• Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?
viernes, noviembre 14, 2025
No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

  • Política
    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Tras renuncia de Danza a mutualistas, el foco se pone ahora en el accionar de la Jutep

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    Uruguay: la baja fecundidad desafía el futuro del país

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

    ASSE y el debate sobre los límites del servicio público

  • Rurales
    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Jorge Andrés Rodríguez: “El mundo necesita productores valientes, unidos y decididos a transformar la agricultura”

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    Procría comenzará a funcionar antes de fin de año

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    El corazón arrocero del Rincón de Ramírez celebra 25 años de fe

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

    Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

  • Actualidad
    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Crimen organizado: “En Uruguay todavía hay una ventana de prevención estratégica”

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    Energía, creatividad y futuro: estudiantes protagonistas en la Expo Túnicas en Red

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    “No soy contrario al Mercosur como idea, tengo objeciones a su funcionamiento”

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

    En medio de una crisis que sigue, la Caja de Profesionales va a elecciones el 10 de diciembre

  • Economía
    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Se necesitan políticas para que la industria potencie la inclusión laboral de los más vulnerables”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    “Lo que va a hacer este gobierno en estos próximos cuatro años es aumentar impuestos”

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    El FMI proyecta un crecimiento del 2,5% para Uruguay en 2025

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

    Uruguay y China: una asociación comercial estratégica

  • Internacional
    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    ¿El costo climático de la Unión Europea ahoga su economía?

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    Celac-UE: el diálogo Europa-América Latina en un mundo fracturado

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    La doctrina Trump para Venezuela: de la presión económica a la crisis de seguridad nacional

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

    9000 eutanasias al año: el experimento holandés bajo la lupa

  • Opinión
    Seguimos mirando el árbol

    Seguimos mirando el árbol

    Virtudes humanas

    Virtudes humanas

    Profesionales piden al Poder Ejecutivo cumplir con la ley y que convoque a la Comisión de Expertos

    Entendiendo la crisis de la Caja Profesional

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

    Consecuencias estratégicas de la crisis de CARDAMA

  • Empresarial
    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    La CIU celebró sus 127 años en un nuevo Día de la Industria

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    80 años junto a los uruguayos: Unilever analiza cómo cambiaron los hábitos cotidianos

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Creatividad y tecnología: Ceibal reunió a 10.000 estudiantes en la Olimpíada del Antel Arena

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

    Globant y Riot Games sellan una alianza histórica para transformar el futuro del gaming y los esports

  • Cultura
    El Sodre en manos de un músico dedicado

    El Sodre en manos de un músico dedicado

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    La cultura dulce gana protagonismo en la Décima Semana de la Cocina Italiana

    El Museo del Juguete

    El Museo del Juguete

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Aguerre y el MNAV: la museología de “orejas abiertas”

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Los jesuitas, Catalina la Grande, y el nacimiento de la lingüística. La historia global en las lenguas indígenas de América

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Un canto que une generaciones: 4500 voces mayores celebran la vida en Montevideo

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    Eduardo Mendoza, el premiado con más sentido del humor

    El poder de la cultura

    El poder de la cultura

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

    El arte contribuye a la democracia y la cohesión social

  • Deportes
    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En medio de acaloradas polémicas terminó el Clausura, ahora faltan la semifinal y las finales

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    En el fútbol uruguayo todo se discute

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    El cese del DT tricolor me recuerda que el sentido común no es el más común de los sentidos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    Marruecos se llevó la Copa Mundial sub-20 que teníamos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    La selección C-D de Uruguay derrotó a Dominicana y Uzbekistán con sabor a ensayos

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Jugando por un sueño… ir a la Copa del Mundo

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Peñarol recibió regalos de cumpleaños hasta de Nacional en la novena fecha

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    Clubes inviables deben vender su localía para poder subsistir. Prohibirlo sería decretar su propia desaparición

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

    ¡Gracias, Julia! Matemáticamente tenía chance… y logró la primera medalla mundial del atletismo celeste

No hay resultados
Ver todos los resultados
La Mañana
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rurales

El nuevo año arranca con una prometedora zafra de cultivos de verano

por Alvaro Melgarejo
17 de enero de 2024
en Rurales
El nuevo año arranca con una prometedora zafra de cultivos de verano

Cultivo de Soja

WhatsAppFacebook

De consolidarse este escenario de buenas precipitaciones, la producción agrícola transitará una segunda zafra con buenos rendimientos, aunque hasta el momento los precios de los granos no acompañan este nuevo escenario. Muy lentamente los productores van saliendo de los números en rojo que dejó el verano 2022-2023.

Contrario a lo que sucedía hace exactamente un año atrás, cuando el fenómeno de La Niña dejaba tras de sí un panorama desolador sobre la zafra agrícola de verano, este año los cultivos están con todo su esplendor, aunque para ganar el partido aún falta un medio tiempo. El maíz de primera presenta un muy buen potencial, mientras que el de segunda se encuentra con un excelente desarrollo. Por el mismo camino transita la soja de primera, con algunos sectores iniciando la floración, sobre todo aquellas que se implantaron detrás de la cosecha de colza y la cebada, mientras que la de segunda presenta un escenario más disperso, desde plantas más enlentecidas a aquellas con un mejor desarrollo. Con menor área, pero con buen desarrollo de calidad, aparecen las producciones de sorgo y girasol, que también atraviesan un escenario muy auspicioso. En una zafra prometedora, los anuncios de lluvias para esta semana mantienen esperanzados a los productores que necesitan de buenos rendimientos para salir del complejo escenario económico de los últimos años. Los episodios de lluvias mas importantes para la soja deberían aparecer en los meses de febrero y marzo, cuando se juega el segundo tiempo de la oleaginosa y se desarrolla la concreción definitiva de rendimientos.

Sin embargo, el auspicioso desarrollo de los cultivos no está siendo acompañados por los precios, dejando a su paso “un manto de duda”, dijo a La Mañana Juan Manuel García presidente de la Cooperativa Agraria Nacional (Copagran). De confirmarse los buenos rendimientos que se proyectan y “si los precios no se desploman aún más”, no habría mayores problemas, aseguró el ejecutivo. Algunas de las empresas ya están pagando cuatrocientos dólares por tonelada. En la visión de García, el precio del maíz, que incrementó su área con niveles de producción interesantes, dependerá de la demanda interna y cuánto produzca Argentina, uno de los principales jugadores del mundo. El escenario para el sorgo tiene en el mercado de China una nueva vía de escape tras el reciente ingreso de este producto al gigante asiático. Con este nuevo mercado se produjo un giro interesante para este cultivo, que había quedado relegado por los bajos precios y retrasos en su desarrollo genético y utilización de tecnologías. Contrario fue lo que sucedió con el maíz, que traccionado por los altos precios y altas cargas genéticas y tecnológicas se lograron cultivos menos riesgosos, pisos de rendimientos más altos e implantados en suelos marginales, donde antes se suponía muy difícil desarrollar la oleaginosa. García adelantó que el escenario del girasol presenta una colocación total en el mercado interno.

Una buena zafra de invierno

La zafra de invierno se cerró con excelentes rendimientos, costos relativamente bajos y una menor utilización de los insumos. Si algo dejó de bueno la sequía fueron los altos niveles de nutrientes en el suelo. En términos numéricos, el entrevistado consideró una caída del cincuenta por ciento en la utilización de fertilizantes, sobre todo nitrógeno, permitiendo un abaratamiento de los cultivos. Salvo en el caso de la colza, que sufrió una caída de sus rendimientos y una baja en el precio final (hubo salgo negativo y en el mejor de los casos empate técnico), hubo márgenes positivos en todos los demás cultivos. Justamente esa zafra fue el punto de inflexión para comenzar a encaminarse a una lenta recuperación que, según el presidente de la cooperativa, llevará varias zafras. Los niveles de precipitaciones de los últimos meses con el avance del fenómeno del El Niño son la esperanza, porque “con esta zafra de invierno no se logra cubrir lo que se perdió en el verano pasado”.

Pasando raya, los rendimientos de los cultivos de invierno de Copagran muestran cinco mil kilos para el trigo, en cebada 4700 kilos por hectárea y 1700 para la colza. García dijo mantener alguna duda sobre los datos que anticipó la Oficina de Estadísticas Agropecuarias del Ministerio de Ganadería, según los cuales el promedio nacional superaba los cinco mil kilos para el trigo. De acuerdo con diferentes contactos en la órbita privada, tanto en área de producción como los rendimientos del cereal serían aún mayores. El 85 por ciento del trigo presentó buena calidad, mientras que el restante quince por ciento tendrá destino forrajero. Por su parte, las tres cuartas partes de la producción de cebada de la Copagran es para la industria, mientras que el restante veinticinco por ciento, sin la calidad maltera, o bien irá en su gran mayoría para exportación o bien quedará en el mercado local (apenas dos por ciento) por tener altas cargas de malezas cuarentenarias.

Retrasos en la siembra

Las precipitaciones provocaron retrasos antes y durante el periodo de siembra. Mientras que en el norte provocaron distorsiones en las fechas de implantación, en el sur los dos o tres episodios de diciembre retrasaron las siembras de soja y maíz de segunda. A pesar de estos contratiempos, los productores continuaron con la planificación y los cultivos gozan de buena salud. En la retina de los productores aún está presente el saldo negativo que dejó la zafra de verano pasada, dominada por una de las mayores sequías de la historia del país, con la peor zafra de que se tiene registro. A pesar de rendimientos cero, con muchas de las chacras sin poder cosechar, los ejercicios anteriores (zafra de invierno y verano) fueron récord y los productores tuvieron la espalda suficiente para afrontar ese desafío.

Previsiones regionales
En la región, las perspectivas de cosecha de soja y maíz son alentadoras, lo que deteriora el precio de estos cultivos. En Argentina las expectativas de cosecha de soja ascendieron a cincuenta millones de toneladas contra los veinticinco millones de la zafra anterior. Las perspectivas para el maíz son de 55 millones de toneladas, cuando en la última zafra se cosecharon 35 millones. De confirmarse las estimaciones argentinas y las lluvias en Brasil que comenzaron hace algunas semanas, la producción de soja en América del Sur podría crecer 35 millones de toneladas. En Brasil es alentador el escenario para el cultivo de maíz de primera y la safrinha, para la que los analistas advierten una cosecha de 118 millones de toneladas, lejos de los 137 millones del año pasado. La Compañía Nacional de Abastecimiento, dependiente del Ministerio de Desarrollo Agrario de Brasil, recortó de 160 millones de toneladas a 155 millones su previsión de cosecha de soja zafra 2023/2024 y provocó reacciones en la Bolsa de Chicago. Las pizarras mostraron ajustes en las posiciones de marzo-abril. Para el tercer mes del año se fijó un precio de 454,34 dólares por tonelada, mientras que abril fue de 458,38.

TE PUEDE INTERESAR:

En 2023 crecieron las exportaciones paraguayas a impulso del sector primario
Queda atrás un año difícil
Se extendió por 90 días emergencia agropecuaria para la hortifruticultura
Tags: cerealesCopagranzafra
Noticia anterior

Perspectivas de la región en tiempos de incertidumbre

Próxima noticia

Fin del conflicto: sindicato de recolección y transporte junto a Trale firmaron acuerdo

Próxima noticia
Fin del conflicto: sindicato de recolección y transporte junto a Trale firmaron acuerdo

Fin del conflicto: sindicato de recolección y transporte junto a Trale firmaron acuerdo

Más Leídas

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

Alma, corazón y vida: la historia de uno de los pioneros del arroz en Uruguay

12 de noviembre de 2025
El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

El nuevo plan de residuos de Montevideo, ¿solución innovadora o salto al vacío?

12 de noviembre de 2025
El Sodre en manos de un músico dedicado

El Sodre en manos de un músico dedicado

12 de noviembre de 2025
Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

Conexión Ganadera: “Tuya, Daniela”

12 de noviembre de 2025
“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

“La IA no es el fin del trabajo, es el inicio de una nueva etapa donde lo humano vuelve a estar en el centro”

12 de noviembre de 2025
Edificio Libertad
Circunvalación Plaza Cagancha 1335 of 517
CP: 11.100 - Montevideo, Uruguay
+598 2900 2124
www.lamañana.uy
secretaria@lamañana.uy
No hay resultados
Ver todos los resultados

Suscribirse

  • Anunciarse en La Mañana
  • Contacto
  • ¿Quiénes Somos?

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Rurales
  • Actualidad
  • Economía
  • Internacional
  • Opinión
  • Empresarial
  • Cultura
  • Deportes

© 2024 La Mañana - Todos los derechos reservados.