• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“En Tafirel buscamos la eficiencia para responder en tiempo y forma”

por Redacción
5 de septiembre de 2024
en Rurales
“En Tafirel buscamos la eficiencia para responder en tiempo y forma”
WhatsAppFacebook

Es importante estar atentos a la demanda para saber qué necesita el productor y poder ofrecer la solución que está buscando, dijo el gerente comercial de Tafirel.

Con la llegada de setiembre el ánimo de los productores agrícolas y ganaderos cambia. El invierno empieza a retirarse, los días son notoriamente más largos, la temperatura sube y nos enfilamos hacia la primavera, con todo lo que eso significa desde el punto de vista de la producción.

El gerente comercial de Tafirel, Ing. Agr. Juan Bonilla, dijo a La Mañana que la zafra de verano “comienza de forma totalmente diferente a lo que fue la anterior. Diferente desde el punto de vista comercial por el valor de los insumos y los precios de los commodities. El escenario hoy es de insumos con precios bajos respecto al año pasado, los commodities también con precios relativamente bajos, pero siempre con una oportunidad hacia adelante”.

Diferente es la situación del arroz, cuyas primeras siembras comenzaron a darse en estos días. El arroz “es el cultivo que se mantiene con buenos valores y eso se ve en la intensión de siembra que aumentaría entre 30.000 y 35.000 hectáreas”, comentó Bonilla.

Con ese escenario, “Tafirel ya cuenta con el 80% o 90% de los insumos en los depósitos”, además de que la empresa aumentó “la capacidad de almacenamiento debido a los problemas logísticos que hubo en los años anteriores: tenemos más de 9000 metros cuadrados de almacenamiento y hay varios metros cuadrados más que se sumarán en el futuro para garantizar los suministros a todo el país y pensando en la región con el objetivo de tener stock constante”.

“De la misma manera venimos con nuevos productos, y pensando en la zafra de verano estamos con un nuevo desecante, Saflunex, es saflufenacil 70%, que es un herbicida desecante que se complementa muy bien con los glifosatos, sin tiempo de espera para la siembra de soja. Es un producto nuevo en el mercado, que llegó para cumplir con la demanda”, comentó sobre las novedades en plaza.

“Otra novedad de este año y que va a aumentar mucho su uso es Pyroxate (piroxasulfone 85% WG), es un herbicida pre emergente selectivo para los cultivos de soja, maíz, trigo y cebada para el control de malezas latifoliadas y gramíneas incluidas las que presentan resistencia a inhibidores de ALS, y con muy buen efecto para el control de amaranthus, que es una maleza que cada año multiplica los problemas”.

Además “ya se está usando con mucho éxito Fenoxadex, herbicida para aplicar en trigo y cebada para el control de raigrás fundamentalmente. En la actualidad se está aplicando y el resultado ha sido muy bueno. Es el segundo año que lo tenemos y pensamos que el próximo va a crecer”, estimó.

Permanente búsqueda de la innovación

Consultado sobre la importancia del concepto “nuevos productos”, considerando los cambios, el permanente surgir de desafíos y retos de diferente naturaleza que sufre la producción agrícola, el gerente comercial de Tafirel dijo que “en ese sentido esos productos nuevos son la vida de la empresa” porque “siempre estamos en la búsqueda de la innovación”, para lo cual “debemos en primer lugar mirar a nivel nacional cuál es la demanda. Eso nos lleva a buscar soluciones, incluso a nivel regional y si no las hay en la región buscar a nivel mundial. Es un feedback constante con productores y proveedores”.

Se detecta “la necesidad que genera demanda, y se debe responder con el producto en tiempo y forma para que el mercado pueda contar con él”. El problema es que actualmente, “los tiempos de registros de productos se extendieron. Para tener un producto nuevo en el mercado quizá tenemos dos años o a veces un poco más de espera, lo que lleva a un enlentecimiento de la innovación. Por eso tenemos que adelantarnos y obligarnos a que cada año estemos buscando productos nuevos”.

Hay que “leer muy bien el mercado para ver qué producto se debe obtener en tiempo y forma, además de que siempre están los clásicos. Tarifel tiene más de 130 registros de herbicidas, fungicidas, insecticidas, fertilizantes foliares, tratamiento de semillas, y debemos manejar una logística de abastecimiento muy fina para que el productor cuente con los productos cuando los necesita”.

Por otra parte, como “los valores han estado estables hay demoras en la decisión de compra, y cuando esto pasa ocurre que los tiempos de reposición desde el origen no dan porque desde que confirmamos una orden hasta que llega a Uruguay pasan entre cuatro y cinco meses”, un tiempo demasiado largo para la agropecuaria. Ese es otro factor que “exige planificar la compra con tiempo suficiente”.

Chicharrita del maíz

Una de las mayores preocupaciones y permanente tema de conversación y atención de los productores en todo el país es sobre la incidencia que podrá tener la chicharrita en el maíz. “Las empresas semilleristas del país están trabajando muy fuerte en la búsqueda de soluciones; y el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca habilitó algunos productos para poder utilizar sore el maíz y en el tratamiento de la semilla”.

Tafirel cuenta con Clothiex 600FS (clotianidina), que es un insecticida para tratamiento de semillas que el Ministerio habilitó junto a otros como respuesta a la problemática del año pasado. “Este producto protege las primeras instancias de la implantación del maíz”.

Las herramientas y la tecnología están, pero “es una incertidumbre cuánto maíz se hará, y eso se percibe en la cantidad de consultas que se están dando, pensando en qué podrá suceder con la plaga”.

Distinto es lo que sucede con la soja que tiene “una importante extensión de área, en tanto que el arroz tiene perspectiva de crecimiento”.

Variedad de opciones

Respecto a las aplicaciones foliares, Tafirel posee insecticidas de venta libre como lo son dinotefuran y bifentrin (Dhyno-Dhyno y Flex-Bifentrin), y otros como clorantraniliprole (el clásico Rhino) que controlan lagarta y es de los mejores productos para trabajar por su modo de acción, residualidad y baja toxicidad.

El esquema de Tafirel “es tener muchas opciones”. “Lo imprescindible como empresa proveedora de fitosanitarios para todos los cultivos es tener variación, porque lo que no hay en los campos nuestros es homogeneidad, y por eso la importancia de tener opciones para atender la variación que hay en el mercado, y allí está nuestro fuerte”.

Asimismo, cuando hay problemáticas puntuales, por ejemplo, el amaranthus o echinocloa, “el producto que pensamos que va a ser el principal y que sí o sí se va a tener que trabajar es el Pyroxate, cuyas características se mencionaron anteriormente. Ese producto va a aumentar mucho el uso durante esta zafra, en la soja”, subrayó.

Fortalecerse en lo que se es eficiente

En alusión a cómo se puede ser eficiente en un mundo que climáticamente atraviesa cambios, algunos muy radicales, Bonilla dijo que “el desafío es que cada uno se focalice en su actividad y hacerse fuerte en lo que es más eficiente para poder sortear los eventos climáticos. Si podemos ser eficientes en lo que hacemos, el riesgo se va diluyendo”.

“Nosotros debemos acompañar con diferentes opciones, ofreciendo herramientas para que las plantas puedan soportar ya sea el estrés por sequía o exceso de agua, ambas cosas se pueden dar en un mismo año. Esos productos no son mágicos, pero sí ofrecen un sustento a la planta para soportar y llegar a captar y recuperar cuando las condiciones mejoren”.

“Otro punto son las opciones, porque no se utilizan los mismos productos en una temporada más seca que más lluviosa, pero hay que tener y conocer el producto para poder actuar en los diferentes escenarios, y esa es nuestra parte de responsabilidad en la cadena de producción”, añadió.

Es claro para todos que “no todas las zafras son iguales, se puede planificar, pero es importante tener capacidad de reacción para responder y atender a la demanda que se genera”.

Fletes caros

En otro orden, destacó el “encarecimiento de los fletes” que “afecta en algo la variación de precio, sobre todo en los insumos muy voluminosos como los glifosatos, clethodim y paraquat”.

Ese aumento de costo se dio porque “las navieras han sido muy ocupadas por empresas chinas que están vendiendo los autos eléctricos a Brasil. Ahí está la afectación de los fletes y los mayores costos en los últimos meses. La poca disponibilidad es por esa razón e implica un aumento que se refleja luego en el mercado de algunos insumos.

 “Las exposiciones nos hacen bien a todos”
Consultado sobre la Expo Prado, el gerente comercial de Tafirel, Ing. Juan Bonilla, dijo que “la exposición es el fruto del trabajo de muchos años sobre todo para el sector ganadero. Va más allá de la producción y el negocio agropecuario, porque trata de mostrar a todo el país lo que se hace y la innovación que hay en el campo rompiendo con la dicotomía campo ciudad de la que tanto se habla”.
“Uruguay tiene varias exposiciones, algunas de ellas de mucho prestigio y gran nivel, y cada una muestra algo diferente y por eso son necesarias; que sean parecidas en algunos aspectos no quiere decir que sean la misma cosa, y en el caso particular del Prado tiene su perfil propio, y como tal es importantísima para darle el lugar a la producción”, planteó.
“La Expo Prado, la Expo Melilla, la Expo Durazno, la Expo Activa y todas las que se hacen tienen su objetivo y cumplen con su función, es bueno que todas estén y ningún falte. Nos hace bien a todos”, concluyó.

TE PUEDE INTERESAR:

El Criollo es una raza que identifica al país y une a las familias
La lana tocó su menor valor en lo que va del año: US$ 7,39
La Sociedad de Criadores de Normando festeja 80 años en la Expo Prado y Expo San José
Tags: agroFitosanitariainsumosTafirel
Noticia anterior

Konrad Adenauer: “La economía debe servir a la gente, y no la gente a la economía”

Próxima noticia

Uruguay tendrá el órgano más importante de su historia y estará en la Catedral de Salto

Próxima noticia
Uruguay tendrá el órgano más importante de su historia y estará en la Catedral de Salto

Uruguay tendrá el órgano más importante de su historia y estará en la Catedral de Salto

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.