• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
sábado, octubre 18, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

  • Política
    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Diputada Adriana Peña: “Por hacer la represa de Casupá, vamos a pagar más intereses por la deuda”

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    “Poniendo en la agenda las voces de las personas mayores”

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

    Convenio INISA – INEFOP: capacitaciones para adolescentes de la Colonia Berro

  • Rurales
    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Mayor producción global, baja de precios y costos internos altos: el escenario del arroz

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    Con sus números “crueles”, la clave está en mejorar la producción de maíz y soja

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    El productor arrocero “no está con el mejor ánimo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

    “Para los productores que riegan con represas, va a ser un año complejo”

  • Actualidad
    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    “La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Un nuevo mundo, ¿es posible?: una crítica al orden global desde la Doctrina Social de la Iglesia

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

    Foro Social ACDE: construir juntos caminos de transformación

  • Economía
    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    Sector agroalimentario: “Debemos tener un mejor acceso a los mercados asiáticos”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    “La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    La estabilidad inflacionaria en Uruguay y el desafío de la competitividad

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

    “El sistema tributario debe analizarse con la persona en el centro, no solo desde la recaudación”

  • Internacional
    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Parálisis europea: cómo la fragmentación interna debilita al Viejo Continente

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Perú: la crisis orgánica de un sistema político que no encuentra salida

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Trump y Milei: la alianza estratégica que desafía la “dinámica insostenible” de Argentina

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

    Charlie Kirk y la maquinaria del odio en Estados Unidos

  • Opinión
    Sable en mano y carabina a la espalda

    Sable en mano y carabina a la espalda

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    Salud mental en Uruguay: el problema invisible que agrava todos los demás

    La ingenuidad liberal

    La ingenuidad liberal

    Católico, hispano y oriental

    Católico, hispano y oriental

  • Empresarial
    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Distrito 52 crece con nuevas propuestas residenciales y comerciales en Punta del Este

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Aeropuertos Uruguay celebra el primer año de la ruta aérea entre Montevideo y Salto

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Expertos debatieron sobre los desafíos de Uruguay hacia una nueva fase de la identidad digital

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

    Terminal de Aviación General de Punta del Este fue premiada como la mejor de América Latina

  • Cultura
    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Tres miradas para redescubrir el arte uruguayo

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    Medio siglo de sueños, pasión y entrega

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    El candombe: fenómeno cultural declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    “La ACAU es una buena política de Estado”

    Una voz llamada Sara

    Una voz llamada Sara

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    Carlos Gardel y la tradición criolla uruguaya llevada a la Argentina

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    La cultura como puente: Uruguay lanza su 6ª Bienal de Montevideo, dedicada a la Amazonia en el Palacio Legislativo

    El Festival Rodamundo

    El Festival Rodamundo

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

    Faros del Uruguay: historia, patrimonio, turismo y arte

  • Deportes
    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Crónica de una clasificación anunciada desde el primer día

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Gracias, gracias, Marcelo… hermosa conferencia de Bielsa

    Con contexto todo, sin contexto nada

    Con contexto todo, sin contexto nada

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

    La historia del nacimiento de la camiseta celeste en 1910

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

En Tafirel “vemos con optimismo la diversificación de cultivos de invierno”

por Hebert Dell’Onte
20 de agosto de 2020
en Rurales
En Tafirel “vemos con optimismo la diversificación de cultivos de invierno”
WhatsAppFacebook

Tafirel, con más de 30 años brindando soluciones al productor agropecuario de la región cuenta con la suficiente experiencia como para evaluar la situación de los cultivos de invierno, una zafra que “vemos con optimismo” por la “diversificación que se está logrando” porque “además de los cultivos tradicionales que son el trigo y la cebada, hoy la colza está teniendo una participación cada vez mayor y también la carinata está con un incipiente incremento”. Además “los valores del ganado hacen que la inversión en el cuidado de las pasturas y verdeos sea cada vez mayor”, dijo a La Mañana el gerente comercial de la empresa, Juan Bonilla.

Agregó que el mercado “se ha visto afectado por la pandemia”. Por ejemplo, durante los primeros meses de la misma “se dieron algunos retrasos desde el punto de vista de abastecimiento”, pero esa “actualmente estos desfasajes tienden a normalizarse”.

“En cuanto a valores, no hay una tendencia clara. Si bien puede tener repercusión en algunos principios activos puntuales, no se espera un impacto generalizado en el tema precios. La demanda y oferta de productos están”, aseguró, pero “no es tan fácil lograr acuerdos de negociación porque las necesidades son diferentes” y “juegan mucho las variables de disponibilidad, liquidez, financiación, calidad”, entre otros factores.

Consultado sobre la participación de Tafirel en actividades o exposiciones, Bonilla señaló que en ese aspecto la empresa es muy activa con presencia en los eventos del sector. “Participamos activamente” y estamos “adaptándonos a esta nueva normalidad”. En ese sentido “hemos realizado charlas de capacitación e informativas tanto para clientes como para funcionarios de la empresa”.

Asimismo destacó la necesidad de estar en permanente capacitación dado la dinámica que tiene la agricultura. “Las malezas tienen una dinámica muy variable y en constante cambio, lo que nos obliga a estar siempre capacitados y a la vanguardia de las nuevas alternativas de manejo químico y cultural. Hemos acompañando el mercado en el desarrollo de herbicidas pre-emergentes para el control de malezas difíciles como los amaranthus con diferentes productos y modos de acción”.

Ing. Sosa: ha habido un fuerte aumento del área de colza

La Mañana consultó a los ingenieros agrónomos Martín Sosa, Franco Maschio y Luis Techera, los tres asesores técnicos de Tafirel en las zonas litoral oeste, sur y litoral este, respectivamente, quienes analizaron la situación de los cultivos en su área de acción.

Sosa, dijo que “en general los cultivos de cebada se encuentran bien”. Fueron sembrados “en fecha con un muy buen avance de siembra desde fines de mayo hasta mediados de junio. Luego de esa fecha las implantaciones ya no fueron tan buenas e incluso hubo algunas resiembras a causa de las precipitaciones, que si bien no fueron demasiado intensas, fueron muchos días, seguido de jornadas muy nubladas y de mucha humedad”.


La Mañana consultó a los ingenieros agrónomos Martín Sosa, Luis Techera y Franco Maschio, de las zonas litoral oeste, litoral este y sur, respectivamente, quienes analizaron la situación de los cultivos en su área de acción.


“Actualmente los cultivos vienen bien y sin demasiados problemas sanitarios, aunque en algunas variedades más susceptibles ya se han hecho aplicaciones principalmente para mancha en red”, precisó.

Sosa destacó que “afortunadamente” ha habido “muy pocos casos de ramularia”, sin embargo advirtió que “siempre hay que estar atentos y desarrollar una buena estrategia de control”. Para atender esta enfermedad, “contamos con Azoxcy Pro, que está compuesto de azoxistrobyn y una alta concentración de prothioconazol, triazol muy efectivo en esta enfermedad. Este fungicida, en conjunto con Clorozate (clorotalonil) son una muy buena alternativa para combatir esta enfermedad”.

Las altas temperaturas registradas recientemente también incidieron. Por ese fenómeno hay chacras sembradas más temprano que “han acelerado el crecimiento y desarrollo de los cultivos un poco más de lo normal y de lo deseable”, comentó el técnico.

Respecto al trigo, el estado general “es bueno, pero comparado con la cebada tiene un menor desarrollo en su ciclo en casi todos los casos”. Desde el punto de vista sanitariamente “se los ve bien y por ahora la prioridad es realizar las correcciones de nitrógeno y los controles de malezas”.

“Una problemática común para los cultivos de cebada y trigo, y que este año se ha visto en muchas chacras de diferentes zonas del país, fue el aumento en la frecuencia de poa anua”, advirtió.

Por último, sobre la colza, el Ing. Sosa dijo que este año se ha registrado “un fuerte aumento del área sembrada, en general están bien implantados salvo algunas situaciones puntuales por el exceso hídrico que causó alguna resiembra. Las chacras sembradas más temprano se han visto con su ciclo muy acelerado debido a las altas temperaturas registradas” recientemente, “dejándolas muy expuestas a daños por futuras heladas”.

Ing. Maschio: “están finalizando las labores en árboles frutales”

Al sur del país, “en el sector frutícola, se están finalizando las labores de poda de invierno en manzanos y perales. En cuanto a durazneros, nectarinos y ciruelos, algunas variedades están en plena flor y otras con movimientos fisiológicos importantes. Hay expectativas acerca de cómo va a finalizar en invierno, desde el punto de vista de la acumulación de horas de frío, principalmente en perales, para tener una floración buena y lo más homogénea posible”, comentó Maschio, también asesor técnico de Tafirel.

El cultivo de vid “está finalizando con la poda y de a poco se va empezando con los tratamientos de invierno para la prevención de enfermedades”, detalló. “También se empezará con labores como la aplicación de herbicidas Improsate o Glufex en la fila y los cortes de avena de la entrefila”.


“Las malezas tienen una dinámica muy variable y en constante cambio, lo que nos obliga a estar siempre capacitados y a la vanguardia de las nuevas alternativas de manejo químico y cultural”.


En el rubro hortícola, “algunos productores se encuentran haciendo almácigos, mientras que otros ya empezaron a hacer los trasplantes. También se están llevando a cabo labores vinculadas a la preparación del suelo, que incluye, fertilización de base, laboreo y armado de canteros, entre otras”, concluyó.

Ing. Techera: preocupa la falta de represas para el arroz

En la zona este, Techera, dijo que “el cultivo de arroz” presenta “situaciones contrastantes. Por un lado, desde el final de la zafra pasada, parece que el negocio comienza a encauzarse” como “algo más favorable”, y aunque no llega a ser “un negocio tentador, empieza a dar signos positivos”.

Consideró que por “la coyuntura actual” el área de siembra para la zafra 20-21 presentaría “un aumento, o al menos una no disminución del área a sembrar”, pero “parados en el primer tercio de agosto, las represas cuentan con muy poca agua, y eso es un tema que preocupa bastante en este momento. Muchas y las más importantes, no superan aun el 40 % del agua recolectada, factor determinante para definir las áreas de la zafra que comenzamos”.

En lo que tiene que ver con las chacras, dijo que “la falta de precipitaciones y los veranillos que se han dado, han permitido que comiencen tempranamente algunas labores, que incluyen la aplicación de los primeros herbicidas como Improsate, laboreos de algunos rastrojos y hasta construcción de taipas anticipadas”. Así “va dando comienzo la nueva zafra de arroz. Hoy se está en plena definición de compra de insumos”, apuntó.

Una amplia gana de fungicidas y herbicidas selectivos

Bonilla destacó en las más de tres décadas de acción de Tafirel, la empresa ha desarrollado “nuevos productos y nuevas moléculas que se van adecuando a las necesidades de los clientes”.
Detalló que para los cultivos de invierno “contamos con una amplia gama de herbicidas selectivos para el control de las principales malezas. Hemos colocado muy bien en el mercado productos como Aminopyralex y Klormex, para el control de malezas de hoja ancha en los cultivos, y también graminicidas como Hyodex Max, muy bueno para el control de poa y Pinoxadex para el control de avenas y raigrases”.
En fungicidas, “Tafirel cuenta con opciones de diferentes principios activos y modos de acción para el control de las principales enfermedades. En nuestro portafolio destacamos Picoxcy. Este fungicida tiene en su composición picoxystrobina, la estrobilurina más eficiente en el mercado y el clásico cyproconazol, como el triazol con mayor sistemia dentro de la planta, hacen que sea una combinación muy buena y efectiva”, aseguró.


TE PUEDE INTERESAR

Producir una hectárea de cebollas requiere una inversión de US$ 10.000
Zafra de arroz con rendimientos dentro de los máximos históricos
“El productor debe dejar de maximizar la producción y convertirse en un maximizador de la rentabilidad”
Tags: #LaMañanaRuralesagroCarinatacebadaColzacultivoslitoral estelitoral oestemalezassurtrigo
Noticia anterior

Roaming regional abre oportunidades para mayor integración y comercio

Próxima noticia

Washington y Bogotá anuncian la tercera parte del Plan Colombia

Próxima noticia
Washington y Bogotá anuncian la tercera parte del Plan Colombia

Washington y Bogotá anuncian la tercera parte del Plan Colombia

Más Leídas

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

Experta analizó la salud mental en Uruguay: “El suicidio es un gravísimo problema de salud”

15 de octubre de 2025
Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

15 de octubre de 2025
“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

“La plata da poder y el poder a veces compra atentados”

15 de octubre de 2025
Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

Obispos uruguayos alertan por la “cultura de la muerte” tras la aprobación de la ley de eutanasia

16 de octubre de 2025
“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

“La gran reforma estructural que hay que hacer es la revisión a fondo del gasto público”

15 de octubre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.