

Llamémosle así. No me refiero a burocracia que se extienda en el tiempo, que ocurra porque quiera ocurrir. Es simplemente que hay plazos que cumplir y esos plazos se demoran. Todos sabemos que cuando llega el verano a todos nos gusta irnos de vacaciones. Comparto que hay que hacer una audiencia pública informando a los vecinos, informando a la intendencia, a vialidad, a la UTE en el caso que haya afectaciones con respecto a esto. Ahora, eso también se puede tratar en el proceso. Por ejemplo, el caño del agua va a pasar por debajo de un camino público. O parte del lago queda debajo de una línea eléctrica. Si uno va cumpliendo todas las etapas yo creo que perfectamente uno podría llegar a ejecutar el proyecto sin tener las autorizaciones por escrito. Siempre sujeto a ser consciente de que si algo de eso está mal por desconocimiento o por causa, uno tiene que aceptarlo.

¿Cómo ve la creación y el funcionamiento del Ministerio de Ambiente?

La creación del Ministerio de Ambiente la comparto totalmente. Como todo lo que es nuevo, debe tener ajustes. Lo que no comparto es que haya tanto plástico a los costados de las carreteras. Porque hoy de lo que más se habla es de la huella del plástico y el Uruguay es un gran basurero. Es lamentable decirlo. ¿Por qué no le hincan el diente a eso? Hoy no debería haber un solo envase de plástico. O de vidrio o de papel como ocurre en muchas partes del mundo. Es realmente ponerse las pilas porque algo hay que hacer.

TE PUEDE INTERESAR:

Artesanos del agua: 100 años de experiencia del sector arrocero en el riego
Se amplió el período de descuento de energía eléctrica para riego productivo
Zavala: “Los productores tenemos la convicción de que el riego es una tecnología que tenemos que usar”
Tags: aguaGabriel Baccinoriego
Noticia anterior

Este jueves el Sistema Cultural de la Lana pasará a ser Patrimonio Inmaterial

Próxima noticia

“De las hidrovías proyectadas, la que está más adelantada es la de la laguna Merín”

Próxima noticia
“De las hidrovías proyectadas, la que está más adelantada es la de la laguna Merín”

“De las hidrovías proyectadas, la que está más adelantada es la de la laguna Merín”

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.