• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

Empresa de celulosa chilena invierte más de US$ 500 millones en Porto Alegre

por Iván Mourelle
27 de agosto de 2021
en Rurales
Empresa de celulosa chilena invierte más de US$ 500 millones en Porto Alegre

Planta de la Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones en Porto Alegre, Río Grande del Sur, Brasil.

WhatsAppFacebook

La Compañía Manufacturera de Papeles y Cartones (CMPC), de origen chileno, acordó en los últimos días en reunión de directorio, una inversión de US$ 530 millones para la expansión y modernización de sus operaciones en la planta de celulosa de Guaíba en Porto Alegre.

La firma cuenta con 45 plantas productivas integradas por 3 aserraderos y 42 fábricas de celulosa, papeles y tissue, llegando sus productos a 45 países.

De acuerdo a lo que informa la empresa en su sitio web, “la iniciativa permitirá incrementar la capacidad de producción de la actual línea 2 en 350.000 toneladas anuales”.

La multimillonaria inversión apunta a reducir de forma simultánea el costo de producción, al punto de consolidar a la Planta Guaíba II como una de las más eficientes del mundo.

La unidad de Guaíba está en funcionamiento para CMPC desde el año 2009 y genera 6500 empleos, tanto directos como indirectos, y considerando aquellos inducidos en la economía local, aparece como responsable de la creación de 45.000 puestos de trabajo. En Guaíba II se recicla el 99,8% de los residuos sólidos que provienen de la producción, los que se transforman en 15 nuevos productos, tales como materia prima para la producción de paneles de cemento y materiales orgánicos.

La sostenibilidad como pilar

El ambicioso proyecto contempla un pilar de sostenibilidad que significará, por ejemplo, una reducción en el uso del agua potable durante el proceso industrial y a la vez disminuir la emisión de gases de efecto invernadero, efluentes, ruidos y eventuales olores.

Al respecto, el gerente general de CMPC, Francisco Ruiz Tagle, expresó: “Estamos dando un nuevo paso en Brasil que se suma a las inversiones que seguimos concretando en Chile y otros países de la región, tanto para ampliar nuestra capacidad como para avanzar en nuestras metas de sostenibilidad”.

Proyecto BIO CMPC

El proyecto intenta generar un impacto positivo medioambiental al reducir el uso del agua por tonelada de celulosa producida de 24.3 m3/ton a 22.3m3/ton. Pero además se piensa reducir las emisiones de gases de efecto invernadero responsables del cambio c3 en 473 Mton CO2.

Estos anuncios son parte de los compromisos anunciados por CMPC en el año 2019 y contemplan: la disminución en un 50% de gases de efecto invernadero; la disminución del uso del agua en un 25% hasta el año 2025; convertirse a cero residuos de relleno sanitario hasta el 2025 y aumentar la masa forestal nativa restaurando y conservando 100.000 hectáreas adicionales, las que se suman a las 350.000 con las que ya cuenta la empresa.

La industria forestal respalda

Desde años atrás la industria forestal ha respaldado la intención de autoridades de anteriores gobiernos de “aliviar” las restricciones legales aplicadas a la compra de propiedades rurales por parte de extranjeros como forma de atraer inversiones y desbloquear la economía.

En el año 2016 el sitio Amanha.com informaba que el proyecto que impulsaba el Gobierno del expresidente Michel Temer en sus estimaciones más optimistas podría significar aportes de hasta 40.000 millones de reales (unos 8.000 millones de dólares) en empresas agroindustriales.

El presidente de Celulose Riograndense, Walter Lidio Nunes, expresaba: “No quiero la cerradura que pusieron en 2010, ni la puerta abierta de par en par. Lo que defiendo es el ‘ojo mágico’, para que veamos quién está buscando comprar un terreno en Brasil y evaluar si el proyecto responde a los intereses de nuestro país”.

El llamado “ojo mágico” que propuso el entonces presidente de Celulose Riograndense, dependiente de la empresa CMPC, tenía como objetivo la creación de un Consejo de Tierras.

Juicios millonarios

Las actividades de la empresa chilena también han sabido de demandas judiciales, algunas de ellas por cientos de millones de dólares. En el año 2018 el diario chileno El Mercurio anunciaba una demanda de CMPC contra la Compañía de Seguros Mapfre de Brasil. La controversia se remonta al año 2017 cuando la aseguradora no cubrió los daños por un desperfecto en la caldera recuperadora de la planta Guaíba II, lo que le generó perjuicios por más de US$ 320 millones por la detención de actividades durante 38 días. Esto le generó una merma en la producción de unas 400.000 toneladas con afectación directa en la venta de materia prima, menor margen de contribución y costos de reparación. El monto de la póliza contratada por la firma chilena llega a los US$ 2 mil millones.

Críticas a la inversión

En conjunto con el crecimiento del emprendimiento, que de acuerdo a la información que recabamos no contó con favores políticos por el hecho de que se compró una empresa que ya funcionaba, se hicieron públicos los más variados reclamos. Como ejemplo se citan los siguientes comentarios: “Fue impuesta a la población de forma arbitraria y sin derecho a la información”; “en el medio de la Región Metropolitana tenemos una verdadera bomba”; “además de la lluvia ácida hay riesgo de polución”.

El vecindario cercano a la planta manifestó de forma reiterada y un vecino expresó: “El ruido es constante y supera los 60 decibeles las 24 horas del día. Esto atormenta nuestra salud mental y física, y las madrugadas son muy difíciles”. Desde la Asociación de Amigos del Medio Ambiente en la persona del ingeniero ambiental Eduardo Quadros se señaló: “Desde el inicio se identificaron varios impactos ambientales que ya han generado varias multas a la empresa. A pesar de que se nos informa que tienen la mejor tecnología en relación al tratamiento de afluentes y emisión atmosférica, pensamos que todavía hay espacio para mayor inversión en tecnologías y control. Si eso no fuera posible pediremos que se limite la producción”.

La periodista brasileña Camila Souza informaba en el año 2018 que “los daños causados a la ciudad de Guaíba no son abordados por el periodismo y la población sigue sin ser escuchada. La polución industrial intensa en las calles de la ciudad ya dejó su marca, tanto en lo material como lo inmaterial. ¿Quién está siendo beneficiado por las empresas forestales? ¿Cuándo surgieron y por qué? Estas preguntas a veces olvidadas, merecen respuesta”.




TE PUEDE INTERESAR

“Los gobiernos podrían crear incentivos para que más empleadores se ubiquen en el campo”

El Ministerio de Ambiente aplicó quinta multa por irregularidades en obras de UPM 2
Políticas de promoción de inversiones “han sido caras, regresivas, mal focalizadas y en algunos casos hasta arbitrarias”
Tags: celulosaCMPCforestaciónIván MourelleMedio ambientePorto Alegrereciclado
Noticia anterior

Diputados acordaron formar investigadora sobre el Ministerio de Turismo

Próxima noticia

Los desafíos de la bioprospección de plantas medicinales en Uruguay

Próxima noticia
Los desafíos de la bioprospección de plantas medicinales en Uruguay

Los desafíos de la bioprospección de plantas medicinales en Uruguay

Más Leídas

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.