• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
miércoles, noviembre 19, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

  • Política
    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    Partido Nacional: La autocrítica llega tarde

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    “La infantilización de la pobreza es crítica y justifica dar prioridad absoluta a la atención a la infancia”

    Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

    Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

  • Rurales
    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Agroveterinaria de Pan de Azucar ofrece ciclo de charlas para estar más cerca del productor

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Abigeatos Uruguay reclama más recursos para seguridad rural en Senadores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Uruguay es estructuralmente caro, dijo el presidente de la Agropecuaria de Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

    Fratti prioriza el financiamiento del Inale y Colonización exhibe avances en María Dolores

  • Actualidad
    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    BPS e Inefop firman un convenio para profesionalizar la atención en hogares de personas mayores

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    De Cosse a Bergara: dos visiones enfrentadas que no resolvieron el colapso vial de Montevideo

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    El periodista que desnudó el infierno narco de Rosario desde adentro

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

    Conflicto portuario define el futuro económico de Uruguay

  • Economía
    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    Empresarios uruguayos ven un entorno económico desfavorable

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

  • Internacional
    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    El mayor portaaviones de EE. UU. llega al Caribe en una escalada de tensión sin precedentes con Venezuela

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

  • Opinión
    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    El juego como derecho, parte 1: discapacidad, emoción y diseño sin barreras

    Cada vez más lejos

    Cada vez más lejos

    Un mundo insostenible

    Un mundo insostenible

    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

  • Empresarial
    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    Estafas digitales: cómo reconocerlas y protegerse en tiempos de inteligencia artificial

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    eCommerce: nuevos usuarios representaron el 12,6% de los compradores durante el Ciberlunes

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

  • Cultura
    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    Presentación en Madrid del nuevo libro de Mireya Soriano

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    “El compromiso de construir entre todos un individuo mejor”

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    Naufragios del Río de la Plata: un viaje entre historia, misterio y heroísmo

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

  • Deportes
    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    Esto se termina. Hasta fin de noviembre los clásicos dominarán el fútbol con la Copa Uruguaya en juego

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

“En Central Lanera no estamos dejando a nadie afuera”

por Hebert Dell’Onte
8 de noviembre de 2022
en Rurales
“En Central Lanera no estamos dejando a nadie afuera”
WhatsAppFacebook

El gerente de Central Lanera, explicó la resolución que causó polémica y reivindicó el rol de las cooperativas, particularmente en momentos de dificultades. Aseguró que en la próxima zafra cualquier productor podrá arrimarse y participar en igualdad de condiciones.

En un comunicado interno Central Lanera Uruguaya informó a sus productores remitentes que no tomará lotes de lana mayores a 21 micras. En el texto se explicó que la medida se tomó “por la situación del mercado, que continúa sin demanda por lanas cruza. Adicionalmente, las señales en el corto plazo no son nada auspiciosas, dados los pronósticos para la economía global, en Europa y China”. Central Lanera tiene en stock lanas cruza “sin vender y no podemos seguir peinando para stock indefinidamente, sin tener una colocación clara”.

La Mañana consultó al gerente general de Central Lanera, Diego Saavedra, sobre la resolución. Dijo que se trata de “una decisión que la cooperativa toma todos los años”, lo que pasó es que ahora “hubo opiniones de quienes desconocen la operativa de Central Lanera y hablan livianamente sin tener todos los elementos”.

“Todos los años en nuestra operativa cerramos las inscripciones, porque nosotros no compramos lana, lo que hacemos es que el productor inscribe la lana, compromete su lote y cuando está pronto esos lotes se levantan y contra eso tiene derecho a una serie de beneficios y servicios”, explicó.

El comunicado interno, para evitar confusiones, “tal vez tuvo que haber dicho que ‘como todos los años en esta fecha, cerramos las inscripciones’, porque es lo que normalmente hacemos” en esta época del año. El cierre de las inscripciones es una manera de “evitar la especulación y los oportunistas que van orejeando el mercado”.

La diferencia de este año fue que quedó “entreabierta la puerta para los lotes finos que pudieran llegar y con la discrecionalidad que tiene cualquier empresa diremos si o no. Ese es el espíritu de la comunicación” que causó tanta polémica.

Por otra parte, enfatizó que en Central Lanera “nos debemos a las cooperativas y a nuestros productores remitentes. El resto no es parte de nuestro público de interés salvo que ellos tengan voluntad de integrarse o que nosotros queramos integrarlos a la cooperativa, pero acá no estamos dejando a nadie afuera, ningún productor quedó afuera”, enfatizó.

“Lo que hicimos fue avisar que hasta acá llegamos, el que no inscribió su lote que lo haga, y con esa medida evitamos a los oportunistas porque el mercado esta muy trancado y ahora aparece gente con varias zafras guardadas y ofrecen su lana”. De todos modos, “nosotros no compramos lana sino que la inscribimos para que participen de la operativa del precio promedio como fijar precio”.

Saavedra cuestionó que quienes “han salido a opinar son gente que no remiten a la cooperativa, tienen poca información, desconocen el funcionamiento y la operativa de Central Lanera, entonces quizá están razonando en forma errónea”.

También reflexionó que “llama la atención que durante los dos años de la pandemia, cuando el mercado estaba muy trancado, Central Lanera fue la única empresa que mantuvo los adelantos para lana y cordero, y ahí no se escuchó ninguna voz diciendo que bien la cooperativa que está defendiendo a los productores”.

“Son los productores no remitentes de Central Lanera los que tienen lanas gruesas en sus galpones, porque éstos han estado inscribiendo todos los años. Cuando en la próxima zafra abramos nuevamente las inscripciones, cualquier productor podrá arrimarse y participar en igualdad de condiciones que cualquier otro productor remitente”, aseguró.

Afinar o no es una decisión de cada productor

Consultado si la única solución es la de afinar, Saavedra dijo que esa “es una decisión de cada productor y depende de su sistema de producción. Claramente depende del balance que se le quiera dar a la producción de lana y carne. Se puede ir a la lana fina y que en ese proceso se pueda sacrificar producción de carne, pero hay muchos que tomaron esa decisión. También están los que se especializaron en la producción de carne y concentran todos sus esfuerzos en eso, lo cual está muy atado a la tasa reproductiva que tengan, a la alimentación, etc.”.

“Nosotros como empresa de productores que manejamos carne y lana, porque sabemos que el negocio es de carne y lana, dejamos que cada uno tome su decisión. No decimos que haya que producir lana fina y nada más. Cada productor tiene determinado tipo de campo, que cambia según el tamaño, los tipos de suelo, las condiciones para producir y la vocación de producción de cada uno”. De todas maneras, “las propuestas tecnológicas están”.

“Lo importante es que cada uno sea bueno en lo que decide hacer. Lo que no puede pasar es que se produzca más o menos en lana y carne, porque ahí sí los números no van a dar”.

Momentos complicados

Al observar la situación internacional Saavedra comentó que los últimos meses no han sido fáciles en ningún aspecto, con dos hechos muy importantes que inciden, uno es la guerra en Ucrania y lo otro el cambio en la actitud compradora de China.

La guerra en Ucrania “provocó diversas crisis: monetaria, energética, golpeó la confianza de los consumidores, la inflación en países desarrollados, devaluación de la moneda, todo eso impactó mucho mas allá de lo que se esperaba. Y está impactando sobre todo en Europa que es el mercado por excelencia para la colocación de lana”.

En cuanto a China, “cambió su actitud en la compra de carne ovina y vacuna y eso llevó a un desmoronamiento de los precios que en dos meses bajaron en el entorno del 30% y sorprendió a todos los agentes de la cadena. Y eso tiene un impacto en la economía de todos los productores”.

“Para el sector ganadero son momento complicados y difíciles, que en lo local se sumó la seca”.

El ovino es un llamador para la juventud  

El gerente general de Central Lanera también se refirió al vínculo que se genera entre los jóvenes y los ovinos, y destacó la importancia de las cooperativas como puntal de desarrollo del país.

Diego Saavedra señaló que “se da la particularidad de que el rubro es muy atractivo para iniciarse en el sector y la producción, entonces lo jóvenes pueden comenzar con una majada chica, le piden al padre un pedazo de campo o arriendan y siempre es más fácil poblarlo con ovejas”.

“El ovino tiene una relación estrecha con quienes intentan iniciarse en el negocio ganadero porque es el que permite ingresar de forma rápida, además de que sobre capital invertido siempre es rentable, más que el vacuno”.

Por eso, “la oveja es buen llamador de la juventud, y lo que vemos es que los jóvenes están ingresando al sector ganadero con mayor preponderancia de los ovinos”.

Sobre las cooperativas dijo que “siempre están, más en los momentos difíciles” porque “somos empresas privadas que nos debemos a nuestros dueños que son los productores socios o remitentes. No somos de las empresas que cuando las cosas están mal se van o cierran y eso hay que resaltarlo, porque cuando los momentos son buenos siempre se olvidan de la cooperativa, pero cuando empieza la tormenta vienen a refugiarse”.

TE PUEDE INTERESAR

“Llevamos tres zafras sin poder colocar nuestras lanas”
La juventud rural está destinada a ser la gran protagonista
“Muchos productores están picando cultivos” para evitar pérdidas mayores
Tags: Central LaneraCooperativasDiego Saavedrajóvenes ruraleslanamercadoOvinosproductores rurales
Noticia anterior

En Uruguay hay 2.600 apicultores que generan exportaciones por US$ 35 millones anuales

Próxima noticia

Francia reconsidera meta de prohibir autos a combustión

Próxima noticia
Acciones y Omisiones: 11 de agosto

Francia reconsidera meta de prohibir autos a combustión

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

Chile se encamina a una segunda vuelta entre Jara y Kast tras elección con sorpresas

17 de noviembre de 2025
Caja de Profesionales: en abril se le terminan los fondos y el gobierno entrante busca soluciones

Los “cincuentones” denuncian “muerte por inanición” de la Caja de Profesionales

19 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.