• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    Proyecto de ley busca profesionalizar la designación en los entes públicos para “mejorar sus resultados”

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Clima extremo y brecha aseguradora: el desafío económico que ya golpea al mundo

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

En Tafirel “vemos con optimismo la diversificación de cultivos de invierno”

por Hebert Dell’Onte
20 de agosto de 2020
en Rurales
En Tafirel “vemos con optimismo la diversificación de cultivos de invierno”
WhatsAppFacebook

Tafirel, con más de 30 años brindando soluciones al productor agropecuario de la región cuenta con la suficiente experiencia como para evaluar la situación de los cultivos de invierno, una zafra que “vemos con optimismo” por la “diversificación que se está logrando” porque “además de los cultivos tradicionales que son el trigo y la cebada, hoy la colza está teniendo una participación cada vez mayor y también la carinata está con un incipiente incremento”. Además “los valores del ganado hacen que la inversión en el cuidado de las pasturas y verdeos sea cada vez mayor”, dijo a La Mañana el gerente comercial de la empresa, Juan Bonilla.

Agregó que el mercado “se ha visto afectado por la pandemia”. Por ejemplo, durante los primeros meses de la misma “se dieron algunos retrasos desde el punto de vista de abastecimiento”, pero esa “actualmente estos desfasajes tienden a normalizarse”.

“En cuanto a valores, no hay una tendencia clara. Si bien puede tener repercusión en algunos principios activos puntuales, no se espera un impacto generalizado en el tema precios. La demanda y oferta de productos están”, aseguró, pero “no es tan fácil lograr acuerdos de negociación porque las necesidades son diferentes” y “juegan mucho las variables de disponibilidad, liquidez, financiación, calidad”, entre otros factores.

Consultado sobre la participación de Tafirel en actividades o exposiciones, Bonilla señaló que en ese aspecto la empresa es muy activa con presencia en los eventos del sector. “Participamos activamente” y estamos “adaptándonos a esta nueva normalidad”. En ese sentido “hemos realizado charlas de capacitación e informativas tanto para clientes como para funcionarios de la empresa”.

Asimismo destacó la necesidad de estar en permanente capacitación dado la dinámica que tiene la agricultura. “Las malezas tienen una dinámica muy variable y en constante cambio, lo que nos obliga a estar siempre capacitados y a la vanguardia de las nuevas alternativas de manejo químico y cultural. Hemos acompañando el mercado en el desarrollo de herbicidas pre-emergentes para el control de malezas difíciles como los amaranthus con diferentes productos y modos de acción”.

Ing. Sosa: ha habido un fuerte aumento del área de colza

La Mañana consultó a los ingenieros agrónomos Martín Sosa, Franco Maschio y Luis Techera, los tres asesores técnicos de Tafirel en las zonas litoral oeste, sur y litoral este, respectivamente, quienes analizaron la situación de los cultivos en su área de acción.

Sosa, dijo que “en general los cultivos de cebada se encuentran bien”. Fueron sembrados “en fecha con un muy buen avance de siembra desde fines de mayo hasta mediados de junio. Luego de esa fecha las implantaciones ya no fueron tan buenas e incluso hubo algunas resiembras a causa de las precipitaciones, que si bien no fueron demasiado intensas, fueron muchos días, seguido de jornadas muy nubladas y de mucha humedad”.


La Mañana consultó a los ingenieros agrónomos Martín Sosa, Luis Techera y Franco Maschio, de las zonas litoral oeste, litoral este y sur, respectivamente, quienes analizaron la situación de los cultivos en su área de acción.


“Actualmente los cultivos vienen bien y sin demasiados problemas sanitarios, aunque en algunas variedades más susceptibles ya se han hecho aplicaciones principalmente para mancha en red”, precisó.

Sosa destacó que “afortunadamente” ha habido “muy pocos casos de ramularia”, sin embargo advirtió que “siempre hay que estar atentos y desarrollar una buena estrategia de control”. Para atender esta enfermedad, “contamos con Azoxcy Pro, que está compuesto de azoxistrobyn y una alta concentración de prothioconazol, triazol muy efectivo en esta enfermedad. Este fungicida, en conjunto con Clorozate (clorotalonil) son una muy buena alternativa para combatir esta enfermedad”.

Las altas temperaturas registradas recientemente también incidieron. Por ese fenómeno hay chacras sembradas más temprano que “han acelerado el crecimiento y desarrollo de los cultivos un poco más de lo normal y de lo deseable”, comentó el técnico.

Respecto al trigo, el estado general “es bueno, pero comparado con la cebada tiene un menor desarrollo en su ciclo en casi todos los casos”. Desde el punto de vista sanitariamente “se los ve bien y por ahora la prioridad es realizar las correcciones de nitrógeno y los controles de malezas”.

“Una problemática común para los cultivos de cebada y trigo, y que este año se ha visto en muchas chacras de diferentes zonas del país, fue el aumento en la frecuencia de poa anua”, advirtió.

Por último, sobre la colza, el Ing. Sosa dijo que este año se ha registrado “un fuerte aumento del área sembrada, en general están bien implantados salvo algunas situaciones puntuales por el exceso hídrico que causó alguna resiembra. Las chacras sembradas más temprano se han visto con su ciclo muy acelerado debido a las altas temperaturas registradas” recientemente, “dejándolas muy expuestas a daños por futuras heladas”.

Ing. Maschio: “están finalizando las labores en árboles frutales”

Al sur del país, “en el sector frutícola, se están finalizando las labores de poda de invierno en manzanos y perales. En cuanto a durazneros, nectarinos y ciruelos, algunas variedades están en plena flor y otras con movimientos fisiológicos importantes. Hay expectativas acerca de cómo va a finalizar en invierno, desde el punto de vista de la acumulación de horas de frío, principalmente en perales, para tener una floración buena y lo más homogénea posible”, comentó Maschio, también asesor técnico de Tafirel.

El cultivo de vid “está finalizando con la poda y de a poco se va empezando con los tratamientos de invierno para la prevención de enfermedades”, detalló. “También se empezará con labores como la aplicación de herbicidas Improsate o Glufex en la fila y los cortes de avena de la entrefila”.


“Las malezas tienen una dinámica muy variable y en constante cambio, lo que nos obliga a estar siempre capacitados y a la vanguardia de las nuevas alternativas de manejo químico y cultural”.


En el rubro hortícola, “algunos productores se encuentran haciendo almácigos, mientras que otros ya empezaron a hacer los trasplantes. También se están llevando a cabo labores vinculadas a la preparación del suelo, que incluye, fertilización de base, laboreo y armado de canteros, entre otras”, concluyó.

Ing. Techera: preocupa la falta de represas para el arroz

En la zona este, Techera, dijo que “el cultivo de arroz” presenta “situaciones contrastantes. Por un lado, desde el final de la zafra pasada, parece que el negocio comienza a encauzarse” como “algo más favorable”, y aunque no llega a ser “un negocio tentador, empieza a dar signos positivos”.

Consideró que por “la coyuntura actual” el área de siembra para la zafra 20-21 presentaría “un aumento, o al menos una no disminución del área a sembrar”, pero “parados en el primer tercio de agosto, las represas cuentan con muy poca agua, y eso es un tema que preocupa bastante en este momento. Muchas y las más importantes, no superan aun el 40 % del agua recolectada, factor determinante para definir las áreas de la zafra que comenzamos”.

En lo que tiene que ver con las chacras, dijo que “la falta de precipitaciones y los veranillos que se han dado, han permitido que comiencen tempranamente algunas labores, que incluyen la aplicación de los primeros herbicidas como Improsate, laboreos de algunos rastrojos y hasta construcción de taipas anticipadas”. Así “va dando comienzo la nueva zafra de arroz. Hoy se está en plena definición de compra de insumos”, apuntó.

Una amplia gana de fungicidas y herbicidas selectivos

Bonilla destacó en las más de tres décadas de acción de Tafirel, la empresa ha desarrollado “nuevos productos y nuevas moléculas que se van adecuando a las necesidades de los clientes”.
Detalló que para los cultivos de invierno “contamos con una amplia gama de herbicidas selectivos para el control de las principales malezas. Hemos colocado muy bien en el mercado productos como Aminopyralex y Klormex, para el control de malezas de hoja ancha en los cultivos, y también graminicidas como Hyodex Max, muy bueno para el control de poa y Pinoxadex para el control de avenas y raigrases”.
En fungicidas, “Tafirel cuenta con opciones de diferentes principios activos y modos de acción para el control de las principales enfermedades. En nuestro portafolio destacamos Picoxcy. Este fungicida tiene en su composición picoxystrobina, la estrobilurina más eficiente en el mercado y el clásico cyproconazol, como el triazol con mayor sistemia dentro de la planta, hacen que sea una combinación muy buena y efectiva”, aseguró.


TE PUEDE INTERESAR

Producir una hectárea de cebollas requiere una inversión de US$ 10.000
Zafra de arroz con rendimientos dentro de los máximos históricos
“El productor debe dejar de maximizar la producción y convertirse en un maximizador de la rentabilidad”
Tags: #LaMañanaRuralesagroCarinatacebadaColzacultivoslitoral estelitoral oestemalezassurtrigo
Noticia anterior

Roaming regional abre oportunidades para mayor integración y comercio

Próxima noticia

Washington y Bogotá anuncian la tercera parte del Plan Colombia

Próxima noticia
Washington y Bogotá anuncian la tercera parte del Plan Colombia

Washington y Bogotá anuncian la tercera parte del Plan Colombia

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

“El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

19 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.